Perfil
- Magister En Educacion Inicial Con Mención En Innovacion En El Desarrollo Infantil (EDUCACIÓN SUPERIOR DE POSGRADO O CUARTO NIVEL)
- Magister En Gerencia Y Liderazgo Educacional (4TO. NIVEL)
- Especialista En Gestion Y Liderazgo Educativo (4TO. NIVEL)
- Diploma Superior De Cuarto Nivel En Pedagogias Innovadoras (4TO. NIVEL)
- Profesor De Educacion Primaria-Nivel Tecnico Superior (3ER. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion Especializacion Administracion Y Supervision Educativa (3ER. NIVEL)
- Administradora Educativa (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Curso Investigación Educativa (Enfoque: Cualitativo, Cuantitativo Y Mixto) Para El Personal Académico Y Personal De Apoyo Académico De La Unae (Nov-2024)
- CURSO: Curso Investigación Enfocada En Fortalecer Las Capacidades De Nuestros Docentes En Temas Relacionados Con El Componente Investigativo De Los Trabajos De Integración Curricular (Nov-2024)
- CURSO: Curso Educación Inclusiva: Apoyo Para Superar Las Barreras De Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
- CURSO: Directrices Educativa Planificación Microcurricular Para Niveles Inicial Y Educación General Básica (Jun-2024)
- CONGRESO: V Congreso Internacional De Educación Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdisciplinares Desde Contextos Educativos Diversos (Oct-2023)
- CURSO: La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
- CURSO: Cartas A Cristina (Nov-2023)
- CONGRESO: Retos Y Desafíos De La Educación Y Atención A La Primera Infancia” (Ago-2023)
Grupos I + D + I
- ESTADÍSTICA EDUCATIVA
- ATENCIÓN, DESARROLLO Y EDUCACIÓN A LA PRIMERA INFANCIA (ADEPIN)
- DIVERSIDAD EN LA UNIDAD
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. APORTES DE LAS REFORMAS CURRICULARES A LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA EN EL ECUADOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/03/02/publicacion_202032232520.pdf
Ver más ...
📙2. UNA MIRADA A LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL EN EDUCACIÓN INICIAL EN LA MODALIDAD VIRTUAL.
Archivo: publicacionpersona/2021/06/01/publicacion_20216103550.pdf
Ver más ...
📙3. LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL DESDE LA FORMACIÓN DOCENTE: FORTALEZAS Y EXPERIENCIAS DE LA MODALIDAD VIRTUAL.
Archivo: publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_2022119211635.pdf
Ver más ...
📙4. FICHAS PEDAGÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN REMOTA DE EMERGENCIA EN ESCUELAS MULTIGRADO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/08/31/publicacion_202383115038.pdf
Ver más ...
📙5. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL, EN AZOGUES, ECUADOR..
Archivo: publicacionpersona/2024/10/22/publicacion_20241022184654.pdf
Ver más ...
📙6. PERCEPCIONES DE LOS NIÑOS Y ESTUDIANTES UNAE SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL REFUERZO ACADÉMICO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/10/22/publicacion_2024102223427.pdf
Ver más ...
📙7. UNA MIRADA A LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS LÚDICAS EN EL ÁMBITO LÓGICO MATEMÁTICO EN EL SUBNIVEL INICIAL 2.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/07/18/publicacion_2024718113139.pdf
Ver más ...
📙8. REPOSITORIO DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL.
PlumX MetricsArchivo:
Ver más ...
📙1. PERSPECTIVAS PEDAGÓGICAS INNOVADORAS PARA LA ENSEÑANZA EN EDUCACIÓN INICIAL: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
publicacionpersona/2020/09/19/publicacion_202091972451.pdf📙2. LAS FICHAS PEDAGÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN REMOTA DE EMERGENCIA EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS.
publicacionpersona/2023/08/31/publicacion_2023831153636.pdf📙3. UNA MIRADA A LA IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS LUDICAS EN EL AMBIENTE LOGICO MATEMATICO EN EL SUBNIVEL INICIAL 2.
publicacionpersona/2024/10/22/publicacion_20241022235956.pdf📙4. EN BUSCA DE LA EQUIDAD: LA CALIDAD EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS UNIDOCENTES, BIDOCENTES Y MULTIGRADO EN ECUADOR.
publicacionpersona/2024/10/22/cursopersona20241022185837.pdf📙1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL REFUERZO ACADÉMICO EN MATEMÁTICA.
publicacionpersona/2022/04/06/publicacion_2022467128.pdf📙2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA ESCUELA RURAL MULTIGRADO.
publicacionpersona/2023/04/28/cursopersona202342812452.pdf📙3. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS. EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA.
publicacionpersona/2023/08/31/publicacion_202383115215.pdf📙4. EN BUSCA DE LA EQUIDAD: LA CALIDAD EDUCATIVA DE LAS ESCUELAS UNIDOCENTES, BIDOCENTES Y MULTIGRADO EN ECUADOR.
publicacionpersona/2024/05/20/publicacion_202452092644.pdf📚1. GAMIFICACIÓN BIOMIMÉTICA- FASE II: HORIZONTES TRANSDISCIPLINARES Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS.
Ver más ...
📚2. POR DEFINIR.
El texto de refutación está diseñado para promover el
cambio conceptual reconociendo explícitamente ideas erróneas, refutándolas
directamente y proporcionando una explicación precisa. La presente
investigación pretende identificar las creencias erróneas sobre la dislexia en los
docentes y estudiantes universitarios y examinar la utilidad de los textos de
refutación para modificar las creencias erróneas vinculadas a la dislexia. La
primera fase será de alcance descriptivo-correlacional. Se aplicará un diseño
no experimental transversal para identificar las creencias erróneas más
frecuentes en la población. La segunda fase, propone un estudio explicativo con
un diseño experimental para examinar el efecto de los textos de refutación
sobre el procesamiento de las creencias erróneas sobre la dislexia (tiempos de
lectura y recuerdo inmediato y diferido). Con esta investigación se espera
extender las investigaciones sobre revisión de conceptos erróneos mediante
textos de refutación al campo del conocimiento sobre la dislexia.
Palabras
Clave:
conceptos erróneos, textos de refutación, dislexia.
Ver más ...
📚3. LOS SABERES PROFESIONALES Y EL DESARROLLO PERSONAL DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL EN LAS PROVINCIAS DE AZUAY, CAÑAR Y EL ORO..
La Constitución de la República del
Ecuador (2008), en su artículo 26 estipula que la educación es derecho de las
personas a lo largo de su vida y un deber inexcusable del Estado y, en su
artículo 344 reconoce por primera vez en el país a la Educación Inicial como
parte del sistema educativo nacional.
Los saberes profesionales son provenientes de las instituciones de formación de los docentes, es decir es un conjunto de conocimientos necesarios para actuar con autonomía en el contexto laboral. Los saberes están relacionados con los conocimientos sobre la materia, el saber hacer que se corresponde con la organización y manejo de la clase y por último el saber ser en concordancia con los valores, actitudes, aptitudes. (Muñoz y Garay, 2015; Nieva y Martínez, 2016; Merellano y Almonacid y Muñoz, 2019)
En este sentido, es importante agregar la importancia de crear nuevos aportes epistemológicos, teóricos y metodológicos que permitan la construcción de conocimiento sobre las infancias (Baquiro, 2012), a partir de la comprensión de los saberes profesionales.
La comprensión de los saberes profesionales no surge de la lectura de los libros, es importante que el docente acuda al contexto escolar, …
Ver más ...
📚4. DEL DISEÑO CURRICULAR A LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INNOVADORAS: PERSPECTIVAS DE LOS ACTORES EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES UNI, BI Y PLURIDOCENTES DEL DISTRITO GUALACEO.
El grupo de
Investigación MOET con el proyecto “Del Diseño Curricular a las estrategias
metodológicas innovadoras: perspectivas de los actores educativos de las
instituciones Uni, Bi y Pluridocentes del distrito Gualaceo” busca investigar cómo se concreta el desarrollo de la micro planificación
(PUD) en el aula de clases. Este
proyecto se va a realizar con la participación de los docentes investigadores
de la UNAE y de los maestros de las instituciones educativas involucradas. El
objetivo es analizar la concreción curricular en la PCA y en la
PUD, mediante observación y comparación de planificaciones y su aplicación de
las estrategias metodológicas en el aula
de las escuelas uni, bi y pluridocentes, para verificar el nivel de impacto en los logros
de aprendizaje
La finalidad de esta investigación es conocer la
realidad de la concreción curricular y la forma particular en la que los
docentes utilizan estrategias metodológicas para el desarrollo de sus clases
con varios años de básica y subniveles, y la importancia que tiene la visita en
el aula para observar las prácticas pedagógicas de los docentes de Educación
Básica y observar la efectividad de las
estrategias metodológicas que aplican.
Por ello, se realizará una investigación de carácter cualitativa …
Ver más ...
📚5. LIDERAZGO DIRECTIVO DISTRIBUIDO: COMPETENCIAS PARA EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO PROFESIONAL DIRECTIVO EN AZUAY Y CAÑAR.
La calidad educativa es considerada como uno de los planteamientos esenciales de los sistemas educativos en la actualidad, por lo que, es necesario identificar los elementos y componentes que aportan a su alcance. El diseño de este proyecto al que se denominó “Liderazgo directivo distribuido: competencias para el logro de los estándares de desempeño profesional directivo en Azuay y Cañar” aborda la necesidad de identificar las debilidades en las prácticas de gestión directiva y cómo estas responden o no a la estrategia del liderazgo distribuido; pues se reconoce como problema principal la falta de formación continua a los profesionales de la educación que aspiran a ocupar un cargo directivo, recayendo en la debilidad de competencias para el logro de los estándares de calidad educativa.
En este sentido el objetivo de la investigación se orienta a proponer un plan de formación en liderazgo distribuido que aporte al trabajo de los directivos de las instituciones educativas de Azuay y Cañar y contribuya al logro de los estándares de desempeño profesional directivo y los de calidad educativa.
En este contexto, la tipología de liderazgo que se asume, está orientada a mejorar la gestión escolar y a promover entornos de trabajo y aprendizaje donde …
Ver más ...
📚6. EFECTOS DE LOS CONCEPTOS ERRÓNEOS DE LA DISLEXIA EN LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS MEDIANTE TEXTOS DE REFUTACIÓN DEL MODELO KREC.
El texto de refutación está diseñado para promover el
cambio conceptual reconociendo explícitamente ideas erróneas, refutándolas
directamente y proporcionando una explicación precisa. La presente
investigación pretende determinar las creencias erróneas sobre la dislexia en
los docentes y estudiantes universitarios y examinar la utilidad de los textos
de refutación para modificar las creencias erróneas vinculadas a la dislexia.
La primera fase será de alcance descriptivo-correlacional. Se aplicará un
diseño no experimental transversal para identificar las creencias erróneas más
frecuentes en la población. La segunda fase, propone un estudio explicativo con
un diseño experimental para examinar el efecto de los textos de refutación
sobre el procesamiento de las creencias erróneas sobre la dislexia (tiempos de
lectura y recuerdo inmediato y diferido). Además, se creará un Software para adquirir conocimientos correctos mediante textos de refutación y se registrará como
patente. Con esta investigación se
espera extender las investigaciones sobre revisión de conceptos erróneos
mediante textos de refutación al campo del conocimiento sobre la dislexia.
Palabras Clave: conceptos erróneos, textos de
refutación, dislexia.
Ver más ...
RINCÓN INFANTIL DE APRENDIZAJE MÓVIL - SOCIAL (RIAMOS) – FASE 1
REFORZANDO MIS HABILIDADES EN MATEMÁTICA Y LENGUA Y LITERATURA
RINCÓN INFANTIL DE APRENDIZAJE MÓVIL SOCIAL (RIAMOS) - FASE 2
REFORZANDO LAS HABILIDADES DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL LENGUAJE, RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS, LENGUA Y LITERATURA Y MATEMÁTICA EN LOS NIVELES INICIAL, PREPARATORIA, BÁSICA ELEMENTAL Y MEDIA (FASE II)
CON - JUGANDO LEER Y ESCRIBIR: LAS LETRAS NO SOLO EDUCAN, TAMBIÉN TRANSFORMAN
El diseño del proyecto de vinculación da respuesta al cumplimiento de las funciones sustantivas de la UNAE, implica el compromiso de sus agentes responsables, patrocinadores, beneficiarios y todos quienes aspiran al logro de los objetivos propuestos en determinado programa o proyecto, de esta forma se fortalece la presencia de una institución de educación superior al ser la promotora que posibilite el desarrollo humanístico, social y cultural de determinado contexto. Con-jugando leer y escribir: las letras no solo educan, también transformanen sus aspiraciones pretende continuar con la construcción de elementos que fortalezcan las competencias lectoras y de escritura, del contexto social inmediato desde la infancia hasta la edad adulta, mediante la aplicación de procesos interactivos de sensibilización, formación, animación, producción y auto valoración del trabajo realizado a través de la vinculación en espacios formales y no formales como aliados estratégicos junto a un grupo de docentes, técnicos docentes y estudiantes universitarios que harán sus mejores propuestas, a través de grupos organizados de trabajo y el diseño de actividades, reuniones, talleres, eventos, en los cuales la prioridad será el desarrollo de la lectura y escritura. Este proyecto está pensado para trabajar por el tiempo de 3 años, de forma articulada con los estudiantes y docentes de las carreras de Educación Básica, Educación Especial y Educación Inicial, mediadores y responsables de su ejecución; tiempo en el cual de forma sistemática se planificará, ejecutará, evaluará y retroalimentará las actividades de vinculación con los grupos de atención prioritaria. El desarrollo del proyecto contempla la aplicación de acciones que implican empatía, respeto, autonomía, autosuperación, trabajo cooperativo y colaborativo, la integración de la familia, atención a la diversidad, entre otros; de los cuales se desprenden elementos significativos para el desarrollo de habilidades lectoras y de escritura, ya que proyecto se encamina a potenciarlas