Garcia Jose

jose.garcia@unae.edu.ec

Perfil

  • Magister En Pedagogia De Los Idiomas Nacionales Y Extranjeros Mención Enseñanza De Ingles (4TO. NIVEL)
  • Licenciado En Ciencias De La Educacion Mencion Ingles (3ER. NIVEL)
  • Associate In Applied Science In Programming And Systems (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Diplomado En Metodología De La Investigación Con Apoyo De Inteligencia Artificial (Abr-2025)
  • CURSO: Curso Estrategias De Internacionalización: Proyectos Coil Y Clases Espejo (Abr-2025)
  • CURSO: Diplomado En Gamificación En La Educación Virtual (Mar-2025)
  • CURSO: Diplomado En Docencia Universitaria En Entornos Digitales (Oct-2024)
  • CURSO: Curso Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
  • CURSO: Mooc "Inteligencia Artificial Para La Docencia Nivel Basico" (Ago-2024)
  • FACILITADOR: Curso De Inglés A2 (Jun-2024)
  • CURSO: Mooc: “Tendencias Actuales En Investigación Educativa Transdisciplinar” (Ene-2024)
  • CURSO: Curso La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
  • CURSO: Diplomado En Docencia Y Didáctica Universitaria (Ago-2023)
  • CURSO: Gamificación Como Estrategia Educativa Para El Aprendizaje (Jul-2023)
  • FACILITADOR: Curso De Inglés A2 (May-2023)

Grupos I + D + I

  • ENGLISH LANGUAGE TEACHING AND LEARNING

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. MISTAKE BUSTER: A LIST OF WORDS COMMONLY MISUSED IN SPEAKING AND WRITING.
publicacionpersona/2025/02/24/publicacion_2025224115027.pdf
📚1. ELABORACIÓN DE UN DICCIONARIO PARA ESTUDIANTES DE INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA (EFL): EL PROCESO DE CONTEXTUALIZACIÓN DE PALABRAS PARA USO ACADÉMICO EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES..

Resumen:

El proyecto, “Elaboración de un diccionario para estudiantes de inglés como Lengua Extranjera (EFL): El proceso de contextualización de palabras para uso académico en la formación de profesores”, es una respuesta a la necesidad creciente de los estudiantes y profesores en programas de enseñanza de inglés en instituciones terciarias del Ecuador que se enfrentan al reto de alcanzar el nivel de competencia en inglés requerido para los estudiantes, mientras aprenden vocabulario académico. Por vocabulario académico se entiende términos para referirse a elementos que son razonablemente frecuentes en una amplia gama de géneros, pero son relativamente poco comunes en otros tipos de textos (Coxhead & Nation, 2001). Esto permite desarrollar ensayos, propuestas, resúmenes, entre otros (Paltridge, 2004); y estos ámbitos están estrechamente relacionadas con la profesión docente. Por lo general, los estudiantes se esfuerzan por adquirir las cuatro habilidades: leer, escuchar, escribir y hablar, a la vez que amplían su vocabulario académico. 

Mientras se preparan para convertirse en futuros profesores de inglés, el vocabulario académico es una herramienta necesaria para comunicarse de forma oral y escrita; así como para expresarse en diversas actividades de sus asignaturas profesionales, como métodos de enseñanza, investigación y cursos relacionados con pedagogía. Debido a los …

Ver más ...

TEACH "TEACHING ENGLISH THROUGH ACADEMIC AND COMMUNICATIVE HANDS-ON ACTIVITIES"

Resumen:

El proyecto de clases en inglés en la Unidad Educativa del Milenio YACHAY y la Universidad YACHAY busca fortalecer la competencia comunicativa en inglés de los estudiantes a través de una intervención estructurada en tres fases. La primera fase consiste en un diagnóstico para identificar las necesidades lingüísticas de los participantes y desarrollar materiales didácticos contextualizados por estudiantes de la UNAE, bajo la supervisión de docentes. En la segunda fase, se llevará a cabo un período intensivo de clases en YACHAY, donde los tutores de la UNAE, con el apoyo de docentes locales, aplicarán estrategias pedagógicas adaptadas. La tercera fase incluirá una segunda estancia intensiva en YACHAY para evaluar el impacto del programa, analizar el progreso de los estudiantes y reflexionar sobre la efectividad de la intervención. Los resultados se divulgarán en informes académicos y conferencias, asegurando la sostenibilidad y la posibilidad de replicar el modelo en otros contextos educativos. Esta iniciativa se alinea con políticas educativas nacionales e internacionales, promoviendo una educación equitativa y de calidad, mientras fortalece la formación docente y la investigación en la UNAE.