Perfil
- Magister En Redes De Comunicaciones (4TO. NIVEL)
- Ingeniero Informatico, Mencion Redes De Informacion (3ER. NIVEL)
- Tecnologo En Computacion E Informatica (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: El Curso Estrategias De Internacionalización: Proyectos Coil Y Clases Espejo Llev (Abr-2025)
- CURSO: Inteligencia Artificial Aplicada A La Educación - Express (Jul-2024)
- CURSO: Curso Consistencia Y Coherencia Interna Del Currículo: Ejes Integradores En El Desarrollo De Los Trayectos Curriculares Para La Consolidación De Los Perfiles De Egreso (Mar-2023)
- CONGRESO: Evento Vii Jornadas De Escuelas Innovadoras "Educación En La Nueva Normalidad" (Nov-2022)
- SEMINARIO - TALLER: Taller Actualización De Las Líneas De Investigación Unae (Nov-2022)
- CURSO: Gestión Transdisciplinar De Innovación Educativa Unae (Oct-2022)
- CONGRESO: Ii Simposio Internacional Taptana Cañari (Ago-2022)
- CURSO: Análisis De Datos Y Comunicación De Resultados En Investigaciones Educativas De Ciencias Experimentales (Ago-2022)
- SEMINARIO - TALLER: "Animarse A La Tesis" (Jul-2022)
- CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
- CURSO: Formación Docente Tecno-Pedagógica Para Educación En Línea, (Mar-2022)
- CURSO: Desarrollo Profesional (Capacitación), Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico Unae (Mar-2022)
- CURSO: Certificate In Facilitating And Designing Workshops Lego Serious Play Method (Sep-2021)
- CURSO: Diseño Y Montaje De Aulas Virtuales Moodle (Dic-2018)
Grupos I + D + I
- VIDA
- EUREKA 4I
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD, CONCIENCIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL: UNA MIRADA UNIVERSITARIA.
Archivo: publicacionpersona/2023/07/27/publicacion_202372716116.pdf
Ver más ...
📙2. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD: UNA VISIÓN GENERAL DE LOS PROCESOS Y DESAFÍOS.
Archivo: publicacionpersona/2024/05/29/publicacion_2024529104346.pdf
Ver más ...
📙3. EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD: CONCIENCIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/03/22/publicacion_2023322142152.pdf
Ver más ...
📙4. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD: UNA VISIÓN GENERAL DE LOS PROCESOS Y DESAFÍOS..
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/05/26/cursopersona2025526103041.pdf
Ver más ...
📙5. EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD: CONCIENCIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Archivo: publicacionpersona/2023/07/30/publicacion_202373018524.pdf
Ver más ...
📙1. EMPLEO DE SIMULADORES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, UN ENFOQUE TUTORIZADO”.
📙2. EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD: CONCIENCIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. UNA PROPUESTA EN DESARROLLO”.
📙3. REALIDAD AUMENTADA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
📙4. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD: UNA VISIÓN GENERAL DE LOS PROCESOS Y DESAFÍOS.
📙1. EMPLEO DE SIMULADORES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, UN ENFOQUE TUTORIZADO.
📙2. CAPÍTULO VI EMPLEO DE SIMULADORES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, UN ENFOQUE TUTORIZADO.
https://www.edunetic.com/web/content/2680?unique=885f0fae1fafdbb2f52692074611bf2f3a1c50a9EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD: CONCIENCIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ESTE ES UN PROYECTO DE VINCULACIÓN ENFOCADO EN LAS IDEAS DE JORGE LUIS CORAGGIO DELDESARROLLO LOCAL Y, EN ESE CONTEXTO, LAS COMUNIDADES UNIVERSITARIAS COMO UN EJE VERTEBRADOR DEL MISMO.
SIGUIENDO LOS PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y DE LA EDUCACIÓN POPULAR, SE BUSCA INTERVENIR EN LA REALIDAD COTIDIANA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAE PARA QUE SE CONVIERTA EN UN ACTOR PARA LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA SUSTENTABILIDAD DE SÍ MISMA Y DEL TERRITORIO DONDE SE ENCUENTRA. DE ESA MANERA, CON ESTE PROYECTO LA UNAE SE MIRARÁ A SÍ MISMA, PERO TAMBIÉN A LA GENTE YAL TERRITORIO QUE LA ACOGEN. ES EN ESE CONTEXTO QUE, SE HARÁ UNA CARACTERIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIO-ECOLÓGICOSQUE AFECTAN DIARIAMENTE A LA POBLACIÓN RURAL Y URBANO-MARGINAL DE LA CUENCA DEL RÍO BURGAY, PARA CON ELLOS COMO BASE, DISEÑAR UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN POPULAR AMBIENTAL DE VERDAD TRANSFORMADOR. LA UNAE, SIN EMBARGO, DEBE MIRARSE A SÍ MISMA TAMBIÉN. POR ESO, ES FUNDAMENTAL QUE IDENTIFIQUE Y ACTÚE SOBRE SUS PROPIOS PROCESOS, ESPECÍFICAMENTE LOS QUE SON NOCIVOS O SON POTENCIALMENTE NOCIVOS PARA EL SISTEMA SOCIO-ECOLÓGICO. EL CAMPUS DE LA UNAE NECESITA UNA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, NECESITA INTEGRARSE CON SU ENTORNO NATURAL Y QUE LA NATURALEZA SEA UNA PARTE FUNDAMENTAL DE COTIDIANIDAD. ES INDISPENSABLE QUE SU COMUNIDAD ACTÚE FRENTE A ESTA REALIDAD. LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ES UN PROCESO DE CIENCIA APLICADA, QUE GENERA RESULTADOS MARAVILLOSOS, EN EL CORTO, ENEL MEDIANO Y EN EL LARGO PLAZO. POR ESO, ES INDISPENSABLE ACTUAR E INTERVENIR LO ANTES POSIBLE.
LA AGRICULTURA ES FUNDAMENTAL PARA LA EXISTENCIA DE LAS SOCIEDADES HUMANAS, SIN EMBARGO, ES TAMBIÉN UNO DE LOS ORÍGENES DEL COLAPSO ECOLÓGICO DE NUESTRO PLANETA. DE ESA MANERA, ES INDISPENSABLE MOSTRAR QUE LA VIDA HUMANA Y LA VIDA DEL PLANETA SONCOMPATIBLES. OTRA FORMA DE PRODUCIR ALIMENTOS ES POSIBLE, RESCATANDO Y APLICANDO LOSSABERES ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LOS ANDES, Y TAMBIÉN CON CIENCIA, CON ESA APLICACIÓN DE LA ECOLOGÍA QUE ES LA AGROECOLOGÍA.
EL INVOLUCRAMIENTO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN EL PROYECTO, PERO SOBRE TODO DELAS Y LOS ESTUDIANTES, GENERARÁ REFLEXIÓN Y AUTOREFLEXIÓN, QUE SON EN SÍ MISMAS PROCESOS EDUCATIVOS TRANSFORMADORES.
ESTE PROYECTO PERMITIRÁ REFLEXIONAR SOBRE LA REALIDAD COTIDIANA Y CONCRETA DEL COLAPSOECOLÓGICO DE MANERA DIRECTA Y LOCALIZADA EN EL LUGAR DONDE VIVIMOS Y TRABAJAMOS. PERO PRETENDE IR MÁS ALLÁ, PRETENDE TRANSFORMAR LAS CONSCIENCIAS DE LA COMUNIDAD DE LA UNAE PARA CONSTRUIR SUSTENTABILIDAD, NO DE MANERA DISCURSIVA, SINO DE MANERA CLARA Y TERRITORIAL.
TUTOSCIENCE
EDUCIENCIA
El proyecto EduCiencia tiene como propósito fortalecer el aprendizaje de las ciencias experimentales en estudiantes de bachillerato de contextos rurales y urbano-marginales de las provincias de Azuay y Morona Santiago. Surge como respuesta a un diagnóstico que evidencia bajos niveles de logro en esta área, escaso acceso a recursos pedagógicos y una limitada aplicación de metodologías activas e inclusivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
La intervención busca cerrar estas brechas mediante la articulación de estrategias de docencia, investigación y vinculación con la sociedad, alineadas a los planes de desarrollo territorial y al objetivo de la convocatoria 2025 de la UNAE. Entre sus objetivos se incluyen: diagnosticar el estado actual del aprendizaje de las ciencias, diseñar recursos educativos contextualizados, implementar un programa de fortalecimiento académico, crear un espacio virtual de divulgación científica, y evaluar el impacto de las acciones ejecutadas.
La metodología del proyecto se estructura en cinco fases: diagnóstico participativo, elaboración de recursos, implementación del programa académico, creación de un repositorio virtual y evaluación de resultados. Las actividades se desarrollarán durante 24 meses e involucrarán activamente a docentes universitarios, estudiantes en formación, actores educativos locales y autoridades territoriales.
Como resultados esperados, se proyecta disponer de un diagnóstico participativo sistematizado, producir materiales didácticos innovadores, ejecutar al menos 40 horas de refuerzo académico por institución, habilitar un repositorio digital con acceso abierto y generar productos académicos de divulgación científica. Se espera, además, un impacto significativo en la comprensión científica de los estudiantes, así como en la sostenibilidad del proyecto a través del uso permanente del espacio virtual creado.