Perfil
- Magister En Educacion Con Mención En Docencia Superior (4TO. NIVEL)
- Magister En Educacion Mención En Enseñanza De La Matematica (4TO. NIVEL)
- Licenciado En Ciencias De La Educacion Mencion Fisico Matematicas (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Desarrollo Organizacional (Ago-2025)
- CURSO: Fundamentos De La Administración (Ago-2025)
- CURSO: Concientización Sobre Higiene Cibernética (Jul-2025)
- CURSO: Innovación Y Tecnologías Para La Transformación Educativa (Jul-2025)
- CURSO: Acercamiento Al Modelo Educativo Pedagógico Unae Is2025 (Jul-2025)
- CONGRESO: Transformando La Educación En Un Mundo Interconectado (Jul-2025)
- CURSO: Inducción Unae Is2025 (Jul-2025)
- CURSO: El Ser Tutor Unae (Jul-2025)
- CURSO: Más Allá Del Aula: Educación En Línea Para El Siglo Xxi (Ene-2025)
- CURSO: Inteligencia Artificial Y Metodologías Innovadoras Para La Educación (Nov-2024)
- CURSO: Inducción Para Aspirantes A Docentes (Jul-2024)
- TALLER: Computación Básica (Ago-2024)
- TALLER: Valorando La Educación A Distancia (Jul-2024)
- TALLER: Formación De Tutores Para La Educación A Distancia (Jun-2024)
- CURSO: Formación De Formadores (Ago-2024)
- TALLER: Planificación Curricular (Sep-2022)
- TALLER: Necesidades Educativas Específicas (Ago-2022)
- TALLER: Primeros Auxilios Básicos (Jul-2022)
- TALLER: Principios De La Pedagogía Montessori. (Jul-2022)
- CURSO: Diseño Curricular Por Competencias (Oct-2022)
- TALLER: Currículo Priorizado Con Énfasis En Competencias (Jul-2022)
- CURSO: Estadística Aplicada En La Investigación (Abr-2022)
- TALLER: Dificultades De Aprendizaje (Ago-2020)
- TALLER: Didácticas De Las Matemáticas (Ago-2020)
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- TECNOLOGÍA EDUCATIVA
- GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- LIDERAZGO EDUCATIVO
- INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
- GESTIÓN EDUCATIVA
Redes de Investigación
Presiona Ctrl + Mouse
Producción
📙1. MARKETING EDUCATIVO Y SATISFACCIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/07/08/publicacion_20257812834.pdf
Resumen:
LA INVESTIGACIÓN, TUVO COMO OBJETIVO DETERMINAR LA RELACIÓN ENTRE MARKETING EDUCATIVO Y SATISFACCIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA. EL TRABAJO SE FUNDAMENTÓ EN LAS TEORÍAS DE KOTLER Y KELLER SOBRE EL MARKETING EDUCATIVO, ADEMÁS LA TEORÍA DE BOOMS Y BITNER QUE PLANTEARON EL INCREMENTO A 7PS EN MARKETING. PARA LA SATISFACCIÓN DEL PADRE DE FAMILIA SE BASÓ EN LA TEORÍA DE ZEITHAML ET AL. QUE LA DIMENSIONARON EN CINCO ASPECTOS. LA METODOLOGÍA EMPLEADA TUVO UN ENFOQUE CUANTITATIVO, TIPO BÁSICA DE ALCANCE CORRELACIONAL Y DISEÑO NO EXPERIMENTAL. LA MUESTRA FUE NO PROBABILÍSTICA COMPUESTA POR 30 PADRES DE FAMILIA, SE EMPLEÓ COMO INSTRUMENTO EL CUESTIONARIO, EL CUAL OBTUVO UNA CONFIABILIDAD DE ALPHA DE CRONBACH DE 0.948 QUE ES UN RESULTADO DE FUERTE CONFIABILIDAD. EN LOS RESULTADOS SE EVIDENCIÓ UN COEFICIENTE DE CORRELACIÓN DE SPEARMAN RHO=0.850, QUE SIGNIFICA QUE CUANTO MEJOR SEA EL MARKETING EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN MEJOR SERÁ LA SATISFACCIÓN DEL PADRE DE FAMILIA, SE CONCLUYE QUE EL MARKETING EDUCATIVO MANTIENE UNA RELACIÓN SIGNIFICATIVA POSITIVA ALTA CON LA SATISFACCIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA.
Ver más ...
📙2. GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/07/08/publicacion_20257810517.pdf
Resumen:
EN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA SE HAN REALIZADO DIVERSOS ESTUDIOS PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA DE ESTA CIENCIA, PARA ELLO SE HAN DISEÑADO ESTRATEGIAS QUE PERMITAN TAMBIÉN GENERAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE FAVORABLES. LA PRESENTE INVESTIGACIÓN TUVO COMO OBJETIVO GENERAL DETERMINAR LA INFLUENCIA DE LA GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA. SE ENMARCÓ EN UNA METODOLOGÍA CON PARADIGMA POSITIVISTA, ENFOQUE CUANTITATIVO, DE DISEÑO PREEXPERIMENTAL Y ALCANCE DESCRIPTIVO. LA POBLACIÓN FUE 12 ESTUDIANTES, LAS TÉCNICAS USADAS FUERON, LA PRUEBA OBJETIVA Y OBSERVACIÓN, LOS INSTRUMENTOS UN PRETEST, UN POSTEST, DIARIOS DE CAMPO Y UNA GUÍA DE OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN FUE EL SIGUIENTE: SE DIAGNOSTICÓ EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES, CON LA INFORMACIÓN ANTERIOR SE REALIZÓ UNA PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR INCORPORANDO LA GAMIFICACIÓN, SEGUIDO A ELLO SE IMPLEMENTÓ LAS CLASES Y FINALMENTE SE EVALUÓ LA EFICIENCIA DE LA ESTRATEGIA. EN LOS RESULTADOS MÁS RELEVANTES SE OBSERVÓ LA DIFERENCIA ENTRE LOS PROMEDIOS DEL PRETEST Y POSTEST QUE SEGÚN EL BAREMO DISEÑADO EXISTIÓ UNA EFICIENCIA ALTA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA. EN CONCLUSIÓN, LA GAMIFICACIÓN MEJORÓ SIGNIFICATIVAMENTE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL 8VO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Ver más ...
📙3. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS EN BACHILLERATO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/07/08/publicacion_20257811538.pdf
Resumen:
LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL AULA FORTALECE LAS HABILIDADES CRÍTICAS, SOCIOEMOCIONALES Y CREATIVAS DE LOS ESTUDIANTES, FACILITANDO UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. LA INVESTIGACIÓN TUVO COMO OBJETIVO IDENTIFICAR CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE EMPLEAN LOS DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS EN BACHILLERATO. SE ENMARCÓ EN UN ENFOQUE MIXTO, SU ALCANCE FUE DESCRIPTIVO CON DISEÑO NO EXPERIMENTAL. PARA SU ORGANIZACIÓN SE EMPLEÓ EL MÉTODO DEDUCTIVO, INDUCTIVO, REVISIÓN DOCUMENTAL Y ESTADÍSTICO, ADEMÁS, LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SE OBTUVO MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE FICHAJE Y OBSERVACIÓN, SIENDO LAS FICHAS BIBLIOGRÁFICAS Y LISTA DE COTEJO SUS INSTRUMENTOS, RESPECTIVAMENTE. LOS RESULTADOS MÁS DESTACADOS INDICAN QUE DENTRO DE LAS AULAS SE APLICA FRECUENTEMENTE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS COMO CLASE MAGISTRAL, EJERCITACIÓN Y TALLERES INDIVIDUALES, SIENDO EL ESTUDIANTE UN SER PASIVO EN SU APRENDIZAJE. EN CONCLUSIÓN, LOS PEDAGOGOS APLICAN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TRADICIONALES Y NO INNOVADORAS, GENERANDO ENTORNOS EDUCATIVOS MONÓTONOS Y DESINTERÉS POR LA ASIGNATURA.
Ver más ...
📙4. ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN EDUCATIVA Y EL TRABAJO EN EQUIPO EN LA FORMACIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/07/08/publicacion_202578142635.pdf
Resumen:
ESTA INVESTIGACIÓN ASUME EL ÉXITO DE LOS CENTROS ESCOLARES COMO RESULTADO DE UNA ADECUADA ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN EDUCATIVA; PRETENDE DETERMINAR CÓMO SE RELACIONA LA ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN EDUCATIVA Y TRABAJO EN EQUIPO CON LA FORMACIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE. ES DOCUMENTAL, DESCRIBE LAS VARIABLES MEDIANTE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA, LOS APORTES DE DIFERENTES AUTORES SE COMPARARON Y RELACIONARON DE ACUERDO A LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN. FRENTE A LOS DESAFÍOS QUE LA ADMINISTRACIÓN IMPONE A LOS DIRECTIVOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES, SE PLANTEAN LINEAMIENTOS PARA PROMOVER EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA FORMACIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN EDUCATIVA. SE CONCLUYE QUE EL EFECTIVO DESEMPEÑO DIRECTIVO ES INDISPENSABLE, POR MEDIO DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Y CULTURA DE TRABAJO EN EQUIPO SE PUEDE CONSEGUIR EL ÉXITO Y CON ELLO LA CALIDAD, PERMITIENDO CONSIDERAR AL CENTRO ESCOLAR COMO UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE QUE PROMUEVE LA INCLUSIÓN E IGUALDAD.
Ver más ...
📙5. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR EN MATEMÁTICA CON ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICACIONALES, MATEMÁTICAS, DIGITALES Y SOCIOEMOCIONALES.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/07/08/publicacion_20257815298.pdf
Resumen:
LA PRESENTE INVESTIGACIÓN TIENE COMO OBJETIVO CARACTERIZAR LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO VIGENTE EN ECUADOR, DE LA PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR Y DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICACIONALES, MATEMÁTICAS, DIGITALES Y SOCIOEMOCIONALES EN LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA, INFORMACIÓN QUE EL DOCENTE DEBE DOMINAR PARA REALIZAR PLANIFICACIONES PERTINENTES Y GARANTIZAR UN ÓPTIMO PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. LA METODOLOGÍA DEL TRABAJO POSEE UN ENFOQUE MIXTO, ES DECIR, CUALITATIVO Y CUANTITATIVO, SU DISEÑO FUE DOCUMENTAL Y NO EXPERIMENTAL, SE APLICÓ EL MÉTODO DE REVISIÓN DOCUMENTAL CON ALCANCE DESCRIPTIVO E IMPLEMENTANDO LA TÉCNICA DEL FICHAJE PARA SINTETIZAR LA INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE POR MEDIO DE BITÁCORAS DE BÚSQUEDA Y FICHAS MIXTAS. EL RESULTADO MÁS IMPORTANTE RESALTA EN QUE LA PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR ACTUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO PONE ÉNFASIS EN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS DEL SIGLO XXI. EN CONCLUSIÓN, ES INDISPENSABLE QUE EL DOCENTE DOMINE EL CURRÍCULO PRIORIZADO CON ÉNFASIS EN COMPETENCIAS COMUNICACIONALES, MATEMÁTICAS, DIGITALES Y SOCIOEMOCIONALES PARA QUE SU PLANIFICACIÓN SEA PERTINENTE, Y EN LA CUAL ES NECESARIO QUE SE APLIQUEN LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ADECUADAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
Ver más ...
📙6. ESTRATEGIAS DE CONTROL Y GESTIÓN DE INVENTARIOS EN MIPYMES UN ESTUDIO DE CASO DE COMERCIAL TAMARA EN LA COMUNA SAN ANTONIO, PROVINCIA DE SANTA ELENA (2024).
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/07/08/publicacion_20257815441.pdf
Resumen:
EL PRESENTE ESTUDIO TIENE COMO OBJETIVO EVALUAR LA GESTIÓN DE INVENTARIOS EN LA EMPRESA COMERCIAL TAMARA, IDENTIFICANDO SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN LOS PROCESOS DE ABASTECIMIENTO, ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE PRODUCTOS. SE LLEVÓ A CABO UNA OBSERVACIÓN DIRECTA EN EL ÁREA DE INVENTARIOS, APLICANDO UNA FICHA DE OBSERVACIÓN QUE PERMITIÓ REGISTRAR LOS ASPECTOS CLAVE DE LA GESTIÓN. LA METODOLOGÍA UTILIZADA FUE OBSERVACIONAL Y DESCRIPTIVA, DONDE SE REGISTRARON LAS RESPUESTAS DE LOS INDICADORES RELACIONADOS CON LOS PROCESOS DE INVENTARIO, ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO, Y CONTROL DE PRODUCTOS VENDIDOS.
LOS PRINCIPALES RESULTADOS MUESTRAN QUE, AUNQUE LA EMPRESA REALIZA LISTAS PARA EVITAR PEDIDOS INNECESARIOS, NO CUENTA CON UN SISTEMA AUTOMATIZADO NI UNA LISTA ACTUALIZADA DE PRODUCTOS. ADEMÁS, LA ORGANIZACIÓN DEL INVENTARIO ES DEFICIENTE, LO QUE DIFICULTA LA UBICACIÓN DE PRODUCTOS. A PESAR DE LA SUPERVISIÓN CONSTANTE SOBRE FECHAS DE CADUCIDAD, NO EXISTE UN CONTROL DETALLADO SOBRE LAS VENTAS Y EL MANEJO DE PRODUCTOS DEFECTUOSOS. EL ANÁLISIS TAMBIÉN REVELÓ QUE LA EMPRESA NO MANTIENE DATOS COMPLETOS DE SUS PROVEEDORES, LO QUE LIMITA LA COMUNICACIÓN EFICIENTE CON ELLOS.
EN CONCLUSIÓN, COMERCIAL TAMARA PRESENTA UNA GESTIÓN DE INVENTARIOS INFORMAL, LO QUE PODRÍA AFECTAR SU EFICIENCIA OPERATIVA A LARGO PLAZO. SE RECOMIENDA IMPLEMENTAR UN SISTEMA AUTOMATIZADO QUE PERMITA …
Ver más ...
📙7. VALIDACIÓN DE CONTENIDO POR EXPERTOS: CONCORDANCIA INTERJUECES Y MODELO ESTANDARIZADO PARA INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/07/08/publicacion_202578155140.pdf
Resumen:
LA VALIDEZ DE CONTENIDO MEDIANTE JUICIOS DE EXPERTOS ES NECESARIA PARA VALIDAR INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN, PERO EXIGE MÉTODOS SÓLIDOS PARA CUANTIFICAR SU CONSENSO. ESTE ARTÍCULO ANALIZA LA VALIDACIÓN DE CONTENIDO DE UN INSTRUMENTO SEGÚN LA CONCORDANCIA ENTRE EXPERTOS EN DISTINTOS ÍTEMS, IDENTIFICA ELEMENTOS CRÍTICOS Y PROPONE UN MODELO ESTANDARIZADO PARA VALIDACIÓN. SE APLICÓ UNA METODOLOGÍA CUANTITATIVA DE CORTE TRANSVERSAL, CON 25 EXPERTOS QUE EVALUARON 14 ÍTEMS EN ESCALA DE LIKERT. SE DETERMINARON EL COEFICIENTE W DE KENDALL, RANGOS PROMEDIO Y SE REALIZÓ UNA PRUEBA DE HIPÓTESIS, REVELANDO UNA CONCORDANCIA GLOBAL BAJA PERO SIGNIFICATIVA (W=0,208 Y P<0,001). LOS ÍTEMS “ANONIMATO” Y “ORGANIZACIÓN” REGISTRARON MAYOR CONSENSO (RANGOS 9,06 Y 8,50), MIENTRAS QUE “EXPERTICIA” Y “ACTUALIDAD” MOSTRARON MENOR ACUERDO (RANGOS 4,46 Y 5,02). SE CONCLUYE QUE LA CONCORDANCIA PERMITIÓ IDENTIFICAR ÍTEMS CRÍTICOS Y PROPONER UN MODELO DE VALIDACIÓN EN CUATRO FASES CON UMBRALES ESTADÍSTICOS (W≥0,6), QUE COMBINA ITERATIVAMENTE MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS.
Ver más ...
📙8. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y HABILIDADES INVESTIGATIVAS EN ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA DE LAS MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/07/10/publicacion_2025710122644.pdf
Resumen:
LA PRESENTE INVESTIGACIÓN TUVO COMO OBJETIVO ANALIZAR LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE UTILIZAN LOS DOCENTES Y LAS HABILIDADES INVESTIGATIVAS DESARROLLADAS POR LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL ECUADOR. LA INVESTIGACIÓN SE FUNDAMENTÓ EN EL PARADIGMA POSITIVISTA CON TIPO DE INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL, CON UN ALCANCE DESCRIPTIVO-CORRELACIONAL, ADEMÁS SE UTILIZÓ UN ENFOQUE CUANTITATIVO Y FUE DE CORTE TRANSVERSAL. LA MUESTRA ESTUVO CONFORMADA POR 57 ESTUDIANTES DE V A VIII CICLO, QUIENES RESPONDIERON UN CUESTIONARIO AD HOC TIPO LIKERT, QUE FUE PREVIAMENTE VALIDADO BAJO EL CRITERIO DE EXPERTOS. LOS PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS EVIDENCIAN QUE EN UN 75,44 % LAS ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL PROCESO DE APLICACIÓN SON LAS MÁS UTILIZADAS POR LOS DOCENTES DE LA CARRERA; EN TANTO QUE, EL 98,2 % DE LOS ESTUDIANTES POSEEN UN NIVEL ALTO DE HABILIDADES PARA EL TRABAJO EN EQUIPO LO QUE DEMUESTRA, QUE DURANTE LOS CICLOS DE FORMACIÓN SE HA TRABAJADO OPORTUNAMENTE EL TRABAJO COLABORATIVO Y CON ELLO SE HA PROPICIADO LA MEJORA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. ASÍ MISMO, A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS DE CORRELACIÓN MEDIANTE RHO DE SPEARMAN SE DETERMINÓ QUE EXISTE UNA ASOCIACIÓN ESTADÍSTICA POSITIVA …
Ver más ...
📙9. SIMULADORES EN LÍNEA: HERRAMIENTAS INTERACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE FÍSICA. UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA..
Archivo: publicacionpersona/2025/07/10/publicacion_2025710123524.pdf
Resumen:
LA EDUCACIÓN TRADICIONALISTA POR FALTA DE CAPACITACIÓN DOCENTE E INFRAESTRUCTURA INADECUADA, ASÍ COMO, LA POCA INDAGACIÓN DE ENFOQUES ALTERNATIVOS EN LA ENSEÑANZA DE FÍSICA HA PRODUCIDO EFECTOS NEGATIVOS EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE ECUADOR, TAL COMO SE REFLEJA EN EL PROGRAMA INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN PISA. AHORA BIEN, AL ESTAR INMERSOS EN UNA ERA DIGITAL ES VITAL QUE LOS DOCENTES SE ENCUENTREN PREPARADOS CON HERRAMIENTAS Y PROGRAMAS QUE PERMITAN MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y CON ELLO EL MISMO SISTEMA EDUCATIVO, BRINDANDO NUEVAS PERSPECTIVAS. POR ESTA RAZÓN, LA PRESENTE INVESTIGACIÓN TIENE COMO OBJETIVO ANALIZAR EL USO DE LOS SIMULADORES EDUCATIVOS EN LÍNEA PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE FÍSICA EN BACHILLERATO. SE ENMARCÓ EN UN ENFOQUE MIXTO, CON ALCANCE DESCRIPTIVO Y DE TIPO DOCUMENTAL. PARA RECOPILAR LA INFORMACIÓN, SE UTILIZARON LAS TÉCNICAS DE FICHAJE Y ANÁLISIS DOCUMENTAL, QUE PERMITIERON DAR APERTURA A RESULTADOS, CON INSTRUMENTOS COMO BITÁCORAS DE BÚSQUEDA, FICHAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE CONTENIDO. SE DESTACA COMO RESULTADO PRINCIPAL QUE LOS SIMULADORES PERMITEN A LOS ESTUDIANTES MEJORAR SU APRENDIZAJE HACIÉNDOLO MÁS AUTÓNOMO, SIGNIFICATIVO, COOPERATIVO Y REFLEXIVO. ADEMÁS, SE IDENTIFICÓ QUE LOS SIMULADORES PHET, ALGODOO,GEOGEBRA, EDUCAPLUS, WALTER FENDT, VASCAK E IBERCAJA SON …
Ver más ...
📙10. SOFTWARE EDUCATIVOS PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS EN BACHILLERATO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/07/30/cursopersona2025730144711.pdf
Resumen:
LA IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVOS FORTALECE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y PROMUEVE EL DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS. POR LO TANTO, EL OBJETIVO DEL ESTUDIO FUE ANALIZAR EL EMPLEO DE SOFTWARE EDUCATIVOS QUE FORTALECEN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS EN BACHILLERATO. SE ENMARCÓ EN UN ENFOQUE MIXTO, ALCANCE DESCRIPTIVO, DISEÑO DOCUMENTAL; SE EMPLEÓ EL MÉTODO DE REVISIÓN DOCUMENTAL, UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL FICHAJE Y LOS INSTRUMENTOS: BITÁCORA DE BÚSQUEDA, FICHAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE CONTENIDO. LOS RESULTADOS EVIDENCIAN QUE LOS SOFTWARE EDUCATIVOS SON IMPLEMENTADOS COMO MEDIOS, RECURSOS, HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, A SU VEZ, SE IDENTIFICÓ QUE LOS SOFTWARE EDUCATIVOS GEOGEBRA, MATLAB, DESMOS Y MAPLE MEJORAN SIGNIFICATIVAMENTE EL PROCESO DIDÁCTICO. EN CONCLUSIÓN, LA INTEGRACIÓN DE ESTOS MEDIOS PERMITE INNOVAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA, MOTIVAR Y DESPERTAR EL INTERÉS DE LOS ALUMNOS, MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Y DIGITALES.
Ver más ...