Garcia Marco

marco.garcia@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Magister En Pedagogia Mención En Docencia E Innovacion Educativa (EDUCACIÓN SUPERIOR DE POSGRADO O CUARTO NIVEL)
  • Licenciado/A En Educacion En Ciencias Experimentales (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • FACILITADOR: Participación En El Desarrollo Iv Certamen De Matemáticas Activas Pedro Vicente Maldonado, (Feb-2025)
  • CURSO: Inducción Unae Iis2024 (Ene-2025)
  • CURSO: Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
  • CONGRESO: Xii Día Iberoamericano Y Vi Jornadas De Geogebra (Oct-2024)
  • CURSO: Transformación Docente Con Ia: Optimización En La Construcción De La Planificación Y Generación De Recursos Didácticos Educativos (Nov-2024)
  • CURSO: Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
  • CURSO: Acercamiento Al Modelo Educativo-Pedagógico De La Unae Para Docentes De Nuevo Ingreso Y Personal De Apoyo Académico (Jul-2024)
  • CURSO: Innovación Educativa: Estrategias Para La Integración Efectiva De La Inteligencia Artificial En La Educación Superior Y Su Gestión Pedagógica (Abr-2024)
  • CURSO: Robótica Aplicada A La Educación (Dic-2023)
  • CURSO: Construyendo Entornos Inmersivos Y Educativos En Instituciones De Educación Superior (Ago-2023)
  • CURSO: Diseño E Impresión 3d Aplicado A La Robótica Educativa (Jul-2023)
  • CURSO: Electrónica Y Diseño De Pcb´S Aplicados A La Educación (Jun-2023)
  • CURSO: Metodología Y Pensamiento Computacional Aplicado A La Educación (May-2023)
  • CURSO: Educación Superior (Abr-2023)
  • CURSO: Docencia Y Didáctica Universitaria (Abr-2023)
  • SEMINARIO - TALLER: Diplomado Docencia Universitaria (Abr-2023)
  • CURSO: Procedimiento Para La Escritura Científica Y La Publicación De Artículos (Mar-2023)
  • CURSO: Pedagogía E Investigación, Tics Y Didáctica Contemporánea En La Docencia (Ene-2023)
  • CONGRESO: Iv Congreso Internacional De La Unae: Universidad, Aprendizajes Y Retos De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible (Nov-2021)
  • CURSO: Metodologías Activas: Herramientas Para La Evaluación Del Siglo Xxi (Nov-2021)
  • TALLER: Taller Metodologías Activas: El Aprendizaje Basado En Proyectos, Abp (Jun-2021)
  • ENCUENTRO: Primer Encuentro Nacional Sobre Reciclaje Y Buenas Prácticas Ambientales (May-2021)
  • CONGRESO: Iii Congreso Internacional Unae: Educación Y Universidad Para La Transformación Social: Balances Y Desafíos A 100 Años De La Reforma De Córdova (May-2018)
  • ENCUENTRO: Materializando La Innovación En La Educación En Ciencias Experimentales (Matinnece) (Dic-2018)
  • CURSO: Aproximación Al Modelo De Práctica Pre Profesional (Dic-2017)

Grupos I + D + I

  • EUREKA 4I
  • ESTUDIOS SOBRE SISTEMAS EDUCATIVOS
  • VIDA

Competencias

  • PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES
  • TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
  • DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. EXPERIENCIA DE TUTOSCIENCE EN TUTORÍAS A ESTUDIANTES UNAE EN CO-FORMACIÓN EN IKIAM Y YACHAY.
PlumX Metrics
Url: https://riied.org/index.php/v1/article/view/98
Archivo: publicacionpersona/2023/06/14/publicacion_202361483848.pdf

Resumen: EL PRESENTE ARTÍCULO TIENE COMO OBJETIVO ES SOCIALIZAR LA EXPERIENCIA DE TUTOSCIENCE EN TUTORÍAS A ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ECE, UNAE, EN CO-FORMACIÓN CON IKIAM Y YACHAY DURANTE LOS CUARTOS A SÉPTIMO SEMESTRES PARA LA FORMACIÓN DE SU PERFIL PROFESIONAL. MÉTODOS: SE APLICÓ UN ENFOQUE METODOLÓGICO MIXTO, QUE COMBINÓ MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS QUE PERMITIÓ LA REALIZACIÓN DEL PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS INDICADORES ESTUDIADOS, EL ANÁLISIS DE SUS COMPORTAMIENTOS; LAS VALORACIONES Y RETROALIMENTACIONES DEL REDISEÑO DE LAS ACTIVIDADES A REALIZADAS CON LOS RESULTADOS ESPERADOS. RESULTADOS: MUESTRAN QUE LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA CONTRIBUYÓ A CONSOLIDAR LOS CONOCIMIENTOS DE LOS ESTUDIANTES TUTORADOS Y A MEJORAR SU RENDIMIENTO ACADÉMICO. CONCLUSIÓN: EL SEGUIMIENTO Y TUTORÍA PERSONALIZADA QUE DESEMPEÑAN LOS ESTUDIANTES DE LOS ÚLTIMOS CICLOS, CONSTRUYEN LAZOS DE CONFIANZA Y MEJORAN LA ADAPTABILIDAD AL CONTEXTO UNIVERSITARIO. TODO LO MENCIONADO CONTRIBUYE A LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y FORTALECE EL APRENDIZAJE DE MANERA EFICAZ EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES.

Ver más ...

📙2. PROYECTO TUTOSCIENCE: UNA ALTERNATIVA DE PREPARACIÓN ACADÉMICA PARA EL EXAMEN TRANSFORMAR EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO.
Url: https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/index
Archivo: publicacionpersona/2023/10/31/publicacion_2023103113576.pdf

Resumen: EL PRESENTE ARTÍCULO PRESENTA ALGUNOS RESULTADOS DEL PROYECTO TUTOSCIENCE COMO PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN TRANSFORMAR EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA LUIS CORDERO, A PARTIR DE TUTORÍAS DESARROLLADAS POR ESTUDIANTES DE NIVELES SUPERIORES DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN EN CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, CON EL OBJETIVO DE ANALIZAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON ESTA PREPARACIÓN, FUNDAMENTALMENTE EN HABILIDADES DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO, PARA LA RENDIR EL EXAMEN TRANSFORMAR, REQUISITO DE ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR. CON EL EMPLEO DE UNA METODOLOGÍA MIXTA, SE APLICAN INSTRUMENTOS VARIADOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS Y EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, LO CUAL PERMITIÓ OBTENER RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. LOS ESTUDIANTES PARTICIPANTES DE PROPUESTA PRESENTADA, OBTUVIERON MEJORES RESULTADOS EN LA PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN TRANSFORMAR EN COMPARACIÓN CON OTROS DE SU EDAD, QUE NO RECIBIERON PREPARACIÓN O LA RECIBIERON POR OTRAS VÍAS, ADEMÁS, ESTO AUMENTÓ SUS POSIBILIDADES DE OPTAR POR LA CARRERA DE PREFERENCIA EN LA UNIVERSIDAD.

Ver más ...

📙3. GEOGEBRA PARA EL ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LAS FIGURAS CÓNICAS.
PlumX Metrics
Url: https://www.riied.org/index.php/v1
Archivo: publicacionpersona/2023/07/27/publicacion_2023727155758.pdf

Resumen: EL PRESENTE ARTÍCULO SE BASA EN EL DIAGNÓSTICO PREVIO, Y POSTERIORMENTE LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA BASADA EN EL USO DE GEOGEBRA PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN LA UNIDAD EDUCATIVA “BELL ACADEMY” DE LA CIUDAD DE CUENCA-ECUADOR. EL OBJETIVO DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA APLICADA ES MEJORAR LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE TERCERO DE BACHILLERATO. PARA ESTE EFECTO, EN LA PRIMERA ETAPA DE LA INVESTIGACIÓN, SE REALIZÓ UNA REVISIÓN TEÓRICA, POSTERIORMENTE SE DISEÑÓ Y APLICÓ LA PROPUESTA Y FINALMENTE SE EVALUÓ, PARA VERIFICAR EL MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES. ESTA ES UNA INVESTIGACIÓN DE CAMPO, SE USÓ UNA METODOLOGÍA DE ENFOQUE MIXTO, EMPLEANDO EVALUACIONES Y ENCUESTAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS Y LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS. EN ESTE SENTIDO SE CONCLUYE QUE, EL USO DE HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS DISTINTAS DE LAS USADAS TRADICIONALMENTE, AYUDAN A MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA CONSOLIDACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES.

Ver más ...

📙4. EVALUACIÓN DEL PROYECTO TUTOSCIENCE: COMPROMISO CON LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA.
PlumX Metrics
Url: https://riied.org/index.php/v1/index
Archivo: publicacionpersona/2024/06/27/publicacion_202462716443.pdf

Resumen: EL ARTÍCULO QUE SE PRESENTA ANALIZA EL TRABAJO DEL PROYECTO TUTOSCIENCE A UN AÑO DE SU CREACIÓN, A PARTIR DE SU COMPROMISO COMO PARTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN, UNAE, CON LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DE SUS ESTUDIANTES EN ECUADOR, INVESTIGACIÓN QUE SE REALIZÓ CON ENFOQUE MIXTO, A PARTIR DE LA INTEGRACIÓN DE MÉTODOS TEÓRICOS COMO EL ANALÍTICO-SINTÉTICO Y EL INDUCTIVO-DEDUCTIVO, CON MÉTODOS EMPÍRICOS COMO LA ENCUESTA. PARA ELLOS SE MUESTREÓ A 237 ESTUDIANTES DE CUARTO A SÉPTIMO CICLOS DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN EN CIENCIAS EXPERIMENTALES, ECE; 102 ESTUDIANTES DE 3ER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO, BGU, DE DOS UNIDADES EDUCATIVAS Y 25 DOCENTES DE LA AMAZONÍA. ENTRE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DEL TRABAJO REALIZADO, SE CUENTA CON   ESTUDIANTES DE ECE CON MAYOR RENDIMIENTO ACADÉMICO; ADEMÁS ESTUDIANTES DE BGU QUE MOSTRARON UNA MEJORA SIGNIFICATIVA EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO, ALGEBRAICO Y GEOMÉTRICO; ASÍ COMO 25 DOCENTES DE LA AMAZONÍA CERTIFICADOS EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, CON DESARROLLO DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS EN SU ÁREA DE DESPEÑO PROFESIONAL. A PARTIR DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR EL PROYECTO TUTOSCIENCE EN SUS TRES LÍNEAS FUNDAMENTALES, SE HA PROPUESTO EXTENDERLO POR OTRO AÑO, PARA CONTINUAR SU CONTRIBUCIÓN CON LA …

Ver más ...

📙5. GUÍA DIDÁCTICA BASADA EN RECURSOS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA DE LAS LEYES DE NEWTON.
PlumX Metrics
Url: https://www.revistasocialfronteriza.com/
Archivo: publicacionpersona/2025/02/17/publicacion_2025217104929.pdf

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo analizar la pertinencia de implementar una guía didáctica basada en recursos digitales, para el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Leyes de Newton en los estudiantes de Primero de Bachillerato, aplicada en la unidad Educativa Luis Cordero, ubicada en la ciudad de Azogues-Ecuador. La investigación es de campo, presenta carácter descriptivo y enfoque mixto. En primera instancia se realiza el análisis de las dificultades de aprendizaje, posterior a esto, una revisión bibliográfica para diseñar una estrategia que ayude a mejorar los resultados de aprendizaje y evaluar los resultados derivados de la aplicación de la misma. Las técnicas usadas para la recolección de los datos son: observación, revisión documental, entrevista y encuesta. Los resultados del diagnóstico llevaron a analizar la pertinencia de la propuesta de intervención para abordar la problemática identificada. Se propone una estrategia pedagógica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física.

Ver más ...

📙6. JUEGOS EDUCATIVOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR.
PlumX Metrics
Url: https://www.riied.org/index.php/v1/index
Archivo: publicacionpersona/2024/11/13/publicacion_2024111315425.pdf

Resumen: EN LA EDUCACIÓN FORMAL, EL JUEGO Y LAS ACTIVIDADES DE OCIO SON RECONOCIDOS Y VALORADOS COMO RECURSOS METODOLÓGICOS PARA LA EDUCACIÓN, ESPECIALMENTE EN LA PRIMERA INFANCIA Y LOS AÑOS DE PRIMARIA. EL OBJETIVO DEL ARTÍCULO ES DESARROLLAR UNA REVISIÓN DOCUMENTAL SOBRE EL JUEGO Y SU IMPLICANCIA DENTRO DE LA EDUCACIÓN Y SUPERIOR. UTILIZANDO COMO METODOLOGÍA UNA SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN. LOS PRINCIPALES RESULTADOS INDICAN QUE EN LA LITERATURA DESTACA LA FALTA DE INVESTIGACIONES SOBRE JUEGOS Y ACTIVIDADES DE OCIO EN LA EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR. LA MAYORÍA DE LOS ESTUDIOS ANALIZADOS NO ABORDAN EL DISEÑO NI LA ESTRUCTURA DE LOS JUEGOS, Y LOS EXAMINAN COMO PRODUCTOS HOMOGÉNEOS QUE SE DIFERENCIAN SOLO EN LA TEMÁTICA, CUYA IMPLEMENTACIÓN QUEDA A CRITERIO DE CADA DOCENTE. CONCLUYENDO QUE, ESTO HA GENERADO LA NECESIDAD DE INVESTIGAR SI EL JUEGO NO ESTÁ SIENDO CONSIDERADO COMO TEMA DE ESTUDIO EN ESTE NIVEL EDUCATIVO.

Ver más ...

📙7. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN: HACIA UN APRENDIZAJE PERSONALIZADO.
PlumX Metrics
Url: https://www.riied.org/index.php/v1/index
Archivo: publicacionpersona/2025/09/04/publicacion_20259495428.pdf

Resumen: EL PRESENTE ARTÍCULO SISTEMATIZA LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS, ASÍ COMO LOS RESULTADOS SOBRE LA APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) EN LA EDUCACIÓN, DESTACANDO SU IMPACTO EN LA PERSONALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE Y LA ACCESIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN. MEDIANTE UN ENFOQUE MIXTO, SE ANALIZAN LAS APLICACIONES DE LA IA EN APRENDIZAJE ADAPTATIVO, TUTORÍA INTELIGENTE Y HERRAMIENTAS DE ACCESIBILIDAD EDUCATIVA, ABORDANDO PERCEPCIONES, BARRERAS Y OPORTUNIDADES EN CONTEXTOS LOCALES. LA INVESTIGACIÓN, REALIZADA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE), INVOLUCRA ESTUDIANTES Y DOCENTES. SE APLICAN ENCUESTAS Y ENTREVISTAS PARA EXPLORAR EL IMPACTO DE LA IA EN EL PROCESO EDUCATIVO. LOS HALLAZGOS EVIDENCIAN QUE LA IA FOMENTA LA PERSONALIZACIÓN, EQUIDAD Y MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE, MEJORANDO LA EXPERIENCIA EDUCATIVA DE LOS ESTUDIANTES. NO OBSTANTE, SE IDENTIFICAN BARRERAS SIGNIFICATIVAS COMO LA FALTA DE FORMACIÓN DOCENTE Y RECURSOS TECNOLÓGICOS ADECUADOS, QUE LIMITAN SU INTEGRACIÓN EFECTIVA. SE CONCLUYE QUE LA IA POSEE UN POTENCIAL TRANSFORMADOR EN LA EDUCACIÓN, SIEMPRE QUE SE IMPLEMENTE DE MANERA ÉTICA Y RESPONSABLE, CONSIDERANDO LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. ESTE ESTUDIO PROPORCIONA DIRECTRICES PARA LA APLICACIÓN DE LA IA COMO HERRAMIENTA COMPLEMENTARIA, OPTIMIZANDO PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y FOMENTANDO LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.

Ver más ...

📙1. GUÍA DIDÁCTICA BASADA EN RECURSOS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS LEYES DE NEWTON EN PRIMERO BGU, UNIDAD EDUCATIVA LUIS CORDERO.
📙2. TUTOSCIENCE: PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES.
📙1. CAPÍTULO 3. INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO PARA LAS POTENCIALIDADES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIOS DIDÁCTICOS TRANSDISCIPLINARES MEDIANTE EL CODISEÑO CURRICULAR PARA DISEÑAR AULAS REGENERATIVAS EN EL CONTEXTO PAUTE INTEGRAL.
https://libros.unae.edu.ec/index.php/editorialUNAE/catalog/view/escuelas-regenerativas/288/591
📙2. ENRIQUECIMIENTO DE TUTORÍAS EN CIENCIAS EXPERIMENTALES MEDINATE EL USO ESTRATÉGICO Y COMPLEMENTARIO DE RECURSOS AUDIOVISUALES.
https://edunetic.com/web/content/2680?unique=885f0fae1fafdbb2f52692074611bf2f3a1c50a9
📚1. AULAS REGENERATIVAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL EXCEDENTE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL COMPLEJO “PAUTE INTEGRAL".

Resumen:

El cambio climático es una realidad palpable y sus efectos pueden comprometer seriamente la continuidad de la vida en el planeta. Es importante, más que nunca, asumir una actitud responsable frente a la conservación del medio ambiente. Por lo que se vuelve imperante sumar esfuerzos para lograr el equilibrio entre los aspectos de producción y consumo. Es entonces, cuando la ciencia, la tecnología y la educación juegan un papel fundamental, máxime si se crea las condiciones para que se trabaje desde una perspectiva Transdisciplinaria. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados en la Agenda 2030 se convierten en el horizonte de la presente propuesta de investigación, fortaleciendo de manera directa a los objetivos 4, 12, 13 y 15, Educación de calidad, producción y consumo responsable, acción por el clima y vida de ecosistemas terrestres, respectivamente.

En este contexto, la presente propuesta de proyecto de investigación, pretende en primer lugar, construir laboratorios didácticos transdisciplinares mediante el codiseño curricular para diseñar aulas regenerativas en el contexto Paute Integral. Creando una ruta que responda a las necesidades reales de las instituciones educativas en relación con el medio ambiente, sin soslayar la política pública del MINEDUC, sino más bien desde la perspectiva de fortalecimiento.   …

Ver más ...

TUTOSCIENCE

Resumen: Descripción general del documento: 1: Problema o necesidad que el documento resuelve ¿Por qué se está realizando el proyecto? ¿Qué información, comentarios de educación o necesidad hicieron que el proyecto se creara? El presente proyecto es elaborado en base a las tres necesidades antes planteadas, específicamente de seguimiento a estudiantes de 4to a 7mo ciclo de Ikiam y Yachay, de ayuda a estudiantes de 3ro de BGU de Unidades Educativas relacionadas con la UNAE para enfrentar el examen Transformar y la necesidad de capacitación de los docentes en ejercicio de la Amazonía, en los tres casos en áreas de las ciencias experimentales: matemática, física, química y biología. Todos identificados como problemáticas reales que pueden ser resueltos con la acción integrada de los docentes y estudiantes de ciclos terminales de la carrera ECE de la UNAE. 2: describe la solución recomendada o los objetivos del proyecto El Proyecto de ha propuesto pretende brindar refuerzo académico a estudiantes y capacitación a docentes en el área de las ciencias experimentales, desde la carrera de ECE, como contribución al eje social Educación diversa y de calidad, específicamente de su objetivo 7 que plantea Potenciar las capacidades de la ciudadanía y promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles, para lo que pretende ayudar a los estudiantes del área de ciencias experimentales de 4to a 7mo ciclo de IKIAM y Yachay, a culminar su carrera en la UNAE, además contribuirá a la preparación de los estudiantes de BGU de las instituciones educativas vinculadas a la UNAE, en habilidades de las asignaturas de ciencias experimentales, para la enfrentar el examen Transformar y estará capacitando a los docentes de ciencias experimentales de la Amazonía, en contenidos de estas materias, metodologías activas y didácticas, que les permitan su desempeño profesional. 3: Explica el valor de la solución: ¿De qué manera este proyecto puede solucionar la problemática presentada? Los docentes y estudiantes de la carrera de ECE, una vez identificadas estas problemáticas, tienen la predisposición y preparación necesaria para cumplir los objetivos propuestos en el Proyecto, a través de refuerzos académicos en su área de competencia, con utilización de recursos tecnológicos y de manera solidaria e innovadora. 4: Termina con una conclusión sobre la importancia del trabajo: otra oportunidad e reiterar por qué el problema es importante y por qué es importante el proyecto. El Proyecto contribuye a la preparación de estudiantes y docentes en el área de ciencias experimentales, tan necesaria para el contexto ecuatoriano, por la necesidad de formación y desarrollo de docentes con este perfil de egreso y de la garantía de su continuidad en los actuales universitarios, hoy estudiantes de BGU. Se considera un Proyecto imprescindible para la continuidad de la carrera de ECE y novedoso por cuento, desde la vinculación, tributa al objeto social de nuestra UNAE.
¡A EDUCAR! APRENDIZAJES Y ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL

Resumen:

El proyecto busca contribuir al desarrollo integral de niños y niñas mediante estrategias educativas que fortalezcan su bienestar cognitivo, físico y socioemocional. Se abordarán dificultades en matemáticas, lengua y literatura, salud alimentaria y desarrollo socioemocional, identificadas a través de un diagnóstico participativo.

 

La intervención se desarrollará en comunidades con necesidades en estas áreas, integrando la participación de docentes, estudiantes universitarios y familias. Se implementará dentro del calendario académico de la Universidad Nacional de Educación, a lo largo de 3 años.

La metodología se basa en el uso de estrategias educativas con enfoque lúdico. Se reforzará el aprendizaje en matemáticas y lengua y literatura con materiales pedagógicos, se promoverán hábitos saludables para prevenir la desnutrición infantil y se fortalecerá el desarrollo socioemocional mediante actividades centradas en habilidades sociales con valores de equidad y la inclusión.

Se espera caracterizar las problemáticas de la población beneficiaria, implementar estrategias efectivas en contextos formales y no formales, evaluar su impacto y socializar los resultados en espacios académicos y comunitarios. Además, el proyecto contempla la producción de materiales tanto didácticos como académicos que facilitarán su replicabilidad en otros contextos, con el respaldo de instituciones aliadas para garantizar su continuidad. Este enfoque permitirá generar mejoras sostenibles en el aprendizaje y bienestar de los niños y niñas, promoviendo su desarrollo integral.