Perfil
- Master Universitario En Atencion A Necesidades Educativas Especiales En Educacion Infantil Y Primaria (4TO. NIVEL)
- Sicologo Clinico (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Educación En Línea Y A Distancia (Abr-2025)
- CURSO: Digitalización Y Desarrollo De Competencias Digitales (Feb-2025)
- CURSO: Diseño, Gestión, Dirección Y Seguimiento De Proyectos De Cooperación Internacional (Sep-2024)
- CURSO: Transformación Docente Con Ia: Optimización En La Construcción De La Planificación Y Generación De Recursos Didácticos Educativos (Ene-2024)
- CURSO: Liderazgo Y Gestion De Equipos (Ene-2024)
- CURSO: Inteligencia Artificial Aplicada A La Educacion (Sep-2023)
- CONGRESO: Mooc - Retos Y Desafios De Educacion Y Atencion A La Primera Infancia (Ago-2023)
- CURSO: Estrategias De Atención Educativa Inclusiva: Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos (Ago-2023)
- CONFERENCIA: Bootcamp De Investigacion, Innovacion Y Transferencia De Tecnologia (Jun-2023)
Grupos I + D + I
- DIÁLOGO DE SABERES, NUEVAS TECNOLOGÍAS, DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD EN LA AMAZONÍA
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/12/28/publicacion_20241228182439.pdf
Ver más ...
📙2. LA INFLUENCIA DE LA TELEDUCACIÓN DE EMERGENCIA EN LA AUTOESTIMA PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES EGRESADOS DE LA CARRERA DE PEDAGOGÍA EN UNA UNIVERSIDAD DE QUITO EN EL AÑO 2022.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/12/28/publicacion_20241228181151.pdf
Ver más ...
📙3. ANÁLISIS DE CARACTERÍSTICAS SOCIOFAMILIARES DE ALTORIESGO Y SU INFLUENCIA EN PRÁCTICAS EDUCATIVAS: UNENFOQUE DESDE LA PEDAGOGÍA PREVENTIVA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/12/28/publicacion_20241228173655.pdf
Ver más ...
📙4. INTERNACIONALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: PRÁCTICAS Y PROCESOS DE CAMBIO ENTRE ECUADOR Y HOLANDA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/12/28/publicacion_20241228192929.pdf
Ver más ...
📙5. LA LESSON STUDY: UNA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA EXITOSA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
Archivo: publicacionpersona/2024/12/28/publicacion_202412281972.pdf
Ver más ...
📙6. THE HERVAT METHOD AS A NEUROLEARNING STRATEGY IN EDUCATION.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/12/28/publicacion_2024122819320.pdf
Ver más ...
📙7. INFLUENCE OF GENDER AND ACADEMIC LEVEL ON THE DEVELOPMENT OF DIGITAL COMPETENCIES IN UNIVERSITY TEACHERS: A MULTIDISCIPLINARY COMPARATIVE ANALYSIS.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/12/28/publicacion_2024122818403.pdf
Ver más ...
📙1. GAMIFICACIÓN: TÉCNICA DIDÁCTICA APLICADA AL DESARROLLO DE LOS ODS Y LA INCLUSIÓN DE LAS TIC EN EL TERRITORIO AMAZÓNICO.
publicacionpersona/2024/12/28/publicacion_2024122821458.pdf📙2. "EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PRÁCTICAS DE SERVICIO COMUNITARIO EN LA FORMACIÓN DE LOS DOCENTES EN SERVICIO".
publicacionpersona/2024/12/28/publicacion_20241228205446.pdf📙3. "GESTIÓN DE EMOCIONES EN LOS PADRES DE FAMILIA Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS JÓVENES. UNA EXPERIENCIA DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD EN LA UNAE.
publicacionpersona/2024/12/28/publicacion_20241228211827.pdf📙4. "EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: REFLEXIÓN SOBRE LA PRAXIS DOCENTE EN EL CONTEXTO AMAZÓNICO.
publicacionpersona/2024/12/28/publicacion_20241228211223.pdf📙5. EL PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE OTROS TERRITORIOS”.
publicacionpersona/2024/12/28/publicacion_20241228212429.pdf📙6. DIÁLOGO DE SABERES. INNOVACIÓN EDUCATIVA: INCLUSIÓN, EQUIDAD Y SOSTENIBILIDAD.
publicacionpersona/2024/12/28/publicacion_2024122821378.pdf📙7. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL PROYECTO ‘VIOLENCIA ESCOLAR Y SU RELACIÓN CON LA MASCULINIDAD EN 4 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL PAÍS.
publicacionpersona/2024/12/28/publicacion_2024122821528.pdf📙1. MASCULINIDADES INSURGENTES: PROPUESTAS ANTE PROBLEMÁTICAS DE VIOLENCIAS EN CONTEXTOS EDUCATIVOS".
publicacionpersona/2024/10/22/cursopersona20241022122017.pdf📙2. RESILIENCIA E INNOVACION: EDUCACION, PSICOEDUCACION, PSICOSOCIAL, EMPRENDIMIENTO Y SALUD.
publicacionpersona/2024/02/28/publicacion_202422803515.pdf📙3. RETOS, AVANCES Y REFLEXIONES TRANSDISCIPLINARES DESDE CONTEXTOS EDUCATIVOS DIVERSOS.
publicacionpersona/2024/08/07/cursopersona2024872233.pdf📙4. “EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI: INNOVACIÓN, COLABORACIÓN GLOBAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
publicacionpersona/2025/03/26/publicacion_202532623837.pdf📚1. NEUROMAT. PROGRAMA NEUROEDUCATIVO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES NUMÉRICAS TEMPRANAS EN NIÑOS ECUATORIANOS DE 3 A 5 AÑOS..
La neurociencia ha demostrado que la primera infancia constituye un
período de vulnerabilidad y oportunidad en el desarrollo humano. Las
habilidades numéricas tempranas constituye un importante predictor en el éxito
académico. En la educación infantil ecuatoriana estas habilidades no se
desarrollan desde los principios de la neurocognición, mientras que los
aprendizajes logrados en el ambiente matemático en el hogar apenas se
incorporan en la educación matemática. La situación anteriormente descrita, plantea
la necesidad de contribuir al desarrollo de las habilidades numéricas tempranas
desde la articulación familia-escuela con un enfoque neurocognitivo en niños de
3 a 5 años de dos contextos latinoamericanos.
Se asume como objetivo general proponer un programa neuroeducativo para la estimulación de las habilidades numéricas tempranas en niños de 3 a 5 años desde un enfoque de atención a la diversidad. Para dar cumplimiento a este propósito se realizará una caracterización de las habilidades numéricas tempranas en niños de 3 a 5 años y como resultado se busca …
![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>Ver más ...
📚2. INTERINSTITUCIONALIDAD DESDE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - COMUNIDAD – TERRITORIO: PROPUESTAS PARA FORTALECER LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y PRÁCTICAS DE LA EPJA..
La UNAE
se ha ido adentrando en la Educación de Jóvenes y Adultos en el Ecuador, la
cual ha transitado por varias etapas en el período de 2018 hasta la actualidad,
que ha implicado, ante todo, un trabajo interinstitucional con el Instituto de
Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos.
(Ver imagen 1)
Los
resultados que se han logrado reafirman la educación como un derecho humano,
que incluye el derecho a la participación activa en los procesos que se
desarrollan a nivel social que revela una perspectiva de aprendizaje a lo largo
de toda la vida contribuyendo al desarrollo sostenible.
En CONFINTEA
VII, se proclama la necesidad de aprovechar el poder transformador del
aprendizaje y la educación de adultos, la cual constituye el objetivo que se ha
propuesto la UNAE en colaboración con el MinEduc, durante este período,
teniendo en cuenta que la EPJA constituye una vía de empoderamiento, de movilización
y diálogo permanente desde un enfoque inter y transdisciplinar.
Sin embargo, los gobiernos todavía no reconocen la significación que tiene en la salud, reducción de la pobreza, entre otros factores sociales, para lograr una ciudadanía plena e intercultural. Por ello la necesidad de seguir potenciando …
Ver más ...
CENTRO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS - FASE 1
EDUCACIÓN EMOCIONAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
El proyecto Educación emocional en contextos los educativos donde laboran los docentes estudiantes de las carreras de EB y EIB a distancia propone un proceso de formación sobre las bases conceptuales de la educación emocional y el desarrollo de un proyecto integrador de saberes, en el cual se diseñará y ejecutará talleres y estrategias de educación emocional. Los talleres estarán dirigidos a docentes o madres y padres de familia y/o representantes legales, en las instituciones educativas donde laboran los estudiantes docentes. Conformarán un contexto de aprendizaje con los miembros de la comunidad para compartir conocimientos, saberes y estrategias de educación emocional que contribuyan a su de desarrollo socioafectivo y promuevan ambientes favorables para el aprendizaje integral y crecimiento de niños y niñas.
NEXOS: CONSTRUYENDO HORIZONTES UNIVERSITARIOS EN LA AMAZONIA ECUATORIANA.
El proyecto “NEXOS: Construyendo horizontes universitarios en la Amazonía ecuatoriana" busca reducir las brechas educativas y mejorar el acceso a la educación superior en tres provincias amazónicas: Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe. Se implementará un programa de nivelación académica dirigido a estudiantes de los terceros de bachillerato, con enfoque en Lengua y razonamiento verbal, Matemáticas y razonamiento abstracto, y, Cultura e identidad nacional. A través de pruebas diagnósticas, talleres presenciales y virtuales, y, acompañamiento académico, se fortalecerán las competencias clave para el ingreso a la universidad.
El proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4 y 10) y el Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025, promoviendo una educación equitativa e inclusiva. Se espera beneficiar a 720 estudiantes, con un aumento del 15% en la tasa de ingreso a la educación superior. Además, se capacitará a los participantes en el uso de herramientas digitales y la plataforma MOODLE. El impacto del proyecto será evaluado mediante pruebas de salida, encuestas de percepción y un informe de resultados. Los hallazgos se socializarán a través de publicaciones científicas y eventos académicos. La sostenibilidad del proyecto se garantizará mediante alianzas con instituciones locales y estrategias de seguimiento.
Con este esfuerzo, se busca contribuir al desarrollo educativo y social de la Amazonía Ecuatoriana, brindando a los jóvenes, herramientas para su crecimiento académico y profesional.
“RANDIMPA DE SABERES: FORMACIÓN INTEGRAL DE LIDERES COMUNITARIOS EN EL CONTEXTO AMAZÓNICO.”
El proyecto “RANDIMPA DE SABERES: formación integral de lideres comunitarios en el Contexto Amazónico” pretende aportar al fortalecimiento de los emprendimientos, haciéndolos sostenibles y amigables con el medio ambiente; también, dotar de conocimientos básicos laborales a aquellos participantes que buscan un empleo. Asimismo, al mejorar el estatus económico de los copartícipes, estos puedan considerar la escuela para sus descendientes.
Su implementación se realizará en las parroquias de San Isidro, General Proaño, Río Blanco y Sevilla Don Bosco, de la Provincia de Morona Santiago, dirigido a personas de 18 a 40 años de edad, que se encuentran inmersas en actividades de emprendimiento (en asociaciones o privadamente) o en algún momento laboral. A las cuales se les capacitará en temas de interés, como: planificación de negocios, marketing, finanzas básicas, habilidades blandas como: liderazgo y comunicación efectiva, creatividad, resolución de conflictos, toma de decisiones, entre otros; a través de pruebas diagnósticas, talleres presenciales y virtuales, y, acompañamiento académico.
El proyecto se alinea con los Planes de Ordenamiento Territorial de la provincia, del cantón y de las parroquias involucradas, con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y el Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024 – 2025. Promoviendo una formación inclusiva y equitativa.
Se espera que el 70% de los capacitandos aprueben el programa, aumentar un 5% los emprendimientos y un 15% la empleabilidad de las personas. Las métricas del impacto del proyecto serán por pruebas de salida, encuestas de conocimiento e informes de resultados (acorde a los objetivos planteados).
Los descubrimientos se socializarán a través de publicaciones científicas y eventos académicos. La sostenibilidad del proyecto se garantizará mediante alianzas con instituciones locales y estrategias de seguimiento.
Con esto, se busca contribuir al desarrollo educativo y social de Morona Santiago, ofreciendo herramientas para el crecimiento académico y profesional de la población.