Perfil
- Magister En Educacion Mención En Gestion Y Liderazgo (4TO. NIVEL)
- Licenciado/A En Educacion En Ciencias Experimentales (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Docencia Universitaria Con Enfoque En Educación Científica (Jun-2025)
- CURSO: Diseño Y Producción De Contenido Educativo Con Inteligencia Artificial (Ia) Para La Enseñanza (Mar-2025)
- CURSO: Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
- CURSO: La Escuela Y Su Rol En La Sociedad Dirigido A Generar Reflexiones Sobre La Respuesta Que La Pedagogía Puede Dar Desde Adentro A Los Problemas De La Sociedad. (Dic-2024)
- CURSO: Ejes De Igualdad Ambiente, Inclusión, Para Apoyar El Trabajo De Los Docentes Relacionado Con Estrategias Para La Transversalización (Dic-2024)
- CURSO: Metodologías Activas Y Estrategias De Evaluación Innovadoras Para La Educación (Mar-2024)
- CURSO: Mooc “Practicas Educativas Inclusivas Y La Incorporación De Recursos Tecnológicos” (May-2023)
- SEMINARIO: Congreso Mundial Virtual De Educación “Nuevos Tiempos Nuevas Voces Hacia La Transformación Educativa (Nov-2022)
- CURSO: Ii Simposio Internacional Taptana Cañari (Ago-2022)
- TALLER: Tiflotecnología En La Educación (Abr-2022)
- TALLER: Vi Jornadas De Escuelas Innovadoras Y Iii Jornadas Ecuatorianas De Geogebra (Dic-2021)
- CONGRESO: Iv Congreso Internacional De La Unae: Universidad, Aprendizajes Y Retos De Los Objetivos De Desarrollo Sostenibl (Nov-2021)
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES
- INNOVACIÓN EDUCATIVA
- INVESTIGACIÓN MIXTA
- GESTIÓN EDUCATIVA
- DISEÑO DE RECURSOS DIDÁCTICOS
Redes de Investigación
Presiona Ctrl + Mouse
Producción
📙1. “INNOVACIÓN DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE FÍSICA Y QUÍMICA”.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/07/01/publicacion_20257110337.pdf
Resumen:
EL ESTUDIO DESCRITO EN ESTE ARTÍCULO, TITULADO ENSEÑANZA INNOVADORA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE FÍSICA Y QUÍMICA, TUVO COMO OBJETIVO EVALUAR EL IMPACTO DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA ACTIVOS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS, COGNITIVAS Y AFECTIVAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE ASIGNATURAS EXPERIMENTALES. ANTE LAS PROBLEMÁTICAS DE BAJA MOTIVACIÓN, MÉTODOS TRADICIONALES Y LA LIMITADA CONEXIÓN CON EL MUNDO PROFESIONAL EN LAS DISCIPLINAS DE FÍSICA Y QUÍMICA, SE IMPLEMENTÓ UNA INTERVENCIÓN METODOLÓGICA UTILIZANDO ESTRATEGIAS ACTIVAS COMO EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP), EL APRENDIZAJE COOPERATIVO, EL DESCUBRIMIENTO GUIADO Y ENTORNOS DE SIMULACIÓN VIRTUAL. EL ENFOQUE METODOLÓGICO FUE MIXTO CON UN DISEÑO CUASI-EXPERIMENTAL, QUE INVOLUCRÓ A 148 ESTUDIANTES DE PRIMER Y SEGUNDO AÑO DE PREGRADO EN CIENCIAS EXPERIMENTALES, ASIGNADOS A GRUPOS DE CONTROL Y EXPERIMENTALES. SE UTILIZARON INSTRUMENTOS CUANTITATIVOS COMO RÚBRICAS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS, ESCALAS DE MOTIVACIÓN, Y PRUEBAS PRETEST Y POSTEST, JUNTO CON ENTREVISTAS Y DIARIOS REFLEXIVOS DE LOS ESTUDIANTES COMO INSTRUMENTOS CUALITATIVOS. LOS RESULTADOS MOSTRARON MEJORAS SIGNIFICATIVAS EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO, EL DESARROLLO DE HABILIDADES COMO LA COLABORACIÓN Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, Y EL AUMENTO DE LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA. LOS ESTUDIANTES MOSTRARON UNA PERCEPCIÓN POSITIVA DEL APRENDIZAJE …
Ver más ...
📙2. INNOVACIONES EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA EN EDUCACIÓN MEDIA: INTEGRACIÓN DE REALIDAD AUMENTADA Y APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN Y EL INTERÉS ESTUDIANTIL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/07/07/publicacion_20257712504.pdf
Resumen:
EL OBJETIVO DE ESTE ESTUDIO, DENOMINADO "INNOVACIONES EN LA ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA EN SECUNDARIA: INCORPORACIÓN DE LA REALIDAD AUMENTADA Y EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN Y EL INTERÉS", ES ANALIZAR CÓMO EL USO CONJUNTO DE LA REALIDAD AUMENTADA (RA) Y EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS (ABP) AFECTA LA COMPRENSIÓN Y EL INTERÉS DE LOS ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE SECUNDARIA POR LA QUÍMICA. LA RAZÓN PRINCIPAL DE ESTE ESTUDIO ES ENCONTRAR SOLUCIONES A LOS DESAFÍOS QUE PLANTEA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, ESPECIALMENTE AL ENSEÑAR UNA MATERIA ABSTRACTA COMO LA QUÍMICA, A LOS QUE SE ENFRENTAN LOS MÉTODOS TRADICIONALES DE ENSEÑANZA FRONTAL Y EXPOSITIVOS. SE EMPLEÓ UN ENFOQUE MIXTO CON UN DISEÑO CUASIEXPERIMENTAL, QUE INCLUYÓ UN GRUPO EXPERIMENTAL Y UN GRUPO CONTROL. LA MUESTRA ESTUVO COMPUESTA POR 60 ESTUDIANTES SELECCIONADOS DELIBERADAMENTE. EL GRUPO EXPERIMENTAL UTILIZÓ LA TÉCNICA DE ABP Y LA REALIDAD AUMENTADA (RA) PARA COMPROBAR SI LAS HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE INTERACTIVO PODÍAN AYUDARLES A COMPRENDER CONCEPTOS QUÍMICOS COMPLEJOS. SE REALIZÓ UNA EVALUACIÓN FORMATIVA PARA SU ANÁLISIS. INCLUYÓ UNA PRUEBA DIAGNÓSTICA Y UNA PRUEBA POSTERIOR, ENCUESTAS SOBRE CÓMO SE SENTÍAN LOS ESTUDIANTES, ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS Y ANÁLISIS DE INFERENCIA ESTADÍSTICA Y CODIFICACIÓN TEMÁTICA. LOS RESULTADOS MOSTRARON …
Ver más ...
📙3. INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DIGITALES Y ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA PERSONALIZADA DEL CÁLCULO DIFERENCIAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/07/21/publicacion_2025721162936.pdf
Resumen:
ESTA INVESTIGACIÓN TIENE COMO OBJETIVO ESTUDIAR CÓMO EL USO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL, JUNTO CON TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE APRENDIZAJE, PERMITE LA INSTRUCCIÓN PERSONALIZADA DEL CÁLCULO DIFERENCIAL PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. EN PARTICULAR, BUSCA RASTREAR LA INTERACCIÓN, EL RENDIMIENTO, EL PROGRESO ACADÉMICO Y DETERMINAR EL IMPACTO DE LA RETROALIMENTACIÓN AUTOMATIZADA COMBINADA CON RUTAS DE APRENDIZAJE ADAPTATIVAS EN EL RENDIMIENTO Y LA MOTIVACIÓN DEL ESTUDIANTE. PARA LOGRAR ESTE OBJETIVO, SE APLICÓ UN MÉTODO DE INVESTIGACIÓN MIXTO, QUE CONSTÓ DE UN COMPONENTE CUANTITATIVO; RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS DE PLATAFORMAS EDUCATIVAS, Y UN COMPONENTE CUALITATIVO A TRAVÉS DE ENTREVISTAS SEMI-ESTRUCTURADAS Y CUESTIONARIOS CON ESTUDIANTES Y PROFESORES. LA MUESTRA CONSISTIÓ EN 180 ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO MATRICULADOS EN UN CURSO DE CÁLCULO DIFERENCIAL EN DOS UNIVERSIDADES PÚBLICAS, DIVIDIDOS EN GRUPO EXPERIMENTAL (CON ENSEÑANZA DE TECNOLOGÍA/ANÁLISIS) Y GRUPO DE CONTROL (ENSEÑANZA TRADICIONAL). EL PERÍODO DE ESTUDIO FUE UN SEMESTRE ACADÉMICO (16 SEMANAS). LOS PRINCIPALES HALLAZGOS REVELAN QUE EL GRUPO EXPERIMENTAL LOGRÓ UN RENDIMIENTO SIGNIFICATIVAMENTE MÁS ALTO EN LAS PRUEBAS DE CÁLCULO DIFERENCIAL (MEDIA DEL 85 % FRENTE AL 74 % EN EL CONTROL; P < 0.01). ADEMÁS, EL ANÁLISIS DE LAS RUTAS DIGITALES REVELÓ QUE EL SISTEMA ESTABA ADAPTANDO ADECUADAMENTE EL NIVEL DE DESAFÍO …
Ver más ...