Herrera Veronica

veronica.herrera@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Master Of Teaching English To Speakers Of Other Languages (4TO. NIVEL)
  • Ingeniero De Sistemas (3ER. NIVEL)
  • Licenciada En Ciencias De La Educacion En La Especializacion De Lengua Y Literatura Inglesa (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Curso Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
  • CURSO: Curso Internacional De Competencias Docentes Y Diseño De Materiales Didácticos Para La Educación En Línea (Feb-2024)
  • CURSO: Curso Robótica Aplicada A La Educación (Dic-2023)
  • CURSO: Curso Taller Sobre El Seguimiento Y Asesoría Del Trabajo De Integración Curricular (Tic) En La Carrera De Pedagogía De Los Idiomas Nacionales Y Extranjeros (Pine) (Sep-2023)
  • CURSO: Curso Construyendo Entornos Inmersivos Y Educativos En Instituciones De Educación Superior (Ago-2023)
  • TALLER: Using Educational Technology In The English Language Classroom (Jun-2023)

Grupos I + D + I

  • ENGLISH LANGUAGE TEACHING AND LEARNING
  • EXPERIMENTACIÓN EN DIDÁCTICA

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. APRENDIZAJE DE INGLÉS DESDE UN MODELO DE CREATIVIDAD PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN ECUADOR.
Url: http://investigacion.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/Cumbres/issue/view/3
Archivo: publicacionpersona/2020/05/21/publicacion_202052112555.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. EFFECTIVE VOCABULARY ACQUISITION STRATEGIES EMPLOYED BY ECUADORIAN TEACHERS AND STUDENTS: A COOPERATIVE EXPERIENCE USING A FLASHCARD WEB APPLICATION.
Url: https://ajels.ust.edu.ph/volume-category/volume-8/
Archivo: publicacionpersona/2021/04/22/publicacion_202142215317.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. EL SISTEMA PREVENTIVO DE DON BOSCO: REFLEXIONES Y PROPUESTAS DESDE LA NEUROCIENCIA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES SALESIANOS.
Url: http://revistas.uach.cl/index.php/estped/
Archivo: publicacionpersona/2024/10/21/publicacion_2024102119384.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. PILOT TESTING OF THREE ENGLISH TEXTS AT THE NATIONAL UNIVERSITY OF EDUCATION.
PlumX Metrics
Url: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/KronosJournal/index
Archivo: publicacionpersona/2024/05/16/publicacion_202451616274.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. PODCAST COMO RECURSO EN LA ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.
PlumX Metrics
Url: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala
Archivo: publicacionpersona/2024/01/30/publicacion_2024130105452.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. MODELO ARCS Y NEUROCIENCIA EDUCATIVA: ENFOQUE TRANSFORMADOR PARA LA ENSEÑANZA INTEGRADA DE INGLÉS Y STEM.
Url: https://remuvac.com/index.php/home/index
Archivo: publicacionpersona/2024/08/06/publicacion_20248611944.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. METACOGNITION IN FUTURE TEACHERS".
publicacionpersona/2019/08/14/publicacion_2019814135827.PDF
📙2. SUSTAINABILITY AND LANGUAGE LEARNING THROUGH PROJECT BASED LEARNING.
publicacionpersona/2019/08/14/publicacion_2019814192448.PDF
📙3. EL SISTEMA PREVENTIVO DE DON BOSCO: REFLEXIONES Y PROPUESTAS DESDE LA NEUROCIENCIA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES SALESIANOS.
publicacionpersona/2025/04/30/publicacion_2025430221048.pdf
📙1. ORION AND ISABELA’S ADVENTURES IN THE GALÁPAGOS.

📙2. ORION AND ISABELA’S ADVENTURES IN THE HIGHLANDS.

📙3. ORION AND ISABELA'S ADVENTURES IN THE COAST.

📙4. ORION AND ISABELA’S ADVENTURES IN AMAZONÍA.

📙1. ESTUDIOS COMPARADOS EN LA EDUCACIÓN, VISÓN DEL SIGLO VEINTIUNO.
publicacionpersona/2019/08/14/publicacion_2019814192136.docx
📙2. DIDÁCTICA: LECTURA DESDE PERSPECTIVAS MODERNAS.
publicacionpersona/2019/08/14/publicacion_2019814193230.docx
📙3. ENGLISH LANGUAGE EDUCATION IN ECUADOR:ASSESSING OPPORTUNITIES FOR TEACHING AND LEARNING IN A DEVELOPING NATION.
publicacionpersona/2024/01/18/cursopersona202411817251.pdf
📙4. COMPILACIÓN DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE” VOL. 1 NÚM. 8.
publicacionpersona/2024/04/16/publicacion_202441691212.pdf
📙5. GOOD PRACTICES IN ENGLISH LANGUAGE TEACHING (ELT).

📙6. GOOD PRACTICES IN ENGLISH LANGUAGE TEACHING (ELT).
publicacionpersona/2024/07/10/publicacion_202471014112.pdf
📚1. MODELO HOLÍSTICO DE EVALUACIÓN PARA CARRERAS EN PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS - MODALIDAD PRESENCIAL Y DISTANCIA.

Resumen:

El siguiente proyecto de investigación tiene como objetivo diseñar un modelo holístico de evaluación para las carreras de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros (PINE) ya sea en su modalidad presencial o a distancia. El mismo servirá para que las carreras cumplan con los estándares nacionales de evaluación en pro de la mejora de la calidad educativa de educación superior. El modelo será creado a partir de la participación activa de docentes, estudiantes y autoridades. Se llevará a cabo un estudio de investigación-acción donde se aplicará el diseño en dos ocasiones para obtener un modelo de evaluación que será viable para las universidades del país que tengan la carrera PINE dentro de su oferta académica. La primera fase del estudio consistirá en organizar talleres de capacitación sobre modelos de evaluación y a su vez se realizará mesas de trabajo para recolectar información que servirán para diseñar el modelo. En la segunda fase luego de haber aplicado el modelo por primera vez en diferentes universidades, se llevará a cabo una discusión con los profesores para mejorar el diseño en base a los aprendizajes obtenidos. Finalmente, se procederá a aplicar el modelo nuevamente con los cambios y ajustes realizados. Teniendo …

Ver más ...

📚2. COURSE DESIGN: THE NEXT GENERATION; HOW TO OPERATIONALIZE MULTIPLE DISCIPLINES TO CREATE THE EFL CLASSROOM OF TOMORROW..

Resumen:
El inglés es la lengua más hablada del mundo y se ha convertido en una herramienta esencial para la comunicación internacional en los negocios, la educación y las interacciones sociales. En muchos países, el inglés es una asignatura obligatoria en las escuelas y universidades, y a menudo se exige su dominio para acceder a un puesto de trabajo y progresar profesionalmente.

Para satisfacer la creciente demanda de aprendizaje de inglés, las instituciones educativas deben diseñar e impartir cursos de inglés que satisfagan las necesidades de los alumnos y se ajusten a las normativas y estándares locales e internacionales. Este proyecto de innovación educativa propone un marco para diseñar cursos de inglés que integren estándares, normas, reglamentos locales y políticas internas para garantizar la calidad y la coherencia en la impartición y la evaluación de los cursos.

El proyecto pretende abordar los siguientes retos a los que se enfrentan los profesores y alumnos de inglés:

  1. Falta de adecuación a las normas locales e internacionales: Muchos cursos de inglés no se alinean con los estándares locales o internacionales, lo que puede llevar a una calidad inconsistente y confusión para alumnos y profesores.
  2. Recursos y apoyo limitados: Los profesores de inglés a menudo …

Ver más ...

📚3. IMPLEMENTACIÓN DE FACEBOOK COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL AULA DE INGLÉS ECUATORIANA PARA MEJORAR EL USO DEL LENGUAJE EN ESTUDIANTES BACHILLERES DE COLEGIOS FISCALES DE LA CIUDAD DE CUENCA.

Resumen:

En los últimos años en el Ecuador el aprendizaje de inglés como segunda lengua se ha vuelto sumamente importante. Sin embargo, resultados de diferentes investigaciones muestran el bajo nivel de los estudiantes subnivel bachillerato. La falta de metodologías actualizadas que no responden a las necesidades tecnológicas de la actualidad hace que el aprendizaje de esta lengua sea más lento y no de los resultados esperados.

Por lo tanto, el objetivo de este estudio es implementar Facebook como recurso didáctico en base a los principios del modelo pedagógico de la UNAE en colegios fiscales de la Ciudad de Cuenca para determinar en qué medida esta herramienta ayuda a mejorar el uso del lenguaje de los estudiantes. Además de analizar las percepciones de los estudiantes y profesores. Con este fin las preguntas de investigación son las siguientes: ¿En qué medida beneficia la utilización de Facebook como recurso educativo a los estudiantes bachilleres de colegios fiscales de la ciudad de Cuenca? ¿Cuáles son las percepciones de los estudiantes al aprender una lengua extranjera mediante el uso de Facebook? ¿Cómo perciben los docentes la implementación de los principios pedagógicos de la UNAE en sus prácticas docentes?

Para responder a estas preguntas el estudio constará …

Ver más ...

📚4. DISEÑO DE APLICACIONES MÓVILES PARA EL DESARROLLO DE DESTREZAS LINGÜÍSTICAS EN INGLÉS: GLIDE COMO RECURSO DIDÁCTICO.

📚5. POTENCIALIZANDO EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DEL INGLÉS: INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LAS EFL CLASES DEL CENTRO DE IDIOMAS Y DE LA CARRERA DE PINE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN..

Resumen:

La investigación acción se ha convertido hoy en día en una de las herramientas de primera mano a la que los educadores pueden acceder para mejorar su práctica profesional a través de la solución de problemas que se pueden presentar en sus aulas de clase como mejorar ciertos aspectos que funcionaron bien pero que podrían potencializarse.  Podemos decir que la investigación acción es un proceso cíclico, en el cual el docente reflexiona sobre los problemas que ha encontrado en su clase para luego buscarles una solución y reflexionar sobre los resultados obtenidos después de intervenir ese problema. El proceso entonces vuelve a comenzar con el fin de continuar interviniendo nuevos problemas. 

Los docentes han realizado procesos de investigación acción informales dentro de sus aulas sea de manera consciente o inconsciente, y además sin darse cuenta del impacto positivo que estos procesos pueden tener en la vida escolar de sus estudiantes y en su vida profesional.  Resulta abrumador para algunos docentes pensar que ellos puedan llevar a cabo una investigación y dicha creencia los ha cohibido al momento de compartir sus experiencias y logros con otros educadores.

En el caso de las clases de inglés, existe muy poca información sobre la …

Ver más ...

📚6. PRÁCTICAS EXITOSAS EN LA ENSEÑANZA DE INGLÉS Y EN LA PREPARACIÓN LINGÜÍSTICA Y PEDAGÓGICA DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS (PINE) Y DEL CENTRO DE IDIOMAS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE ..

Resumen: La UNAE se ha propuesto preparar profesores de inglés de calidad que transformen y mejoren los procesos de enseñanza-aprendizaje del inglés en el sistema de educación pública del Ecuador. Los docentes de PINE y del Centro de Idiomas, cada semestre, emprenden esfuerzos para hacer que esta búsqueda sea una realidad mediante la aplicación de prácticas docentes en la enseñanza de inglés. Sin embargo, hasta este momento, no se han investigado y documentado esas buenas prácticas docentes. Informados de esta necesidad, nace este proyecto para investigar prácticas exitosas en la enseñanza-aprendizaje del inglés y prácticas exitosas en la preparación lingüísticopedagógica de estudiantes profesores de la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros y en el Centro de Idiomas de la UNAE. ¿Por qué este proyecto se centra en los estudiantes de la UNAE? Pues, porque es necesario entender y documentar las buenas prácticas que hacemos como docentes de inglés para propiciar el aprendizaje exitoso de nuestros estudiantes. El proyecto durará dos años. Los enfoques metodológicos de investigación que se aplicarán serán cualitativos, principalmente. El proyecto lo integran docentes de PINE, docentes del Centro de Idiomas y estudiantes de PINE. Se proyecta realizar dos investigaciones y publicar dos artículos científicos por …

Ver más ...

📚7. COURSE DESIGN: THE NEXT GENERATION; HOW TO OPERATIONALIZE MULTIPLE DISCIPLINES TO CREATE THE EFL CLASSROOM OF TOMORROW..

Resumen:
El inglés es la lengua más hablada del mundo y se ha convertido en una herramienta esencial para la comunicación internacional en los negocios, la educación y las interacciones sociales. En muchos países, el inglés es una asignatura obligatoria en las escuelas y universidades, y a menudo se exige su dominio para acceder a un puesto de trabajo y progresar profesionalmente.

Para satisfacer la creciente demanda de aprendizaje de inglés, las instituciones educativas deben diseñar e impartir cursos de inglés que satisfagan las necesidades de los alumnos y se ajusten a las normativas y estándares locales e internacionales. Este proyecto de innovación educativa propone un marco para diseñar cursos de inglés que integren estándares, normas, reglamentos locales y políticas internas para garantizar la calidad y la coherencia en la impartición y la evaluación de los cursos.

El proyecto pretende abordar los siguientes retos a los que se enfrentan los profesores y alumnos de inglés:

  1. Falta de adecuación a las normas locales e internacionales: Muchos cursos de inglés no se alinean con los estándares locales o internacionales, lo que puede llevar a una calidad inconsistente y confusión para alumnos y profesores.
  2. Recursos y apoyo limitados: Los profesores de inglés a menudo …

Ver más ...

HAVING FUN AND TEACHING/LEARNING ENGLISH (DIVIRTIÉNDONOS Y ENSEÑANDO/ APRENDIENDO INGLÉS)

ACCESS MICROSCHOLARSHIP PROGRAM (ACCESS)

CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE INGLÉS ADAPTADO AL MODELO CHANGO DIRIGIDO A LAS ESCUELAS ADMINISTRADAS POR LA FUNDACIÓN UNIDOS POR LA EDUCACIÓN Y LA FUNDACIÓN VUELTAS.

Resumen: En las 24 provincias del Ecuador se ha podido observar en el transcurso de los años que el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en las escuelas, colegios y universidades ha sido muy lento y no ha dado buenos resultados; Estos resultados han dependido mucho de las metodologías, técnicas y estrategias que han utilizado los docentes para enseñar el idioma en las aulas de clases. Inicialmente, la Universidad de las Artes conjuntamente con la Fundación Vueltas y la Fundación unidos por la educación han venido trabajando en el diagnóstico de necesidades de enseñanza y aprendizaje del inglés siguiendo los parámetros establecidos en el Currículo general para primaria y bachillerato, este material, está adaptado a zonas del Ecuador, rescatando las costumbres, el arte, la cultura, de algunos pueblos y comunidades de nuestro Ecuador. También han iniciado por su parte, el diseño de material didáctico contextualizado. Para la implementación de este material, es necesario situarlo dentro de los parámetros de un Programa curricular, que permita la aplicación del mismo en las comunidades previamente descritas. Es ahí donde el equipo de trabajo, a través de sus docentes y estudiantes, diseñará un programa de inglés contextualizado y promoverá jornadas de capacitación para docentes de las escuelas.
BRIDGING LANGUAGES AND CULTURES THROUGH PROFESSIONAL COMMUNITIES OF LEARNING

Resumen:

Este proyecto de vinculación con la comunidad denominado ‘Bridging languages and cultures through professional communities of learning’ se identifica como una oportunidad de desarrollo profesional que integra las destrezas y fortalezas pedagógicas de estudiantes de las carreras de PINE y EI sobre las didácticas de la lengua inglesa para la primera infancia de instituciones de la parroquia Javier Loyola. Se constituye en respuesta a las necesidades de co-construcción profesional desde un enfoque interdisciplinario para la atención a la diversidad lingüística y cultural en pro de la formación de la ciudadanía global. Los beneficiarios directos son los profesionales de la educación inicial y preparatoria, y los beneficiaros indirectos son los infantes y sus familias. Se afilia a la línea de investigación de Didácticas de las materias curriculares y la práctica pedagógica ya que se fundamenta principalmente en la didáctica del idioma inglés y en la práctica metodológica, para apoyar procesos de enseñanza de los educadores y de aprendizaje de los niños del nivel de inicial y preparatoria, puesto que al articular las dos carreras se pretende alcanzar un impacto y transformación desde la primera infancia y el enriquecimiento de las buenas prácticas profesionales. Este proyecto se diseñó en aristas de formación. Por un lado, se piensa en las pedagogías socio-constructivista de la primera infancia: Reggio Emilia, Montessori, Waldorf y de las hermanas Agazzi. Y, por otro lado, de las concepciones pedagógicas declaradas se desprenden las metodologías lingüísticas con enfoque lexical y lúdico para el desarrollo de estrategias de aprendizaje de una segunda lengua. Este proyecto fue diseñado para ser implementado en un tiempo de 24 meses a partir de su entrada en vigencia por la naturaleza de las actividades de diseño, implementación, reflexión y socialización desde un diseño de investigación acción participativa. 

BLOOMING MINDS CAMP

Resumen:

Este proyecto se concibe como un espacio para la realización de actividades de enseñanza- aprendizaje del idioma inglés de una forma lúdica alineadas con las normativas estipuladas en el plan de desarrollo nacional. Estas actividades lúdicas en entornos virtuales pueden potenciar el desarrollo de las competencias comunicativas para estudiantes vulnerables del sistema educativo nacional.
Mediante este proyecto se enriquece el aprendizaje, conocimientos y valores ciudadanos en los estudiantes UNAE a través de la investigación responsable, la innovación social y la creatividad, asumiendo el compromiso colectivo a través de los principios del Buen Vivir: equidad, justicia social, empoderamiento, solidaridad y participación en la reciprocidad. De esta forma se permite potenciar el desarrollo personal, familiar y comunitario a nivel local, regional y nacional desde el ámbito educativo.
Este proyecto tiene una duración de cinco semanas y estará dirigido para estudiantes en los rangos entre las edades 5 a 11 años. Las propuestas didácticas se implementarán en horarios de la tarde.
El diseño, organización y enseñanza será responsabilidad de los estudiantes PINE de primero, segundo y tercer ciclo, bajo la guía de los docentes UNAE.
Estos cursos se dictarán tanto de manera presencial como virtual cubriendo la necesidad estudiantil tanto lingüística como emocional y tecnológica de adaptabilidad a contextos cambiantes y complejos a través de la lúdica, la gamificación, la imaginación, la creatividad, y el pensamiento crítico.

VOLUNTARIADO CRESER: COMPROMISO, RESPONSABILIDAD Y SERVICIO

Resumen:

Durante los periodos II2023, IS2024 y IIS2024 la DVS desarrolló 50 actividades, en respuesta a desafíos educativos emergentes principalmente en Cañar y Azuay. Estas actividades contaron con la participación de los estudiantes de todas carreras de la UNAE beneficiando a un total de 5.586 personas desde los 0 a los 65 años. A pesar de la atención brindada, en ocasiones, el abordaje de necesidades emergentes se ha visto limitado por la falta de un equipo con disponibilidad permanente. De ahí que la relevancia y pertinencia del proyecto CReSer se sustenta en su capacidad de articular respuestas a desafíos socioeducativos de la comunidad a través de un equipo de voluntariado. Este equipo permitirá una intervención sostenida, asegurando que las acciones no solo sean eventuales, sino que se integren como parte de un proceso de transformación continua. A partir de lo referido, el proyecto plantea como objetivo general contribuir al desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores en el ámbito educativo, a través de la conformación y acción del equipo de voluntariado de la UNAE. Se destaca que, el proyecto atenderá a los contextos con los que se ha venido trabajando con la posibilidad de atender a otros, siempre que se presenten necesidades socioeducativas pertinentes y viables derivadas a las DVS. Además, las intervenciones se alinearán con los dominios académicos de las carreras de la UNAE y contribuirán al objetivo general del proyecto.