Guillen Maria

maria.guillen@unae.edu.ec

Perfil

  • Doctora Dentro Del Programa En Educacion (4TO. NIVEL)
  • Master Universitario En Las Tics En Educacion : Analisis Y Diseño De Recursos, Procesos Y Practicas Formativas (4TO. NIVEL)
  • Magister En Administracion De Empresas (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Ciencias De La Educacion Mencion Estimulacion Temprana E Intervencion Precoz (3ER. NIVEL)
  • Tecnologo Musical Especialidad Piano (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Inteligencia Artificial Aplicada A La Educación (Sep-2023)
  • CURSO: Retos Y Desafíos De La Educación Y Atención A La Primera Infancia (Ago-2023)
  • CURSO: Consistencia Y Coherencia Interna Del Currículo: Ejes Integradores En El Desarrollo De Los Trayectos Curriculares Para La Consolidación De Los Perfiles De Egreso (Mar-2023)
  • CURSO: Pausas Activas (Feb-2023)
  • CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
  • CURSO: Formación Docente Tecno-Pedagógica Para Educación En Línea (Feb-2022)
  • CURSO: Cápsulas De Aprendizaje - Microlearning (Nov-2021)
  • CURSO: Programa De Riesgos Psicosociales, Discriminación Y Violencia (Ago-2021)
  • CURSO: Metodologías Activas: Herramientas Para La Evaluación Del Siglo Xxi (Nov-2021)
  • CURSO: Introducción A La Gestión De Proyectos De Investigación Educativa (Abr-2021)
  • CURSO: Docencia Para Entornos Virtuales: Aportes Para Su Desarrollo Sincrónico Y Asincrónico (Oct-2020)
  • CURSO: Inclusión Social De Personas Con Discapacidad Desde Un Enfoque De Derechos (Ago-2020)
  • CURSO: Basics Of Inclusive Design For Online Education (Jul-2020)
  • CURSO: Curso Internacional De Diseño Universal De Aprendizajes (Abr-2020)
  • CURSO: Formación Docente Para La Integración De Las Tic En La Modalidad De Enseñanza En Línea (Abr-2019)
  • CONGRESO: V Congreso Científico Internacional Uniandes (Oct-2018)
  • JORNADA: Jornadas De Investigación 2018 (Oct-2018)
  • CONGRESO: Iii Congreso Internacional Unae: Educación Y Universidad Para La Transformación Social: Balances Y Desafíos A 100 Años De La Reforma De Córdoba (May-2018)
  • SEMINARIO: 1er Seminario Nacional De Pensamiento Sobre La Universidad (Nov-2017)
  • CURSO: Aprendiendo A Hacer Investigación Formativa En El Aula (Dic-2017)
  • SEMINARIO: Formación De Docentes Virtuales (Ago-2017)
  • CONGRESO: Congreso Latinoamericano De Educación Inclusiva (Nov-2016)
  • CURSO: Interdisciplinariedad E Investigación-Acción (Jul-2016)
  • CURSO: Epistemología Y Metodología De La Investigación (May-2016)
  • CURSO: Construyendo Igualdad En La Educación Superior (May-2016)
  • CONGRESO: Primer Congreso Internacional De Educación (Oct-2015)
  • CURSO: Actualización Docente (Sep-2015)
  • JORNADA: Jornadas Académicas Internacionales "Investigación, Conocimiento Y Educación Superior" (Feb-2015)
  • TALLER: Introducción A Los Modelos De Pensamiento Científico: Formación Inicial En Investigación Científica Y Taller De Redacción De Artículos Científicos (Nov-2014)
  • CURSO: Metodología De La Investigación Científica Con Aplicaciones De Spss Y Atlas Ti (Nov-2014)
  • CURSO: Visual Design Thinking: Creatividad Orientada A La Cocreación Tecnológica (Ene-2014)
  • ENCUENTRO: Vi Encuentro De Pizarra Digital (May-2013)
  • CURSO: Elaboración De Tesis En Forma De Artículos Científicos (Jun-2012)
  • CURSO: Diagnóstico Y Educación De Los Alumnos Con Alta Capacidad (Ago-2010)

Grupos I + D + I

  • DIVERSIDAD EN LA UNIDAD

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE CON FORMATO B-LEARNING SOBRE LA METODOLOGÍA DOCENTE Y EVALUATIVA DE LOS PROFESORES.
Url: http://www.risti.xyz/index.php?option=com_content&view=article&id=23&Itemid=122…
Archivo: publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona20225216227.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. EL PARADIGMA DEL APRENDIZAJE COMO VÍA PARA DESTERRAR LAS ACTITUDES Y ACCIONES DISCRIMINATORIAS DE LAS AULAS.
Url: https://seduc.edomex.gob.mx/temachtiani
Archivo: publicacionpersona/2019/06/21/publicacion_201962116394.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Url: http://www.risti.xyz/index.php?lang=pt
Archivo: publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona20225216240.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. MEJORANDO LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS: LOS DOCENTES COMO AGENTES DE CAMBIO.
publicacionpersona/2019/03/23/publicacion_2019323185456.pdf
📙2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
publicacionpersona/2019/03/24/publicacion_2019324134445.pdf
📙3. EL ESTUDIANTE COMO PARTICIPANTE DE UN APRENDIZAJE INCLUSIVO EN EDUCACIÓN SUPERIOR.
publicacionpersona/2020/03/27/publicacion_2020327125110.pdf
📙1. EDUCACIÓN INCLUSIVA. UN DEBATE NECESARIO.
publicacionpersona/2019/03/23/publicacion_2019323111948.pdf
📙2. EDUCACIÓN INCLUSIVA. UN DEBATE NECESARIO.
publicacionpersona/2019/06/21/cursopersona2019621102647.pdf
📙3. GUÍA METODOLÓGICA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR CON ENFOQUE DE SOSTENIBILIDAD PARA LAS ISLAS GALÁPAGOS DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EL SUBNIVEL DE PREPARATORIA.

📙4. GUÍA METODOLÓGICA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR CON ENFOQUE DE SOSTENIBILIDAD PARA LAS ISLAS GALÁPAGOS.

📙5. GUÍA PARA ACOMPAÑAR LOS APRENDIZAJES DESDE EL ENFOQUE DE EDUCACIÓN INCLUSIVA.

📙6. UN PEQUEÑO LIBRO PARA UN GRAN PASO: DEL PARADIGMA DE LA ENSEÑANZA AL PARADIGMA DEL APRENDIZAJE.

📙1. LIBRO DE RESUMEN I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR CIES-2019.
publicacionpersona/2019/08/09/publicacion_20198918017.pdf
📙2. EDUCACIÓN INCLUSIVA. UN DEBATE NECESARIO.
publicacionpersona/2019/06/21/cursopersona2019621102514.pdf
📙3. EDUCACIÓN INCLUSIVA. UN DEBATE NECESARIO.
publicacionpersona/2019/06/21/cursopersona2019621104159.pdf
📙4. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. REFLEXIONES DESDE LATINOAMÉRICA.
publicacionpersona/2019/06/21/publicacion_2019621113614.pdf
📚1. DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE Y DESIGN THINKING PARA LA GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INCLUSIVAS.

Resumen:

El presente proyecto aborda una problemática recurrente en las aulas de clase, la debilidad de las competencias docentes para la atención a la diversidad y para la aplicación de enfoques innovadores para dar respuesta a esta característica social que permea las aulas de clase. Esta es una problemática que, a nivel mundial, busca abordarse desde diversas aristas, como podemos ver a través de múltiples intentos de abordar Objetivos de Desarrollo Sostenible como el de una Educación de Calidad y la Reducción de Desigualdades. 

Este estudio plantea, como objetivo general,  desarrollar una metodología que utilice Diseño universal para el aprendizaje y Design thinking para que los docentes desarrollen experiencias de aprendizaje inclusivas en la Escuela de Educación Básica de Innovación de la UNAE. De manera específica, se plantea diagnosticar cuáles son las percepciones que tienen estos docentes sobre la Educación Inclusiva y cuál es el proceso metodológico que siguen para la generación de experiencias de aprendizaje con el fin de trabajar con ellos, a través de talleres, en una nueva metodología que aplique Diseño Universal para el Aprendizaje y Design Thinking para la generación de experiencias de aprendizaje inclusivas para sus estudiantes; que las apliquen, evalúen y mejoren, en un proceso …

Ver más ...

📚2. DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE Y DESIGN THINKING PARA LA GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INCLUSIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.

Resumen:

El presente proyecto aborda una problemática que se evidencia a nivel de Educación Superior, la falta de competencias docentes para trabajar con la diversidad presente y aplicar enfoques innovadores en las aulas. Esta problemática, que es global, se relaciona con la búsqueda de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la Educación de Calidad y la Reducción de Desigualdades.

El estudio tiene como objetivo general desarrollar una metodología que utilice el Diseño Universal para el Aprendizaje y el Design Thinking para que los docentes de la UNAE creen experiencias de aprendizaje inclusivas. El objeto de estudio del proyecto es la metodología seguida por los docentes de la UNAE en la elaboración de experiencias de aprendizaje para sus estudiantes. Se analizarán las percepciones de los docentes sobre educación inclusiva y su proceso de planificación de experiencias de aprendizaje. Luego, se llevarán a cabo talleres de Diseño Universal para el Aprendizaje basados en Design Thinking para que los docentes puedan elaborar experiencias inclusivas, evaluarlas y retroalimentar el proceso. La investigación adopta un enfoque cualitativo y un paradigma sociocrítico, empleando el método de investigación acción participativa. Se utilizarán encuestas, entrevistas semiestructuradas y grupos focales para recopilar información. La población incluye a todos los …

Ver más ...

CENTRO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS - FASE 1

Resumen:

El proyecto “Centro de Prácticas Inclusivas – Fase 1” se plantea como una propuesta innovadora de la Universidad Nacional de Educación para garantizar la atención integral a niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales, asociadas o no a la discapacidad, en las provincias de Azuay y Cañar. Este espacio busca promover una educación inclusiva y equitativa, contribuyendo al ejercicio efectivo de los derechos a la educación, la participación y la igualdad de oportunidades.

La propuesta se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con el Plan Nacional de Desarrollo, priorizando la inclusión social, la equidad de género y la formación docente de calidad. Para ello, se proyecta un trabajo multidisciplinario que combine terapias especializadas (estimulación temprana, logopedia, apoyo a discapacidades sensoriales e intelectuales y orientación vocacional) con procesos de acompañamiento a escuelas, familias y comunidades. Además, se fomentará la capacitación de docentes y familias, la conformación de redes interinstitucionales y la implementación de estrategias de educomunicación y TIC inclusivas.

Los resultados esperados incluyen la creación de un espacio físico especializado, la prestación de más de mil sesiones de atención a la población beneficiaria, la realización de charlas psicoeducativas y la consolidación de un equipo técnico multidisciplinario de la UNAE. De esta manera, el proyecto busca consolidarse como un modelo replicable de atención inclusiva en el país, contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades institucionales y a la transformación de la educación ecuatoriana con un enfoque de equidad, inclusión y derechos humanos.