Condo Maria

mgcondo2@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.
PlumX Metrics
Url: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4387
Archivo: publicacionpersona/2024/10/18/publicacion_20241018104749.pdf

Resumen: RESUMEN LA REFLEXIÓN SOBRE INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA CONVERTIDO EN UN ESPACIO DE ENCUENTRO PARA EL DEBATE TEÓRICO-CONCEPTUAL ACERCA DE SUS COMPRENSIONES EN LOS CONTEXTOS UNIVERSITARIOS. EN ESTE ESCENARIO, EL PRESENTE ARTÍCULO IDENTIFICA LOS DISCURSOS DE INTERCULTURALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR A PARTIR DE UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL CONOCIMIENTO EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO. PARA ELLO, SE SELECCIONARON 22 ARTÍCULOS DE BASES DE DATOS DE ACCESO ABIERTO SCIELO Y JSTOR PUBLICADOS ENTRE EL 2018 Y 2022 MEDIANTE EL MÉTODO PREFERRED REPORTING ITEMS FOR SYSTEMATIC REVIEWS AND META-ANALYSES. LOS TÉRMINOS DE BÚSQUEDA UTILIZADOS FUERON: INTERCULTURALIDAD, EDUCACIÓN SUPERIOR, EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE, EDUCACIÓN INTERCULTURAL. EL ANÁLISIS SE REALIZÓ MEDIANTE EL USO DE MATRICES DE CONTENIDO DESDE LA HERMENÉUTICA. ENTRE LOS PRINCIPALES HALLAZGOS, SE DEDUCE QUE LA INTERCULTURALIDAD SE COMPRENDE EN TÉRMINOS ÉTNICOS Y CULTURALISTAS. ADEMÁS, SE INFIERE QUE LOS PROGRAMAS Y PLANES DE ESTUDIOS ATIENDEN MAYORITARIAMENTE A LAS POBLACIONES ORIGINARIAS DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS MEDIANTE POLÍTICAS INTEGRACIONISTAS. FINALMENTE, LOS AUTORES DE LOS ESTUDIOS SUGIEREN UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA COMPRENSIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD, MEDIANTE LA VALORACIÓN DE LOS SABERES DIVERSOS, Y COMO DESIGNIO DE TODA LA SOCIEDAD Y NO SOLO DE LOS GRUPOS DENOMINADOS MINORITARIOS. SE CONCLUYE …

Ver más ...