Perfil
- Magister En Pedagogia Mención En Docencia E Innovacion Educativa (EDUCACIÓN SUPERIOR DE POSGRADO O CUARTO NIVEL)
- Licenciado/A En Educacion En Ciencias Experimentales (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- FACILITADOR: Participación En El Desarrollo Iv Certamen De Matemáticas Activas Pedro Vicente Maldonado, (Feb-2025)
- CURSO: Inducción Unae Iis2024 (Ene-2025)
- CURSO: Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
- CONGRESO: Xii Día Iberoamericano Y Vi Jornadas De Geogebra (Oct-2024)
- CURSO: Transformación Docente Con Ia: Optimización En La Construcción De La Planificación Y Generación De Recursos Didácticos Educativos (Nov-2024)
- CURSO: Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
- CURSO: Acercamiento Al Modelo Educativo-Pedagógico De La Unae Para Docentes De Nuevo Ingreso Y Personal De Apoyo Académico (Jul-2024)
- CURSO: Innovación Educativa: Estrategias Para La Integración Efectiva De La Inteligencia Artificial En La Educación Superior Y Su Gestión Pedagógica (Abr-2024)
- CURSO: Robótica Aplicada A La Educación (Dic-2023)
- CURSO: Construyendo Entornos Inmersivos Y Educativos En Instituciones De Educación Superior (Ago-2023)
- CURSO: Diseño E Impresión 3d Aplicado A La Robótica Educativa (Jul-2023)
- CURSO: Electrónica Y Diseño De Pcb´S Aplicados A La Educación (Jun-2023)
Grupos I + D + I
- EUREKA 4I
- ESTUDIOS SOBRE SISTEMAS EDUCATIVOS
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. EXPERIENCIA DE TUTOSCIENCE EN TUTORÍAS A ESTUDIANTES UNAE EN CO-FORMACIÓN EN IKIAM Y YACHAY.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/06/14/publicacion_202361483848.pdf
Ver más ...
📙2. PROYECTO TUTOSCIENCE: UNA ALTERNATIVA DE PREPARACIÓN ACADÉMICA PARA EL EXAMEN TRANSFORMAR EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO.
Archivo: publicacionpersona/2023/10/31/publicacion_2023103113576.pdf
Ver más ...
📙3. GEOGEBRA PARA EL ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LAS FIGURAS CÓNICAS.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/07/27/publicacion_2023727155758.pdf
Ver más ...
📙4. EVALUACIÓN DEL PROYECTO TUTOSCIENCE: COMPROMISO CON LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/06/27/publicacion_202462716443.pdf
Ver más ...
📙5. GUÍA DIDÁCTICA BASADA EN RECURSOS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS LEYES DE NEWTON.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/02/17/publicacion_2025217104929.pdf
Ver más ...
📙1. GUÍA DIDÁCTICA BASADA EN RECURSOS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS LEYES DE NEWTON EN PRIMERO BGU, UNIDAD EDUCATIVA LUIS CORDERO.
publicacionpersona/2023/03/03/publicacion_2023331647.pdf📙2. TUTOSCIENCE: PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES.
publicacionpersona/2023/02/24/publicacion_2023224194250.pdf📙1. ESCUELAS REGENERATIVAS: CAPÍTULO PAUTE.
publicacionpersona/2024/10/18/publicacion_20241018104912.pdf📚1. LOS CERTÁMENES DE MATEMÁTICAS "PEDRO VICENTE MALDONADO". UNA ALTERNATIVA MOTIVADORA E INCLUSIVA.
Generalmente, el trabajo con los concursos de Matemática en el Ecuador se ha caracterizado por el desarrollo del individualismo en la solución de problemas matemáticos complejos, y solo avanzan exitosamente en el movimiento de los concursos de Matemáticas, aquellos que más entrenamiento individual han recibido y que tienen mayores dotes y estrategias para la resolución de problemas; de tal manera que solo triunfan aquellos que tienen el chispazo mental o idea feliz que los conduce exitosamente a la solución.
Sin embargo, teniendo en cuenta la misión, los ejes y los objetivos de trabajo declarados en el Sistema Educativo Ecuatoriano y el Modelo Pedagógico de la UNAE y, dadas algunas experiencias internacionales, existen formas de aprovechar el trabajo cooperativo en equipos, para lograr que los concursos matemáticos sirvan como estimulación y motivación para el aprendizaje de las matemáticas en el alumnado de la Enseñanza General; de tal manera que la vía correcta para la resolución de problemas no surja de manera aislada en un solo estudiante, sino que solo el trabajo mancomunado en equipo sea el que posibilite el éxito ante un problema o un conjunto de problemas, todo ello, contribuye a la inclusión educativa de todos los estudiantes …
Ver más ...
📚2. IMPACTO DE LA HEURÍSTICA EN LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS ACTIVAS.
Ver más ...
📚3. AULAS REGENERATIVAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL EXCEDENTE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL COMPLEJO “PAUTE INTEGRAL".
El cambio climático es una realidad palpable y sus efectos pueden comprometer seriamente la continuidad de la vida en el planeta. Es importante, más que nunca, asumir una actitud responsable frente a la conservación del medio ambiente. Por lo que se vuelve imperante sumar esfuerzos para lograr el equilibrio entre los aspectos de producción y consumo. Es entonces, cuando la ciencia, la tecnología y la educación juegan un papel fundamental, máxime si se crea las condiciones para que se trabaje desde una perspectiva Transdisciplinaria. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados en la Agenda 2030 se convierten en el horizonte de la presente propuesta de investigación, fortaleciendo de manera directa a los objetivos 4, 12, 13 y 15, Educación de calidad, producción y consumo responsable, acción por el clima y vida de ecosistemas terrestres, respectivamente.
En este contexto, la presente propuesta de proyecto de investigación, pretende en primer lugar, construir laboratorios didácticos transdisciplinares mediante el codiseño curricular para diseñar aulas regenerativas en el contexto Paute Integral. Creando una ruta que responda a las necesidades reales de las instituciones educativas en relación con el medio ambiente, sin soslayar la política pública del MINEDUC, sino más bien desde la perspectiva de fortalecimiento. …
Ver más ...
TUTOSCIENCE
¡A EDUCAR! APRENDIZAJES Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL
El proyecto busca contribuir al desarrollo integral de niños y niñas mediante estrategias educativas que fortalezcan su bienestar cognitivo, físico y socioemocional. Se abordarán dificultades en matemáticas, lengua y literatura, salud alimentaria y desarrollo socioemocional, identificadas a través de un diagnóstico participativo.
La intervención se desarrollará en comunidades con necesidades en estas áreas, integrando la participación de docentes, estudiantes universitarios y familias. Se implementará dentro del calendario académico de la Universidad Nacional de Educación, a lo largo de 3 años.
La metodología se basa en el uso de estrategias educativas con enfoque lúdico. Se reforzará el aprendizaje en matemáticas y lengua y literatura con materiales pedagógicos, se promoverán hábitos saludables para prevenir la desnutrición infantil y se fortalecerá el desarrollo socioemocional mediante actividades centradas en habilidades sociales con valores de equidad y la inclusión.
Se espera caracterizar las problemáticas de la población beneficiaria, implementar estrategias efectivas en contextos formales y no formales, evaluar su impacto y socializar los resultados en espacios académicos y comunitarios. Además, el proyecto contempla la producción de materiales tanto didácticos como académicos que facilitarán su replicabilidad en otros contextos, con el respaldo de instituciones aliadas para garantizar su continuidad. Este enfoque permitirá generar mejoras sostenibles en el aprendizaje y bienestar de los niños y niñas, promoviendo su desarrollo integral.