Pesantez Lida

lida.pesantez@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Master Universitario En Neuropsicologia Y Educacion (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Psicologia Educativa En La Especializacion De Educacion Temprana (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Curso Innovación Educativa Y Evaluación Formativa En Entornos Virtuales De Aprendizaje (Eva) Para La Gestión Curricular (Feb-2025)
  • CURSO: Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
  • CURSO: Características De Los Niños Con Discapacidad Intelectual Y Del Desarrollo Y Su Atención En El Marco Del Aula Inclusiva (Nov-2024)
  • CURSO: Transformación Docente Con Ia: Optimización En La Construcción De La Planificación Y Generación De Recursos Didácticos Educativos (Nov-2024)
  • CURSO: Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
  • CURSO: Formación De Formadores (Ago-2029)
  • CURSO: Evaluación De Los Aprendizajes Con Énfasis En El Diseño De Instrumentos De Evaluación (Ago-2024)
  • ENCUENTRO: Capacitación Modelo Educativo - Pedagógico Unae (Jun-2024)
  • CURSO: La Escuela De Las Ideas En Innovación: Experiencias Del Modelo Educativo De La Escuela Unae (Jun-2024)
  • CURSO: Directrices Educativas: Planificación Microcurricular Para Niveles Inicial Y Educación General Básica - Mineduc (Jun-2024)
  • CONGRESO: V Congreso Internacional De Educación Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdisciplinares Desde Contextos Educativos Diversos (Oct-2023)
  • CURSO: Experto En Diseño, Ejecución Y Evaluación Del Plan Lector (Sep-2023)
  • CURSO: La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
  • CURSO: Experto En Detección, Evaluación, Diagnóstico E Intervención De Los Trastornos De La Lateralidad (Jun-2023)
  • CURSO: Consistencia Y Coherencia Interna Del Currículo: Ejes Integradores En El Desarrollo De Los Trayectos Curriculares Para La Consolidación De Los Perfiles De Egreso (Mar-2023)
  • CURSO: Experto En Intervención Y Atención Integral De Personas Con Autismo (Abr-2023)
  • CURSO: Investigación-Acción En La Educación (Abr-2023)
  • CURSO: Desarrollo Profesional (Capacitación), Un Acercamineto Al Modelo Pedagógico Unae (Feb-2023)
  • CURSO: Valorando La Educación Inicial (Ago-2022)
  • CURSO: Desarrollo De Competencias Informacionales En El Docente Como Apoyo Al Proceso De Enseñanza Y Aprendizaje Académico (Normas Apa, Herramienta De Similitud Y Gestor Bibliográfico (May-2022)
  • CURSO: Inclusión Educatia En Eseñanza Superior (May-2022)
  • CURSO: Elaboración De Plan Docente, Guía Didáctica, Producción De Recursos Educativos Digitales Y Procesos Sobre La Gestión Del Material Educativo. (Nov-2021)
  • CURSO: Inducción Al Desarrollo Académico+ Familiarización Del Entorno Virtual De Aprendizaje (Eva-Utpl) (Abr-2021)
  • TALLER: Ambientes Montessori (May-2020)
  • ENCUENTRO: Pedagogía Del Asombro (Nov-2019)
  • ENCUENTRO: Como Entender Y Enseñar A Estudiantes Con Dificultades De Aprendizaje (Nov-2018)
  • TALLER: Rondas, Juegos De Dedos Y Canciones De La Pedagogía Waldorf (Abr-2018)

Grupos I + D + I

  • NEUROEDUNAE
  • ATENCIÓN, DESARROLLO Y EDUCACIÓN A LA PRIMERA INFANCIA (ADEPIN)

Competencias

  • APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN INICIAL
  • DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INCLUSIVAS EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS".
Url: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/issue/view/edicion-22/edicion-2…
Archivo: publicacionpersona/2024/03/12/publicacion_2024312133813.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INCLUSIVAS EN LA CARRERA EDUCACIÓN INICIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS.
Url: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/issue/view/edicion-22/edicion-2…
Archivo: publicacionpersona/2025/07/11/publicacion_202571153732.pdf

Resumen: ESTE TRABAJO EXPONE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE UN GRUPO DE DOCENTES DE LA CARRERA EDUCACIÓN INICIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE), DURANTE EL PERÍODO ACADÉMICO DEL SEGUNDO SEMESTRE DE 2022, EN LAS ASIGNATURAS CORRESPON-DIENTES A LA PRÁCTICA Y CÁTEDRA DEL SÉPTIMO CICLO (INCLUSIÓN, DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD EN INSTITU-CIONES EDUCATIVAS Y DISEÑO Y DESARROLLO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA PERSONALIZADA: INCLUSIÓN INFANTIL EN EDUCACIÓN INICIAL), EN DONDE REALIZARON VARIAS ACTI-VIDADES QUE PROMOVIERON EL ACERCAMIENTO DIRECTO A ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS —ENFOCADAS EN LA INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD— CONSIDERANDO PARTICU-LARIDADES COMO NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES E INTERCULTURALIDAD. EL PRESENTE TRABAJO TIENE UN ENFOQUE CUALITATIVO Y LA METODOLOGÍA APLICADA FUE LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PARA RECREAR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS E INTERPRETAR SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LAS ESTUDIANTES. LOS RESULTADOS SE ENMARCARON EN LAS EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS SIGNIFI-CATIVAS DE APRENDIZAJE AL DESARROLLARLAS EN ENTORNOS Y SITUACIONES REALES ENFOCADAS EN LA INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD

Ver más ...

📙1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INCLUSIVAS EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS.
publicacionpersona/2023/10/26/publicacion_20231026221138.pdf
📙1. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA GUÍA DIDÁCTICA.
publicacionpersona/2025/02/28/cursopersona20252288447.pdf
📙2. TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN GUÍA DIDÁCTICA.
publicacionpersona/2025/02/28/cursopersona202522884423.pdf
CON-JUGANDO LEER Y ESCRIBIR FASE 2

Resumen:

Programa: Fomento de la lectura y escritura
Proyecto: Con-jugando. Leer y escribir fase 2
El diseño del proyecto de vinculación da respuesta al cumplimiento de las funciones sustantivas de la Universidad Nacional de Educación UNAE, implica el compromiso de sus agentes responsables, patrocinadores, beneficiarios y todos quienes aspiran al logro de los objetivos propuestos en determinado programa o proyecto, de esta forma se fortalece la presencia de una institución de educación superior al ser la promotora de un aparataje que posibilite el desarrollo humanístico, social y cultural de determinado contexto geográfico.
El proyecto Con-jugando. Leer y escribir fase 2, en sus aspiraciones pretende continuar con la construcción de elementos que fortalezcan las competencias lectoras y de escritura, del contexto social inmediato desde la infancia hasta la edad adulta, mediante la aplicación de procesos interactivos de sensibilización, formación, animación, producción y auto valoración del trabajo realizado a través de la vinculación UNAE- CETAD- UDIPSAI, MINEDUC - Organizaciones no gubernamentales y comunidad como aliados estratégicos junto a un grupo de docentes, técnicos docentes y estudiantes universitarios que harán sus mejores propuestas, a través de grupos organizados de trabajo y el diseño de actividades, encuentros, reuniones, talleres, eventos, en los cuales el centro de atención será el desarrollo de la lectura y escritura.
Este proyecto está pensado para trabajar por el tiempo de 24 meses, de forma articulada con los estudiantes y docentes de las carreras de Educación Básica, Educación Especial y Educación Inicial, quienes serán los mediadores y responsables de su ejecución; tiempo en el cual de forma sistemática se planificará, ejecutará, evaluará y retroalimentará las actividades de vinculación con los grupos de atención prioritaria.
El desarrollo del proyecto contempla la aplicación de acciones que implican la empatía, respeto, la autonomía, la autosuperación, la comprensión de la cultura de la infancia, el trabajo cooperativo y colaborativo, la integración de la familia, la atención y celebración de la diversidad, la valoración de los elementos pluri y multiculturales, entre otros; de los cuáles también se desprenden elementos significativos para el desarrollo de habilidades lectoras y de escritura que hasta ahora han sido mínimamente aprovechadas en los sistemas de formación escolarizados o que a través del tiempo han sido descuidados y hasta olvidados, por lo que, el trabajo de este proyecto se encamina a su rescate y la potenciación del hábito lector y la producción escrita.

CON - JUGANDO LEER Y ESCRIBIR: LAS LETRAS NO SOLO EDUCAN, TAMBIÉN TRANSFORMAN

Resumen:

El diseño del proyecto de vinculación da respuesta al cumplimiento de las funciones sustantivas de la UNAE, implica el compromiso de sus agentes responsables, patrocinadores, beneficiarios y todos quienes aspiran al logro de los objetivos propuestos en determinado programa o proyecto, de esta forma se fortalece la presencia de una institución de educación superior al ser la promotora que posibilite el desarrollo humanístico, social y cultural de determinado contexto. Con-jugando leer y escribir: las letras no solo educan, también transformanen sus aspiraciones pretende continuar con la construcción de elementos que fortalezcan las competencias lectoras y de escritura, del contexto social inmediato desde la infancia hasta la edad adulta, mediante la aplicación de procesos interactivos de sensibilización, formación, animación, producción y auto valoración del trabajo realizado a través de la vinculación en espacios formales y no formales como aliados estratégicos junto a un grupo de docentes, técnicos docentes y estudiantes universitarios que harán sus mejores propuestas, a través de grupos organizados de trabajo y el diseño de actividades, reuniones, talleres, eventos, en los cuales la prioridad será el desarrollo de la lectura y escritura. Este proyecto está pensado para trabajar por el tiempo de 3 años, de forma articulada con los estudiantes y docentes de las carreras de Educación Básica, Educación Especial y Educación Inicial, mediadores y responsables de su ejecución; tiempo en el cual de forma sistemática se planificará, ejecutará, evaluará y retroalimentará las actividades de vinculación con los grupos de atención prioritaria. El desarrollo del proyecto contempla la aplicación de acciones que implican empatía, respeto, autonomía, autosuperación, trabajo cooperativo y colaborativo, la integración de la familia, atención a la diversidad, entre otros; de los cuales se desprenden elementos significativos para el desarrollo de habilidades lectoras y de escritura, ya que proyecto se encamina a potenciarlas