Perfil
- Magister En Investigacion E Innovacion En Educativa (4TO. NIVEL)
- Licenciado/A En Ciencias De La Educacion Basica (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Curso De "Estadística" (Jun-2023)
- FACILITADOR: I Coloquio Internacional Néopass©Unaeecuador 2023 (Abr-2023)
- CONGRESO: La Educación Inclusiva: Justicia Social Por La Movilidad Humana (Nov-2022)
- CURSO: Violencia Sutil Violencia Psicológica: La Violencia Que No Se Ve Y Violencia Psicológica: La Violencia Que No Se Ve (Oct-2022)
- CONGRESO: Xviii Congreso Internacional Y Xxxviii Jornadas De Universidades Y Educación Inclusiva (Abr-2022)
- CONGRESO: Iv Congreso Internacional De La Unae: Universidad, Aprendizajes Y Retos De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible (Nov-2021)
- CONGRESO: Xiii Congreso Iberoamerican O De Ciencia, Tecnología Y Género (Jul-2021)
- CONFERENCIA: Eduarte, Neurodesarrollo E Innovación En La Educación Inicial (Mar-2021)
- CURSO: Neuroeducación: El Cerebro En La Tecnología, Salud E Inteligencia Artificial (May-2021)
- CONFERENCIA: Desarrollo De La Autorregulación Cognitiva Y Emocional En Niños De 0 A 6 Años (Mar-2021)
- JORNADA: Jornadas De Equidad. “Experiencias De Liderazgo De Las Mujeres En El Ámbito Estudiantil” (Mar-2021)
- CONFERENCIA: Neuroeducación En El Proceso De Enseñanza Y Aprendizaje (Mar-2021)
- PANEL: Panel De Discusión: Reconfiguración De La Educación Superior En Épocasde Crisis E Incertidumbre 2020 (Oct-2020)
- CONFERENCIA: Perspectivas Desde Las Periferias: Launiversidad Ante Los Cambios Políticos Regionale (Oct-2020)
- SEMINARIO: Realidad Nacional Post Pandemia: "Cómo Salvar Al Ecuador, Un Espejo A Las Elecciones 2021" (Oct-2020)
- CONGRESO: Congreso Pearson Hispanoamérica: Innovación Educativa Para La Nueva Realidad - Día 3 (Sep-2020)
- CONGRESO: Congreso Pearson Hispanoamérica: Innovación Educativa Para La Nueva Realidad - Día 2 (Sep-2020)
- CONGRESO: Congreso Pearson Hispanoamérica: Innovación Educativa Para La Nueva Realidad - Día 1 (Sep-2020)
- CONFERENCIA: Docencia E Investigación Universitaria: Desafíos En El Siglo Xx (Sep-2020)
- JORNADA: Jóvenes, Subjetividades Y Dinámicas Metropolitanas: Perspectivas Críticas Interseccionales (Oct-2020)
- SEMINARIO: Seminario Internacional Introductorio Maestría En Educación Para Personasjóvenes Y Adultas: Comprender Sus Orígenes Como Un Desafío A Los Retos Venideros (Sep-2020)
- CONFERENCIA: Impacto Y Retos Que La Crisis Del Coronavirus Ha Provocado En La Educación (Sep-2020)
- CONGRESO: I Congreso Internacional De Educación Inicial “Prácticas, Investigación, Innovación Y Perspectivas En El Contexto 2020” (Ago-2020)
- CURSO: Mendeley-Aspectos Básicos (Nov-2020)
- CONFERENCIA: Tics Para La Educación (Jun-2020)
- CONFERENCIA: Pearson Virtual Conference: Creating Hands-On Activities On-Line (Jun-2020)
- CONFERENCIA: Pearson Vitual Conference: Reconstruyendo El Rol Docente. Clases Dinámicas En Línea (Jun-2020)
- JORNADA: Educación Inclusiva En Tiempo De Construcción: Desde Una Percepción Miltinivel De Los Estudiantes Universitarios (May-2020)
- VISITA DE OBSERVACIÓN: Proyecto De Vinculacion - Ninguno Fuera (Ene-2020)
- CONGRESO: Viii Congreso Internacional De Neurociencias Aplicada A Las Ciencias Psicológicas Y Educación Básica E Inicial (Nov-2019)
- JORNADA: Iv Jornadas De Escuelas Innovadoras (Nov-2019)
- PASANTÍA: Leadership Development Experience (Sep-2019)
- PASANTÍA: Participación En El Proyecto Ilumina-Alebrije (Sep-2019)
- JORNADA: Ii Jornadas De Feminismo Y Perspectiva De Género En Educación (Jun-2019)
- CONGRESO: V Congreso Internacional De Ciencias Pedagógicas De Ecuador (Abr-2019)
- CONGRESO: La Atención Psicopedagógica Del Docente A Favor Del Aprendizaje Y El Autoaptendizaje De Los Estudiantes (Abr-2019)
- CURSO: Redacción De Artículos Científicos (Abr-2019)
- SEMINARIO: "Metodologías Acivas I: El Origen Del Nuevo Educador" (Dic-2018)
- CONGRESO: "El Rol Del Docente Frente A Los Nuecos Retos Educativos" (Dic-2018)
- TALLER: "Cómo Entender Y Enseñar A Estudiantes Con Dificultades De Aprendizaje" (Nov-2018)
- JORNADA: "Jornadas De Investigación" (Oct-2018)
- CONFERENCIA: "La Investigación Educativa En El Ecuador: Teoría Y Práctica" (Oct-2018)
- CURSO: Aproximación Al Modelo De Práctica Preprofesional De La Unae (Ene-2018)
Grupos I + D + I
- EDUCACIÓN DECOLONIAL Y EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR
- EXPERIMENTACIÓN EN DIDÁCTICA
- PEDAGOGÍAS DE LOS GÉNEROS DISCURSIVOS ESCRITOS Y ORALES EN CONTEXTOS EDUCATIVOS Y DE LA FORMACIÓN
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. EDUCACIÓN Y PANDEMIA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/10/20/publicacion_20201020174051.pdf
Ver más ...
📙2. LA INCLUSIÓN EN EL AULA EN ESCUELAS CONALTO RENDIMIENTO ESCOLAR: ESTUDIO DECASO EN ESCUELAS DE LA PROVINCIA DECARCHI, ECUADOR.
Archivo: publicacionpersona/2019/12/28/publicacion_20191228171917.pdf
Ver más ...
📙3. PROFESORADO MASCULINO EN EDUCACIÓN INICIAL DE ECUADOR: ANÁLISIS DEL ARCHIVO MAESTRO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2021/06/01/publicacion_202161122726.pdf
Ver más ...
📙4. DESARROLLO COGNITIVO Y LINGÜÍSTICO EN EDUCACIÓN INICIAL: ANÁLISIS EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA COVID-19.
Archivo: publicacionpersona/2022/07/18/publicacion_202271803049.pdf
Ver más ...
📙5. ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LOS LIBROS DE TEXTO DE ESTUDIOS SOCIALES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA-MEDIA DE ECUADOR: ANÁLISIS DEL LENGUAJE ESCRITO Y SUS EFECTOS EN LA EDUCACIÓN.
PlumX MetricsArchivo:
Ver más ...
📙6. LA MEDIACIÓN DOCENTE EN LOS PROCESOS DE (DE)CONSTRUCCIÓN DEL GÉNERO EN LA ESCUELA.
Archivo: publicacionpersona/2023/08/05/cursopersona20238518189.pdf
Ver más ...
📙7. EL REFUERZO ACADÉMICO EN LENGUA Y LITERATURA: PERCEPCIONES DE ACTORES EDUCATIVOS DESDE LA PRAXIS VIRTUAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/12/29/publicacion_2022122915227.pdf
Ver más ...
📙8. AYUDANTÍAS DE CÁTEDRA: PROCESO SUSTANTIVO PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS BÁSICAS Y PROFESIONALES DE DOCENTES UNAE.
Archivo: publicacionpersona/2023/08/05/publicacion_2023851884.pdf
Ver más ...
📙9. PERSPECTIVAS INFANTILES SOBRE LA INCLUSIÓN ESCOLAR.
Archivo: publicacionpersona/2023/08/05/publicacion_20238518619.pdf
Ver más ...
📙10. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN ECUADOR: ANÁLISIS DE RETOS Y AVANCES A LO LARGO DE LAS REVOLUCIONES ALFARISTA, JULIANA Y CIUDADANA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/01/20/publicacion_20221209636.pdf
Ver más ...
📙11. ANÁLISIS DEL CURRÍCULO ECUATORIANO DE EDUCACIÓN INICIAL: ¿OPORTUNIDADES PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD?.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/12/29/publicacion_202312292256.pdf
Ver más ...
📙12. CONCEPCIONES DOCENTES PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: DIFERENCIAS SOBRE INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN EDUCATIVA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/12/29/publicacion_20231229221036.pdf
Ver más ...
📙1. ESTRATEGIAS PARA MEJORAR CONDUCTAS Y REDUCIR DESIGUALDADES SOCIALES CON RELACIÓN AL GÉNERO A TRAVÉS DE UNA ADECUACIÓN MICRO CURRICULAR EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.
publicacionpersona/2019/11/24/publicacion_20191124225229.pdf📙2. PROTAGONISMO ESTUDIANTIL: EL CAMBIO DEL SIGLO XXI.
publicacionpersona/2019/05/21/cursopersona2019521225456.pdf📙3. PARTICIPACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA PARA FOMENTAR LA IGUALDAD DE GÉNERO DESDE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD.
publicacionpersona/2020/09/16/publicacion_202091601128.pdf📙5. GÉNEROS Y ETNICIDAD EN LOS PROCESOS PAIDO-POIÉTICOS: UNA ETNOGRAFÍA DE LOS DISCURSOS Y PRÁCTICAS ESCOLARES SOBRE LA INFANCIA EN LA SIERRA ECUATORIANA.
📙7. EL REZAGO ESCOLAR DESDE LA ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO AL ESTUDIANTE DESDE EDUCACIÓN INICIAL A BÁSICA SUPERIOR.
📙8. PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD AXIOMAS: LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO PARA GENERAR UN ESPACIO SOCIALMENTE INCLUSIVO.
📙10. "EL PAPEL DEL EQUIPO DE GESTIÓN DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN".
publicacionpersona/2022/07/25/publicacion_2022725161546.pdf📙11. COMPONENTE INVESTIGATIVO EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA UNAE.
publicacionpersona/2022/07/15/cursopersona2022715153613.pdf📙12. CURRÍCULO Y DISCAPACIDAD: EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA PRIMERA INFANCIA DE ECUADOR.
publicacionpersona/2022/07/15/cursopersona2022715125845.pdf📙1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL REFUERZO ACADÉMICO EN LENGUA Y LITERATURA.
publicacionpersona/2023/10/23/publicacion_20231023221111.pdf📙2. GÉNERO Y SEXUALIDAD EN LA EDUCACIÓN: DISCURSOS Y PERSPECTIVAS PARA LA EMANCIPACIÓN.
publicacionpersona/2023/12/12/cursopersona2023121295317.pdf📙3. GÉNERO EN LA EDUCACIÓN. GUIA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EMANCIPACIÓN.
publicacionpersona/2024/02/07/publicacion_202427132641.pdf📙4. SEXUALIDAD EN LA EDUCACIÓN. GUÍA DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EMANCIPACIÓN.
publicacionpersona/2024/02/07/publicacion_202427134433.pdf📙1. MEMORIAS DEL QUINTO CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS DE ECUADORAPRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: MODELOS, EXPERIENCIAS Y PROPUESTOS.
publicacionpersona/2021/06/01/publicacion_202161124536.pdf📙2. FAMILIAS, GÉNEROS Y DIVERSIDADES: REFLEXIONES PARA LA EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2023/08/05/cursopersona20238518555.pdf📙3. LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICASEN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DOCENTE:EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
publicacionpersona/2023/08/05/cursopersona202385185449.pdf📚1. ENTRE CORPORALIDADES Y LITERACIDADES: PEDAGOGÍAS HOSPITALARIAS EN CONTEXTOS INTERCULTURALES ECUATORIANOS..
El proyecto “Entre corpOralidades y literacidades: pedagogías hospitalarias en contextos interculturales ecuatorianos” es coordinado por el Nodo Sur-Oriente (UNAE) de la Red Iberoamericana de Estudios sobre la Oralidad -RIEO- y hace parte del macroproyecto de la RIEO, titulado “Entre corpOralidades y literacidades: pedagogías hospitalarias en contextos interculturales latinoamericanos”, bajo la coordinación Profa. Dra. Mirta Yolima Gutiérrez-Ríos. Coordinadora general RIEO. Desde el año 2016 el Nodo Sur-Oriente (UNAE) ha desarrollado dos proyectos de investigación con la RIEO, cuyo interés investigativo es la oralidad como práctica social y dialógica, que se nutre teórica, epistemológica y metodológicamente de la perspectiva sociocultural del lenguaje articulada a distintos escenarios educativos (escuela, universidad, comunidad, etc.).
Este tercer proyecto de la RIEO se aborda desde un enfoque crítico de la educación intercultural y una postura ético-política de las pedagogías hospitalarias, se espera aportar a la práctica pedagógico-formativa en su diversidad dialógica con formas de oralidad, escuchas del cuerpo y prácticas letradas autogeneradas por las comunidades educativas. Esta investigación aporta a la caracterización de la diversidad de prácticas de oralidad y literacidad en ámbitos de las comunidades educativas interculturales del Ecuador, y a la vez, reconoce los factores que contribuyen a su imbricación y a la humanización …
Ver más ...
AXIOMAS: LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE PAZ Y BUENAS PRÁCTICAS.
El proyecto “AXIOMAS: La educación sexual y de género como herramienta básica para fomentar una cultura de paz y buenas prácticas” se plantea como una estrategia educativa de la Universidad Nacional de Educación orientada a combatir la violencia basada en género, el embarazo adolescente y la reproducción de imaginarios sociales que perpetúan la desigualdad. El diagnóstico evidencia altos índices de violencia de género, brechas salariales y baja participación de las mujeres en espacios de liderazgo, especialmente en sectores rurales, lo que exige una intervención formativa, integral y comunitaria.
La propuesta busca generar espacios y procesos educativos y educomunicacionales que fortalezcan la equidad de género y la educación sexual como ejes para construir una cultura de paz. Para ello, se desarrollarán acciones participativas como encuestas, talleres, grupos focales, cursos virtuales y semipresenciales, además de encuentros comunitarios con actores sociales y políticos. La metodología contempla la producción de materiales digitales y físicos, la sistematización de experiencias y el acompañamiento cercano a comunidades locales, integrando la reflexión crítica con la práctica pedagógica.
Los resultados esperados incluyen la elaboración de diagnósticos situacionales, la sistematización de historias y buenas prácticas, la formación de al menos mil personas en temas de equidad de género, la difusión de resultados en medios y espacios comunitarios, así como la incidencia en políticas públicas a través de debates y socialización con autoridades. De esta manera, el proyecto pretende convertirse en un referente en la transformación educativa y social, promoviendo igualdad, participación y respeto a los derechos humanos desde una perspectiva de género.
REFORZANDO MIS HABILIDADES EN MATEMÁTICA Y LENGUA Y LITERATURA
AXIOMAS: LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO FASE II
EL PROYECTO DE VINCULACIÓN “AXIOMAS: EDUCACIÓN SEXUAL Y GÉNERO”, ESTÁ PENSADO DESDE UNA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y CREADO COMO HERRAMIENTA BÁSICA PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE PAZ Y BUENAS PRÁCTICAS; ENMARCADA PRINCIPALMENTE EN EL RESPETO Y RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD, DE SEXO, GÉNERO, ETNIA, COLOR, LENGUA, O CUALQUIER OTRA CONDICIÓN. LOS DERECHOS HUMANOS SON INNATOS A TODAS LAS PERSONAS, PORQUE PARTEN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y SE CARACTERIZAN POR SU INTERRELACIÓN, INTERDEPENDENCIA E INDIVISIBILIDAD; ADEMÁS, SON INALIENABLES.
EN LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR (LOES, 2018), EN SU ART. 13., DE LAS FUNCIONES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR REZA: SON FUNCIONES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR… CAPACITAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN TEMAS DE VIOLENCIA ESCOLAR, SEXUAL, Y DE GÉNERO; ES ASÍ, QUE A LA LUZ DE ESTOS PRINCIPIOS, NACE ESTE PROYECTO, QUE PRETENDE HACER VISIBLE UNA REALIDAD QUE DURANTE MUCHO TIEMPO A VELADO Y ENCRUDECIDO LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN CONTEXTOS DE INEQUIDAD Y VIOLENCIA, Y RECONSTRUIR SU IDENTIDAD GENERANDO ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN EN IGUALDAD DE CONDICIONES. ES IMPORTANTE RESALTAR LA PARTICIPACIÓN E INVOLUCRAMIENTO DE TODA LA COMUNIDAD, ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS, EN LA LUCHA CONSTANTE EN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, PARTIENDO DE LA COMPRENSIÓN DE SU FUNDAMENTACIÓN, DE LA SENSIBILIZACIÓN Y EL RESPETO A LA DIVERSIDAD. QUEREMOS ENFATIZAR LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN GÉNERO, DESDE LA INFANCIA, EDAD PROPICIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD ENMARCADA EN LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD, EQUIDAD Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS, LIBRES DE LOS ESTEREOTIPOS QUE GENERAN VIOLENCIA, FRENTE A UN NUEVO ESCENARIO MÁS IGUALITARIO, DONDE SE GARANTICE UN CAMBIO SOCIAL, CON ESPACIOS DE DISTRIBUCIÓN JUSTA DE DERECHOS Y OPORTUNIDADES PARA TODAS LAS MUJERES.