Garcia Marco

marco.garcia@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Magister En Pedagogia Mención En Docencia E Innovacion Educativa (EDUCACIÓN SUPERIOR DE POSGRADO O CUARTO NIVEL)
  • Licenciado/A En Educacion En Ciencias Experimentales (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • FACILITADOR: Participación En El Desarrollo Iv Certamen De Matemáticas Activas Pedro Vicente Maldonado, (Feb-2025)
  • CURSO: Inducción Unae Iis2024 (Ene-2025)
  • CURSO: Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
  • CONGRESO: Xii Día Iberoamericano Y Vi Jornadas De Geogebra (Oct-2024)
  • CURSO: Transformación Docente Con Ia: Optimización En La Construcción De La Planificación Y Generación De Recursos Didácticos Educativos (Nov-2024)
  • CURSO: Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
  • CURSO: Acercamiento Al Modelo Educativo-Pedagógico De La Unae Para Docentes De Nuevo Ingreso Y Personal De Apoyo Académico (Jul-2024)
  • CURSO: Innovación Educativa: Estrategias Para La Integración Efectiva De La Inteligencia Artificial En La Educación Superior Y Su Gestión Pedagógica (Abr-2024)
  • CURSO: Robótica Aplicada A La Educación (Dic-2023)
  • CURSO: Construyendo Entornos Inmersivos Y Educativos En Instituciones De Educación Superior (Ago-2023)
  • CURSO: Diseño E Impresión 3d Aplicado A La Robótica Educativa (Jul-2023)
  • CURSO: Electrónica Y Diseño De Pcb´S Aplicados A La Educación (Jun-2023)

Grupos I + D + I

  • EUREKA 4I
  • ESTUDIOS SOBRE SISTEMAS EDUCATIVOS

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. EXPERIENCIA DE TUTOSCIENCE EN TUTORÍAS A ESTUDIANTES UNAE EN CO-FORMACIÓN EN IKIAM Y YACHAY.
PlumX Metrics
Url: https://riied.org/index.php/v1/article/view/98
Archivo: publicacionpersona/2023/06/14/publicacion_202361483848.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. PROYECTO TUTOSCIENCE: UNA ALTERNATIVA DE PREPARACIÓN ACADÉMICA PARA EL EXAMEN TRANSFORMAR EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO.
Url: https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/index
Archivo: publicacionpersona/2023/10/31/publicacion_2023103113576.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. GEOGEBRA PARA EL ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LAS FIGURAS CÓNICAS.
PlumX Metrics
Url: https://www.riied.org/index.php/v1
Archivo: publicacionpersona/2023/07/27/publicacion_2023727155758.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. EVALUACIÓN DEL PROYECTO TUTOSCIENCE: COMPROMISO CON LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA.
PlumX Metrics
Url: https://riied.org/index.php/v1/index
Archivo: publicacionpersona/2024/06/27/publicacion_202462716443.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. GUÍA DIDÁCTICA BASADA EN RECURSOS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS LEYES DE NEWTON.
PlumX Metrics
Url: https://www.revistasocialfronteriza.com/
Archivo: publicacionpersona/2025/02/17/publicacion_2025217104929.pdf

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo analizar la pertinencia de implementar una guía didáctica basada en recursos digitales, para el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Leyes de Newton en los estudiantes de Primero de Bachillerato, aplicada en la unidad Educativa Luis Cordero, ubicada en la ciudad de Azogues-Ecuador. La investigación es de campo, presenta carácter descriptivo y enfoque mixto. En primera instancia se realiza el análisis de las dificultades de aprendizaje, posterior a esto, una revisión bibliográfica para diseñar una estrategia que ayude a mejorar los resultados de aprendizaje y evaluar los resultados derivados de la aplicación de la misma. Las técnicas usadas para la recolección de los datos son: observación, revisión documental, entrevista y encuesta. Los resultados del diagnóstico llevaron a analizar la pertinencia de la propuesta de intervención para abordar la problemática identificada. Se propone una estrategia pedagógica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física.

Ver más ...

📙1. GUÍA DIDÁCTICA BASADA EN RECURSOS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS LEYES DE NEWTON EN PRIMERO BGU, UNIDAD EDUCATIVA LUIS CORDERO.
publicacionpersona/2023/03/03/publicacion_2023331647.pdf
📙2. TUTOSCIENCE: PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES.
publicacionpersona/2023/02/24/publicacion_2023224194250.pdf
📙1. ESCUELAS REGENERATIVAS: CAPÍTULO PAUTE.
publicacionpersona/2024/10/18/publicacion_20241018104912.pdf
📚1. LOS CERTÁMENES DE MATEMÁTICAS "PEDRO VICENTE MALDONADO". UNA ALTERNATIVA MOTIVADORA E INCLUSIVA.

Resumen:

Generalmente, el trabajo con los concursos de Matemática en el Ecuador se ha caracterizado por el desarrollo del individualismo en la solución de problemas matemáticos complejos, y solo avanzan exitosamente en el movimiento de los concursos de Matemáticas, aquellos que más entrenamiento individual han recibido y que tienen mayores dotes y estrategias para la resolución de problemas; de tal manera que solo triunfan aquellos que tienen el chispazo mental o idea feliz que los conduce exitosamente a la solución. 

Sin embargo, teniendo en cuenta la misión, los ejes y los objetivos de trabajo declarados en el Sistema Educativo Ecuatoriano y el Modelo Pedagógico de la UNAE y, dadas algunas experiencias internacionales, existen formas de aprovechar el trabajo cooperativo en equipos, para lograr que los concursos matemáticos sirvan como estimulación y motivación para el aprendizaje de las matemáticas en el alumnado de la Enseñanza General; de tal manera que la vía correcta para la resolución de problemas no surja de manera aislada en un solo estudiante, sino que solo el trabajo mancomunado en equipo sea el que posibilite el éxito ante un problema o un conjunto de problemas, todo ello, contribuye a la inclusión educativa de todos los estudiantes …

Ver más ...

📚2. IMPACTO DE LA HEURÍSTICA EN LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS ACTIVAS.

Resumen:
Generalmente, el proceso de enseñanza - aprendizaje de las Matemáticas en los niveles de enseñanza general básica y bachillerato en el Ecuador se ha
caracterizado por el énfasis en el empleo de recursos abstractos, como fórmulas, algoritmos, teoremas, entre otros. Esto no ha brindado los resultados esperados en el logro de los aprendizajes requeridos, esto ha sido observado en las grandes deficiencias de conocimientos previos que traen los estudiantes que ingresan a las universidades, así, las estadísticas presentadas por el INEVAL (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) del año 2022, indican, entre otras cosas que:
- Una disminución porcentual del 53% al 41% en el dominio matemático que presentan los estudiantes para la resolución de problemas,
- 5 de cada 10 estudiantes no han desarrollado habilidades para la resolución de problemas.
- 4 de cada 10 estudiantes presentan escaso desarrollo de procesos metacognitivos
- Luego de la pandemia ha ocurrido un rezago de 11 años en materia educativa, incremento de la ansiedad, el estrés, la depresión, la violencia.
Evidenciando una problemática que debe ser superada.

Por lo indicado este proyecto propone emplear procedimientos heurísticos para el aprendizaje de las matemáticas, poniendo en práctica la intuición y formas de pensamiento lógico y …

Ver más ...

📚3. AULAS REGENERATIVAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL EXCEDENTE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL COMPLEJO “PAUTE INTEGRAL".

Resumen:

El cambio climático es una realidad palpable y sus efectos pueden comprometer seriamente la continuidad de la vida en el planeta. Es importante, más que nunca, asumir una actitud responsable frente a la conservación del medio ambiente. Por lo que se vuelve imperante sumar esfuerzos para lograr el equilibrio entre los aspectos de producción y consumo. Es entonces, cuando la ciencia, la tecnología y la educación juegan un papel fundamental, máxime si se crea las condiciones para que se trabaje desde una perspectiva Transdisciplinaria. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados en la Agenda 2030 se convierten en el horizonte de la presente propuesta de investigación, fortaleciendo de manera directa a los objetivos 4, 12, 13 y 15, Educación de calidad, producción y consumo responsable, acción por el clima y vida de ecosistemas terrestres, respectivamente.

En este contexto, la presente propuesta de proyecto de investigación, pretende en primer lugar, construir laboratorios didácticos transdisciplinares mediante el codiseño curricular para diseñar aulas regenerativas en el contexto Paute Integral. Creando una ruta que responda a las necesidades reales de las instituciones educativas en relación con el medio ambiente, sin soslayar la política pública del MINEDUC, sino más bien desde la perspectiva de fortalecimiento.   …

Ver más ...

TUTOSCIENCE

Resumen: Descripción general del documento: 1: Problema o necesidad que el documento resuelve ¿Por qué se está realizando el proyecto? ¿Qué información, comentarios de educación o necesidad hicieron que el proyecto se creara? El presente proyecto es elaborado en base a las tres necesidades antes planteadas, específicamente de seguimiento a estudiantes de 4to a 7mo ciclo de Ikiam y Yachay, de ayuda a estudiantes de 3ro de BGU de Unidades Educativas relacionadas con la UNAE para enfrentar el examen Transformar y la necesidad de capacitación de los docentes en ejercicio de la Amazonía, en los tres casos en áreas de las ciencias experimentales: matemática, física, química y biología. Todos identificados como problemáticas reales que pueden ser resueltos con la acción integrada de los docentes y estudiantes de ciclos terminales de la carrera ECE de la UNAE. 2: describe la solución recomendada o los objetivos del proyecto El Proyecto de ha propuesto pretende brindar refuerzo académico a estudiantes y capacitación a docentes en el área de las ciencias experimentales, desde la carrera de ECE, como contribución al eje social Educación diversa y de calidad, específicamente de su objetivo 7 que plantea Potenciar las capacidades de la ciudadanía y promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles, para lo que pretende ayudar a los estudiantes del área de ciencias experimentales de 4to a 7mo ciclo de IKIAM y Yachay, a culminar su carrera en la UNAE, además contribuirá a la preparación de los estudiantes de BGU de las instituciones educativas vinculadas a la UNAE, en habilidades de las asignaturas de ciencias experimentales, para la enfrentar el examen Transformar y estará capacitando a los docentes de ciencias experimentales de la Amazonía, en contenidos de estas materias, metodologías activas y didácticas, que les permitan su desempeño profesional. 3: Explica el valor de la solución: ¿De qué manera este proyecto puede solucionar la problemática presentada? Los docentes y estudiantes de la carrera de ECE, una vez identificadas estas problemáticas, tienen la predisposición y preparación necesaria para cumplir los objetivos propuestos en el Proyecto, a través de refuerzos académicos en su área de competencia, con utilización de recursos tecnológicos y de manera solidaria e innovadora. 4: Termina con una conclusión sobre la importancia del trabajo: otra oportunidad e reiterar por qué el problema es importante y por qué es importante el proyecto. El Proyecto contribuye a la preparación de estudiantes y docentes en el área de ciencias experimentales, tan necesaria para el contexto ecuatoriano, por la necesidad de formación y desarrollo de docentes con este perfil de egreso y de la garantía de su continuidad en los actuales universitarios, hoy estudiantes de BGU. Se considera un Proyecto imprescindible para la continuidad de la carrera de ECE y novedoso por cuento, desde la vinculación, tributa al objeto social de nuestra UNAE.
¡A EDUCAR! APRENDIZAJES Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL

Resumen:

El proyecto busca contribuir al desarrollo integral de niños y niñas mediante estrategias educativas que fortalezcan su bienestar cognitivo, físico y socioemocional. Se abordarán dificultades en matemáticas, lengua y literatura, salud alimentaria y desarrollo socioemocional, identificadas a través de un diagnóstico participativo.

La intervención se desarrollará en comunidades con necesidades en estas áreas, integrando la participación de docentes, estudiantes universitarios y familias. Se implementará dentro del calendario académico de la Universidad Nacional de Educación, a lo largo de 3 años.

La metodología se basa en el uso de estrategias educativas con enfoque lúdico. Se reforzará el aprendizaje en matemáticas y lengua y literatura con materiales pedagógicos, se promoverán hábitos saludables para prevenir la desnutrición infantil y se fortalecerá el desarrollo socioemocional mediante actividades centradas en habilidades sociales con valores de equidad y la inclusión.

Se espera caracterizar las problemáticas de la población beneficiaria, implementar estrategias efectivas en contextos formales y no formales, evaluar su impacto y socializar los resultados en espacios académicos y comunitarios. Además, el proyecto contempla la producción de materiales tanto didácticos como académicos que facilitarán su replicabilidad en otros contextos, con el respaldo de instituciones aliadas para garantizar su continuidad. Este enfoque permitirá generar mejoras sostenibles en el aprendizaje y bienestar de los niños y niñas, promoviendo su desarrollo integral.