Salto Monica

monica.salto@unae.edu.ec

Perfil

  • Master Universitario En Didactica De La Lengua En Educacion Infantil Y Primaria (4TO. NIVEL)
  • Magister En Gerencia Y Liderazgo Educacional (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Educacion General Basica (3ER. NIVEL)
  • Profesor De Educacion Basica De Segundo A Septimo Año-Nivel Tecnologico (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Mooc: “Retos Y Desafíos De La Educación Y Atención A La Primera Infancia” (Ago-2023)
  • CURSO: Lineamientos Metodológicos Y Técnicos Básicos Para La Elaboración De Reactivos (Jun-2024)
  • CONGRESO: Congreso Internacional De Educación Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdisciplinares Desde Contextos Educativos Diversos (Oct-2023)
  • CURSO: Mooc: “Tendencias Actuales En Investigación Educativa Transdisciplinar” (Dic-2023)
  • CURSO: Investigación Y Análisis De Datos Para El Desarrollo De Competencias Investigativas (Nov-2023)
  • CONGRESO: Ii Congreso Internacional De Educación Inicial "Retos Y Desafios De La Educación Y Atención A La Primera Infancia" (Jul-2023)
  • JORNADA: “Ii Jornadas De Investigación, Innovación Y Posgrados De La Unae: Resultados Y Buenas Prácticas”; Y “V Jornadas De Geogebra” (May-2023)
  • CURSO: Pausas Activas (Feb-2023)
  • CURSO: Formación En Educación En Línea Y A Distancia, Iii Cohorte” (Feb-2023)
  • TALLER: Actualización De Las Líneas De Investigación Unae (Nov-2022)
  • FACILITADOR: Curso Formador De Cuentacuentos (Sep-2022)
  • CURSO: Formador De Cuentacuentos (Sep-2022)
  • CURSO: Desarrollo Profesional (Capacitación), Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico Unae (Ago-2022)
  • CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
  • CURSO: Lineamientos Metodológicos Y Técnicos Básicos Para La Elaboración De Reactivos (Abr-2023)
  • CONGRESO: Iv Congreso Internacional De La Unae: Universidad, Aprendizajes Y Retos De Los Objetivos De Desarrollo (Nov-2021)
  • CURSO: La Educación En Perspectiva De Género Desde La Infancia (Nov-2021)
  • CURSO: Neurociencia En El Aula Para Transformar La Educacion (Nov-2021)
  • TALLER: Gamificación En La Enseñanza Sincrónica Y Asincrónica (Nov-2021)
  • CURSO: Metodologías Educativas Basadas En La Neurociencia (Nov-2021)
  • CURSO: Filosofia Educativa (Oct-2021)
  • CURSO: Habilidades Del Siglo Xxi (Jun-2021)
  • JORNADA: I Jornadas De Actualizacion Pedagógica Runachay 2021 (May-2021)
  • CONGRESO: Ii Congreso Inernacional De Educacion “Yo Educo” Transformación Digital Educativa: Retos Y Futuro En La Covid-19 (Abr-2021)
  • ENCUENTRO: Primer Encuentro Regional Para El “Fortalecimien To De Las Redes De Aprendizaje De Educación Inicial Y Preparatoria” (Abr-2021)
  • CURSO: Metodologia Para La Construcción Y Desarrollo De La Propuesta Pedagógica (Ene-2021)
  • CURSO: Herramientas Virtuales Para La Educación (Jul-2020)
  • CURSO: Induccipon General (Dic-2020)
  • CURSO: Formación De Tutores De Nivelación Especializados En Modalidad En Linea (Jul-2020)
  • CURSO: Analisis De Las Instituciones Educativas (Dic-2019)
  • CURSO: Psicología Y Educación (Dic-2019)
  • CURSO: Curriculum Universitario (Ene-2020)
  • CURSO: Taller De Tesis Ii (Dic-2019)
  • SEMINARIO: Neurociencias Y Aprendizaje Escolar: Aportes Y Perspectivas Críticas (Nov-2019)
  • JORNADA: Iv Jornadas De Escuelas Innovadoras (Nov-2019)
  • CURSO: Teoria De La Cultura-Critica De La Cultura (Ago-2019)
  • SEMINARIO: Evaluacion Educativa (Dic-2018)
  • SEMINARIO: Políticas Y Sistemas Educativos En Perspectiva Histórico-Comparada (Dic-2018)
  • SEMINARIO: Taller De Tesis 1 (Dic-2018)
  • SEMINARIO: Educación, Filosofía Y Epistemología (Dic-2018)
  • CURSO: Inteerculturalidad (Dic-2018)
  • SEMINARIO: Estudio Y Análisis Prospectivo Del Paradigma Para Una Nueva Educación (Jul-2018)
  • SEMINARIO: Teorías De La Educación (Jun-2018)
  • SEMINARIO: Taller De Escritura De Tesis (Jun-2018)
  • SEMINARIO: Metodología De La Investigación (Jun-2018)
  • CONGRESO: Iii Congreso Internacional Unae: Educación Y Universidad Para La Transformación Social (May-2018)
  • CURSO: Programa: De La Enseñanza Y Aprendizaje Tradicional Al Innovador: Un Reto Actual Del Docente (Jun-2018)
  • JORNADA: Ii Jornada Académica Unae Y I Taller Sobre Transversalidad De Los Ejes De Interculturalidad Y Ambiente (Feb-2018)
  • CURSO: Sensibilización En Discapacidades (Ago-2017)
  • CURSO: Manejo De Plataforma Virtual Plataforma Moocs (Mar-2017)
  • SEMINARIO: Seminario De Investigación Educativa (Feb-2017)
  • CURSO: Nueva Propuesta Curricular 2016 (Oct-2016)
  • CURSO: Tecnologías De La Informática Y La Comunicación (Nov-2015)
  • CURSO: Inclusión Educativa (Ene-2015)
  • CURSO: Herramientas Para El Aula (Ene-2015)

Grupos I + D + I

  • ATENCIÓN, DESARROLLO Y EDUCACIÓN A LA PRIMERA INFANCIA (ADEPIN)
  • EXPERIMENTACIÓN EN DIDÁCTICA

Competencias

  • GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • ESCRITURA ACADÉMICA Y CIENTÍFICA
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN INICIAL
  • EVALUACIÓN EDUCATIVA
  • METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
  • DISEÑO Y GESTIÓN DEL CURRÍCULO
  • EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO
  • GESTIÓN EDUCATIVA
  • DISEÑO DE RECURSOS DIDÁCTICOS
  • POLÍTICA EDUCATIVA

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. INCIDENCIAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE DE NIVEL INICIAL.
PlumX Metrics
Url: www.indteca.com www.scientific.com.ve
Archivo: publicacionpersona/2019/07/18/publicacion_201971811575.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. LIDERES PEDAGÓGICOS EN COMUNIDADES QUE APRENDEN.
Url: www.mamakuna.edu.ec
Archivo: publicacionpersona/2019/07/18/publicacion_201971812046.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. PARADIGMAS INTRÍNSICOS: LA FELICIDAD Y LA NEURODIDACTICA.
Url: www.RevistaIndexadaEdu.com
Archivo: publicacionpersona/2019/07/18/publicacion_2019718115130.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. CUENTACUENTOS: FORMACIÓN DOCENTE EN EL ARTE DE ESCRIBIR Y CONTAR CUENTOS.
PlumX Metrics
Url: https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv
Archivo: publicacionpersona/2024/01/11/publicacion_2024111104647.pdf

Resumen: LA FORMACIÓN DEL “CUENTACUENTOS”, REFERIDO AL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y TÉCNICAS PROPIAS DE ESTE ARTE PARA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, PERMITIÓ REDIMENSIONAR EL SIGNIFICADO DEL CUENTO Y PASAR DE SER UN RECURSO BÁSICO Y SIMPLE, A CUMPLIR UN PAPEL PROTAGÓNICO MEDIANTE EL CONOCIMIENTO DE ETAPAS PARA SU CREACIÓN, ESCRITURA E IMPLEMENTACIÓN, CON LA FINALIDAD DE APLICAR LA MAGIA E ILUSIÓN DE SU TRAMA EN LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS Y EL APROVECHAMIENTO DE LA ORALIDAD COMO PRINCIPAL HERRAMIENTA. LA METODOLOGÍA INVESTIGATIVA DEDUCTIVA AHONDÓ EN LO QUE FUERON LAS APRECIACIONES Y EXPERIENCIAS DE LOS PARTICIPANTES, TANTO EN EL ABORDAJE TEÓRICO Y EN LA PRÁCTICA DEL CONTENIDO. LOS RESULTADOS EVIDENCIARON QUE LAS ACCIONES APRENDIDAS REPRESENTAN VERDADEROS RETOS PARA LOS DOCENTES AL MOMENTO DE CREAR, ESCRIBIR Y CONTAR. SE CONCLUYE QUE DIDÁCTICAMENTE LAS ESTRATEGIAS DE CUENTACUENTOS MOTIVAN A GENERAR CAMBIOS DENTRO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL, SIENDO, NECESARIO INCENTIVAR ESTA FORMA DE PRÁCTICAS NARRATIVAS DESDE Y HACIA LA ESCUELA.

Ver más ...

📙6. “DESARROLLO INFANTIL DESDE 0 HASTA LOS 5 AÑOS EN UNA PERSPECTIVA CONTEMPORÁNEA Y REFLEXIVA: CHILD DEVELOPMENT FROM 0 TO 5 YEARS OLD IN A CONTEMPORARY AND REFLECTIVE VIEW”.
Url: www.scientific.com.ve
Archivo: publicacionpersona/2024/01/23/publicacion_2024123222435.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. CHILD DEVELOPMENT FROM 0 TO 5 YEARS OLD IN A CONTEMPORARY AND REFLECTIVE VIEW.
PlumX Metrics
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/issue/view/46
Archivo: publicacionpersona/2024/03/22/publicacion_202432218250.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. MODELO KAIRÓS PREVENTIVO PARA EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO.
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/issue/view/48
Archivo: publicacionpersona/2024/07/23/publicacion_2024723195532.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙9. LA FUNCIÓN EDUCATIVA DE LAS FAMILIAS Y UNA EXPLORACIÓN DE SUS SITUACIONES PARA ACOMPAÑAR EL DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 AÑOS EN ECUADOR”.
Url: https://congresos.unae.edu.ec/index.php/vcongresoeducacion/article/view/926
Archivo: publicacionpersona/2024/08/07/publicacion_202487143333.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙10. VALIDATION OF THE SISRE-P SOFTWARE FOR TEACHING REFLECTION IN MATHEMATICAL DIDACTICS USING THE DELPHI METHOD.
Url: https://miar.ub.edu/issn/2504-284X
Archivo: publicacionpersona/2024/08/12/publicacion_2024812112941.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙11. VALIDATION OF THE SISRE-P SOFTWARE FOR TEACHING REFLECTION IN MATHEMATICAL DIDACTICS USING THE DELPHI METHOD.
PlumX Metrics
Url: https://ecohumanism.co.uk/joe/ecohumanism/index
Archivo: publicacionpersona/2025/02/11/publicacion_202521195229.pdf

Resumen: This research addresses the use of software in the mathematics education process, which has been growing in popularity and has proven to be a valuable tool to improve teaching and learning. The study aimed to validate the SISRE-P software in the teaching of mathematics, with the purpose of reducing the gap between theory and educational practice, and improving pedagogical practice. From the methodological point of view, a qualitative, cross-sectional and descriptive study wa

Ver más ...

📙12. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LÓGICA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL.
PlumX Metrics
Url: https://www.riied.org/index.php/v1
Archivo: publicacionpersona/2024/10/21/publicacion_20241021143441.pdf

Resumen: EL ARTÍCULO ABORDA LAS EXPERIENCIAS DE DOCENTES EN FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL (EI) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE) DEL ECUADOR DURANTE EL PERIODO ACADÉMICO IS-2022. ESTAS EXPERIENCIAS SURGEN DE LA ASIGNATURA DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL QUINTO CICLO, CENTRADA EN EL ÁMBITO DE RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS EN EI. EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA INVESTIGACIÓN ES SISTEMATIZAR LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS DURANTE LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL EN EI. LA METODOLOGÍA EMPLEADA SIGUE UN ENFOQUE CUALITATIVO DENTRO DE UN PARADIGMA INTERPRETATIVO, UTILIZANDO LA NARRACIÓN DESCRIPTIVA DE LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS. EL ESTUDIO CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE 52 ESTUDIANTES, QUIENES DESARROLLARON ACTIVIDADES HACIENDO USO DE LA GAMIFICACIÓN, EL JUEGO DE TRABAJO, LAND ART, MATERIAL DIDÁCTICO COMO LA UÑA TAPTANA, Y HERRAMIENTAS DIGITALES COMO GEOGEBRA Y SCRATCH. LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA GUÍA DE PREGUNTAS PROPORCIONÓ UNA VISIÓN CRONOLÓGICA Y SISTEMATIZADA DE LAS ACCIONES REALIZADAS, FACILITANDO LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS REFLEXIVOS Y CRÍTICOS QUE VALIDAN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN LA EI. SE CONCLUYE QUE ESTAS INNOVADORAS FORMAS DE ENSEÑANZA DEBERÍAN INCORPORARSE DE MANERA HABITUAL EN EL AULA.

Ver más ...

📙13. COMPETENCIAS PARENTALES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR AL DESARROLLO INFANTIL EN EL CANTÓN CAÑAR. PAUTAS METODOLÓGICAS.
Url: http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rVar
Archivo: publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731213733.pdf

Resumen: LOS PADRES, MADRES Y/O CUIDADORES DE LOS INFANTES REQUIEREN DESARROLLAR COMPETENCIAS PARA ACOMPAÑAR LA CRIANZA. LA FALTA O DESCONOCIMIENTO DE ESTAS COMPETENCIAS DENOMINADAS PARENTALES, PUEDEN PRODUCIR UN ESTRÉS EN EL CUIDADO PARENTAL. EL PRESENTE ARTÍCULO PERMITE EN PRIMERA INSTANCIA, CONOCER EL DIAGNÓSTICO DE LAS COMPETENCIAS PARENTALES QUE TIENEN LOS PADRES DE INFANTES DE 3 A 5 AÑOS DEL CANTÓN CAÑAR EN ECUADOR, A TRAVÉS DEL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN CUANTITATIVA REALIZADA CON LA “ESCALA DE PARENTALIDAD POSITIVA” (E2P), DESARROLLADA Y VALIDADA POR LA FUNDACIÓN IDEAS PARA LA INFANCIA (FIPI) DE CHILE, EN UNA POBLACIÓN DE 30 REPRESENTANTES EN ESTE CANTÓN RURAL, ESTA MUESTRA NO PROBABILÍSTICA POR CONVENIENCIA, SE BASA EN UNA INVESTIGACIÓN DE CAMPO CON ALCANCE DESCRIPTIVO, CABE MENCIONAR QUE LOS RESULTADOS PERMITEN ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO MUESTRAL PRELIMINAR EXISTENTE SOBRE CUATRO COMPETENCIAS EVALUADAS EN LA ESCALA APLICADA: LAS COMPETENCIAS DE VINCULACIÓN, FORMACIÓN, PROTECCIÓN Y REFLEXIÓN, ASÍ COMO LA DETERMINACIÓN DE LAS CONDUCTAS MÁS FRECUENTES RELACIONADAS A LAS COMPETENCIAS Y ROLES DE LOS PADRES DE FAMILIA EN RELACIÓN A LA CRIANZA Y APORTES EN EL DESARROLLO DE SUS HIJOS(AS). SE CONCLUYE QUE ES URGENTE DE ESTUDIOS CUALITATIVOS Y QUE ASUMAN LA NECESIDAD DE FORMAR A LOS PADRES, MADRES Y/O CUIDADORES EN LAS …

Ver más ...

📙14. MODELO KAIRÓS PREVENTIVO PARA EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO.
PlumX Metrics
Url: https://www.redalyc.org/revista.oa?id=5636
Archivo: publicacionpersona/2024/07/26/publicacion_2024726103144.pdf

Resumen: EL PRESENTE ESTUDIO PROPONE EL MODELO KAIRÓS PREVENTIVO COMO UNA NUEVA PERSPECTIVA INTEGRAL PARA PREVENIR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS ILÍCITAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO. SU FUNDAMENTO RADICA EN FORTALECER LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA A TRAVÉS DE FACTORES PROTECTORES Y EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL, PERMITIENDO A LOS ESTUDIANTES TOMAR DECISIONES ADECUADAS EN EL MOMENTO OPORTUNO. EL OBJETIVO ES CARACTERIZAR ESTE MODELO DESDE UNA PERSPECTIVA TELEOLÓGICA Y PSICOLÓGICA. LA METODOLOGÍA SE ENMARCA EN UN ENFOQUE CUALITATIVO, DE CARÁCTER DOCUMENTAL RETROSPECTIVO BASADO EN UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. LOS RESULTADOS MÁS RELEVANTES SE CENTRAN EN CONCEPTUALIZAR E INTERPRETAR EL MODELO, DESTACANDO LA IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD, RESPONSABILIDAD, AUTODETERMINACIÓN Y ESPIRITUALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES. ADEMÁS, SE ENFATIZA EL PAPEL DE LA ESCUELA Y LA FAMILIA COMO ACOMPAÑANTES EN EL PROCESO FORMATIVO. EN CONCLUSIÓN, EL MODELO KAIRÓS PREVENTIVO PROPONE UNA NUEVA FORMA INTEGRAL DE ABORDAR LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES, PROMOVIENDO EL DESARROLLO PERSONAL Y EL FORTALECIMIENTO DE VALORES QUE CONTRIBUYAN A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA HUMANIDAD.

Ver más ...

📙15. DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 5 AÑOS DESDE UNA PERSPECTIVA CONTEMPORÁNEA Y REFLEXIVA.
PlumX Metrics
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific
Archivo: publicacionpersona/2025/08/03/publicacion_202583162143.pdf

Resumen: ESTE ARTÍCULO ABORDA EL DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL (DII) DE 0 A 5 AÑOS EN ECUADOR, CON EL OBJETIVO DE REEVALUAR LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN TRADICIONALES Y SU INTERPRETACIÓN BAJO UNA ÓPTICA DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL, ENFATIZANDO LA DIVERSIDAD EN EL DII. FUNDAMENTADO EN UNA REVISIÓN CRÍTICA Y TEÓRICA DE LITERATURA SELECCIONADA, SE ADOPTA UNA METODOLOGÍA CUALITATIVA Y HERMENÉUTICA PARA ANALIZAR TEXTOS RELEVANTES DE AMÉRICA LATINA, BUSCANDO CONCEPTUALIZAR TEÓRICAMENTE EL DII DE MANERA DINÁMICA. LOS RESULTADOS DESTACAN LA IMPORTANCIA DE SUPERAR LAS EVALUACIONES ESTÁNDARES, PROPONIENDO UN ENFOQUE MÁS INCLUSIVO QUE CONTEMPLE LA COMPLEJIDAD Y VARIABILIDAD INDIVIDUAL DEL DESARROLLO. SE CONCLUYE QUE EL DII ES UN PROCESO MULTIDIMENSIONAL, INFLUENCIADO POR UNA INTERACCIÓNDE FACTORES BIOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y SOCIALES, Y QUE LA EDUCACIÓN TEMPRANA JUNTO CON POLÍTICAS PÚBLICAS ADECUADAS SON FUNDAMENTALES PARA PROMOVER UN DESARROLLO EQUITATIVO Y DE CALIDAD.

Ver más ...

📙1. PARADIGMAS INTRÍNSICOS: LA FELICIDAD Y LA NEURODIDACTICA.
📙2. "PERCEPCIÓN DE LA ESCUELA EN TIEMPOS DE VIRTUALIDAD DESDE EL PENSAMIENTO DEL NIÑO DE EDUCACIÓN INFANTIL".
📙3. LA FUNCIÓN EDUCATIVA DE LAS FAMILIAS Y UNA EXPLORACIÓN DE SUS SITUACIONES PARA ACOMPAÑAR EL DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 AÑOS EN ECUADOR.
📙4. POSTER "EL DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 5 AÑOS UNA MIRADA CONTEMPORÁNEA Y REFLEXIVA".
📙5. RUPTURAS PSICOLÓGICAS, PEDAGÓGICAS, SOCIALES, SOCIO-ECONÓMICAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
📙6. EL CUENTACUENTOS COMO ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DOCENTE PARA MOTIVACIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA EN EL AULA..
📙7. LA LECTURA COMO BASE PARA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL DE 3 A 5 AÑOS DESDE UNA MIRADA DIDÁCTICA Y TRANSDISCIPLINAR.
📚1. DIDÁCTICA Y LITERATURA ECUATORIANA: APROXIMACIONES HISTÓRICO-LITERARIAS DESDE LOS IMAGINARIOS Y LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS.

Resumen:
Con este proyecto se pretende contribuir al fomento de la lectura comprensiva y el desarrollo del espíritu crítico mediante la elaboración de propuestas didácticas que combinen los discursos narrativos ficcionales y los discursos canónicos históricos.  Para ello, se analizarán obras literarias de género narrativo que reflejen los principales procesos históricos e identitarios ecuatorianos desde 1904 hasta 2000. Para alcanzar una sociedad igualitaria, patriótica y comprometida con los retos futuros será necesario conocer cuáles son los fundamentos identitarios ecuatorianos (culturas, discursos, símbolos, emblemas, etc.) que fueron recogidos y utilizados por los escritores ecuatorianos del siglo XX.  

El marco teórico se fundamenta en los estudios culturales, la  sociología literaria, cuyos principales aportes son los de Altamirano y Sarlo (1960) y de Bourdieu (1932), la dialéctica historia-ficción y la didáctica de la literatura. 

El presente proyecto parte de un enfoque mixto, bajo la perspectiva de los estudios culturales. Para ello, se combina la crítica literaria, el método biográfico interpretativo (Denzin, 1989) y el análisis de conversaciones. Las técnicas utilizadas son el análisis documental, las entrevistas interpretativas,  y el análisis literario, cuyo objeto es la comparación, análisis y la interpretación y evaluación de obras literarias (Cuddon, 1999: 196). El análisis descriptivo de los datos …

Ver más ...

📚2. CRECIENDO JUNTOS: PROGRAMA PSICOEDUCATIVO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO ACTIVO FAMILIAR AL DESARROLLO INFANTIL EN LA REGIÓN SUR DE ECUADOR.

Resumen:

La falta de acceso y la no obligatoriedad de la educación inicial, la falta de coordinación intersectorial para abordar el seguimiento al desarrollo infantil, la falta de preparación de la familia para acompañar el desarrollo infantil, unido a las condiciones de pobreza y ruralidad de la población y la prevalencia de un enfoque clínico en el abordaje del desarrollo; aumentan el riesgo de exclusión educativa de niños y niñas de 0 a 6 años con ritmos particulares de desarrollo. Esto configura la necesidad de empoderar a la familia con recursos para desempeñar un rol activo en su función educativa de este grupo poblacional en las provincias en el Sur de Ecuador.

La siguiente propuesta de investigación propone un programa psicoeducativo para el acompañamiento activo familiar al desarrollo infantil de 0 a 6 años en la región sur del Ecuador. Para ello parte de diagnosticar las necesidades psicoeducativas en las familias con relación al acompañamiento del desarrollo infantil de 0 a 6 años, en la región sur del Ecuador. Posteriormente se elabora un programa psicoeducativo para el acompañamiento activo familiar al desarrollo infantil de 0 a 6 años, que tiene como recurso central una aplicación móvil gratuita y finalmente se evalúa la …

Ver más ...

CON-JUGANDO LEER Y ESCRIBIR

Resumen: Programa: Fomento de la lectura y escritura 
Proyecto: Con-jugando. Leer y escribir.

 El diseño de un proyecto de vinculación como respuesta al cumplimiento de las funciones sustantivas de la Universidad Nacional de Educación UNAE, implica el compromiso de sus agentes responsables, patrocinadores, beneficiarios y todos quienes aspiran al logro de los objetivos propuestos en determinado programa o proyecto, de esta forma se fortalece la presencia de una institución de educación superior al ser la promotora de un aparataje que posibilite el desarrollo humanístico, social y cultural de determinado contexto geográfico. El proyecto Con-jugando. Leer y escribir, en sus aspiraciones pretende ser parte de la construcción de elementos que fortalezcan las competencias lectoras y de escritura, del contexto social inmediato desde la infancia hasta la edad adulta, mediante la aplicación de procesos interactivos de sensibilización, formación, animación, producción y auto valoración del trabajo realizado a través de la vinculación UNAE- CETAD- RED DE APRENDIZAJE DOCENTE, como aliados estratégicos junto a un grupo de docentes y estudiantes universitarios que harán sus mejores propuestas, a través de grupos organizados de trabajo y el diseño de actividades, encuentros, reuniones, talleres, eventos, en los cuales el centro de atención será el desarrollo de la lectura y escritura. Este proyecto está pensado para trabajar por el tiempo de 24 meses, de forma articulada con los estudiantes y docentes de las carreras de Educación Básica y Educación Inicial, quienes serán los mediadores y responsables de su ejecución; tiempo en el cual de forma sistemática se planificará, ejecutará, evaluará y retroalimentará las actividades de Vinculación con la Sociedad 6 vinculación con los grupos de atención prioritaria como son los usuarios adultos del CETAD y niños de 3 a 5 años de las instituciones educativas de Javier Loyola y Cojitambo, unidocentes y pluridocentes, a través de sus maestros del Nivel Inicial y Preparatoria que conforman la Red de Aprendizaje 03D01C06, además de que todo lo aplicado se fundamentará teóricamente desde el posicionamiento de investigadores y autores que justifiquen su validez científica. El desarrollo del proyecto contempla la aplicación de acciones que implican el respeto, la autonomía, la autosuperación, la comprensión de la cultura de la infancia, el trabajo cooperativo y colaborativo, la integración de la familia, la atención a la diversidad, la valoración de los elementos pluri y multiculturales, entre otros; de los cuáles también se desprenden elementos significativos para el desarrollo de habilidades lectoras y de escritura que hasta ahora han sido mínimamente aprovechadas en los sistemas de formación escolarizados o que a través del tiempo han sido descuidados y hasta olvidados, por lo que, el trabajo de este proyecto se encamina a su rescate y la potenciación del hábito lector y la producción escrita.
CON-JUGANDO LEER Y ESCRIBIR FASE 2

Resumen:

Programa: Fomento de la lectura y escritura
Proyecto: Con-jugando. Leer y escribir fase 2
El diseño del proyecto de vinculación da respuesta al cumplimiento de las funciones sustantivas de la Universidad Nacional de Educación UNAE, implica el compromiso de sus agentes responsables, patrocinadores, beneficiarios y todos quienes aspiran al logro de los objetivos propuestos en determinado programa o proyecto, de esta forma se fortalece la presencia de una institución de educación superior al ser la promotora de un aparataje que posibilite el desarrollo humanístico, social y cultural de determinado contexto geográfico.
El proyecto Con-jugando. Leer y escribir fase 2, en sus aspiraciones pretende continuar con la construcción de elementos que fortalezcan las competencias lectoras y de escritura, del contexto social inmediato desde la infancia hasta la edad adulta, mediante la aplicación de procesos interactivos de sensibilización, formación, animación, producción y auto valoración del trabajo realizado a través de la vinculación UNAE- CETAD- UDIPSAI, MINEDUC - Organizaciones no gubernamentales y comunidad como aliados estratégicos junto a un grupo de docentes, técnicos docentes y estudiantes universitarios que harán sus mejores propuestas, a través de grupos organizados de trabajo y el diseño de actividades, encuentros, reuniones, talleres, eventos, en los cuales el centro de atención será el desarrollo de la lectura y escritura.
Este proyecto está pensado para trabajar por el tiempo de 24 meses, de forma articulada con los estudiantes y docentes de las carreras de Educación Básica, Educación Especial y Educación Inicial, quienes serán los mediadores y responsables de su ejecución; tiempo en el cual de forma sistemática se planificará, ejecutará, evaluará y retroalimentará las actividades de vinculación con los grupos de atención prioritaria.
El desarrollo del proyecto contempla la aplicación de acciones que implican la empatía, respeto, la autonomía, la autosuperación, la comprensión de la cultura de la infancia, el trabajo cooperativo y colaborativo, la integración de la familia, la atención y celebración de la diversidad, la valoración de los elementos pluri y multiculturales, entre otros; de los cuáles también se desprenden elementos significativos para el desarrollo de habilidades lectoras y de escritura que hasta ahora han sido mínimamente aprovechadas en los sistemas de formación escolarizados o que a través del tiempo han sido descuidados y hasta olvidados, por lo que, el trabajo de este proyecto se encamina a su rescate y la potenciación del hábito lector y la producción escrita.

CON - JUGANDO LEER Y ESCRIBIR: LAS LETRAS NO SOLO EDUCAN, TAMBIÉN TRANSFORMAN

Resumen:

El diseño del proyecto de vinculación da respuesta al cumplimiento de las funciones sustantivas de la UNAE, implica el compromiso de sus agentes responsables, patrocinadores, beneficiarios y todos quienes aspiran al logro de los objetivos propuestos en determinado programa o proyecto, de esta forma se fortalece la presencia de una institución de educación superior al ser la promotora que posibilite el desarrollo humanístico, social y cultural de determinado contexto. Con-jugando leer y escribir: las letras no solo educan, también transformanen sus aspiraciones pretende continuar con la construcción de elementos que fortalezcan las competencias lectoras y de escritura, del contexto social inmediato desde la infancia hasta la edad adulta, mediante la aplicación de procesos interactivos de sensibilización, formación, animación, producción y auto valoración del trabajo realizado a través de la vinculación en espacios formales y no formales como aliados estratégicos junto a un grupo de docentes, técnicos docentes y estudiantes universitarios que harán sus mejores propuestas, a través de grupos organizados de trabajo y el diseño de actividades, reuniones, talleres, eventos, en los cuales la prioridad será el desarrollo de la lectura y escritura. Este proyecto está pensado para trabajar por el tiempo de 3 años, de forma articulada con los estudiantes y docentes de las carreras de Educación Básica, Educación Especial y Educación Inicial, mediadores y responsables de su ejecución; tiempo en el cual de forma sistemática se planificará, ejecutará, evaluará y retroalimentará las actividades de vinculación con los grupos de atención prioritaria. El desarrollo del proyecto contempla la aplicación de acciones que implican empatía, respeto, autonomía, autosuperación, trabajo cooperativo y colaborativo, la integración de la familia, atención a la diversidad, entre otros; de los cuales se desprenden elementos significativos para el desarrollo de habilidades lectoras y de escritura, ya que proyecto se encamina a potenciarlas