Perfil
Capacitaciones
- NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. HACIA UNA GUÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES PARA LA EDUCACIÓN-FORMACIÓN Y EL DESARROLLO.
Archivo: publicacionpersona/2018/03/16/cursopersona201831619034.pdf
Ver más ...
📙2. MEMORIA DE CULTURA SOLIDARIA PARA UNA EDUCACIÓN HUMANISTA, CRÍ TICA Y LIBERTADORA.
Archivo: publicacionpersona/2018/07/24/cursopersona201872475353.pdf
Ver más ...
📙1. LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN: UN DESAFIO CONJUNTO.
publicacionpersona/2018/03/16/cursopersona2018316185354.pdf📙2. EDUCACIÓN CRÍTICA-ÉTICA, ESCUELA SOLIDARIA Y LIBERADORA.
publicacionpersona/2018/07/24/cursopersona20187248338.pdf📙3. EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD DESDE EL PENSAMIENTO PSICO-SOCIAL LATINOAMERICANO. CLAVES PARA EL BUEN VIVIR.
publicacionpersona/2018/05/30/cursopersona201853018296.docx📙4. PEDAGOGÍA SOCIAL Y ÉTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS DESDE I. ELLACURÍA.
publicacionpersona/2018/05/30/cursopersona2018530182750.pdf📙5. CONOCIMIENTO Y VERDAD DESDE LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE I. MARTÍN-BARÓ”..
publicacionpersona/2018/05/30/publicacion_201853012281.pdf📙6. CONGRESO INTERNACIONAL CIENCIA Y EDUCACIÓN “INVESTIGAR E INNOVAR: AGENDA 2030”.
publicacionpersona/2018/05/30/cursopersona2018530182726.pdf📙7. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN PARA LA MEJORA. DE LA PRÁCTICA Y FORMACIÓN DOCENTE.
publicacionpersona/2018/07/24/cursopersona2018724856.pdf📙8. EDUCACIÓN DESDE EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO Y L. PROAÑO.
publicacionpersona/2018/07/24/cursopersona2018724876.pdf📙9. CIENCIAS SOCIALES, PSICOLOGÍA Y ÉTICA DE LA FELICIDAD PARA LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO INTEGRAL.
publicacionpersona/2018/07/24/cursopersona2018724888.pdf📙10. CIENCIAS, FILOSOFÍA Y ÉTICA EN DIÁLOGO CON LA ECO-ESPIRITUALIDAD”..
publicacionpersona/2018/07/24/cursopersona2018724898.pdf📙1. PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA EN SUS BASES ANTROPOLÓGICAS-ÉTICAS. HACIA UNA GUÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y FILOSOFÍA EN UNA EDUCACIÓN-FORMACIÓN INTEGRAL.
publicacionpersona/2017/12/31/publicacion_20171231193212.pdf📙1. LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS EMANCIPATORIOS DESDE EL SUR. REPENSANDO EL CENTENARIO DE LA REFORMA DE CÓRDOBA Y EL CINCUENTENARIO DE MAYO DEL ´68,.
publicacionpersona/2018/07/24/cursopersona201872475754.pdf📙2. LIBRO DE ACTAS INNOVAGOGÍA 2018 IV "CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y PRAXIS PEDAGÓGICA".
publicacionpersona/2018/05/30/cursopersona2018530183040.pdf📙3. 11NO. CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD 2018.
publicacionpersona/2018/03/16/cursopersona201831618555.pdf📚1. INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y ALFABETIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y ARTES AUDIOVISUALES E INTERACTIVAS: GENERACIÓN DE MATERIALES PEDAGÓGICOS DE LA CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO INTERCULTURAL ECUATORIANO DEL GRUPO EN FORMACIÓN EDUCOMUNICACIÓN, ARTE E INTERCULTURALIDAD DIGITAL....
Título Proyecto de Investigación:
Investigación en Educación y Alfabetización en Comunicación y Artes Audiovisuales e Interactivas: Generación de Materiales Pedagógicos de la Conservación y Difusión del Patrimonio Intercultural Ecuatoriano.
Grupo de Investigación en formación:
Educomunicación, Arte e Interculturalidad digital: Pedagogías para la Ecología y la Sociedad del Buen Vivir.
El Proyecto de Investigación en Educación y Alfabetización en Comunicación y Artes
Audiovisuales e Interactivas: Generación de Materiales Pedagógicos de la
Conservación y Difusión del Patrimonio Intercultural Ecuatoriano se enmarca
en el Grupo de Investigación en formación: Educomunicación,
Arte e Interculturalidad Digital: Pedagogías para la Ecología y la Sociedad del
Buen Vivir.
El proyecto se concentra en la investigación de la práctica e implementación de la alfabetización intercultural digital mediante metodologías de investigación acción participativa, lesson study y el aula invertida. El proyecto se inspira en una investigación acción-participación en innovación educativa del proyecto de cooperación internacional en Alfabetización Audiovisual y Multimedia en Perú y Bolivia, que se desarrolló con las ayudas de la UNESCO, los Proyectos de Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid y la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECID, del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, MAEC, junto con la Red de Microcines y …
Ver más ...