Perfil
- Master Universitario En Investigacion En Educacion (Especialidad En Desigualdades,Investigacion Y Accion Educativa) (4TO. NIVEL)
- Licenciado En Gestion Para El Desarrollo Local Sostenible (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. ¿CRISIS AMBIENTAL O CRISIS DEL CONOCIMIENTO? LOS RETOS DE LA EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD Y LA IGUALDAD SOCIAL..
Archivo: publicacionpersona/2018/03/13/publicacion_2018313155750.pdf
Ver más ...
📙2. "CONVENTO ECO-EMPREENDE": UM PROJETO COMUNITÁRIO DE EDUCAÇÃO SOCIOAMBIENTAL PARA O EMPODERAMENTO, NA SOCIEDADE DO BEM VIVER DO EQUADOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2019/01/09/publicacion_201919111944.pdf
Ver más ...
📙3. EDUCACIÓN POPULAR, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y BUEN VIVIR EN AMÉRICA LATINA: UNA EXPERIENCIA DE EMPODERAMIENTO COMUNITARIO.
Archivo: publicacionpersona/2020/02/28/publicacion_2020228122726.pdf
Ver más ...
📙1. EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO: APROXIMACÓN LORET EN EL ECUADOR.
publicacionpersona/2019/06/30/publicacion_2019630121333.pdf📙2. LA AUTONOMÍA PERSONAL, UN INDICADOR DEL EMPODERAMIENTO JUVENIL.
publicacionpersona/2019/01/09/publicacion_201919115233.pdf📙1. GUIA PARA LA IGUALDAD Y AMBIENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. PASOS PARA TRANSVERSALIZAR LOS EJES DE IGUALDAD Y AMBIENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR..
publicacionpersona/2018/03/14/publicacion_201831491132.pdf📚1. LA CHAKRA COMUNITARIA UNAE: EDUCACIÓN, TERRITORIO Y EMPRENDIMIENTO COLECTIVO.
📚2. EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: APLICACIÓN PILOTO DE LA METODOLOGÍA LORET EN EL ECUADOR.
Con el
presente proyecto se pretende contribuir a la transversalización de una
Educación en Sostenibilidad Ambiental de calidad en las instituciones
educativas del Ecuador. La implementación de este proceso se llevará a cabo
mediante la metodología LORET (LOcal RElevant Themes),
cuyo objetivo principal es conectar a las instituciones educativas con problemáticas
locales de sostenibilidad, relevantes y urgentes, a través de un enfoque
integrador que tiene en cuenta el conocimiento de diferentes temáticas así como
actores de la comunidad que puedan influir en las realidades socio-ambientales
estudiadas. Esta metodología proporciona una herramienta útil a docentes y
estudiantes que permite romper con esquemas tradicionales de
enseñanza-aprendizaje y llegar a experiencias exitosas y relevantes mediante
una acción basada en el análisis del contexto y prioridades locales. Dicha
metodología ya ha sido implementada con éxito en varios países de Asia y África
que presentan realidades socio-ambientales muy diferentes, no siendo aplicada
hasta el momento en el continente Americano.
Ver más ...
SUMAK RURAY: ARTE, SABER Y COMUNIDAD
El proyecto de vinculación Sumak Ruray: Arte, saber y comunidad, desarrollado por la Universidad Nacional de Educación (UNAE), busca revitalizar los saberes y prácticas artesanales del Cañar mediante procesos educativos, artísticos y comunitarios. Surge de la demanda de la Asociación de Artesanos, preocupada por la pérdida de interés de las nuevas generaciones y el riesgo de desaparición de sus tradiciones.
El proyecto combina actividades de capacitación, talleres y proyectos escolares con un enfoque participativo, articulando el arte, la educación y la investigación. Se promueve el diálogo de saberes ancestrales con prácticas contemporáneas, potenciando la creatividad, la expresión estética y la educación intercultural.
Entre los resultados previstos se incluyen talleres de formación, festivales y ferias, así como productos académicos como artículos científicos, ponencias y prácticas estudiantiles vinculadas. De esta manera, se fomenta la interacción entre comunidad y universidad para fortalecer el patrimonio cultural y socioeducativo del Ecuador.