Perfil
- Master Universitario En Didactica De La Lengua En Educacion Infantil Y Primaria (4TO. NIVEL)
- Magister En Gerencia Y Liderazgo Educacional (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Educacion General Basica (3ER. NIVEL)
- Profesor De Educacion Basica De Segundo A Septimo Año-Nivel Tecnologico (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Mooc: “Retos Y Desafíos De La Educación Y Atención A La Primera Infancia” (Ago-2023)
- CURSO: Lineamientos Metodológicos Y Técnicos Básicos Para La Elaboración De Reactivos (Jun-2024)
- CONGRESO: Congreso Internacional De Educación Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdisciplinares Desde Contextos Educativos Diversos (Oct-2023)
- CURSO: Mooc: “Tendencias Actuales En Investigación Educativa Transdisciplinar” (Dic-2023)
- CURSO: Investigación Y Análisis De Datos Para El Desarrollo De Competencias Investigativas (Nov-2023)
- CONGRESO: Ii Congreso Internacional De Educación Inicial "Retos Y Desafios De La Educación Y Atención A La Primera Infancia" (Jul-2023)
- JORNADA: “Ii Jornadas De Investigación, Innovación Y Posgrados De La Unae: Resultados Y Buenas Prácticas”; Y “V Jornadas De Geogebra” (May-2023)
Grupos I + D + I
- ATENCIÓN, DESARROLLO Y EDUCACIÓN A LA PRIMERA INFANCIA (ADEPIN)
- EXPERIMENTACIÓN EN DIDÁCTICA
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. INCIDENCIAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DOCENTE DE NIVEL INICIAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2019/07/18/publicacion_201971811575.pdf
Ver más ...
📙2. LIDERES PEDAGÓGICOS EN COMUNIDADES QUE APRENDEN.
Archivo: publicacionpersona/2019/07/18/publicacion_201971812046.pdf
Ver más ...
📙3. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LÓGICA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/10/21/publicacion_20241021143441.pdf
Ver más ...
📙4. MODELO KAIRÓS PREVENTIVO PARA EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/07/26/publicacion_2024726103144.pdf
Ver más ...
📙5. PARADIGMAS INTRÍNSICOS: LA FELICIDAD Y LA NEURODIDACTICA.
Archivo: publicacionpersona/2019/07/18/publicacion_2019718115130.pdf
Ver más ...
📙6. CUENTACUENTOS: FORMACIÓN DOCENTE EN EL ARTE DE ESCRIBIR Y CONTAR CUENTOS.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/01/11/publicacion_2024111104647.pdf
Ver más ...
📙7. LA VIRTUALIDAD EN LA EDUCACIÓN DEL NIVEL INICIAL.
Archivo: publicacionpersona/2024/01/23/publicacion_2024123221951.pdf
Ver más ...
📙8. “DESARROLLO INFANTIL DESDE 0 HASTA LOS 5 AÑOS EN UNA PERSPECTIVA CONTEMPORÁNEA Y REFLEXIVA: CHILD DEVELOPMENT FROM 0 TO 5 YEARS OLD IN A CONTEMPORARY AND REFLECTIVE VIEW”.
Archivo: publicacionpersona/2024/01/23/publicacion_2024123222435.pdf
Ver más ...
📙9. CHILD DEVELOPMENT FROM 0 TO 5 YEARS OLD IN A CONTEMPORARY AND REFLECTIVE VIEW.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/03/22/publicacion_202432218250.pdf
Ver más ...
📙10. MODELO KAIRÓS PREVENTIVO PARA EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO.
Archivo: publicacionpersona/2024/07/23/publicacion_2024723195532.pdf
Ver más ...
📙11. LA FUNCIÓN EDUCATIVA DE LAS FAMILIAS Y UNA EXPLORACIÓN DE SUS SITUACIONES PARA ACOMPAÑAR EL DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 AÑOS EN ECUADOR”.
Archivo: publicacionpersona/2024/08/07/publicacion_202487143333.pdf
Ver más ...
📙12. VALIDATION OF THE SISRE-P SOFTWARE FOR TEACHING REFLECTION IN MATHEMATICAL DIDACTICS USING THE DELPHI METHOD.
Archivo: publicacionpersona/2024/08/12/publicacion_2024812112941.pdf
Ver más ...
📙13. VALIDATION OF THE SISRE-P SOFTWARE FOR TEACHING REFLECTION IN MATHEMATICAL DIDACTICS USING THE DELPHI METHOD.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/02/11/publicacion_202521195229.pdf
Ver más ...
📙1. PARADIGMAS INTRÍNSICOS: LA FELICIDAD Y LA NEURODIDACTICA.
publicacionpersona/2019/06/21/cursopersona201962115726.pdf📙2. "PERCEPCIÓN DE LA ESCUELA EN TIEMPOS DE VIRTUALIDAD DESDE EL PENSAMIENTO DEL NIÑO DE EDUCACIÓN INFANTIL".
publicacionpersona/2022/06/27/publicacion_2022627213759.pdf📙3. LA FUNCIÓN EDUCATIVA DE LAS FAMILIAS Y UNA EXPLORACIÓN DE SUS SITUACIONES PARA ACOMPAÑAR EL DESARROLLO INFANTIL DE 0 A 6 AÑOS EN ECUADOR.
📙5. RUPTURAS PSICOLÓGICAS, PEDAGÓGICAS, SOCIALES, SOCIO-ECONÓMICAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2024/02/05/publicacion_20242520918.pdf📙6. EL CUENTACUENTOS COMO ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DOCENTE PARA MOTIVACIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA EN EL AULA..
publicacionpersona/2024/02/15/publicacion_2024215181110.pdf📙7. LA LECTURA COMO BASE PARA LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL DE 3 A 5 AÑOS DESDE UNA MIRADA DIDÁCTICA Y TRANSDISCIPLINAR.
publicacionpersona/2024/02/15/publicacion_2024215181544.pdf📙1. VIVENCIAS EN LA UTPL DESDE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
publicacionpersona/2022/06/27/publicacion_202262722150.pdf📙2. UNIVERSIDAD, APRENDIZAJES Y RETOS DE LOS OBJETIVOS DEDESARROLLO SOSTENIBLE.
publicacionpersona/2022/06/27/publicacion_202262722439.pdf📚1. CRECIENDO JUNTOS: PROGRAMA PSICOEDUCATIVO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO ACTIVO FAMILIAR AL DESARROLLO INFANTIL EN LA REGIÓN SUR DE ECUADOR.
La falta de acceso y la no
obligatoriedad de la educación inicial, la falta de coordinación intersectorial
para abordar el seguimiento al desarrollo infantil, la falta de preparación de
la familia para acompañar el desarrollo infantil, unido a las condiciones de
pobreza y ruralidad de la población y la prevalencia de un enfoque clínico en
el abordaje del desarrollo; aumentan el riesgo de exclusión educativa de
niños y niñas de 0 a 6 años con ritmos particulares de desarrollo. Esto
configura la necesidad de empoderar a la familia con recursos para desempeñar
un rol activo en su función educativa de este grupo poblacional en las
provincias en el Sur de Ecuador.
La siguiente propuesta de investigación propone un programa psicoeducativo para el acompañamiento activo familiar al desarrollo infantil de 0 a 6 años en la región sur del Ecuador. Para ello parte de diagnosticar las necesidades psicoeducativas en las familias con relación al acompañamiento del desarrollo infantil de 0 a 6 años, en la región sur del Ecuador. Posteriormente se elabora un programa psicoeducativo para el acompañamiento activo familiar al desarrollo infantil de 0 a 6 años, que tiene como recurso central una aplicación móvil gratuita y finalmente se evalúa la …
Ver más ...
📚2. LIDERAZGO DIRECTIVO DISTRIBUIDO: COMPETENCIAS PARA EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO PROFESIONAL DIRECTIVO EN AZUAY Y CAÑAR.
La calidad educativa es considerada como uno de los planteamientos esenciales de los sistemas educativos en la actualidad, por lo que, es necesario identificar los elementos y componentes que aportan a su alcance. El diseño de este proyecto al que se denominó “Liderazgo directivo distribuido: competencias para el logro de los estándares de desempeño profesional directivo en Azuay y Cañar” aborda la necesidad de identificar las debilidades en las prácticas de gestión directiva y cómo estas responden o no a la estrategia del liderazgo distribuido; pues se reconoce como problema principal la falta de formación continua a los profesionales de la educación que aspiran a ocupar un cargo directivo, recayendo en la debilidad de competencias para el logro de los estándares de calidad educativa.
En este sentido el objetivo de la investigación se orienta a proponer un plan de formación en liderazgo distribuido que aporte al trabajo de los directivos de las instituciones educativas de Azuay y Cañar y contribuya al logro de los estándares de desempeño profesional directivo y los de calidad educativa.
En este contexto, la tipología de liderazgo que se asume, está orientada a mejorar la gestión escolar y a promover entornos de trabajo y aprendizaje donde …
Ver más ...
📚3. DIDÁCTICA Y LITERATURA ECUATORIANA: APROXIMACIONES HISTÓRICO-LITERARIAS DESDE LOS IMAGINARIOS Y LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS.
Ver más ...
📚4. ESTIMULACIÓN DEL DESARROLLO MATEMÁTICO DE NIÑOS ECUATORIANOS DE INICIAL Y PREPARATORIA: INTERACCIONES DE APOYO AL APRENDIZAJE UTILIZANDO CUENTOS ILUSTRADOS..
Resumen
Las competencias matemáticas tempranas de los niños pequeños son fundamentales para su desempeño en matemáticas en la educación primaria y secundaria, su carrera académica y profesional posterior, y su bienestar, salud y estatus profesional en la edad adulta. Para estimular eficazmente el desarrollo de estas competencias básicas, se necesitan materiales educativos de alta calidad. Estudios comparativos nacionales e internacionales señalan el débil desempeño de los niños ecuatorianos en las pruebas de rendimiento académico, también en el dominio STEM. Estos malos resultados pueden explicarse por la ausencia de materiales didácticos de alta calidad en el ámbito de las matemáticas tempranas. El presente proyecto tiene como objetivo mejorar directamente la calidad de la instrucción en matemáticas tempranas y, por lo tanto, el desarrollo de las matemáticas tempranas y posteriores en la vida de los niños ecuatorianos mediante el diseño, implementación y evaluación de materiales de instrucción basados en investigaciones (es decir, libros ilustrados) para la educación matemática temprana siguiendo una investigación basada en el diseño (IBD). principios y en estrecha colaboración con partes interesadas clave en el ámbito (MINEDUC, IES, docentes, padres). Involucrar a todas las partes interesadas como investigadores en el diseño, implementación y evaluación de los materiales aumenta significativamente …
Ver más ...
CON-JUGANDO LEER Y ESCRIBIR
CON-JUGANDO LEER Y ESCRIBIR FASE 2
Programa: Fomento de la lectura y escritura
Proyecto: Con-jugando. Leer y escribir fase 2
El diseño del proyecto de vinculación da respuesta al cumplimiento de las funciones sustantivas de la Universidad Nacional de Educación UNAE, implica el compromiso de sus agentes responsables, patrocinadores, beneficiarios y todos quienes aspiran al logro de los objetivos propuestos en determinado programa o proyecto, de esta forma se fortalece la presencia de una institución de educación superior al ser la promotora de un aparataje que posibilite el desarrollo humanístico, social y cultural de determinado contexto geográfico.
El proyecto Con-jugando. Leer y escribir fase 2, en sus aspiraciones pretende continuar con la construcción de elementos que fortalezcan las competencias lectoras y de escritura, del contexto social inmediato desde la infancia hasta la edad adulta, mediante la aplicación de procesos interactivos de sensibilización, formación, animación, producción y auto valoración del trabajo realizado a través de la vinculación UNAE- CETAD- UDIPSAI, MINEDUC - Organizaciones no gubernamentales y comunidad como aliados estratégicos junto a un grupo de docentes, técnicos docentes y estudiantes universitarios que harán sus mejores propuestas, a través de grupos organizados de trabajo y el diseño de actividades, encuentros, reuniones, talleres, eventos, en los cuales el centro de atención será el desarrollo de la lectura y escritura.
Este proyecto está pensado para trabajar por el tiempo de 24 meses, de forma articulada con los estudiantes y docentes de las carreras de Educación Básica, Educación Especial y Educación Inicial, quienes serán los mediadores y responsables de su ejecución; tiempo en el cual de forma sistemática se planificará, ejecutará, evaluará y retroalimentará las actividades de vinculación con los grupos de atención prioritaria.
El desarrollo del proyecto contempla la aplicación de acciones que implican la empatía, respeto, la autonomía, la autosuperación, la comprensión de la cultura de la infancia, el trabajo cooperativo y colaborativo, la integración de la familia, la atención y celebración de la diversidad, la valoración de los elementos pluri y multiculturales, entre otros; de los cuáles también se desprenden elementos significativos para el desarrollo de habilidades lectoras y de escritura que hasta ahora han sido mínimamente aprovechadas en los sistemas de formación escolarizados o que a través del tiempo han sido descuidados y hasta olvidados, por lo que, el trabajo de este proyecto se encamina a su rescate y la potenciación del hábito lector y la producción escrita.
CON - JUGANDO LEER Y ESCRIBIR: LAS LETRAS NO SOLO EDUCAN, TAMBIÉN TRANSFORMAN
El diseño del proyecto de vinculación da respuesta al cumplimiento de las funciones sustantivas de la UNAE, implica el compromiso de sus agentes responsables, patrocinadores, beneficiarios y todos quienes aspiran al logro de los objetivos propuestos en determinado programa o proyecto, de esta forma se fortalece la presencia de una institución de educación superior al ser la promotora que posibilite el desarrollo humanístico, social y cultural de determinado contexto. Con-jugando leer y escribir: las letras no solo educan, también transformanen sus aspiraciones pretende continuar con la construcción de elementos que fortalezcan las competencias lectoras y de escritura, del contexto social inmediato desde la infancia hasta la edad adulta, mediante la aplicación de procesos interactivos de sensibilización, formación, animación, producción y auto valoración del trabajo realizado a través de la vinculación en espacios formales y no formales como aliados estratégicos junto a un grupo de docentes, técnicos docentes y estudiantes universitarios que harán sus mejores propuestas, a través de grupos organizados de trabajo y el diseño de actividades, reuniones, talleres, eventos, en los cuales la prioridad será el desarrollo de la lectura y escritura. Este proyecto está pensado para trabajar por el tiempo de 3 años, de forma articulada con los estudiantes y docentes de las carreras de Educación Básica, Educación Especial y Educación Inicial, mediadores y responsables de su ejecución; tiempo en el cual de forma sistemática se planificará, ejecutará, evaluará y retroalimentará las actividades de vinculación con los grupos de atención prioritaria. El desarrollo del proyecto contempla la aplicación de acciones que implican empatía, respeto, autonomía, autosuperación, trabajo cooperativo y colaborativo, la integración de la familia, atención a la diversidad, entre otros; de los cuales se desprenden elementos significativos para el desarrollo de habilidades lectoras y de escritura, ya que proyecto se encamina a potenciarlas