Saldaña Diana

diana.saldana@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Magister En Educacion Inicial Con Mención En Innovacion En El Desarrollo Infantil (EDUCACIÓN SUPERIOR DE POSGRADO O CUARTO NIVEL)
  • Magister En Direccion Y Liderazgo Para La Gestion Educacional (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Ciencias De La Educacion Mencion Educacion Inicial Estimulacion E Intervencion Precoz (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: "Lengua De Señas Ecuatoriana Para Un Entorno Universitario Inclusivo (Ago-2024)
  • CURSO: Diplomado En Liderazgo Y Gerencia Publica Para Mujeres (Nov-2024)
  • CURSO: Estrategias Orientadas Al Desarrollo Y Fortalecimiento De Habilidades De Liderazgo En La Dirección De Proyectos (May-2024)
  • CURSO: Curso En Liderazgo Y Gestión De Equipos (Ene-2024)
  • CURSO: Investigación Y Análisis De Datos Para El Desarrollo De Competencias Investigativas (Nov-2023)
  • CONFERENCIA: L I Coloquio Internacional Néopass©-Unae-Ecuador 2023 L (Abr-2023)
  • CURSO: Consistencia Y Coherencia Interna Del Currículo: Ejes Integradores En El Desarrollo De Los Trayectos Curriculares Para La Consolidación De Los Perfiles De Egreso (Mar-2023)
  • CURSO: Pausas Activas (Feb-2023)
  • ENCUENTRO: Primer Encuentro: Autoevaluación, Estrategia De Calidad 2022 (Nov-2022)
  • ENCUENTRO: Primer Encuentro Internacional De Prácticas Pedagógicas En La Formación Profesional Docente (Oct-2022)
  • SEMINARIO - TALLER: Certificación Como Operador Del Sistema Nacional De Compras Publicas: Fundamentos De Contratación Pública (Oct-2022)
  • CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
  • TALLER: Gamificación En La Enseñanza Sincrónica Y Asincrónica (Nov-2021)
  • CURSO: La Educación En Perspectiva De Género Desde La Infancia (Nov-2021)
  • TALLER: Escuela De Liderazgo E Innovación Educativa (Dic-2022)
  • TALLER: Taller Receta Para Tu Aula Del Siglo Xxi. A Fuego Lento... Y Con Mucha Pasión. (Abr-2021)
  • CURSO: Introducción A La Gestión De Proyectos De Investigación Educativa (Abr-2021)
  • CURSO: Introducción Al Género En La Unae (Abr-2021)
  • TALLER: Innovación Educativa: Retos Actuales Del Docente En El Siglo Xxi (Feb-2021)
  • CONGRESO: I Congreso Internacional De Educación Inicial: Prácticas, Investigación, Innovación Y Perspectivas En El Contexto Del 2020 (Ago-2020)
  • TALLER: Recursos Digitales Para El Desarrollo De La Educación Inicial Plan Educativo (Covid-19) (Ago-2020)
  • JORNADA: Iv Jornadas De Escuelas Innovadoras (Nov-2019)
  • ENCUENTRO: Vii Encuentro De Investigadores Y Tesistas En Educación (Ene-2019)
  • JORNADA: Jornadas De Investigación 2018 (Oct-2018)
  • CONGRESO: Iii Congreso Internacional Unae: Educación Y Universidad Para A Transformación Social (May-2018)
  • TALLER: Programa De Preparación Intensiva A Multiplicadores De Educación Inicial (May-2018)
  • TALLER: Del Aprendizaje Tradicional Al Innovador (Sep-2017)
  • TALLER: Formación Para Aspirantes A Directivos, Asesores Educativos Y Auditores Educativos Propedéutico Para Autoridades (Nov-2017)
  • TALLER: Estrategias De Innovación En Las Unidades Educativas Ecuatorianas (Jul-2017)
  • CURSO: Economía Social Y Solidaria (Feb-2016)
  • CURSO: Curso Educación Inicial Y 1ero De Educación General Básica (Jun-2015)
  • CURSO: Desarrollo Personal Y Crecimiento Humano (Sep-2014)
  • CURSO: Introducción A Las Tecnologías De Información Y Comunicación Aplicadas A La Educación Tic I (Ene-2015)
  • CURSO: Plataforma Moodle Para Enseñar Y Aprender (Ago-2014)
  • TALLER: Taller Diversidad En La Discapacidad, Autismo Mito O Realidad (Feb-2014)
  • TALLER: Talleres De Capacitación Para El Fortalecimiento Del Desarrollo Infantil Integral (Dic-2012)

Grupos I + D + I

  • AULA, CURRÍCULO Y TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA
  • PENSAMIENTO PRÁCTICO PEDAGÓGICO
  • ATENCIÓN, DESARROLLO Y EDUCACIÓN A LA PRIMERA INFANCIA (ADEPIN)

Competencias

  • LIDERAZGO EDUCATIVO
  • APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN INICIAL
  • EVALUACIÓN EDUCATIVA
  • GESTIÓN EDUCATIVA
  • POLÍTICA EDUCATIVA

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. EL JUEGO TEATRO Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL.
Url: http://www.grupocieg.org/
Archivo: publicacionpersona/2025/08/15/publicacion_20258150322.pdf

Resumen: EL PRESENTE ARTÍCULO EXPONE UNA METODOLOGÍA QUE RELACIONA AL JUEGO CON EL TEATRO, LA CUAL ES DIRIGIDA A NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 3 Y 5 AÑOS, QUE ASISTEN A EDUCACIÓN INICIAL, CARACTERIZADA POR SER LÚDICA, ARTÍSTICA Y EDUCATIVA, LA CUAL SE ENCUENTRA SIENDO APLICADA EN CUATRO INSTITUCIONES EDUCATIVAS FISCALES DE LA CIUDAD DE CUENCA - ECUADOR, UTILIZANDO GRUPOS DE CONTROL Y DE EXPERIMENTACIÓN EN CADA PLANTEL. EL ESTUDIO SE REALIZA A TRAVÉS DE UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE TIPO APLICADA Y VIVENCIAL, UTILIZANDO INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO DE DATOS, SITUACIONES Y REACCIONES DURANTE TODO EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA Y, ADEMÁS, INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A LOS INFANTES TANTO AL INICIO COMO AL FINAL DE LA APLICACIÓN; PARA SU DESARROLLO SE HA LLEVADO PROCESOS DE FORMACIÓN TEÓRICO Y PRÁCTICO. DENTRO DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL EXISTE UN ÁMBITO ESPECÍFICO DENOMINADO EXPRESIÓN ARTÍSTICA, SIENDO ÉSTE EL QUE MENOS DESTREZAS POSEE CON RELACIÓN A LOS OTROS ÁMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE; LA MAYORÍA DE LAS DESTREZAS DE ÉSTE ÁMBITO SE ENCUENTRAN INCLINADAS A LAS ARTES PLÁSTICAS, MAS NO AL TEATRO, RAZÓN POR LA CUAL SURGE LA IDEA DE IMPLEMENTAR EL JUEGO-TEATRO, NO COMO UN FIN, SINO COMO UN MEDIO PARA QUE LOS NIÑOS SE …

Ver más ...

📙2. LA MIGRACIÓN: UNA MIRADA DESDE EL ESTUDIANTE DE BACHILLERATO.
Url: http://www.grupocieg.org/
Archivo: publicacionpersona/2020/04/28/publicacion_202042815721.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. LECTURA EN EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA: CONOCER PARA PROPONER.
PlumX Metrics
Url: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es
Archivo: publicacionpersona/2025/08/15/publicacion_202581502449.pdf

Resumen: EL PRESENTE ARTÍCULO BASADO EN UN ESTUDIO DE TIPO MIXTO TIENE COMO OBJETIVO CONOCER EL ABORDAJE DE LA LECTURA EN EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA EN 11 INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS, UBICADAS EN DIFERENTES CANTONES DEL AZUAY, QUE PERTENECEN AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. LA INVESTIGACIÓN SE INICIÓ CON UN DIAGNÓSTICO DE LOS ESPACIOS, RECURSOS Y ESTRATEGIAS UTILIZADOS POR DOCENTES DE, LOS CUALES LABORABAN EN EL SUB-NIVEL 2 DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA. EN EL ESTUDIO SE EVIDENCIÓ QUE EL PRINCIPAL RECURSO UTILIZADO PARA ABORDAR LA LECTURA SON LOS CUENTOS INFANTILES Y LO RELACIONAN A LA LECTURA CON ACTIVIDADES PASIVAS, DONDE LOS NIÑOS ASUMEN UN ROL RECEPTIVO. EL AÑO LECTIVO PASADO EL 54.8% DE DOCENTES LEYERON A LOS NIÑOS MÁXIMO 6 OBRAS Y SOLAMENTE EL 9% SOBREPASÓ LAS 20. EN BASE A ESTOS RESULTADOS SE CONSTRUYE UNA PROPUESTA CON 8 INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUYA FINALIDAD ES POTENCIAR LA LECTURA A TRAVÉS DE ACTIVIDADES LÚDICAS, CON RECURSOS INNOVADORES, QUE PERMITA A LOS NIÑOS SER CONSTRUCTORES DE SU APRENDIZAJE Y DIVERSIFICAR LAS OBRAS LITERARIAS.

Ver más ...

📙4. ¿CÓMO POTENCIAR LA LECTURA DESDE EDUCACIÓN INICIAL? UNA PROPUESTA BASADA EN EL MÉTODO VIVENCIAL.
PlumX Metrics
Url: http://revista.sudamericano.edu.ec/index.php/convergence/issue/archive
Archivo: publicacionpersona/2025/08/15/publicacion_202581502046.pdf

Resumen: EL PRESENTE PROYECTO DE LECTURA SE ENCUENTRA DESARROLLANDO EN OCHO INSTITUCIONES EDUCATIVAS FISCALES QUE OFERTAN INICIAL Y PREPARATORIA EN LA PROVINCIA DEL AZUAY; EL OBJETIVO DEL PROYECTO ES ACERCAR A LOS NIÑOS A LA LECTURA A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS E INNOVADORAS QUE LES PERMITAN DISFRUTAR DESDE SU PRIMER CONTACTO CON UN RECURSO LITERARIO. EN EL PROCESO INTERVIENE DE MANERA DIRECTA LA COMUNIDAD EDUCATIVA, SIENDO LOS NIÑOS LOS PRINCIPALES ACTORES DEL PROYECTO, MIENTRAS QUE DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA DESARROLLAN UNA SERIE DE ACTIVIDADES QUE AYUDAN A GENERAR UN HÁBITO DE LECTURA EN LOS NIÑOS. COMO ES CONOCIDO, LA LECTURA NO TIENE QUE SER SINÓNIMO DE PASIVIDAD, POR ELLO LAS ACTIVIDADES AQUÍ PLANTEADAS UTILIZAN DIVERSOS MATERIALES, ESCENARIOS FÍSICOS Y DETALLES QUE ACOMPAÑAN LAS ACCIONES LECTORAS Y PERMITEN AL NIÑO INTERACTUAR CON SU ENTORNO Y CON LAS PERSONAS QUE LE RODEAN, CONSTITUYÉNDOSE, LA LECTURA EN UN ACTO DE APRENDIZAJE SOCIAL Y EMOCIONAL. VALE DECIR, ASIMISMO, QUE PARA LA EJECUCIÓN DEL PRESENTE PROYECTO LAS DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS HAN CONTADO CON CAPACITACIÓN, APOYO Y SEGUIMIENTO PERMANENTE DE LAS DOCENTES UNIVERSITARIAS, MIEMBROS DEL GRUPO DE INNOVACIÓN “ITINERANTES ENTRE LIBROS”.

Ver más ...

📙5. MEDIACIÓN Y ANIMACIÓN A LA LECTURA INFANTIL: CASO MERCADOS Y PLAZAS.
PlumX Metrics
Url: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=25914
Archivo: publicacionpersona/2025/08/15/publicacion_20258150276.pdf

Resumen: LA PRESENTE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ABARCA LA TEMÁTICA DE LA LECTURA, DIRIGIDA A NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 10 AÑOS, COMO PARTE DE UN PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD. EL PROCESO DEL ESTUDIO FUE LA SELECCIÓN DE LA LITERATURA INFANTIL, LA PREPARACIÓN DE LOS LECTORES, LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ZONAS A INTERVENIR Y LA LECTURA COMO ACCIÓN PRINCIPAL. LA FINALIDAD DE LAS ACTIVIDADES PLANTEADAS Y EJECUTADAS ES MEDIAR, ANIMAR Y PROMOCIONAR LA LECTURA A PERSONAS QUE SE ENCUENTREN EN ESPACIOS PÚBLICOS COMO PLAZAS Y MERCADOS, INTERACTUANDO CON TRANSEÚNTES E HIJOS DE COMERCIANTES Y REALIZANDO LA LECTURA DE CUENTOS INFANTILES DE MANERA INDIVIDUAL O GRUPAL. LUEGO SE EJECUTARON ESTRATEGIAS POST LECTURA COMO CONVERSATORIOS, FOROS SOBRE LA TEMÁTICA Y DIBUJO. LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ESTÁ CENTRADA EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA, CUYAS TÉCNICAS UTILIZADAS PRINCIPALMENTE FUERON LA OBSERVACIÓN DIRECTA, LAS ENTREVISTAS Y EL REGISTRO FOTOGRÁFICO; TODOS LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN EL PROCESO FUERON EVALUADOS MEDIANTE DIFERENTES INSTRUMENTOS PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN SOBRE SU PARTICIPACIÓN, PERCEPCIÓN DEL PROCESO Y RESULTADOS OBTENIDOS. LUEGO DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN SE CONCLUYE QUE LA LECTURA ES UN RECURSO CON MÚLTIPLES BENEFICIOS ESCOLARES Y COLECTIVOS QUE FOMENTA LA INTERACCIÓN ENTRE ACTORES SOCIALES, PERO ES UN HÁBITO POCO …

Ver más ...

📙6. PROYECTO INICIATIC 2020: APRENDER EN CASA A ENSEÑAR DESDE CASA.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS
Archivo: publicacionpersona/2025/08/15/publicacion_202581501733.pdf

Resumen: DURANTE EL CONFINAMIENTO PROVOCADO POR LA PANDEMIA DEL COVID-19, LA IMPLEMENTACIÓN DE DOCENCIA ONLINE MEDIANTE EL USO DE LA TECNOLOGÍA EDUCACIONAL POSIBILITA QUE LAS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE) PUEDAN REALIZAR SU CORRESPONDIENTE PERIODO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA. SOBRE ESTA REALIDAD, SE DESARROLLA UN ESTUDIO DE CASO ÚNICO DE TIPO INDAGATORIO/EXPLORATORIO CUYO OBJETIVO ES IDENTIFICAR LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES ENCONTRADAS A LO LARGO DEL PROCESO FORMATIVO. LOS RESULTADOS DEMUESTRAN QUE EL ANÁLISIS COLECTIVO DE LAS SESIONES VIRTUALES PERMITE QUE LAS FUTURAS DOCENTES DE PREESCOLAR VAYAN CONSTRUYENDO SU PROPIA IDENTIDAD PROFESIONAL EN ESTE SINGULAR CONTEXTO EDUCATIVO.

Ver más ...

📙7. EL TEATRO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: UNA ALTERNATIVA DE ENSEÑANZA Y RECREACIÓN EN LA VIRTUALIDAD.
Url: http://revistas.unae.edu.ec/index.php/runae/about
Archivo: publicacionpersona/2025/08/15/publicacion_202581501520.pdf

Resumen: EL PRESENTE TRABAJO DESCRIBE LA EXPERIENCIA DE UN AULA CON NIÑOS Y NIÑAS DE TRES A CUATRO AÑOS, QUIENES FORMARON PARTE DE UN PROYECTO SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA JUEGO-TEATRO EN EDUCACIÓN INICIAL; ESTE SE EJECUTÓ DURANTE CUATRO MESES, DOS DÍAS A LA SEMANA, EN SESIONES VIRTUALES DE TREINTA MINUTOS, EN LAS QUE SE DESARROLLARON ACTIVIDADES BASADAS EN SIETE TÉCNICAS TEATRALES. LA INVESTIGACIÓN SE ESTABLECIÓ SOBRE UN ENFOQUE CUALITATIVO Y RESPONDE A UN ESTUDIO DE CASO, EN EL CUAL SE UTILIZARON COMO TÉCNICAS LA OBSERVACIÓN Y LA ENTREVISTA. DESDE EL INICIO DE LA APLICACIÓN SE OBSERVARON RESULTADOS POSITIVOS EN LOS INFANTES, POR LO QUE SE CONSIDERA A ESTA PRÁCTICA COMO UNA ALTERNATIVA PARA TRABAJAR, EN CONJUNTO, EL JUEGO Y EL TEATRO Y, A LA VEZ, DESARROLLAR APRENDIZAJES MEDIANTE UN PROCESO ACTIVO Y PARTICIPATIVO QUE TAMBIÉN INVOLUCRA A LAS FAMILIAS Y, SOBRE TODO, PUEDE SER APLICADO EN LA VIRTUALIDAD.

Ver más ...

📙8. LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA MIRADA DESDE LOS ACTORES DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL (UNAE- ECUADOR).
PlumX Metrics
Url: https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe
Archivo: publicacionpersona/2025/08/15/publicacion_202581501333.pdf

Resumen: LA PRESENTE INVESTIGACIÓN DA A CONOCER LA PERCEPCIÓN Y VALORACIÓN CRÍTICA DEL PROCESO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, DESDE LA MIRADA DE DIECINUEVE ESTUDIANTES, DIEZ DOCENTES DE AULA DE CENTROS EDUCATIVOS Y SEIS TUTORES ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS. ESTE ESTUDIO DE TIPO CUALITATIVO SE BASÓ EN LAS TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN Y FOCUS GROUP, LA ÚLTIMA ORGANIZADA EN CUATRO GRUPOS SEGÚN SU ROL; LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN CADA UNO DE LOS ENCUENTROS FUE ANALIZADA, SISTEMATIZADA Y CONTRASTADA CON LOS DATOS DE LA OBSERVACIÓN REALIZADA DURANTE EL PRIMER QUIMESTRE DEL AÑO LECTIVO 2019-2020, EN DOS INSTITUCIONES DE LA CIUDAD DE AZOGUES, PROVINCIA DEL CAÑAR (ECUADOR), REALIZADA POR ESTUDIANTES DE ÚLTIMO CICLO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE). LOS RESULTADOS SE PRESENTAN DESDE LAS DIFERENTES PERSPECTIVAS DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN ESTE PROCESO, DONDE SE EVIDENCIA LA CONCEPCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA, SU VALORACIÓN, INTERACCIONES, APRENDIZAJES Y ASPECTOS TANTO POSITIVOS COMO NEGATIVOS. LA INVESTIGACIÓN CONCLUYE QUE EL PROCESO DE PRÁCTICA ES UNA OPORTUNIDAD PARA QUE EL ESTUDIANTE SE INVOLUCRE, CONOZCA, PREPARE Y EXPERIMENTE SOBRE LA BASE DE LA REFLEXIÓN Y ACCIÓN DE LAS EXPERIENCIAS EN EL CAMPO EDUCATIVO, LO QUE LE PERMITE PRACTICAR …

Ver más ...

📙9. SAQUITOS DE ARENA: PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD.
PlumX Metrics
Url: https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BRJD/about
Archivo: publicacionpersona/2025/08/15/publicacion_202581501019.pdf

Resumen: LA PSICOMOTRICIDAD ES UNA DISCIPLINA QUE RELACIONA EL CUERPO CON LA MENTE, ES DECIR, LA PSIQUIS Y EL MOVIMIENTO, SE ENCUENTRA PRESENTE EN MÚLTIPLES ACTIVIDADES A LO LARGO DE LA VIDA Y SU DESARROLLO ES FUNDAMENTAL DESDE TEMPRANAS EDADES. LA PRESENTE INVESTIGACIÓN SURGE A PARTIR DE LA NECESIDAD EDUCATIVA DE POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS DE UN CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL. SE EVIDENCIÓ UNA ESCASA APLICACIÓN DE ACTIVIDADES INNOVADORAS QUE ESTIMULEN EL ÁREA PSICOMOTRIZ EN LOS INFANTES. COMO OBJETIVO GENERAL SE PLANTEÓ POTENCIAR LA PSICOMOTRICIDAD COMO PROPUESTA DIDÁCTICA UTILIZANDO COMO BASE SAQUITOS DE ARENA. SE DESARROLLARON VARIAS ACTIVIDADES EN FUNCIÓN DE LAS ÁREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD, LAS CUALES SE APLICARON DE MANERA SISTEMÁTICA A 90 INFANTES DE LA INSTITUCIÓN DE ESTUDIO, DESDE UNA METODOLOGÍA DE ORDEN CUALITATIVO CON UN MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN IA. COMO PRINCIPALES RESULTADOS SE APLICARON 30 ACTIVIDADES QUE TRIBUTARON A LA ESTIMULACIÓN DE LA PSICOMOTRICIDAD DESDE UN ENFOQUE TRANSDISCIPLINARIO. EN EFECTO, SE OBTUVO UN MEJOR DOMINIO DEL EQUILIBRIO, ESTIMULACIÓN DE LA MOTRICIDAD GRUESA Y FINA, DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y DISMINUCIÓN DEL SEDENTARISMO. RESALTANDO QUE, LA ESTIMULACIÓN DE LA PSICOMOTRICIDAD EN EDADES TEMPRANAS PERMITE POTENCIAR UN …

Ver más ...

📙10. PRE-SERVICE TEACHING PRACTICUM IN ECUADOR: AN ASSESSMENT FROM THE EDUCATIONAL ACTORS’ PERSPECTIVE.
PlumX Metrics
Url: https://www.ijlter.org/index.php/ijlter/index
Archivo: publicacionpersona/2024/09/02/publicacion_202492143844.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙11. LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN: ESCUELA ESPECIAL VS. REGULAR.
PlumX Metrics
Url: https://revista.sangregorio.edu.ec//index.php/REVISTASANGREGORIO/index
Archivo: publicacionpersona/2025/01/06/publicacion_202516125447.pdf

Resumen: LA PRESENTE INVESTIGACIÓN TIENE COMO OBJETIVO ANALIZAR LA PERCEPCIÓN DE LOS DIFERENTES ACTORES DE LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE), ECUADOR, TANTO EN EDUCACIÓN REGULAR COMO EN EDUCACIÓN ESPECIALIZADA. LA METODOLOGÍA SE BASÓ EN LA APLICACIÓN DE UN ENFOQUE MIXTO MEDIANTE ENCUESTAS Y ENTREVISTAS A PRACTICANTES, TUTORES PROFESIONALES Y TUTORES DE LA UNIVERSIDAD. LOS RESULTADOS FUERON ALENTADORES ANTE LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA, LOS TUTORES VALORARON POSITIVAMENTE LA DISPOSICIÓN Y COMPROMISO DE LOS PRACTICANTES, Y RESALTARON LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO Y LA NECESIDAD DE MEJORAS CONTINUAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN CONTEXTOS INCLUSIVOS, MIENTRAS QUE LOS PRACTICANTES SINTIERON QUE LAS EXPERIENCIAS OBTENIDAS APORTARON SIGNIFICATIVAMENTE A SUS COMPETENCIAS PROFESIONALES, ADEMÁS DESTACAN LA FORMACIÓN Y APOYO RECIBIDO CONSIDERANDO QUE LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL ES UN ELEMENTO CLAVE EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES.

Ver más ...

📙12. RELEVANCIADELAPRÁCTICAPRE-PROFESIONAL:ELAPORTEDELOSGRADUADOS.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.uma.es/index.php/iop/issue/view/1357
Archivo: publicacionpersona/2025/08/15/publicacion_2025815066.pdf

Resumen: LAPRESENTEINVESTIGACIÓNANALIZALASEXPERIENCIASYAPORTESDELAPRÁCTICAPRE-PROFESIONALENLOSGRADUADOSDELASCARRERASDEPREGRADODELAUNIVERSIDADNACIONALDEEDUCACIÓN.SUMETODOLOGÍAESMIXTA,UTILIZACOMOTÉCNICALAENCUESTA,APLICADAMEDIANTEUNCUESTIONARIOSEMIESTRUCTURADO.LOSDATOSFUERONANALIZADOSCONELSOFTWAREESTADÍSTICOSPSS,LAMUESTRAINCLUYEA341GRADUADOSDELASSIETECARRERASPRESENCIALES.LOSRESULTADOSINDICANQUELAMAYORÍADELOSGRADUADOSPERCIBENUNIMPACTOPOSITIVODELASPRÁCTICASPRE-PROFESIONALESEJECUTADASDURANTESUFORMACIÓN,ENLACUALESADQUIRIERONHABILIDADESYAPRENDIZAJESPARASULABORDOCENTE,LAMAYORÍAMANIFIESTAHABERTENIDOEMOCIONESPOSITIVASYUNAINFLUENCIAFAVORABLEENSUSEXPERIENCIASENLOSDIFERENTESCONTEXTOSSOCIOEDUCATIVOS.ESTAINVESTIGACIÓNAPORTAORIGINALIDADALEVALUARLASPRÁCTICASPRE-PROFESIONALESCONSIDERANDOALOSACTORESQUEYALAVIVIERONYSEENCUENTRANEJERCIENDOSUPROFESIÓN

Ver más ...

📙13. EL ROL DEL TUTOR ACADÉMICO EN LA FORMACIÓN PRÁCTICA DEL PROFESORADO: PERCEPCIONES DESDE UNA UNIVERSIDAD ECUATORIAN.
PlumX Metrics
Url: https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/index
Archivo: publicacionpersona/2025/07/03/publicacion_202573144019.pdf

Resumen: ESTE ESTUDIO ANALIZA EL ROL DEL TUTOR ACADÉMICO EN LA FORMACIÓN PRÁCTICA DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DEL ECUADOR. BAJO UN ENFOQUE METODOLÓGICO MIXTO Y DE TIPO DESCRIPTIVO-EXPLORATORIO, SE APLICÓ UNA ENCUESTA ESTRUCTURADA A 44 TUTORES ACADÉMICOS Y SE ANALIZARON LOS REGISTROS DE SATISFACCIÓN COMPLETADOS POR 81 TUTORES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA. ADEMÁS, SE INCORPORÓ UNA PREGUNTA ABIERTA A MODO DE ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA PARA RECOGER PERCEPCIONES CUALITATIVAS SOBRE EL ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL. LOS RESULTADOS EVIDENCIAN UN ALTO NIVEL DE SATISFACCIÓN CON EL PROCESO DE PRÁCTICA: EL 84.7% VALORÓ POSITIVAMENTE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PRACTICANTES EN TAREAS DOCENTES, EL 80.5% RECONOCIÓ SU APOYO EFECTIVO EN EL AULA, EL 80% DESTACÓ SU INTEGRACIÓN INSTITUCIONAL Y EL 75.3% LA PREDISPOSICIÓN DE LAS ESCUELAS RECEPTORAS. NO OBSTANTE, SE IDENTIFICARON ÁREAS CRÍTICAS, COMO LA NECESIDAD DE CLARIFICAR LOS ROLES ASIGNADOS Y MEJORAR LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS ACTORES. SE CONCLUYE QUE EL TUTOR ACADÉMICO CUMPLE UNA FUNCIÓN CLAVE COMO MEDIADOR PEDAGÓGICO, ORIENTADOR REFLEXIVO Y VÍNCULO ENTRE UNIVERSIDAD Y ESCUELA, APORTANDO A UNA FORMACIÓN DOCENTE INTEGRAL, SITUADA Y COHERENTE CON LOS RETOS ACTUALES DE LA PROFESIÓN

Ver más ...

📙1. EDUCACIÓN EMOCIONAL DIRIGIDO A NIÑOS DE 3 A 4 AÑOS.
publicacionpersona/2019/09/15/publicacion_2019915182915.jpg
📙2. LEER Y COMPRENDER: PERSPECTIVA CRÍTICA SOBRE MATEMÁTICA REALISTA EN EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2019/11/28/publicacion_20191128142815.pdf
📙3. MEDIACIÓN Y ANIMACIÓN A LA LECTURA INFANTIL CASO MERCADOS Y PLAZAS.
publicacionpersona/2019/11/24/publicacion_2019112419556.pdf
📙4. EL JUEGO TEATRO Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2019/10/28/publicacion_20191028125829.pdf
📙5. EDUCACIÓN EN CONTEXTOS NO TRADICIONALES.
publicacionpersona/2020/02/05/publicacion_202025145130.pdf
📙6. RESULTADOS DE LOS TALLERES DE ESCRITURA CREATIVA DIRIGIDOS A DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2019/05/23/publicacion_2019523125016.pdf
📙7. COMPRENSIÓN LECTORA EN EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2021/08/12/publicacion_202181282656.jpg
📙8. TALLERES DE ESCRITURA CREATIVA A DOCENTES DEL MAGISTERIO FISCAL DEL SUBNIVEL 2 Y PREPARATORIA.
publicacionpersona/2019/08/16/publicacion_2019816132155.pdf
📙9. ¿CÓMO POTENCIAR LA LECTURA DESDE EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2020/02/26/publicacion_2020226191729.pdf
📙10. SAQUITOS DE ARENA: UNA PROUESTA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD.
publicacionpersona/2020/06/15/publicacion_202061582455.png
📙11. LECTURA EN EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA: CONOCER PARA PROPONER.
publicacionpersona/2020/07/15/publicacion_2020715185112.pdf
📙12. TÉCNICAS TEATRALES PARA EL DESARROLLO DE DESTREZAS EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL..
publicacionpersona/2020/12/09/publicacion_2020129121015.pdf
📙13. ESTÁNDARES DE CALIDAD EN ECUADOR: DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL DIRECTIVO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
publicacionpersona/2021/01/12/publicacion_2021112102931.pdf
📙14. EL TEATRO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: EDUCACIÓN Y RECREACIÓN EN TIEMPOS DE COVID-19.
publicacionpersona/2021/05/24/publicacion_202152411920.pdf
📙15. UNAE-MINEDUC: EL JUEGO TEATRO APLICADO A LA EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2022/05/04/cursopersona202254213430.pdf
📙16. COLECCIÓN DE CUENTOS INFANTILES DE ANIMALES ORIGINARIOS DEL ECUADOR.
publicacionpersona/2022/08/28/publicacion_2022828131051.pdf
📙17. MOTIVACIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA EN ESPACIOS DE REHABILITACIÓN SOCIAL.
publicacionpersona/2022/08/28/publicacion_2022828131221.pdf
📙18. DERECHOS Y PROTECCIÓN EN INVESTIGACIÓN CON MENORES: ANÁLISIS LEGAL Y PRÁCTICO.
publicacionpersona/2024/09/03/publicacion_20249315131.pdf
📙19. DEVELACIONES SIGNIFICATIVAS DE LA PRÁCTICA LABORAL DESDE LA MIRADA DE LOS TUTORES ACADÉMICOS QUE ORIENTAN EL QUEHACER EDUCATIVO.
publicacionpersona/2024/09/03/publicacion_20249315114.pdf
📙20. FORMACIÓN INICIAL DOCENTE: EL ROL DE LAS PRÁCTICAS LABORALES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2025/02/22/cursopersona2025222161354.pdf
📙21. PERCEPCIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES ESTUDIANTES SOBRE LA PRÁCTICA LABORAL DE LOS FUTUROS DOCENTES.
publicacionpersona/2025/07/26/publicacion_2025726152537.pdf
📙1. CUENTOS INFANTILES DE LA REGIÓN INTERANDINA O SIERRA.
publicacionpersona/2025/08/14/publicacion_2025814224852.pdf
📙2. ACTIVIDADES LÚDICAS TEATRALES APLICADAS A LA EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2025/08/14/publicacion_2025814225121.pdf
📙3. CUENTOS INFANTILES DE LA REGIÓN LITORAL O COSTA.
publicacionpersona/2025/08/14/publicacion_2025814224746.pdf
📙4. CUENTOS INFANTILES DE LA REGIÓN INSULAR O GALÁPAGOS.
publicacionpersona/2025/08/14/publicacion_2025814224630.pdf
📙5. CUENTOS INFANTILES DE LA REGIÓN AMAZÓNICA U ORIENTE.
publicacionpersona/2025/08/14/publicacion_202581422454.pdf
📙6. PEQUEÑOS LECTORES, GRANDES MUNDOS: ANIMAR Y PROMOVER LA LECTURA EN EDADES TEMPRANAS AUTORÍA.
publicacionpersona/2025/08/14/publicacion_202581422425.pdf
📙7. PABS 1.0. LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL DOCENTE EN LA RURALIDAD ECUATORIANA.
publicacionpersona/2025/05/22/publicacion_2025522144937.pdf
📙2. ENTORNO EDUCATIVO. REFLEXIONES Y PROPUESTAS.
publicacionpersona/2025/08/14/publicacion_2025814223757.pdf
📙3. GESTIÓN DE LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD. UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2025/04/03/publicacion_202543104414.pdf
📚1. LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL LABORAL UNAE: SU IMPACTO Y MODELO DE GESTIÓN.

Resumen:

El proyecto “La práctica preprofesional laboral UNAE: su impacto y modelo de gestión” tiene como finalidad, en una primera fase, abordar diferentes fundamentos teóricos que planteen concepciones, características y experiencias enriquecedoras sobre la práctica preprofesional en Educación Superior, a nivel nacional e internacional, para conocer y analizar diferentes concepciones de la misma y al mismo tiempo comparar entre diferentes contextos. En la segunda fase se pretende analizar el impacto de la práctica preprofesional UNAE mediante la percepción de los actores participantes de la misma: directivos, tutores académicos, estudiantes, docentes y otros; para reconocer las fortalezas y debilidades que generarán análisis y reflexión del proceso desarrollado durante los últimos dos años, esto con el objetivo final de actualizar el modelo de práctica preprofesional laboral de la universidad.

Existen dos problemáticas que impulsan el desarrollo del presente proyecto, la primera es que hasta el momento no se ha contado con una valoración e impacto que ejerce la práctica preprofesional UNAE sobre los actores involucrados en la misma y la segunda es que la universidad cuenta con un modelo de práctica que contiene elementos, resultados de la práctica y procesos que actualmente ya no se utilizan o se lo hacen de manera parcial. …

Ver más ...

📚2. EL JUEGO TEATRO Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL.

Resumen:

El presente proyecto pretende implementar el juego-teatro, como una estrategia metodológica lúdica, artística y educativa, en cuatro instituciones educativas fiscales que oferten el nivel inicial de la ciudad de Cuenca, utilizando grupos de control y de experimentación en cada plantel.

Dentro del currículo de Educación Inicial existe un ámbito específico denominado Expresión Artística, siendo éste el que menos destrezas posee con relación a los otros ámbitos de desarrollo y aprendizaje. La mayoría de las destrezas de éste ámbito se encuentran inclinadas a las artes plásticas, mas no al teatro, razón por la cual surge la idea de implementar el juego-teatro, no como un fin, sino como un medio para que los niños se diviertan, aprendan, conozcan su cuerpo, lo utilicen y a su vez desarrollen las destrezas propuestas en el currículo.  Pero ¿Cómo aplicar estas estrategias cuando se es profesor y no se tiene formación en teatro? De ahí la importancia de ofrecer talleres de formación a los docentes en este tema.

Posteriormente se implementará la metodología y a la vez se registrará las actividades y reacciones de los participantes utilizando diversos instrumentos de recolección de datos, para luego contrarrestar la información recolectada entre el grupo de control y el …

Ver más ...

📚3. LECTURA EN ESPACIOS PÚBLICOS: SOCIEDAD, APRENDIZAJE Y SERVICIO. UNA PROPUESTA PARA EL COMPROMISO SOCIAL EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL.

Resumen:

La lectura es un acto que convoca al individuo y a la colectividad para construir sociedades equitativas, lo hace desde la curiosidad, desde la necesidad, desde el diálogo y el debate, desde los intereses subjetivos o desde el cumplimiento de tareas asignadas. La lectura por placer es elegir textos y recursos de forma voluntaria, los mismos que posibiliten un acercamiento a lo leído, escuchado u observado; el acercamiento lector se lo inscribe en tres posibles niveles de lectura: literal, inferencial y crítico, todo dependerá en gran medida de los intereses lectores, el desarrollo de las habilidades lectoras y el posicionamiento frente a lo leído. La lectura como acto comunicativo genera un acercamiento. Yaritza Cova (2004) señala que la lectura genera un disfrute cuando se lo hace con otras personas. La lectura en voz alta posibilita también un juego de roles fonético, pues no se concibe una lectura con tonemas neutros que no inviten a la imaginación, al asombro, al desdén, a la musicalidad que tienen las palabras y las frases. La lectura trasciende los espacios del hogar y el de la escuela vinculados exclusivamente al soporte impreso o digital, pues en un contexto eminentemente visual y auditivo, como en el …

Ver más ...

“LECTURA PARA TODOS”

CON-JUGANDO LEER Y ESCRIBIR

Resumen: Programa: Fomento de la lectura y escritura 
Proyecto: Con-jugando. Leer y escribir.

 El diseño de un proyecto de vinculación como respuesta al cumplimiento de las funciones sustantivas de la Universidad Nacional de Educación UNAE, implica el compromiso de sus agentes responsables, patrocinadores, beneficiarios y todos quienes aspiran al logro de los objetivos propuestos en determinado programa o proyecto, de esta forma se fortalece la presencia de una institución de educación superior al ser la promotora de un aparataje que posibilite el desarrollo humanístico, social y cultural de determinado contexto geográfico. El proyecto Con-jugando. Leer y escribir, en sus aspiraciones pretende ser parte de la construcción de elementos que fortalezcan las competencias lectoras y de escritura, del contexto social inmediato desde la infancia hasta la edad adulta, mediante la aplicación de procesos interactivos de sensibilización, formación, animación, producción y auto valoración del trabajo realizado a través de la vinculación UNAE- CETAD- RED DE APRENDIZAJE DOCENTE, como aliados estratégicos junto a un grupo de docentes y estudiantes universitarios que harán sus mejores propuestas, a través de grupos organizados de trabajo y el diseño de actividades, encuentros, reuniones, talleres, eventos, en los cuales el centro de atención será el desarrollo de la lectura y escritura. Este proyecto está pensado para trabajar por el tiempo de 24 meses, de forma articulada con los estudiantes y docentes de las carreras de Educación Básica y Educación Inicial, quienes serán los mediadores y responsables de su ejecución; tiempo en el cual de forma sistemática se planificará, ejecutará, evaluará y retroalimentará las actividades de Vinculación con la Sociedad 6 vinculación con los grupos de atención prioritaria como son los usuarios adultos del CETAD y niños de 3 a 5 años de las instituciones educativas de Javier Loyola y Cojitambo, unidocentes y pluridocentes, a través de sus maestros del Nivel Inicial y Preparatoria que conforman la Red de Aprendizaje 03D01C06, además de que todo lo aplicado se fundamentará teóricamente desde el posicionamiento de investigadores y autores que justifiquen su validez científica. El desarrollo del proyecto contempla la aplicación de acciones que implican el respeto, la autonomía, la autosuperación, la comprensión de la cultura de la infancia, el trabajo cooperativo y colaborativo, la integración de la familia, la atención a la diversidad, la valoración de los elementos pluri y multiculturales, entre otros; de los cuáles también se desprenden elementos significativos para el desarrollo de habilidades lectoras y de escritura que hasta ahora han sido mínimamente aprovechadas en los sistemas de formación escolarizados o que a través del tiempo han sido descuidados y hasta olvidados, por lo que, el trabajo de este proyecto se encamina a su rescate y la potenciación del hábito lector y la producción escrita.
CON-JUGANDO LEER Y ESCRIBIR FASE 2

Resumen:

Programa: Fomento de la lectura y escritura
Proyecto: Con-jugando. Leer y escribir fase 2
El diseño del proyecto de vinculación da respuesta al cumplimiento de las funciones sustantivas de la Universidad Nacional de Educación UNAE, implica el compromiso de sus agentes responsables, patrocinadores, beneficiarios y todos quienes aspiran al logro de los objetivos propuestos en determinado programa o proyecto, de esta forma se fortalece la presencia de una institución de educación superior al ser la promotora de un aparataje que posibilite el desarrollo humanístico, social y cultural de determinado contexto geográfico.
El proyecto Con-jugando. Leer y escribir fase 2, en sus aspiraciones pretende continuar con la construcción de elementos que fortalezcan las competencias lectoras y de escritura, del contexto social inmediato desde la infancia hasta la edad adulta, mediante la aplicación de procesos interactivos de sensibilización, formación, animación, producción y auto valoración del trabajo realizado a través de la vinculación UNAE- CETAD- UDIPSAI, MINEDUC - Organizaciones no gubernamentales y comunidad como aliados estratégicos junto a un grupo de docentes, técnicos docentes y estudiantes universitarios que harán sus mejores propuestas, a través de grupos organizados de trabajo y el diseño de actividades, encuentros, reuniones, talleres, eventos, en los cuales el centro de atención será el desarrollo de la lectura y escritura.
Este proyecto está pensado para trabajar por el tiempo de 24 meses, de forma articulada con los estudiantes y docentes de las carreras de Educación Básica, Educación Especial y Educación Inicial, quienes serán los mediadores y responsables de su ejecución; tiempo en el cual de forma sistemática se planificará, ejecutará, evaluará y retroalimentará las actividades de vinculación con los grupos de atención prioritaria.
El desarrollo del proyecto contempla la aplicación de acciones que implican la empatía, respeto, la autonomía, la autosuperación, la comprensión de la cultura de la infancia, el trabajo cooperativo y colaborativo, la integración de la familia, la atención y celebración de la diversidad, la valoración de los elementos pluri y multiculturales, entre otros; de los cuáles también se desprenden elementos significativos para el desarrollo de habilidades lectoras y de escritura que hasta ahora han sido mínimamente aprovechadas en los sistemas de formación escolarizados o que a través del tiempo han sido descuidados y hasta olvidados, por lo que, el trabajo de este proyecto se encamina a su rescate y la potenciación del hábito lector y la producción escrita.