Perfil
- Master En Nuevas Tecnologias Aplicadas A La Educacion (4TO. NIVEL)
- Profesora En Ciencias De La Educacion Especializacion Musicologia (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Y EL APRENDIZAJE DIALÓGICO COMO ESTRATEGIAS DE PRAXIS PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE.
Archivo: publicacionpersona/2020/02/19/publicacion_2020219204258.pdf
Ver más ...
📙2. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA PARA EL DESEMPEÑO DOCENTE DE EDUCADORES EN FORMACIÓN.
Archivo: publicacionpersona/2020/02/19/publicacion_2020219204936.pdf
Ver más ...
📙3. EL ARTE, LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN: ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES EN LA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI..
Archivo: publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_2022119181740.pdf
Ver más ...
📙4. LA ESCUELA HA MUERTO.
Archivo: publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_2022119182646.pdf
Ver más ...
📙5. EDUCACI N H BRIDA: RETOS DOCENTES PARA ENFRENTAR NUEVOS ESCENARIOS DE ENSE ANZA-APRENDIZAJE..
Archivo: publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_202211918346.pdf
Ver más ...
📙1. LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES CON ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS A DISTANCIA-UNAE..
publicacionpersona/2020/02/19/publicacion_2020219205519.pdf📙2. LABORATORIO DE APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA ESPACIO CREATIVO-ARTICULADOR ENTRE PRÁCTICA PREPROFESIONAL Y MODELO PEDAGÓGICO-UNAE.
publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_2022119184453.pdf📚1. INOVALAB STOP MOTION > DISEÑO, PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE UN CORTO EN STOP MOTION, CUYA PREMISA PARTE DE MIRAR EL ARTE COMO EDUCACIÓN Y A LA EDUCACIÓN COMO ARTE..
📚2. ESTÉTICAS EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS DIVERSAS.
El Ecuador es un estado constitucional de derechos, intercultural, plurinacional (Asamblea Nacional, 2008) el quehacer estético esta considerado en el sistema educativo en los currículos, como la asignatura de la Educación Cultural Artística (ECA). Sin embargo, no todos los contenidos se abordan, debido a la falta de docentes formados en pedagogía de las artes, con las competencias suficientes para enseñar estas estéticas que condensan significados acorde a las cosmovisiones de los pueblos, algunos de estos contenidos artísticos diversos son considerados Patrimonio Cultural Inmaterial, los cuales nos proponemos a estudiarlos desde este proyecto, con el propósito de conocer la dimensión de esos contenidos en los currículos para los distintos niveles y subniveles de la educación. Conocer el Patrimonio Cultural Inmaterial permitirá que los estudiantes comprendan y desarrollen la sensibilidad para su valoración y su identidad a partir de este capital cultural.
La investigación se realizará en Azuay, Cañar y Quito. Los resultados serán socializados a los directivo, docentes y estudiantes de las instituciones de EI y EIB que tributan al desarrollo de esta investigación.
La Constitución del 2008 declara al Ecuador y a su sistema educativo como interculturales. Ello nos obliga a generar los instrumentos que hagan posible el …
Ver más ...
📚3. POR DEFINIR.
La Universidad Nacional de Educación en su Modelo Pedagógico plantea como parte de su fundamentación pedagógica; teorizar la práctica y llevar a la práctica la reflexión teórica de manera permanente, como elementos indispensables para desarrollar las competencias profesionales de los estudiantes como futuros docentes. En las prácticas preprofesionales, los estudiantes en cada ciclo cumplen con un número de horas de praxis en los establecimientos educativos. Esta práctica se lleva a cabo a través del convenio interinstitucional entre la UNAE y el Ministerio de Educación y en el sistema educativo particular se firman convenios bilaterales de manera específica con los establecimientos, lo que permite a los estudiantes de la UNAE llevar a cabo sus prácticas preprofesionales, tanto como observadores, así como de apoyo a las actividades de los docentes en los procesos educativos, mediante acuerdos previos entre las autoridades institucionales, los tutores académicos, los tutores profesionales y los estudiantes que participan de las prácticas.
ECA es una asignatura con pocas horas destinadas en el currículo nacional. El número de horas destinadas en el currículo nacional va de 3 horas semanales en el subnivel de preparatoria a 2 horas en los demás niveles hasta segundo año de Bachillerato, en el …
Ver más ...
📚4. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA APLICACIÓN DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA (ECA) EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA ELEMENTAL Y MEDIA..
La presente investigación pretende determinar el impacto que genera la preparación profesional que reciben los estudiantes - docentes de la carrera de Educación Básica a distancia de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), en la implementación del Currículo Nacional de Educación Cultural Artística (ECA) en territorio, luego de dos años de formación universitaria en la asignatura de arte, que es parte de la malla curricular que se estudia en la mencionada carrera, para de este modo constatar si la asignatura de ECA se ejecuta en las instituciones de Educación General Básica como eje de desarrollo integral de los niños y niñas.
El estudio reviste de singular importancia, pues al analizar el Currículo ECA se puede constatar que sus bases didácticas están apoyadas en el enfoque holístico y el desarrollo del ser humano como lo prescribe el Art. 27 de la Constitución de Ecuador Así el currículo ECA permite desarrollar, comprender y apreciar las dimensiones del Yo -identidad, la alteridad -el encuentro con los otros-, y el entorno -espacio y medio social, desarrollando en los estudiantes de Educación General Básica (EGB) habilidades, conocimientos y actitudes a partir del encuentro consigo mismo, con el otro y con la naturaleza. Entonces este …
Ver más ...
PAH-CRE-ARTES, PROCESOS EDUCATIVOS-ARTÍSTICOS-CULTURALES PARA PROMOVER LA EXPRESIÓN Y EL DIÁLOGO DE SABERES, PROGRAMA PARA LA REVITALIZACIÓN DE SABERES, ANCESTRALES, CULTURA Y ARTE
EL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN UNAE “PAH-CRE-ARTES, PROCESOS EDUCATIVOS- ARTÍSTICOS-CULTURALES PARA PROMOVER LA EXPRESIÓN Y EL DIÁLOGO DE SABERES” NACE EN EL SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DEL 2021 CON EL FIN DE PROMOVER LA EXPRESIÓN Y EL DIÁLOGO DE SABERES EN LAS POBLACIONES BENEFICIARIAS MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ARTÍSTICAS QUE INVOLUCREN LA TECNOLOGÍA. EL PROYECTO ESTÁ DIRIGIDO PRINCIPALMENTE A NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES, Y MUJERES EN SITUACIONES VULNERABLES. ESTÁ ARTICULADO A LA CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS ARTES Y HUMANIDADES DE LA UNAE Y SU EJECUCIÓN SE REALIZA PRINCIPALMENTE DESDE LAS PRÁCTICAS DE SERVICIO COMUNITARIO QUE DESARROLLAN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA COMO PARTE DE SU PERFIL DE SALIDA PROFESIONAL. ENTRE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DEL PROYECTO ESTÁ LA DIRECCIÓN DE TURISMO Y CULTURA Y LA DIRECCIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO EN ARTICULACIÓN CON LA ESCUELA DE FORMACIÓN POPULAR EN ARTES Y OFICIOS PARA MUJERES RURALES DEL GOBIERNO PROVINCIAL DEL AZUAY, LA DIRECCIÓN DE CULTURA DEL GAD DE AZOGUES, LA COORDINACIÓN ZONAL 6 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Y LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.