Perfil
- Doctor Dentro Del Programa De Doctorado En Ciencias Sociales Y Juridicas (4TO. NIVEL)
- Magister En Educacion (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion Mencion Estimulacion Temprana E Intervencion Precoz (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Capacitación Modelo Educativo - Pedagógico Unae, (Jun-2024)
- FACILITADOR: “Habilidades Blandas Para La Formación Del Profesorado” (May-2024)
- CONGRESO: V Congreso Internacional De Educación Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdisciplinares Desde Contextos Educativos Diversos (Oct-2023)
Grupos I + D + I
- TIERRA: EDUCACIÓN, AMBIENTE E INTERCULTURALIDAD
- NEUROEDUNAE
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. MITOS SOBRE LAS ALTAS CAPACIDADES EN PADRES DE FAMILIA, DOCENTES Y DIRECTIVOS ESCOLARES.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/10/06/publicacion_2024106145323.pdf
Ver más ...
📙2. "CAPACITACIÓN POR COMPETENCIAS PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (ECUADOR). ESTUDIO COMPARATIVO"..
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/11/14/publicacion_20241114115114.pdf
Ver más ...
📙3. THE IMPACT OF LOCKDOWN IN CYBERBULLYING IN PRIMARY EDUCATION: TRANSITIONS OF CYBERBULLYING AND BULLYING.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/10/25/publicacion_2024102510634.pdf
Ver más ...
📙4. UNA MIRADA DEL PATRIMONIO, LA MEMORIA, LA EDUCACIÓN Y LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR.
Archivo: publicacionpersona/2024/12/12/publicacion_20241212141544.pdf
Ver más ...
📙5. CONFINAMIENTO, CIBERODIO Y FACTOR PROTECTOR DE LAS COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES Y MORALES EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/10/28/publicacion_2023102818292.pdf
Ver más ...
📙6. DOBLE EXCEPCIONALIDAD: ALTAS CAPACIDADES Y TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO. PREVALENCIA EN ESCOLARES ECUATORIANOS.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/02/14/publicacion_202421411316.pdf
Ver más ...
📙7. RESPUESTAS EDUCATIVAS PARA ALTAS CAPACIDADES, SEGÚN EL MODELO DE ENRIQUECIMIENTO ESCOLAR TIPO III DE RENZULLI: ESTUDIO DE CASO EN EDUCACIÓN INICIAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/03/05/publicacion_202435174756.pdf
Ver más ...
📙8. LAS ALTAS CAPACIDADES EN EL MARCO NORMATIVO ECUATORIANO: PERCEPCIÓN DE DOCENTES DEL REFERENTE LEGAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/10/28/publicacion_20231028193041.pdf
Ver más ...
📙9. EFECTOS DEL MINDFULLNES EN PREESCOLARES CON PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/10/28/publicacion_20231028194623.pdf
Ver más ...
📙10. ALTAS CAPACIDADES, QUE CONOCEN LOS DOCENTES SOBRE ESTE ALUMNADO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/10/28/publicacion_20231028194845.pdf
Ver más ...
📙11. ACTITUDES HACIA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA DE LOS PADRES DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD..
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/10/28/publicacion_20231028195510.pdf
Ver más ...
📙12. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y ESTADO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN CUENCA-ECUADOR..
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/10/28/publicacion_20231028195747.pdf
Ver más ...
📙13. ¿PUEDE LA FORMACIÓN EN ALTAS CAPACIDADES AFECTAR LAS ACTITUDES DE LOS MAESTROS EN EDUCACIÓN PRIMARIA?.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/10/28/publicacion_2023102820111.pdf
Ver más ...
📙14. LAS ALTAS CAPACIDADES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA, ESTUDIO DE PREVALENCIA CON NIÑOS ECUATORIANOS..
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/10/28/publicacion_2023102820344.pdf
Ver más ...
📙15. ESTILOS DE PERSONALIDAD Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN ECUADOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/10/28/publicacion_2023102820727.pdf
Ver más ...
📙16. EFECTOS DE LA SENSIBILIZACIÓN SOBRE INCLUSIÓN EN LA FORMA COMO ESTA ES PERCIBIDA POR LOS PADRES DE FAMILIA DE UN CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL, EN CUENCA – ECUADOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/10/28/publicacion_2023102820929.pdf
Ver más ...
📙17. THE CONTENTS OF WORKING MEMORY AS THE ACTIVATED COMPONENT OF LONG-TERM MEMORY: A LITERATURE REVIEW ON THE ACTIVATED LONG-TERM MEMORY MODEL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/03/06/publicacion_20253693614.pdf
Ver más ...
📙1. ¿PUEDE LA FORMACIÓN EN ALTAS CAPACIDADES AFECTAR LAS ACTITUDES DE LOS MAESTROS EN EDUCACIÓN PRIMARIA?”.
publicacionpersona/2023/10/28/publicacion_20231028201357.pdf📙1. WCQR 7TH WORLD CONFERENCE ON QUALITATIVE RESEARCH.
publicacionpersona/2023/10/28/publicacion_20231028184013.pdf📙5. CONGRESO INTERNACIONAL EN CONTEXTOS PSICOLÓGICOS, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD. VOLUMEN I.
publicacionpersona/2023/10/28/publicacion_2023102819513.pdf📙6. DEBATES CRÍTICOS SOBRE EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LATINOAMÉRICA.
publicacionpersona/2024/01/22/publicacion_202412293458.pdf📚1. ENTORNOS URBANOS ACTIVOS PARA TODOS. UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO PARA MEJORAR EL DISEÑO DE ESPACIOS PÚBLICOS ABIERTOS ACTIVOS EN CUENCA - ECUADOR.
Antecedentes: La inactividad física afecta la salud de los adolescentes, especialmente a mujeres. Es necesario describir las características de los parques y los factores incluyentes para promover la actividad física.
Objetivos: Describir las características de los parques urbanos y periurbanos de Cuenca- Ecuador, sus usuarios, sus actividades, la frecuencia y factores que influyen en la visita, planificación, gestión y mantenimiento de parques.
Métodos: Se realizará un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo y cualitativo. El objetivo se alcanzará al aplicar: Herramientas objetivas, en 10 parques urbanos y periurbanos, que describen los usuarios, sus actividades, características y usos específicos de los parques, accesibilidad para discapacidad motriz y visual; Técnicas cualitativas en adolescentes (fotovoz, entrevistas), para identificar factores que influyen en las visitas a parques; Cinco talleres participativos, anuales, con stakeholders para identificar factores que influyen en la planificación, gestión y mantenimiento de parques; Un cuestionario web estandarizado para medir la frecuencia de visita a parques, en una muestra aleatoria de adolescentes (n=768), que asisten a 20 colegios urbanos; Entrevistas a usuarios para conocer sus percepciones sobre modificaciones en un parque virtual; Grupos focales con estudiantes/profesores universitarios para identificar sugerencias al implementar conocimientos sobre género e inclusión en planes de estudio.
Resultados esperados: …
Ver más ...
UNAE WARMIPA WASI
El proyecto UNAE WARMIPA WASI tiene por objetivo la construcción de capacidades de empoderamiento, autogestión y autonomía económica en 17 mujeres en situación de vulnerabilidad (beneficiarias directas): cuatro estudiantes de la UNAE y trece participantes en la Asociación ASOMUYULA (quienes son parte de la chakra UNAE) a partir de la implementación de la UNAE WARMIPA WASI (casa de mujeres o pequeña residencia universitaria) y de algunos microemprendimientos, a partir de un proceso de capacitaciones y adquisición de competencias.
Se construirá una comunidad aprendizaje para la transferencia de conocimientos y las capacitaciones en distintas temáticas como género, microemprendimientos y valor agregado, nutrición, soberanía alimentaria y nutrición. Este colectivo incluirá a las beneficiarias directas y a otras participantes que quisieran sumarse de entre las y los 3955 estudiantes de la UNAE y los 6807 habitantes de la parroquia de Javier Loyola (Chuquipata).
La metodología de trabajo, a parte de la comunidad de aprendizaje, es la Investigación Acción Participativa, desde un paradigma socio crítico. Conforme a los objetivos específicos, se buscan los siguientes resultados: primero, la creación de UNAE Warmipa Wasi para garantizar la continuidad en los estudios de un grupo de estudiantes mujeres en situación de vulnerabilidad. El segundo resultado esperado es que, a través de las capacitaciones y talleres, las beneficiarias puedan diseñar, implementar y gestionar un microemprendimiento en colaboración con las compañeras de la Asomuyola y otros miembros de la comunidad de Chuquipata. El tercer y último resultado que esperamos cumplir es evaluar el proyecto y su difusión en la comunidad académica.
UNAE WARMIPA WASI: EMPODERAMIENTO Y MICROEMPREDIMIENTO
El proyecto "UNAE WARMIPA WASI: empoderamiento y microemprendimiento" tiene por objetivo la construcción de capacidades de empoderamiento, autogestión y autonomía económica en las y los estudiantes de la UNAE, en situación de vulnerabilidad; y la comunidad de Chuquipata a partir de la implementación de microemprendimientos basados en enfoque de género, a partir de un proceso de capacitaciones y adquisición de competencias.
Se construirá una comunidad aprendizaje para la transferencia de conocimientos y las capacitaciones en distintas temáticas como género, microemprendimientos, valor agregado, etc., este colectivo incluirá a las y los estudiantes de la UNAE, en situación de vulnerabilidad; y la comunidad de Chuquipata.
La metodología de trabajo es mediante comunidades de aprendizaje, desde un paradigma socio crítico y un enfoque cualitativo. Conforme a los objetivos específicos, se buscan los siguientes resultados: que las y los estudiantes de la UNAE; y los miembros de la comunidad de Chuquipata adquieran las herramientas necesarias para desarrollar habilidades de liderazgo, autonomía económica; que contribuyan al desarrollo sostenible y a la equidad de género. Para posteriormente divulgar los resultados y evaluar el proyecto.