Medina Sandra

sandra.medina@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Master Universitario En Neurociencia Cognitiva Y Necesidades Especificas De Apoyo Educativo (4TO. NIVEL)
  • Diploma Superior En Pedagogias Innovadoras (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Ciencias De La Educacion Mencion Educacion Inicial Y Preescolar (3ER. NIVEL)
  • Ingeniera De Sistemas (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Curso Construyendo Entornos Inmersivos Y Educativos En Instituciones De Educación Superior (Ago-2023)
  • CURSO: Curso Aprobatorio En Neuroeducación (Abr-2023)
  • JORNADA: I Coloquio Internacional Néopass©-Unae-Ecuador 2023 (Abr-2023)
  • CURSO: Curso Consistencia Y Coherencia Interna Del Currículo: Ejes Integradores En El Desarrollo De Los Trayectos Curriculares Para La Consolidación De Los Perfiles De Egreso (Mar-2023)
  • CURSO: Consistencia Y Coherencia Interna Del Currículo: Ejes Integradores En El Desarrollo De Los Trayectos Curriculares Para La Consolidación De Los Perfiles De Egreso (Mar-2023)
  • ENCUENTRO: Primer Encuentro: “Autoevaluación, Estrategia De Calidad 2022” (Nov-2022)
  • ENCUENTRO: Primer Encuentro Internacional De Prácticas Pedagógicas En La Formación Profesional Docente (Oct-2022)
  • TALLER: “Actualización De Las Líneas De Investigación Unae” (Nov-2022)
  • CURSO: Módulo “Metodología Mixta En Investigación Educativa” (Oct-2022)
  • CURSO: Módulo: “Diseño Y Gestión De Proyectos De Investigación” (Oct-2022)
  • CURSO: Curso Primeros Auxilios Psicológicos (Ago-2022)
  • SEMINARIO: Metodologías Para La Evaluación De Impacto De La Acreditación (Jun-2022)
  • CURSO: Coaching Y Gestión De Cambio En El Sector Público – Virtual (Jun-2022)
  • SEMINARIO: Modelos De Acreditación Universitaria Y El Rol Del Profesorado (May-2022)
  • CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
  • CURSO: Formación Docente Tecno-Pedagógica Para Educación En Línea (Mar-2022)
  • CURSO: Certificación Como Operador Del Sistema Nacional De Compras Públicas – Fundamentos De Contratación Pública (Ene-2022)
  • CURSO: Gestión Universitaria (Dic-2021)
  • CURSO: Introducción A La Gestión De Proyectos De Investigación Educativa (Abr-2021)
  • TALLER: Taller De Etnografía Virtual (Dic-2020)
  • CONGRESO: I Congreso Internacional De Neuopsicología En Educación (Nov-2020)
  • CONGRESO: I Congreso Mundial De Educación 2020 En Defensa De La Educación Pública Y Contra El Neoliberalismo Educativo (Sep-2020)
  • CURSO: Curso Intensivo De Inglés B1 (Sep-2020)
  • CURSO: Docencia Para Entornos Virtuales, Aportes Para Su Desarrollo Sincrónico Y Asincrónico (Oct-2020)

Grupos I + D + I

  • NEUROEDUNAE

Competencias

  • LIDERAZGO EDUCATIVO
  • APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN INICIAL
  • METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
  • DISEÑO DE RECURSOS DIDÁCTICOS

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. DIÁLOGOS POR LA CALIDAD: CONSTRUYENDO CULTURA DE CALIDAD, CASO UNAE.
PlumX Metrics
Url: https://killkana.ucacue.edu.ec/index.php/killkana_social/issue/view/88
Archivo: publicacionpersona/2024/01/24/publicacion_202412495952.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE UNIVERSITARIA MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN COOPERATIVA Y LAS LESSON STUDY.
publicacionpersona/2018/05/15/publicacion_201851594326.pdf
📙2. EL INTERVALO DE REFLEXIÓN DE LAS PRÁCTICAS COMO UNA ESTRATEGIA DE APOYO A LA ELABORACIÓN DE LOS PIENSA.
publicacionpersona/2020/09/14/publicacion_2020914102345.pdf
📙3. UNA PROPUESTA PARA REALIZAR PRÁCTICAS LABORALES INCLUSIVAS.
publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_2020915113440.docx
📙4. NEUROCIENCIAS Y EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_2020915115049.docx
📙5. NEUROMITOS EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_2020915115225.docx
📙6. ESTADO DE LA FOMRACIÓN DE MASTROS EN AMÉRICA LATINA.
publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_202091511543.pptx
📙7. DIÁLOGOS POR LA CALIDAD: CONSTRUYENDO CULTURA DE CALIDAD, CASO UNAE.
publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_2023926114824.jpg
📙1. ESTADO DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN INICIAL: UNA LECTURA DESDE LAS UNIVERSIDADES PEDAGÓGICAS DE ARGENTINA, COLOMBIA, CUBA, ECUADOR, HONDURAS Y MÉXICO.
publicacionpersona/2022/04/11/publicacion_202241113346.pdf
📙2. APUNTES DE NEUROCIENCIA EDUCATIVA.
publicacionpersona/2023/10/23/publicacion_20231023143353.pdf
📙1. ESTADO DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN INICIAL: UNA LECTURA DESDE LAS UNIVERSIDADES PEDAGÓGICAS DE ARGENTINA, COLOMBIA, CUBA, ECUADOR, HONDURAS Y MÉXICO.
publicacionpersona/2022/04/11/publicacion_202241113716.pdf
📙2. ESTADO DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN INICIAL: UNA LECTURA DESDE LAS UNIVERSIDADES PEDAGÓGICAS DE ARGENTINA, COLOMBIA, CUBA, ECUADOR, HONDURAS Y MÉXICO.
publicacionpersona/2022/04/11/publicacion_202241113526.pdf
📙3. ESTADO DE LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN INICIAL: UNA LECTURA DESDE LAS UNIVERSIDADES PEDAGÓGICAS DE ARGENTINA, COLOMBIA, CUBA, ECUADOR, HONDURAS Y MÉXICO.
publicacionpersona/2022/04/11/publicacion_20224111363.pdf
📙4. INVESTIGACIÓN Y METODOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.
publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_202392611308.pdf
📙5. III CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN: EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL. BALANCES Y DESAFÍOS A 100 AÑOS DE LA REFORMA DE CÓRDOBA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_2023926113628.pdf
📙6. APUNTES DE NEUROCIENCIA EDUCATIVA.

📚1. CRECIENDO JUNTOS: PROGRAMA PSICOEDUCATIVO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO ACTIVO FAMILIAR AL DESARROLLO INFANTIL EN LA REGIÓN SUR DE ECUADOR.

Resumen:

La falta de acceso y la no obligatoriedad de la educación inicial, la falta de coordinación intersectorial para abordar el seguimiento al desarrollo infantil, la falta de preparación de la familia para acompañar el desarrollo infantil, unido a las condiciones de pobreza y ruralidad de la población y la prevalencia de un enfoque clínico en el abordaje del desarrollo; aumentan el riesgo de exclusión educativa de niños y niñas de 0 a 6 años con ritmos particulares de desarrollo. Esto configura la necesidad de empoderar a la familia con recursos para desempeñar un rol activo en su función educativa de este grupo poblacional en las provincias en el Sur de Ecuador.

La siguiente propuesta de investigación propone un programa psicoeducativo para el acompañamiento activo familiar al desarrollo infantil de 0 a 6 años en la región sur del Ecuador. Para ello parte de diagnosticar las necesidades psicoeducativas en las familias con relación al acompañamiento del desarrollo infantil de 0 a 6 años, en la región sur del Ecuador. Posteriormente se elabora un programa psicoeducativo para el acompañamiento activo familiar al desarrollo infantil de 0 a 6 años, que tiene como recurso central una aplicación móvil gratuita y finalmente se evalúa la …

Ver más ...

CENTRO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS - FASE 1

Resumen:

El proyecto “Centro de Prácticas Inclusivas – Fase 1” se plantea como una propuesta innovadora de la Universidad Nacional de Educación para garantizar la atención integral a niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales, asociadas o no a la discapacidad, en las provincias de Azuay y Cañar. Este espacio busca promover una educación inclusiva y equitativa, contribuyendo al ejercicio efectivo de los derechos a la educación, la participación y la igualdad de oportunidades.

La propuesta se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con el Plan Nacional de Desarrollo, priorizando la inclusión social, la equidad de género y la formación docente de calidad. Para ello, se proyecta un trabajo multidisciplinario que combine terapias especializadas (estimulación temprana, logopedia, apoyo a discapacidades sensoriales e intelectuales y orientación vocacional) con procesos de acompañamiento a escuelas, familias y comunidades. Además, se fomentará la capacitación de docentes y familias, la conformación de redes interinstitucionales y la implementación de estrategias de educomunicación y TIC inclusivas.

Los resultados esperados incluyen la creación de un espacio físico especializado, la prestación de más de mil sesiones de atención a la población beneficiaria, la realización de charlas psicoeducativas y la consolidación de un equipo técnico multidisciplinario de la UNAE. De esta manera, el proyecto busca consolidarse como un modelo replicable de atención inclusiva en el país, contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades institucionales y a la transformación de la educación ecuatoriana con un enfoque de equidad, inclusión y derechos humanos.