Vega Alcivar

alcivar.vega@unae.edu.ec

Perfil

  • Magister En Educacion Especial Con Mencion En Educacion De Las Personas Con Discapacidad Visual (4TO. NIVEL)
  • Profesor De Educacion Primaria - Nivel Tecnologico (3ER. NIVEL)
  • Licenciado En Ciencias De La Educacion Mencion Educacion Basica (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
  • DIVERSIDAD EN LA UNIDAD
  • EXPERIMENTACIÓN EN DIDÁCTICA

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. IMPACTO DE JORNADAS LÚDICO-PEDAGÓGICAS EN EL DESARROLLO MOTRIZ DE NIÑOS DE 3 A 7 AÑOS, PARA EL PROYECTO YACHAKUNA.
PlumX Metrics
Url: https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/index
Archivo: publicacionpersona/2024/10/19/publicacion_20241019123656.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. EL EDUCANDO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS MEDIADOS POR LOS DOCENTES.
PlumX Metrics
Url: https://recima21.com.br/
Archivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_202392623547.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. DISEÑO DE TEXTOS DIGITALES ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL.
PlumX Metrics
Url: https://revistahorizontes.org/
Archivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_2023926233243.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
PlumX Metrics
Url: http://www.fundacionkoinonia.com.ve
Archivo: publicacionpersona/2020/09/11/publicacion_2020911161341.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. EFECTOS ASOCIADOS CON LA DESVALORIZACIÓN DE LA MUJER EN UNA PARROQUIA RURAL DE LA PROVINCIA DE LOJA.
PlumX Metrics
Url: https://sct.ageditor.ar/index.php/sct/index
Archivo: publicacionpersona/2025/04/25/publicacion_202542502711.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DIDACTIC STRATEGIES AND LEARNING IN STUDENTS WITH INTELLECTUAL DISABILITIES.
publicacionpersona/2020/09/14/publicacion_202091416166.pdf
CENTRO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS - FASE 1

CENTRO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (CPI – UNAE). FASE II.

Resumen: None
PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: YACHAKUNA

Resumen: El proyecto de inclusión y atención a la diversidad: Yachakuna, da cuenta del abordaje sobre la importancia de la implementación de actividades físicas y socioeducativas que contribuyan al desarrollo integral de niñas y niños comprendidos en las edades entre 3 a 7 años que se encuentran matriculados en  la Escuela de Educación Básica de Innovación UNAE. Se percibe, como un factor preocupante en los diversos contextos educativos, la dificultad para constatar las habilidades profesionales de los docentes al momento de desarrollar actividades físicas y  de establecer estrategias que permitan resolver situaciones socioeducativas en el desarrollo de la  primera infancia. De esta forma es oportuno hacer alusión a la importancia de la actividad física en el desarrollo integral del niño.El proyecto se desarrollará mediante las fases de intervención socioeducativa a través de la metodología participativa, en la que se involucran todos los beneficiarios (estudiantes, docentes y padres de familia) como actores principales en la generación de nuevos conocimientos y la transformación de la realidad educativa. Este proceso se llevará a cabo con la orientación y el acompañamiento de los docentes y estudiantes de la carrera de Educación Especial, así como también, con el asesoramiento de profesionales expertos en el campo de la cultura física. El proyecto tendrá una duración de dos años a partir de octubre 2022 hasta septiembre 2024 en el cual se trabajará con la Escuela de Educación Básica de Innovación UNAE, que parte con la identificación de necesidades, para luego organizar talleres de formación y sensibilización para docentes y padres de familia, posteriormente, se diseñará y aplicarán las jornadas lúdico pedagógicas para niños y niñas comprendidos en las edades de 3 a 7. Finalmente, se gestionará la divulgación de los resultados, creación de página web, participación en programa radial y presentación de ponencias y artículos científicos en revistas indexadas.