Rodriguez Ada

ada.rodriguez@unae.edu.ec
Venezuela

Perfil

  • Doctor En Cultura Latinoamericana Y Caribeña (4TO. NIVEL)
  • Magister Scientiarum En Letras Mencion: Literatura Comparada (4TO. NIVEL)
  • Doctor En Ciencias De La Educacion (4TO. NIVEL)
  • Magister En Lingüistica (4TO. NIVEL)
  • Licenciado En Idiomas Modernos (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Curso De Concientización Sobre Higiene Cibernética (Jul-2025)
  • CONGRESO: 4th International Congress: Education And Knowledge (Icon-Edu 2025) (Jun-2025)
  • CONGRESO: Ponencia: Voces De La Comunidad: Un Enfoque Participativo Para La Enseñanza De La Lectoescritura En Contextos Rurales. 4th International Congress: Education And Knowledge (Icon-Edu 2025) (Jun-2025)
  • CURSO: Análisis De Datos Cualitativos Y Mixtos Con Maxqda (Abr-2025)
  • CURSO: Nuevo Currículo Por Competencias Del Ministerio De Educación (Nov-2024)
  • FACILITADOR: Curso No Publicable: Los Motivos Detrás De La Devolución De Artículos Científicos (Oct-2024)
  • CURSO: Operador Del Sistema Nacional De Contratación Pública - Certificación De Operadores Sncp Vigencia De La Certificación: 2 Años. Fundamentos De Contratación Pública (Sep-2024)
  • CURSO: Evaluación De Los Aprendizajes Con Énfasis En El Diseño De Instrumentos De Evaluación (Ago-2024)
  • CURSO: Lengua De Señas Ecuatoriana Para Un Entorno Universitario Inclusivo (Ago-2024)
  • CURSO: ¿Qué Es Y Cómo Ser Par Evaluador? (Jun-2024)
  • CURSO: Aseguramiento De La Calidad De La Educación Superior (May-2024)
  • CURSO: Curso De Inducción Unae Iis2023 (Feb-2024)
  • CURSO: Curso En Cultura De La Investigación (Ene-2024)
  • CURSO: Uso De Herramientas De Ia Para La Investigación (Nov-2023)
  • CURSO: Curso Desarrollo Profesional (Capacitación), Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico Iis2023 (Dic-2023)
  • CONGRESO: V Congreso Internacional De Educación Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdisciplinares Desde Contextos Educativos Diversos (Oct-2023)
  • CURSO: “Tendencias Actuales En Investigación Educativa Transdisciplinar” (Dic-2023)
  • ENCUENTRO: Ii Encuentro: Promoción De La Calidad De La Edicación Superior (Sep-2023)
  • CONGRESO: V Encuentro Internacional De Literatura Infantil Y Juvenil Y Ii Congreso Internacional De Las Lenguas, Las Literaturas Y Sus Didácticas (Jun-2023)
  • SEMINARIO: Primer Encuentro: Autoevaluación, Estrategias De Calidad 2022 (Nov-2022)
  • CURSO: Jornadas De Capacitación Del Profesorado: Cultura Y Racismo Desde La Antropología, Filosofía Y Literatura Indigenista (Abr-2022)
  • CURSO: 2022-Investigación-Conexión A La Investigación: Metodología De Investigación Científica (Abr-2022)
  • CURSO: Sistematización De Proyectos De Investigación (Mar-2022)
  • CURSO: Integración De Los Métodos Cuantitativo Y Cualitativo En La Investigación (Nov-2021)
  • CURSO: Jornadas De Capacitación Del Profesorado: Educación Emocional Para Docentes (Oct-2021)
  • CURSO: Aseguramiento De Calidad De Procesos Científicos Y Pedagógicos Relacionados Con Los Ejes De Docencia, Investigación Y Vinculación Con La Sociedad Y Gestión En El Sistema De Educación Superior (Sep-2021)
  • TALLER: Taller De Desarrollo De Macrodestrezas De Lengua Y Literatura- Educación General Básica Julio 2022 (Ago-2021)
  • CURSO: Jornadas De Capacitación Del Profesorado: Investigación Formativa Y Tutorias De Tesis (May-2021)
  • CURSO: Jornadas De Capacitación Del Profesorado: Elaboración De Libros Y Capitulos De Libros (May-2021)
  • CURSO: Generación De Recursos Digitales Para Actividades Académicas Y Administrativas (Abr-2021)
  • CURSO: Generación De Recursos Digitales Para Actividades Académicas Y Administrativas (Nov-2020)
  • CURSO: Jornadas De Capacitación Del Profesorado: Estrategias Didácticas Inclusivas- El Trabajo Por Proyectos Y El Aprendizaje Cooperativo (Nov-2020)
  • CURSO: Jornadas De Capacitación Del Profesorado: Redacción De Articulos Científicos Y Selección De Revistas De Alto Impacto Para Su Publicación (Oct-2020)
  • CURSO: Jornadas De Capacitación Del Profesorado: La Necesidad De Rescatar La Categoría Pedagógica “Enseñanza” En La Profesión Docente (Oct-2020)
  • CURSO: Jornadas De Capacitación Del Profesorado: Metodología De La Investigación Aplicada A Los Procesos De Titulación (Oct-2020)
  • JORNADA: Primera Jornada De Reflexión Pedagógica Transdisciplinar (Sep-2020)
  • ENCUENTRO: Ii Encuentro Regional De Evaluación Educativa: Evaluación Y Uso De Resultados En Tiempos De Covid (Sep-2020)
  • CURSO: Cómo Desarrollar Semilleros De Investigación (Ago-2020)
  • CONGRESO: I Congreso Internacional De Propuestas Educativas Innovadoras Con Pertinencia Cultural (Jul-2020)
  • CURSO: Competencias Digitales Y Herramientas Educativas (Jul-2020)
  • CURSO: Cursos Abril 2020: Metodología Y Herramientas Digitales Para Actividades Académicas Y Administrativas I (Abr-2020)
  • CURSO: Cursos Abril 2020: Metodología Y Herramientas Digitales Para Actividades Académicas Y Administrativas (Abr-2020)

Grupos I + D + I

  • DIÁLOGO DE SABERES, NUEVAS TECNOLOGÍAS, DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD EN LA AMAZONÍA

Competencias

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • ESCRITURA ACADÉMICA Y CIENTÍFICA
  • COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN ORAL
  • INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
  • PEDAGOGÍA EN LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. SIGNIFICADO SOCIAL Y CULTURAL DE DOS OBRAS DE OSWALDO GUAYASAMÍN.
Url: https://revistas.uclave.org/index.php/mayeutica/
Archivo:

Resumen: EL PRESENTE ESTUDIO TIENE COMO OBJETIVO ANALIZAR EL SIGNIFICADO SOCIAL Y CULTURAL DE DOS OBRAS PICTÓRICAS DEL PINTOR OSWALDO GUAYASAMÍN, QUIEN FUE UNA FIGURA EMBLEMÁTICA EN EL CAMPO DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN ECUADOR. DESDE EL PUNTO DE VISTA METODOLÓGICO, LA PRESENTE ES UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CON ENFOQUE HERMENÉUTICO, DE TIPO DOCUMENTAL EMPÍRICA DE FUENTES PRIMARIAS; EN CUANTO AL DISEÑO ES UNA INVESTIGACIÓN DE TIPO NO EXPERIMENTAL TRANSECCIONAL DESCRIPTIVA. PARA LOGRAR EL OBJETIVO SE EMPLEÓ UN CORPUS DE REFERENCIA DE DOS OBRAS DEL ARTISTA ECUATORIANO QUE FUERON ANALIZADAS CON APOYO DE LA TEORÍA DE IURI LOTMAN, EMPLEANDO EL MÉTODO SEMIÓTICO CULTURAL, ASÍ COMO LA TÉCNICA EXEGÉTICA QUE PERMITE VALORAR DE MANERA HERMENÉUTICA EL CORPUS PICTÓRICO SELECCIONADO. COMO RESULTADOS RESALTANTES, SE PUEDEN INDICAR LOS SIGUIENTES: LAS PINTURAS DE GUAYASAMÍN EXPRESAN UNA VISIÓN QUE DEFIENDE LOS DERECHOS DE LA RAZA INDÍGENA, ESPECIALMENTE DE LAS MUJERES Y LOS NIÑOS. ESTAS PINTURAS DATAN DEL SIGLO XX CUANDO SE EVIDENCIABA UN TRATO INJUSTO DE MENOSPRECIO, MALTRATO, VIOLENCIA Y EXPLOTACIÓN A LAS CULTURAS MESTIZAS, INDÍGENAS Y NEGRAS, EN UNA ÉPOCA DE GUERRAS CIVILES Y LAS GUERRAS MUNDIALES. LA TEORÍA DE LOTMAN PERMITIÓ DEVELAR QUE LAS PINTURAS DE GUAYASAMÍN SON UNA DEMOSTRACIÓN DE LA REALIDAD CONTEXTUAL DE …

Ver más ...

📙2. ANÁLISIS SEMIÓTICO-CULTURAL DE DOS OBRAS DE OSWALDO GUAYASAMÍN..
PlumX Metrics
Url: https://produccioncientificaluz.org/
Archivo:

Resumen: EN EL PRESENTE ESTUDIO SE ANALIZÓ, DESDE EL PUNTO DE VISTA SEMIÓTICO CULTURAL, EL SIGNIFICADO SOCIAL Y CULTURAL DE DOS OBRAS DEL PINTOR ECUATORIANO OSWALDO GUAYASAMÍN, UNO DE LOS MEJORES EXPONENTES EN EL CAMPO DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN ECUADOR. PARA EL ANÁLISIS SE EMPLEARON REFLEXIONES Y SUSTENTOS DE LA TEORÍA DE IURI LOTMAN, ASÍ COMO LA TÉCNICA DE LA EXÉGESIS HERMENÉUTICA PARA EL COMENTARIO DE LA MUESTRA PICTÓRICA INTENCIONADA SELECCIONADA PARA EL ESTUDIO. COMO RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN SE PUEDE INDICAR QUE: A) LA TEORÍA DE IURI LOTMAN PERMITE ANALIZAR LA SEMIOSFERA DE LAS OBRAS PICTÓRICAS SELECTAS Y DEVELAR UNA RELACIÓN ENTRE LA OBRA DEL ARTISTA Y LA REALIDAD CONTEXTUAL DE SU TIEMPO; B) LA OBRA DE GUAYASAMÍN TIENE UN FUERTE VALOR CULTURAL Y PUEDE CONSIDERARSE UNA ESPECIE DE DENUNCIA DE LA VIDA DESFAVORECIDA DEL PUEBLO HUMILDE Y MALTRATADO.

Ver más ...

📙3. DE LO NEGRO A LO PROPIO: REFLEXIONES SOBRE LA HERENCIA CULTURAL AFRICANA EN VENEZUELA..
Url: https://revistas.uclave.org/index.php/dissertare
Archivo:

Resumen: EL PRESENTE ENSAYO TIENE COMO OBJETIVO REFLEXIONAR SOBRE LA HERENCIA AFRICANA NEGRA EN VENEZUELA, COMO APORTE A LA CULTURA DEL PAÍS. EN CUANTO A LA PERSPECTIVA METODOLÓGICA, SE ADOPTA LA HERMENÉUTICA CRÍTICA, COMO MÉTODO DE ARGUMENTACIÓN Y LA EXÉGESIS COMO TÉCNICA ARGUMENTATIVA, PARA DISERTAR SOBRE TRES ASPECTOS QUE FORMAN PARTE DEL LEGADO AFRICANO Y QUE DAN CUENTA DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL: LO HISTÓRICO-SOCIAL, LO RELIGIOSO Y LO LINGÜÍSTICO. CON RELACIÓN AL LEGADO HISTÓRICO Y SOCIAL, LA AUTORA COMENTA LA PARTICIPACIÓN DEL NEGRO EN LA HISTORIA VENEZOLANA, INCORPORANDO LA IDEA DE “CIMARRONAJE”; EN ATENCIÓN A LA VISIÓN MÁGICO-RELIGIOSA, DEJA ENTREVER EL HILO DE MAGIA QUE RONDA EL IDEARIO RELIGIOSO DEL HOMBRE NEGRO; Y A PROPÓSITO DEL LEGADO LINGÜÍSTICO MUESTRA ALGUNOS TÉRMINOS DE ORIGEN AFRICANO QUE HAN QUEDADO EN EL ESPAÑOL ACTUAL. LA AUTORA CONCLUYE QUE PARA HABLAR DE LA INFLUENCIA DE LA CULTURA NEGRA EN VENEZUELA, SE DEBEN DISCUTIR LOS MÚLTIPLES FACTORES QUE INCIDEN EN LA CONFORMACIÓN DE LA CULTURA EN ESTE PAÍS, DESDE DIVERSAS VISIONES DISCIPLINARIAS Y DESDE PRODUCTOS CULTURALES DEL ARTE, MÁS ALLÁ DE LA MERA HERENCIA O LEGADO HISTÓRICO-ANTROPOLÓGICO.

Ver más ...

📙4. ARTE, CULTURA, SOCIEDAD E IMAGINARIO ESTÉTICO: REDIMENSIÓN DESDE LAS NOCIONES ESPACIO Y TIEMPO HISTÓRICOS..
Url: https://revistas.uclave.org/index.php/mayeutica
Archivo:

Resumen: EL PRESENTE ENSAYO TIENE COMO OBJETIVO PRESENTAR UN EJERCICIO DE REFLEXIÓN SOBRE LAS NOCIONES ARTE Y CULTURA Y SU RELACIÓN CON LAS CATEGORÍAS HISTÓRICAS TIEMPO Y ESPACIO; ESTE EJERCICIO ARGUMENTATIVO RESULTA IMPORTANTE Y NECESARIO PARA EL ESTUDIO DE LOS PRODUCTOS DEL ARTE EN EL CAMPO DE LOS ESTUDIOS CULTURALES TAN EN BOGA EN LATINOAMÉRICA Y DE RECIENTE PROYECCIÓN EN VENEZUELA, ESPECIALMENTE EN EL CENTROCCIDENTE DEL PAÍS. ESTA ES UNA REFLEXIÓN QUE SE ORGANIZA DESDE UN SISTEMA DE ARGUMENTACIÓN DE AUTORIDAD BASADO EN EL DEBATE DE ALGUNAS IDEAS COMO LAS EXPUESTAS POR CASTORIADIS (1997 Y 2004), CASSIRER (1999), JAMESON Y ŽIŽEK (1998) Y HAUSER (1975); METODOLÓGICAMENTE, ESTE ENSAYO SE ORGANIZA COMO UN CONSTRUCTO DISCURSIVO QUE SE APOYA EN EL ENFOQUE HERMENÉUTICO DESDE EL CUAL SE EMPLEA LA TÉCNICA EXEGÉTICA PARA EL ABORDAJE DE LAS IDEAS E INSUMOS TEÓRICO ARGUMENTATIVOS. ENTRE LOS ARGUMENTOS MAS DESTACADOS RESALTAN: A) ARTE Y CULTURA DEBEN SER ESTUDIADAS DE FORMA PARTICULAR Y CONTEXTUALIZADA; B) LAS CATEGORÍAS TIEMPO Y ESPACIO SON INDISPENSABLES TANTO PARA EL ESTUDIO DE LA CULTURA COMO PARA LA INVESTIGACIÓN EN PRODUCTOS DEL ARTE; C) LO RELIGIOSO, LO HISTÓRICO, LO SOCIAL, LO POLÍTICO Y LO ECONÓMICO PUEDEN ESTAR CONTENIDOS EN LOS PRODUCTOS DEL ARTE Y …

Ver más ...

📙5. ESTUDIO CULTURAL DE ARQUETIPOS FEMENINOS EN EL DIBUJO..
Url: https://produccioncientificaluz.org/index.php/situarte
Archivo:

Resumen: ESTA INVESTIGACIÓN TIENE COMO OBJETIVO ANALIZAR LA IMAGEN FEMENINA EN EL DIBUJO COMO EXPRESIÓN DEL INCONSCIENTE COLECTIVO. PARA ELLO SE REVISÓ, CON APOYO TEÓRICO DE JUNG (1970 Y 1995) Y DE WEINGAST (2004), LA RECREACIÓN ARQUETIPAL DEL ÁNIMA EN UNA SELECCIÓN DE DIBUJOS CENTRADOS EN LA REPRESENTACIÓN DE LA MUJER. EN LO METODOLÓGICO, ES UNA INVESTIGACIÓN PSICO-CULTURAL CON ENFOQUE HERMENÉUTICO EN LA CUAL SE MANEJA LA EXÉGESIS COMO TÉCNICA DE ANÁLISIS. EN LA DISCUSIÓN SE CONCLUYE QUE: A) EL ARQUETIPO ÁNIMA, EN SU ROLES DE MUJER Y MADRE, ES UN ELEMENTO PSICOLÓGICO CENTRAL DE LA CULTURA LATINOAMERICANA EN LA MUESTRA DEL ARTISTA; B) EL ÁRBOL, LAS RAÍCES Y LOS NIDOS SON SÍMBOLOS NATURALES COMPLEMENTARIOS EN LA REPRESENTACIÓN DE LA MUJER; C) LAS IMÁGENES ALOJADAS EN EL INCONSCIENTE HUMANO REVELAN VALORES COLECTIVOS DE LA IDENTIDAD CULTURAL DEL ARTISTA.

Ver más ...

📙6. APROXIMACIÓN A UN ESTUDIO SINTÁCTICO-PRAGMÁTICO DE LA DISLOCACIÓN EN TRES CASOS DE TEXTOS ORALES..
Url: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_serial&pid=0798-9784&lng=es
Archivo:

Resumen: EN ESTE TRABAJO SE ANALIZA LA DISLOCACIÓN A PARTIR DE LA DESCRIPCIÓN DE TRES CASOS EN TEXTOS ORALES. PARA ELLO SE REVISARON LOS ESTUDIOS DE D’INTRONO (1979), HERNANZ Y BRUCART (1987), HIDALGO (2002), SEDANO (2006) Y HALLIDAY Y HASAN (1976). ESTA ES UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE CAMPO, DESCRIPTIVA Y EXPLICATIVA, CONCENTRADA EN UN ANÁLISIS SINTÁCTICO-PRAGMÁTICO QUE SE SUSTENTA EN EL ENFOQUE FUNCIONALISTA DE LA LENGUA. ASÍ, SE DESCRIBEN ENUNCIADOS ORACIONALES TOMADOS DE LOS HABLANTES 5, 15 Y 18 DEL PROYECTO DE CORPUS SOCIOLINGÜÍSTICO DE MARACAY DE VILLALOBOS Y DÍAZ (2005), PARA DETERMINAR LOS TIPOS DE SINTAGMA DISLOCADOS Y LOS TIPOS DE DISLOCACIÓN. FINALMENTE, SE ELABORA UN COMENTARIO CONSIDERANDO LAS CATEGORÍAS TIPO DE VERBO Y FUNCIONES PRAGMÁTICAS EVIDENCIADAS EN CADA ENUNCIADO. LOS RESULTADOS DE ESTE ANÁLISIS SON: A) LAS ORACIONES PRESENTAN PRINCIPALMENTE DISLOCACIONES A LA IZQUIERDA DE SINTAGMAS PREPOSICIONALES EN FUNCIÓN OBJETO INDIRECTO; B) LA PRESENCIA DE VERBOS DE PROCESOS MENTALES PUDIERA FACILITAR EL DESPLAZAMIENTO DE TALES SINTAGMAS; C) ESTOS VERBOS ESTÁN ASOCIADOS A LAS METAFUNCIONES INTERPERSONAL Y TEXTUAL; D) LA MACROFUNCIÓN PREDOMINANTE ES LA PRAGMÁTICA Y E) LAS MICROFUNCIONES MÁS RECURRENTES CORRESPONDEN A LA PERSONAL CON PARTICIPACIÓN DEL HABLANTE PARA EXPRESAR UN INTERÉS ESPECÍFICO.

Ver más ...

📙7. ANÁLISIS COMPARATIVO: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA..
Url: https://revistas.upel.edu.ve/index.php/letras/index
Archivo:

Resumen: ESTE TRABAJO PROPONE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA COMPARATIVA DE MENDOZA FILLOLA (2000) COMO FORMA DE ACERCAMIENTO AL ANÁLISIS COMPARATIVO DE TEXTOS LITERARIOS EN DOS LENGUAS DISTINTAS; ES UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, DOCUMENTAL Y DESCRIPTIVA QUE SE APOYA EN UN ENFOQUE HERMENÉUTICO. LOS TEXTOS CONTRASTADOS FUERON EL CUERVO DE EDGAR ALLAN POE Y POEMA AL NIÁGARA DE ANTONIO PÉREZ BONALDE DADOS SUS NEXOS DE INTERTEXTUALIDAD; LOS INSTRUMENTOS DE ESTUDIO FUERON DOS MATRICES DE ANÁLISIS QUE SE PROPONEN COMO REFUERZO DIDÁCTICO Y LINGÜÍSTICO A LA PROPUESTA METODOLÓGICA PRESENTADA POR EL CITADO AUTOR; LAS TÉCNICAS CENTRALES DE ANÁLISIS FUERON EL ANÁLISIS COMPARATIVO Y LA EXÉGESIS. ESTA INVESTIGACIÓN PROPORCIONA UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA EL ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS, NECESARIA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL Y HOLÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES COMO DOCENTES EN FORMACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA, PERMITIÉNDOLES DISCERNIR ENTRE UN TRABAJO LITERARIO Y UN ANÁLISIS DE CONTRASTE.

Ver más ...

📙8. ANÁLISIS SEMIÓTICO DE “EL CORAZÓN DELATOR” DE EDGAR ALLAN POE..
Url: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/index
Archivo:

Resumen: LA SEMIÓTICA FRANCESA (SINTAXIS NARRATIVA, SEMÁNTICA SINTÁCTICA O SEMIÓTICA SINTÁCTICA) TIENE COMO PROPÓSITO DETALLAR CÓMO SE CIMIENTA EL SENTIDO EN LOS TEXTOS, REVISANDO LA ORGANIZACIÓN DE LOS ENUNCIADOS Y DE SUS COMPONENTES PARA DETERMINAR SUS SIGNIFICADOS EN LA DISPOSICIÓN DEL DISCURSO. ESTE TRABAJO MUESTRA LA APLICACIÓN METODOLÓGICA DEL ANÁLISIS SEMIÓTICO DEL GROUPE D’ENTREVERNES (1978) INFLUENCIADO POR GREIMAS (1976). EN “EL CORAZÓN DELATOR” DE EDGAR ALLAN POE SE ESTUDIAN SUS ESTRUCTURAS PROFUNDAS Y DE SUPERFICIE PARA, FINALMENTE, ESTABLECER EL SENTIDO TEXTUAL CON LA ELABORACIÓN DEL CUADRO SEMIÓTICO DE LA VERIDICCIÓN. ESTE ANÁLISIS PERMITE RECONSTRUIR EL SIGNIFICADO DE TEXTOS POLIVALENTES.

Ver más ...

📙9. DISCURSOS Y CONTRADISCURSOS: CALIBÁN, CALIBÁN. TEMAS DE LA RESISTENCIA Y LA NEGRITUD..
Url: http://www.revencyt.ula.ve/storage/repo/ArchivoDocumento/nucl/v25/editorial.pdf
Archivo:

Resumen: EL PRESENTE TRABAJO MUESTRA UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA Y CONTRASTIVA A LAS OBRAS “PROSPERO CALIBAN CRICKET”, DE JOHN AGARD, Y “ELSE THE ISLE WITH CALIBANS”, DE BRIAN ALDISS. ESTA REVISIÓN SE CENTRA EN EL ENFOQUE SOCIOPOLÍTICO DE DOLLIMORE (1984), DOLLIMORE Y SINFIELD (1985) Y DE BRANNIGAN (1998), ASÍ COMO EN EL JUEGO DE LAS OPOSICIONES BINARIAS PROPUESTO POR JACQUES DERRIDA (1967). LOS RESULTADOS DE ESTE ANÁLISIS PERMITEN CONCLUIR QUE: A) CALIBÁN ES UN SÍMBOLO LITERARIO QUE COMPORTA, EN LOS PROCESOS DE REESCRITURA, VALORES SOCIOPOLÍTICOS; B) CALIBÁN ES UTILIZADO PARA CRITICAR EL TRATO DISPENSADO A LAS MINORÍAS ÉTNICAS POR PARTE DE LOS GRUPOS EN EL PODER; C) LA LITERATURA ES EL MEDIO EMPLEADO POR MUCHOS ESCRITORES PARA PROBLEMATIZAR ALGUNOS ASPECTOS SOCIALES QUE HAN SIDO MOTIVO DE PREOCUPACIÓN POR SIGLOS; D) LA ESCRITURA LITERARIA MUESTRA VALORACIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y CULTURALES DIBUJADAS ENTRE LAS LÍNEAS DE LOS TEXTOS LITERARIOS.

Ver más ...

📙10. LECTURA CRÍTICA Y ESCRITURA SIGNIFICATIVA: ACERCAMIENTO DIDÁCTICO DESDE LA LINGÜÍSTICA..
Url: https://revistas.upel.edu.ve/index.php/laurus
Archivo:

Resumen: PARTIENDO DE VAN DIJK Y KINTSCH (1993), DE RODRÍGUEZ ROJO (1997), DE DÍAZ- ARRIGA Y HERNÁNDEZ (2002), DE BURÓN (2002) Y DE RÍOS (2004), ESTE TRABAJO MUESTRA LA LABOR EN AULA REALIZADA POR LA AUTORA, ENTRE LOS AÑOS 2003- 2007. ESA ACTIVIDAD HA PERMITIDO MEJORAR CONSIDERABLEMENTE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LOS CURSOS DEL ÁREA DE LITERATURA EN EL DEPARTAMENTO DE CASTELLANO Y LITERATURA DE LA UPEL-IPB. ATENDIENDO A ESTOS PRECEPTOS TEÓRICOS SE REVISAN, SE APLICAN Y SE PLANTEAN ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA EL DESARROLLO DE DESTREZAS DE LECTURA Y ESCRITURA, SIGUIENDO LOS PARÁMETROS DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Y LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN. LOS RESULTADOS DE ESTE TRABAJO ARROJAN QUE: A) LA LECTURA Y LA ESCRITURA SON PROCESOS COGNITIVOS; B) EL DOCENTE DEBE PROMOVER EL USO DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS EN LOS ESTUDIANTES; C) EL LOGRO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA COMO HABILIDADES LINGÜÍSTICAS REQUIERE DE PERMANENTE ASESORÍA Y OBSERVACIÓN DIRECTA DEL DOCENTE.

Ver más ...

📙11. EL CONFINAMIENTO, LA LOCURA Y LA MUERTE COMO MECANISMOS DE EXCLUSIÓN EN JANE EYRE DE CHARLOTTE BRONTÉ Y EN ANCHO MAR DE LOS SARGAZOS DE JANE RHYS.
Url: https://produccioncientificaluz.org/index.php/situarte
Archivo:

Resumen: ESTE TRABAJO ES UN ESTUDIO COMPARATIVO DE FUENTE Y DE TEMA Y DE REESCRITURA E INTERTEXTUALIDAD ENTRE DOS OBRAS LITERARIAS; EN ÉL SE REVISAN, DE MANERA CRÍTICA, ALGUNOS DE LOS MECANISMOS OPERANTES EN LA SOCIEDAD QUE OBLIGAN AL INDIVIDUO A ASOCIAR LA EXCLUSIÓN DEL MEDIO SOCIAL CON LA ANGUSTIA Y EL MIEDO A LA MUERTE; SE ESTUDIARÁ LA LOCURA COMO FENÓMENO QUE NACE DE LA EXCLUSIÓN Y QUE CONVERGE PAULATINAMENTE EN UNA EXPERIENCIA DE MUERTE EN LAS OBRAS JANE EYRE DE LA ESCRITORA INGLESA CHARLOTTE BRONTÉ, ESCRITA EN 1847, Y ANCHO MAR DE LOS SARGAZOS DE LA AUTORA JAMAIQUINA JEAN RHYS, ESCRITA EN 1966. PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN, ESTA INVESTIGACIÓN PARCIAL SE APOYA EN EL ENFOQUE SOCIOLÓGICO-MARXISTA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT, ESPECIALMENTE EN ALGUNOS POSTULADOS DE THÉODOR W. ADORNO, Y EN EL MÉTODO COMPARATIVO DE CLAUDE PICHOIS DE LA ESCUELA COMPARATIVISTA; ADEMÁS SE SUSTENTA EN EL ENFOQUE SOCIO-CRÍTICO Y EN ESTUDIOS DE LAS RELACIONES DE PODER PROPUESTAS POR MICHEL FOUCAULT Y EN EL ENFOQUE MITO-CRÍTICO CON ALGUNAS REFLEXIONES DE EDGAR MORIN. ESTA COMBINACIÓN DE TEORÍAS Y MÉTODOS PERMITEN REVISAR LOS FENÓMENOS SOCIALES REPRESENTADOS EN LAS OBRAS LITERARIAS Y, DESDE LA FICCIÓN, ESTE ANÁLISIS MUESTRA QUE LA OBRA LITERARIA …

Ver más ...

📙12. "EL ALMA" DE JULIO GARMENDIA UNA PROPUESTA DIDÁCTICA DESDE LA SEMIÓTICA.
Url: https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/index
Archivo:

Resumen: LA SIGUIENTE ES UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA ANALIZAR TEXTOS LITERARIOS CUYA FINALIDAD ES MOSTRAR CÓMO EL JUEGO DISCURSIVO DE LA LITERATURA TRASPASA LA BARRERA DE LO REAL Y DE LA FICCIÓN; EL ALMA DE JULIO GARMENDIA PASEA AL LECTOR POR LA ESTRUCTURACIÓN DE UN DISCURSO QUE SE CONVIERTE EN UN JUEGO FICCIONAL EN EL QUE SE MUESTRA UNA RELACIÓN LITERATURA-MENTIRA-FICCIÓN. PARA REVELAR LA ARQUITECTURA TEXTUAL DE “EL ALMA” SE REVISA LA PROPUESTA DE ANÁLISIS SEMIÓTICO PRESENTADA POR A.J. GREIMAS (1927) Y EL GRUPO D'ENTREVERNES (1979) QUE SERVIRÁ DE MODELO PARA ILUSTRAR CÓMO EL DISCURSO CONTRIBUYE AL JUEGO DE LA FICCIÓN DESVANECIENDO EL TEXTO Y, EN CONSECUENCIA, PROPORCIONAR UNA BASE METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE LOS TEXTOS LITERARIOS, NECESARIA PARA LOS ALUMNOS DE LA ESPECIALIDAD DE LENGUA Y LITERATURA DE LA UPEL-IPB. SE REVISARÁ EL RECORRIDO DE LA MENTIRA COMO DISCURSO FICCIONAL EN EL CUENTO UTILIZANDO EL CUADRO DE LA VERIDICCIÓN PLANTEADO POR GREIMAS. ASÍ SE PUEDE SEÑALAR QUE LA SEMIÓTICA ES UNA VÍA QUE PERMITE RECONSTRUIR UN TEXTO PARA LOGRAR SU SIGNIFICACIÓN TENIENDO COMO OBJETIVO NO SÓLO REVELAR LO QUE DICE ÉSTE EN SÍ SINO DESCUBRIR CÓMO ESE TEXTO DICE LO QUE DICE Y CÓMO SE CONSTRUYE EL DISCURSO.

Ver más ...

📙13. EL INEXORABLE PASO DEL TIEMPO: IMÁGENES DEL PUEBLO SALASAKA DESDE UNA MIRADA SEMIÓTICA..
PlumX Metrics
Url: https://revistas.uclave.org/index.php/mayeutica
Archivo: publicacionpersona/2024/09/22/publicacion_2024922225111.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙14. REESCRITURA E INTERTEXTUALIDAD. ESTUDIO COMPARATIVO DE GÉNERO Y DE TEMA ENTRE THE TEMPEST DE WILLIAM SHAKESPEARE, UNE TEMPÊTE DE AIMÉ CÉSAIRE Y CALIBÁN DE EDWARD BRATHWAITE..
Url: http://historico.upel.edu.ve:81/revistas/index.php/integracion_universitaria/in…
Archivo:

Resumen: ESTE TRABAJO CORRESPONDE A UNA PARTE DE UN TRABAJO MAYOR TITULADO "CALIBÁN, CALIBÁN: VOZ Y ECO. UNA MIRADA A DIFERENTES ROSTROS DE CALIBÁN" EN LA CUAL SE REVISAN 9 OBRAS, INCLUYENDO LA OBRA ORIGINAL, QUE REPRESENTAN A CALIBÁN, EL PERSONAJE PRINCIPAL DE THE TEMPEST DE WILLIAM SHAKESPEARE, Y QUE SE UBICAN GEOGRÁFICAMENTE EN EUROPA, LOS ESTADOS UNIDOS Y EL CARIBE; ÉSTA ES UNA AMPLIA INVESTIGACIÓN DE CARÁCTER LITERARIO, CON COLOFONES EN EL ANÁLISIS LINGÜÍSTICO, FONÉTICO, HISTÓRICO, SOCIOLÓGICO, ANTROPOLÓGICO, PSICOLÓGICO, FILOSÓFICO Y TEOLÓGICO; LUEGO, ESTA VERSIÓN DE ESTE ARTÍCULO SE OFRECE COMO UNA MUESTRA DE ESE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIO CARACTERIZADO POR LA UTILIZACIÓN DE VARIEDAD DE MÉTODOS.

Ver más ...

📙15. SEMIÓTICA E IMAGEN: EL MOSAICO Y LA APROPIACIÓN DE SIGNOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDEOLOGÍA.
Url: http://historico.upel.edu.ve:81/revistas/index.php/textura/about
Archivo:

Resumen: EL PROPÓSITO DE ESTA INVESTIGACIÓN ES ANALIZAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDEOLOGÍA, A TRAVÉS DE LA IMAGEN Y LA APROPIACIÓN DE LOS SIGNOS, EN EL PROGRAMA "LA HOJILLA" DEL CANAL TELEVISIVO VENEZOLANA DE TELEVISIÓN; PARA ELLO, SE REVISA LA IMAGEN- MOSAICO INTERTEXTUAL EMPLEADA EN DICHO PROGRAMA COMO ESCENARIO. PARTIENDO DE LOTMAN (1999), BAJTIN (1934), VERÓN (1987) Y VAN DIJK (1999), SE ELABORAN MATRICES EXPLICATIVAS DE LOS SIGNIFICADOS ATRIBUIDOS A DICHA IMAGEN; ESTO LLEVA A EXPONER LA RELEVANCIA SOCIO-CULTURAL QUE POSEEN ESOS SIGNOS Y SU IMPACTO EN EL CIUDADANO VENEZOLANO. SE PUEDE CONCLUIR QUE EL ANÁLISIS SEMIÓTICO PUEDE REVELAR LAS HUELLAS DE LAS CONDICIONES SOCIALES Y POLÍTICAS DE PRODUCCIÓN DE LOS DISCURSOS APOYADOS EN LA IMAGEN; LA IMAGEN COMO PRODUCTO PUEDE DAR CUENTA DE LOS "MECANISMOS O DE LAS ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN" IDEOLÓGICA DEL DISCURSO; ESTE TIPO DE CONSTRUCCIÓN DE SIGNOS DEJA ENTREVER LAS RELACIONES PRAGMÁTICAS ENTRE LOS PRODUCTORES Y LOS RECEPTO- RES DEL SENTIDO, LA APROPIACIÓN DE LOS SIGNOS COLECTIVOS ES UNA HERRAMIENTA LEGITIMA- DORA DE LA IMAGEN POLÍTICA EN VENEZUELA; TODO DISCURSO SE CONSTRUYE POR LAS HUELLAS SOCIOCULTURALES, HISTÓRICAS O COGNITIVAS DE DISCURSOS PREVIOS.

Ver más ...

📙16. EL FORO ONLINE: UNA ESTRATEGIA PARA DINAMIZAR LOS PROCESOS DE LECTURA..
Url: http://www.uft.edu.ve/campusvirtual/edicion4/Articulo%205.pdf
Archivo:

Resumen: EL PRESENTE ESTUDIO TIENE COMO PROPÓSITO, DESCRIBIR UNA EXPERIENCIA INVESTIGATIVA DE EDUCACIÓN EN LÍNEA PARA EL CAMBIO, TRANSFORMACIÓN Y DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DE LECTURA EN LOS BACHILLERES DE LA ESPECIALIDAD DE LENGUA Y LITERATURA. EN ELLA SE REVISÓ EL FORO EN BLOG, COMO ESTRATEGIA PARA EL MONITOREO DE ACTIVIDADES DE LECTURA A DISTANCIA EN EL CURSO LITERATURA UNIVERSAL I DE LA UPEL-IPB, DICTADO POR LA AUTORA EN EL LAPSO PAENA. ESTE ESTUDIO SE SUSTENTA EN RÍOS (2004), RODRÍGUEZ ROJO (1997) Y DÍAZ-BARRIGA Y HERNÁNDEZ (2002). EL MISMO SIGUIÓ LOS PARÁMETROS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN EDUCACIÓN, EN ATENCIÓN AL MÉTODO INVESTIGACIÓN-ACCIÓN. LOS RESULTADOS DE ESTA INVESTIGACIÓN PERMITIERON CONCLUIR LO SIGUIENTE: A) LA LECTURA ES UN PROCESO COGNITIVO Y METACOGNITIVO; B) EL DIÁLOGO ON-LINE PERMITIÓ MEJORAR CONSIDERABLEMENTE LA HABILIDAD DE LECTURA EN EL CURSO DE LITERATURA UNIVERSAL I DEL DEPARTAMENTO DE CASTELLANO Y LITERATURA DE LA UPEL-IPB; B) EL USO DE ESTRATEGIAS CENTRADAS EN LA INTERACCIÓN ONLINE ES UNA HERRAMIENTA LINGÜÍSTICA PARA DINAMIZAR LOS PROCESOS DE LECTURA Y COMPARTIR EXPERIENCIAS DE LECTURA ENTRE LOS ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD DE LENGUA Y LITERATURA.

Ver más ...

📙17. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE DON QUIJOTE DE LA MANCHA DE MIGUEL DE CERVANTES, D.Q. Y LETANÍAS A NUESTRO SEÑOR DON QUIJOTE DE RUBÉN DARÍO..
Url: https://www.latindex.org/latindex/ficha/17719
Archivo:

Resumen: ESTE TRABAJO CONSISTE EN UNA REVISIÓN COMPARATIVA DE LAS OBRAS DON QUIJOTE DE LA MANCHA DE MIGUEL DE CERVANTES, D. Q. Y LETANÍAS DE NUESTRO SEÑOR DON QUIJOTE DE RUBÉN DARÍO ATENDIENDO AL ESTUDIO DE INTERTEXTUALIDAD, DE GÉNERO Y DE TEMA. EL ANÁLISIS DEL CORPUS SE RIGE POR UN ENFOQUE METODOLÓGICO INTERDISCIPLINARIO QUE INCLUYE ALGUNOS DE LOS PRESUPUESTOS TEÓRICOS DE MIJAIL BAJTIN (1989) Y HEINRICH PLETT (1999); IGUALMENTE SE SUSTENTA EN LOS PLANTEAMIENTOS DE CLAUDE PICHOIS (1969) PARA EL ESTUDIO COMPARADO DE TIPO CAUSAL. LOS RESULTADOS DE ESTE ESTUDIO PERMITEN OBSERVAR BÁSICAMENTE QUE: A) EL PASO DEL T2 AL T1 CONLLEVA A TRANSFORMACIONES EN LA CARGA SIMBÓLICA O SIGNIFICATIVA DE LOS TEXTOS; B) PARA ESTABLECER EL DIÁLOGO ENTRE LAS OBRAS ES NECESARIO CONTRASTAR LAS RELACIONES TEMÁTICAS ENTRE LOS TEXTOS QUE CONSIENTEN A UNO INSERTARSE EN EL OTRO Y C) EL LECTOR REQUIERE DE UNA COMPETENCIA PRAGMÁTICA QUE LE PERMITA OBSERVAR EL CRUCE INTERTEXTUAL EN LOS TEXTOS LITERARIOS. ESTE ESTUDIO RECOGE ALGUNOS DE LOS RESULTADOS DE LA FASE I DEL PROYECTO “LITERATURA COMPARADA: CARIBE, LATINOAMÉRICA Y EUROPA. ESTUDIO DE REESCRITURA E INTERTEXTUALIDAD, DE GÉNERO Y DE TEMA EN OBRAS DE AUTORES LATINOAMERICANOS, CARIBEÑOS Y ESPAÑOLES”.

Ver más ...

📙18. GUÍA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA COMPARADA.
Url: https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/index
Archivo:

Resumen: ESTE TRABAJO PRESENTA UNA GUÍA DIDÁCTICA PARA ENSEÑAR EL USO DEL PRONOMBRE “SE” COMO SUSTITUTO DE 3ERA PERSONA EN ORACIONES SIMPLES DEL ESPAÑOL Y SU RESPECTIVO EQUIVALENTE EN INGLÉS; SE APOYA EN LA GRAMÁTICA DE EMILIO ALARCOS LLORACH (1996), EL ENFOQUE FUNCIONAL DE HALLIDAY (1994) Y EL ENFOQUE COMUNICATIVO DE MARTÍN RODRÍGUEZ ROJO (1997). ESTA GUÍA FUE APLICADA EN EL CURSO GRAMÁTICA COMPARADA DEL DEPARTAMENTO DE IDIOMAS MODERNOS, UPEL-IPB PERÍODO PAENA-2010, Y PERMITIÓ A LOS ESTUDIANTES REALIZAR TRABAJOS COMPARATIVOS DE FUNCIONES GRAMATICALES ADEMÁS DE CONVERTIRSE EN UN MODELO PARA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA FUNCIONAL EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

Ver más ...

📙1. PANORAMA DE LA SITUACIÓN DE LECTOESCRITURA EN ECUADOR: APRECIACIÓN DIAGNÓSTICA.
📙2. DISCURSO PLÁSTICO Y DISCURSO LITERARIO: CÓDIGOS DE COMUNICACIÓN HISTÓRICO-CULTURALES.
📙3. EDUCACIÓN VIRTUAL: LA VÍA PARA SUPERAR TIEMPOS DE EMERGENCIA.
📙1. PERFIL DE COMPETENCIAS EN LENGUA: UNA NUEVA VISIÓN:.

📙2. SEMIÓTICA E IMAGEN: CONSTRUYENDO LA IMAGEN DE LA MUJER NEGRA: ANÁLISIS SEMIÓTICO DE TEXTOS LITERARIOS.

📙1. IMPOSICIÓN RELIGIOSA EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS: APROXIMACIÓN A LA APLICACIÓN DE LA TRÍADA SEMIÓTICA DE PEIRCE EN LA OBRA HUASIPUNGO.
https://editorial.unach.edu.ec/index.php/Editorial/catalog/book/199
DE VOCES A LETRAS: TEJIENDO HISTORIAS PARA LEER Y ESCRIBIR.

Resumen:

·        El proyecto de vinculación intitulado De Voces a Letras: Tejiendo historias para leer y escribir, de la Universidad Nacional de Educación-UNAE busca mejorar las destrezas de lectura y escritura a través de un enfoque participativo que combina la investigación, la acción docente y la conexión con el medio social y cultural-comunitario. Este proyecto se ajusta a la metodología marco lógico y a la Investigación Acción Colaborativa para trabajar junto, en un período de 3 años, a las comunidades educativas de la parroquia Javier Loyola más desfavorecidas en soluciones factibles al problema de la lectura y la escritura evidenciado en los resultados del informe de la Coordinación de Vinculación (2023) y de INEVAL (2024) antes descritos. Además de atender una necesidad educativa vital como es la lectura y la escrita desde los primeros grados de la Escuela Básica, también se busca comprender las necesidades de los beneficiarios a fin de desarrollar soluciones conjuntas a partir de la información del contexto local para tomar decisiones informadas y generar cambios positivos en materia de educación y capacitación de los docentes en los contextos educativos. 

·        Su propósito educativo-vinculador-investigativo para los estudiantes UNAE es descubrir el nexo entre la docencia, la vinculación y la investigación desde la observación de escenarios reales dando solución a fenómenos particulares del área de conocimiento ya identificados en fuentes primarias y secundarias