Ochoa Jessica

jessica.ochoa@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Magíster En Lingüística Aplicada A La Enseñanza Del Inglés Como Lengua Extranjera (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Ciencias De La Educacion En Lengua Y Literatura Inglesa (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Procesamiento Y Análisis De Contenido Cualitativo Para Investigación (May-2024)
  • TALLER: Taller Sobre Tutoría Y Evaluación Del Proyecto De Integración Curricular De Los Estudiantes De La Carrera De Pedagogía De Los Idiomas Nacionales Y Extranjeros (Pine) Universidad Nacional De Educacion (Mar-2023)
  • CURSO: Designing Exams Workshop For The Language Center Teachers (Mar-2023)
  • CURSO: Gestión Transdisciplinar De Innovación Educativa Unae (Nov-2022)
  • TALLER: Taller Actualizacion De Las Líneas De Investigación Unae (Nov-2022)
  • CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
  • CONFERENCIA: Challenges, Oportunitites And Reflection In Elt Conference (Ene-2022)
  • CURSO: Educomunicación: Perspectiva Teórica Y Herramientas Para Un Mundo Hiperconectado (Nov-2021)
  • CONGRESO: Iv Congreso Internacional De La Unae: Universidad, Aprendizajes Y Retos De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible (Nov-2021)
  • CONGRESO: Re-Evolution, A Virtual Conference For English Teachers (Oct-2020)
  • CURSO: Gestión De Las Emociones En El Aula (Jun-2020)
  • CURSO: Flipped Classroom With Zoom (Abr-2020)
  • CURSO: Short Course In English Language Teaching To Adults (Scelta) (Sep-2019)
  • CURSO: The Power Of Storytelling (May-2019)
  • CURSO: Public Speaking (Abr-2019)
  • CONGRESO: Second International Congress "Fostering Active Learning In The Efl Classroom Connecting Teaching, Learning And Research. (Abr-2019)
  • CONGRESO: Tercer Congreso Para Profesores De Inglés Como Idioma Extranjero 2016 (Abr-2016)
  • CONGRESO: Tercer Congreso Internacional Para Profesores De Inglés, Traductores E Investigadore S (Abr-2012)

Grupos I + D + I

  • ENGLISH LANGUAGE TEACHING AND LEARNING

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. THE EFFECT OF CRITICAL THINKING STRATEGIES ON ORAL PRODUCTION OF EFL UNIVERSITY STUDENTS: AN ACTION RESEARCH.
Url: http://dspace.uc uenca.edu.ec/bi tstream/123456 789/37718/1/do cumento.pdf
Archivo:

Resumen:

Ver más ...

📙2. PILOT TESTING OF THREE ENGLISH TEXTS AT THE NATIONAL UNIVERSITY OF EDUCATION.
PlumX Metrics
Url: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/KronosJournal/index
Archivo: publicacionpersona/2024/05/16/publicacion_202451616274.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. “PERFECCIONANDO HABILIDADES DEL IDIOMA INGLÉS Y SU ENSEÑANZA: RELATOS DE BECARIOS DEL PROGRAMA GO TEACHER".
PlumX Metrics
Url: https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/INDEXADA
Archivo: publicacionpersona/2024/05/16/publicacion_202451616268.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. MISTAKE BUSTER: A LIST OF WORDS COMMONLY MISUSED IN SPEAKING AND WRITING.
https://redliclibros.com/index.php/publicaciones/catalog/book/43
📚1. DISEÑO DE APLICACIONES MÓVILES PARA EL DESARROLLO DE DESTREZAS LINGÜÍSTICAS EN INGLÉS: GLIDE COMO RECURSO DIDÁCTICO.

📚2. IMPLEMENTACIÓN DE FACEBOOK COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL AULA DE INGLÉS ECUATORIANA PARA MEJORAR EL USO DEL LENGUAJE EN ESTUDIANTES BACHILLERES DE COLEGIOS FISCALES DE LA CIUDAD DE CUENCA.

Resumen:

En los últimos años en el Ecuador el aprendizaje de inglés como segunda lengua se ha vuelto sumamente importante. Sin embargo, resultados de diferentes investigaciones muestran el bajo nivel de los estudiantes subnivel bachillerato. La falta de metodologías actualizadas que no responden a las necesidades tecnológicas de la actualidad hace que el aprendizaje de esta lengua sea más lento y no de los resultados esperados.

Por lo tanto, el objetivo de este estudio es implementar Facebook como recurso didáctico en base a los principios del modelo pedagógico de la UNAE en colegios fiscales de la Ciudad de Cuenca para determinar en qué medida esta herramienta ayuda a mejorar el uso del lenguaje de los estudiantes. Además de analizar las percepciones de los estudiantes y profesores. Con este fin las preguntas de investigación son las siguientes: ¿En qué medida beneficia la utilización de Facebook como recurso educativo a los estudiantes bachilleres de colegios fiscales de la ciudad de Cuenca? ¿Cuáles son las percepciones de los estudiantes al aprender una lengua extranjera mediante el uso de Facebook? ¿Cómo perciben los docentes la implementación de los principios pedagógicos de la UNAE en sus prácticas docentes?

Para responder a estas preguntas el estudio constará …

Ver más ...

📚3. ELABORACIÓN DE UN DICCIONARIO PARA ESTUDIANTES DE INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA (EFL): EL PROCESO DE CONTEXTUALIZACIÓN DE PALABRAS PARA USO ACADÉMICO EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES..

Resumen:

El proyecto, “Elaboración de un diccionario para estudiantes de inglés como Lengua Extranjera (EFL): El proceso de contextualización de palabras para uso académico en la formación de profesores”, es una respuesta a la necesidad creciente de los estudiantes y profesores en programas de enseñanza de inglés en instituciones terciarias del Ecuador que se enfrentan al reto de alcanzar el nivel de competencia en inglés requerido para los estudiantes, mientras aprenden vocabulario académico. Por vocabulario académico se entiende términos para referirse a elementos que son razonablemente frecuentes en una amplia gama de géneros, pero son relativamente poco comunes en otros tipos de textos (Coxhead & Nation, 2001). Esto permite desarrollar ensayos, propuestas, resúmenes, entre otros (Paltridge, 2004); y estos ámbitos están estrechamente relacionadas con la profesión docente. Por lo general, los estudiantes se esfuerzan por adquirir las cuatro habilidades: leer, escuchar, escribir y hablar, a la vez que amplían su vocabulario académico. 

Mientras se preparan para convertirse en futuros profesores de inglés, el vocabulario académico es una herramienta necesaria para comunicarse de forma oral y escrita; así como para expresarse en diversas actividades de sus asignaturas profesionales, como métodos de enseñanza, investigación y cursos relacionados con pedagogía. Debido a los …

Ver más ...

ACCESS MICROSCHOLARSHIP PROGRAM (ACCESS)

Resumen:

El proyecto de vinculación Access Microscholarship Program (ACCESS), ejecutado por la Universidad Nacional de Educación (UNAE) con el financiamiento de la Embajada de los Estados Unidos en Ecuador, busca fortalecer el aprendizaje del inglés en estudiantes de décimo de básica en situación económica vulnerable de Azogues y sus alrededores.

El programa ofrece clases gratuitas de inglés cuatro horas semanales durante dos años, con un enfoque comunicativo y colaborativo que combina el desarrollo de habilidades lingüísticas (lectura, escritura, expresión oral y comprensión auditiva) con actividades de liderazgo y proyectos comunitarios.

Entre los resultados esperados se encuentran que los participantes alcancen un nivel B1 de inglés, desarrollen competencias de liderazgo a través de talleres y campamentos, y se involucren en proyectos sociales que fortalezcan su sentido de responsabilidad comunitaria. De esta manera, el proyecto contribuye a la equidad educativa y a la formación de futuros líderes sociales.

BLOOMING MINDS CAMP

Resumen:

Este proyecto se concibe como un espacio para la realización de actividades de enseñanza- aprendizaje del idioma inglés de una forma lúdica alineadas con las normativas estipuladas en el plan de desarrollo nacional. Estas actividades lúdicas en entornos virtuales pueden potenciar el desarrollo de las competencias comunicativas para estudiantes vulnerables del sistema educativo nacional.
Mediante este proyecto se enriquece el aprendizaje, conocimientos y valores ciudadanos en los estudiantes UNAE a través de la investigación responsable, la innovación social y la creatividad, asumiendo el compromiso colectivo a través de los principios del Buen Vivir: equidad, justicia social, empoderamiento, solidaridad y participación en la reciprocidad. De esta forma se permite potenciar el desarrollo personal, familiar y comunitario a nivel local, regional y nacional desde el ámbito educativo.
Este proyecto tiene una duración de cinco semanas y estará dirigido para estudiantes en los rangos entre las edades 5 a 11 años. Las propuestas didácticas se implementarán en horarios de la tarde.
El diseño, organización y enseñanza será responsabilidad de los estudiantes PINE de primero, segundo y tercer ciclo, bajo la guía de los docentes UNAE.
Estos cursos se dictarán tanto de manera presencial como virtual cubriendo la necesidad estudiantil tanto lingüística como emocional y tecnológica de adaptabilidad a contextos cambiantes y complejos a través de la lúdica, la gamificación, la imaginación, la creatividad, y el pensamiento crítico.