Guillen Maria

maria.guillen@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Doctora Dentro Del Programa En Educacion (4TO. NIVEL)
  • Master Universitario En Las Tics En Educacion : Analisis Y Diseño De Recursos, Procesos Y Practicas Formativas (4TO. NIVEL)
  • Magister En Administracion De Empresas (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Ciencias De La Educacion Mencion Estimulacion Temprana E Intervencion Precoz (3ER. NIVEL)
  • Tecnologo Musical Especialidad Piano (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Inteligencia Artificial Aplicada A La Educación (Sep-2023)
  • CURSO: Retos Y Desafíos De La Educación Y Atención A La Primera Infancia (Ago-2023)

Grupos I + D + I

  • DIVERSIDAD EN LA UNIDAD

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. IMPACTO DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE CON FORMATO B-LEARNING SOBRE LA METODOLOGÍA DOCENTE Y EVALUATIVA DE LOS PROFESORES.
Url: http://www.risti.xyz/index.php?option=com_content&view=article&id=23&Itemid=122…
Archivo: publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona20225216227.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. EL PARADIGMA DEL APRENDIZAJE COMO VÍA PARA DESTERRAR LAS ACTITUDES Y ACCIONES DISCRIMINATORIAS DE LAS AULAS.
Url: https://seduc.edomex.gob.mx/temachtiani
Archivo: publicacionpersona/2019/06/21/publicacion_201962116394.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Url: http://www.risti.xyz/index.php?lang=pt
Archivo: publicacionpersona/2022/05/02/cursopersona20225216240.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. MEJORANDO LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS: LOS DOCENTES COMO AGENTES DE CAMBIO.
publicacionpersona/2019/03/23/publicacion_2019323185456.pdf
📙2. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
publicacionpersona/2019/03/24/publicacion_2019324134445.pdf
📙3. EL ESTUDIANTE COMO PARTICIPANTE DE UN APRENDIZAJE INCLUSIVO EN EDUCACIÓN SUPERIOR.
publicacionpersona/2020/03/27/publicacion_2020327125110.pdf
📙1. EDUCACIÓN INCLUSIVA. UN DEBATE NECESARIO.
publicacionpersona/2019/03/23/publicacion_2019323111948.pdf
📙2. EDUCACIÓN INCLUSIVA. UN DEBATE NECESARIO.
publicacionpersona/2019/06/21/cursopersona2019621102647.pdf
📙3. GUÍA METODOLÓGICA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR CON ENFOQUE DE SOSTENIBILIDAD PARA LAS ISLAS GALÁPAGOS DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EL SUBNIVEL DE PREPARATORIA.

📙4. GUÍA METODOLÓGICA DE LA CONTEXTUALIZACIÓN CURRICULAR CON ENFOQUE DE SOSTENIBILIDAD PARA LAS ISLAS GALÁPAGOS.

📙5. GUÍA PARA ACOMPAÑAR LOS APRENDIZAJES DESDE EL ENFOQUE DE EDUCACIÓN INCLUSIVA.

📙6. UN PEQUEÑO LIBRO PARA UN GRAN PASO: DEL PARADIGMA DE LA ENSEÑANZA AL PARADIGMA DEL APRENDIZAJE.

📙1. LIBRO DE RESUMEN I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR CIES-2019.
publicacionpersona/2019/08/09/publicacion_20198918017.pdf
📙2. EDUCACIÓN INCLUSIVA. UN DEBATE NECESARIO.
publicacionpersona/2019/06/21/cursopersona2019621102514.pdf
📙3. EDUCACIÓN INCLUSIVA. UN DEBATE NECESARIO.
publicacionpersona/2019/06/21/cursopersona2019621104159.pdf
📙4. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. REFLEXIONES DESDE LATINOAMÉRICA.
publicacionpersona/2019/06/21/publicacion_2019621113614.pdf
📚1. DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE Y DESIGN THINKING PARA LA GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INCLUSIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.

Resumen:

El presente proyecto aborda una problemática que se evidencia a nivel de Educación Superior, la falta de competencias docentes para trabajar con la diversidad presente y aplicar enfoques innovadores en las aulas. Esta problemática, que es global, se relaciona con la búsqueda de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la Educación de Calidad y la Reducción de Desigualdades.

El estudio tiene como objetivo general desarrollar una metodología que utilice el Diseño Universal para el Aprendizaje y el Design Thinking para que los docentes de la UNAE creen experiencias de aprendizaje inclusivas. El objeto de estudio del proyecto es la metodología seguida por los docentes de la UNAE en la elaboración de experiencias de aprendizaje para sus estudiantes. Se analizarán las percepciones de los docentes sobre educación inclusiva y su proceso de planificación de experiencias de aprendizaje. Luego, se llevarán a cabo talleres de Diseño Universal para el Aprendizaje basados en Design Thinking para que los docentes puedan elaborar experiencias inclusivas, evaluarlas y retroalimentar el proceso. La investigación adopta un enfoque cualitativo y un paradigma sociocrítico, empleando el método de investigación acción participativa. Se utilizarán encuestas, entrevistas semiestructuradas y grupos focales para recopilar información. La población incluye a todos los …

Ver más ...

📚2. DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE Y DESIGN THINKING PARA LA GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INCLUSIVAS.

Resumen:

El presente proyecto aborda una problemática recurrente en las aulas de clase, la debilidad de las competencias docentes para la atención a la diversidad y para la aplicación de enfoques innovadores para dar respuesta a esta característica social que permea las aulas de clase. Esta es una problemática que, a nivel mundial, busca abordarse desde diversas aristas, como podemos ver a través de múltiples intentos de abordar Objetivos de Desarrollo Sostenible como el de una Educación de Calidad y la Reducción de Desigualdades. 

Este estudio plantea, como objetivo general,  desarrollar una metodología que utilice Diseño universal para el aprendizaje y Design thinking para que los docentes desarrollen experiencias de aprendizaje inclusivas en la Escuela de Educación Básica de Innovación de la UNAE. De manera específica, se plantea diagnosticar cuáles son las percepciones que tienen estos docentes sobre la Educación Inclusiva y cuál es el proceso metodológico que siguen para la generación de experiencias de aprendizaje con el fin de trabajar con ellos, a través de talleres, en una nueva metodología que aplique Diseño Universal para el Aprendizaje y Design Thinking para la generación de experiencias de aprendizaje inclusivas para sus estudiantes; que las apliquen, evalúen y mejoren, en un proceso …

Ver más ...

📚3. DIVERSIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICO-CURRICULARES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.

Resumen:

Este proyecto de investigación pretende generar una propuesta de diversificación pedagógico-curricular que sirva de apoyo para la formación de docentes que requieren dar una respuesta a las características y necesidades de aprendizaje de todo el alumnado y por consiguiente transformar la práctica desde el enfoque de la educación inclusiva, lo cual implica, no reducir lo que se hace a la presencia de personas con discapacidad, sino a la posibilidad de acoger y valorar las diferencias que están presentes en todos los estudiantes y que se derivan de su procedencia social y cultural, de sus características individuales en cuanto a motivaciones, capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje; por lo tanto, se requiere generar estrategias que personalicen y que diversifiquen lo que se plantee a nivel curricular. 

 

Para ello será necesario en un primer momento identificar lineamientos, políticas y normativas que tengan relación con la formación y la inclusión, luego se determinarán las creencias, valoraciones y conceptos de la comunidad educativa universitaria, para posteriormente reconceptualizar el enfoque a través de la reflexión y meta reflexión. Será necesario también identificar en el contexto de la educación superior las barreras para el aprendizaje y la participación y por último diseñar y validar la propuesta para …

Ver más ...

CENTRO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS - FASE 1