Méndez Ramón

ramon.mendez@unae.edu.ec
España

Perfil

  • Doctor Dentro Del Programa Oficial De Doctorado En Educacion (4TO. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. APUNTES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO FERROVIARIO EN ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XX: IDENTIDAD Y MUSEOS.
PlumX Metrics
Url: https://seer.sis.puc-campinas.edu.br/seer/index.php/oculum/index
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙2. LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN LOS MUSEOS INDUSTRIALES ESPAÑOLES: ESTADO DE LA CUESTIÓN Y PROPUESTAS PARA SU DESARROLLO Y EVALUACIÓN.
Url: https://revistas.uam.es/didacticasespecificas/index
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙3. LA FUNCIÓN EDUCATIVA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA LOMCE. EL EJEMPLO DE LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA.
Url: HTTP://EDUCACIONPOLITICAS.WIXSITE.COM/REVISTA
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙4. INTERESES Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS EN LAS VISITAS ESCOLARES AL MUSEO DEL FERROCARRIL DE MADRID.
Url: http://clio.rediris.es/
Archivo: publicacionpersona/2018/01/08/publicacion_20181814372.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. LOS MUSEOS FERROVIARIOS Y SU NATURALEZA: APUNTES A PARTIR DEL CASO ESPAÑOL.
Url: http://journalseeker.researchbib.com/view/issn/0870-8355
Archivo: publicacionpersona/2019/03/19/publicacion_2019319132249.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. VINCULAR LA VISITA ESCOLAR AL MUSEO CON LA REALIDAD DEL AULA. INTERESES Y PROPUESTAS DE LOS DOCENTES QUE VISITAN EL MUSEO DEL FERROCARRIL DE MADRID.

📙2. EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN LOS MUSEOS FERROVIARIOS, UN ANÁLISIS DAFO DEL MUSEO DEL FERROCARRIL DE MADRID.

📙3. UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN PATRIMONIAL PARA DEFINIR LOS ELEMENTOS DE IDENTIDAD COMUNITARIA VINCULADOS A LA CHAKRA DE LA COMUNIDAD DE TADAY (CAÑAR).
publicacionpersona/2018/11/06/publicacion_20181161114.pdf
📙4. EDUCACIÓN Y POBREZA: UNA REVISIÓN DE ESTUDIOS DESDE ECUADOR. AVANCES DE INVESTIGACIÓN.”.
publicacionpersona/2019/03/20/publicacion_2019320112527.pdf
📙5. EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE DE ECUADOR: UNA PROPUESTA INNOVADORA EN EDUCACIÓN QUE POSICIONA AL DOCENTE COMO DOCENTE INVESTIGADOR.
publicacionpersona/2019/06/23/cursopersona2019623192033.pdf
📚1. CONOCIMIENTOS ANCESTRALES, EDUCACIÓN, SOCIEDADES Y CULTURAS (FASE 3).

Resumen:

Este proyecto de investigación -en su tercera fase- busca revitalizar los conocimientos y saberes ancestrales, para impulsar la innovación social y tecnológica y producir materiales y acciones educativas con una perspectiva de reconocimiento intercultural y diálogo de epistemes, por medio del enfoque metodológico de las comunidades de aprendizaje. En una primera fase, esta propuesta se centró en el diálogo de saberes en la chakra y los huertos familiares y escolares, trabajando en dos contextos: la UNAE y la comunidad de Taday, en Cañar.

La primera fase de este proyecto comenzó en abril de 2016 y desde entonces se ha creado una red interinstitucional de convergencia de conocimientos. Mediante un trabajo colaborativo con el gobierno parroquial de Taday, se implementaron 23 chakras familiares, dos chakras en instituciones educativas; además de la primera chakra pedagógica de la UNAE. El objetivo de esta inversión fue el de generar una producción limpia en base a los principios de la cosmovisión andina y de la agroecología, y en comparación con parcelas testigo de producción convencional. Cabe recalcar que la chakra se diferencia de la huerta en que ha constituido en sí misma una experiencia viva de las cosmovisiones kichwas, en este caso, y es el …

Ver más ...