Espinoza Karla

karla.espinoza@unae.edu.ec

Perfil

  • Master Universitario En Docencia Universitaria (CUARTO_NIVEL)
  • Magister En Biociencias Aplicadas (4TO. NIVEL)
  • Bioquimica Farmaceutica (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Evaluación De Los Aprendizajes Con Énfasis En El Diseño De Instrumentos De Evaluación (Ago-2024)
  • CURSO: Innovación Educativa: Estrategias Para La Integración Efectiva De La Inteligencia Artificial En La Educación Superior Y Su Gestión Pedagógica (Abr-2024)
  • CURSO: Diplomado En Competencias Digitales Para La Mejora De La Calidad De La Educación (May-2024)
  • CURSO: Uso De Herramientas De Ia Para La Investigación (Nov-2023)
  • CURSO: Investigación Y Análisis De Datos Para El Desarrollo De Competencias Investigativas (Nov-2023)
  • CURSO: La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
  • CURSO: Ia En La Educación: Chat Gpt Para Profesores (Ago-2023)
  • CURSO: Consistencia Y Coherencia Interna Del Currículo: Ejes Integradores En El Desarrollo De Los Trayectos Curriculares Para La Consolidación De Los Perfiles De Egreso (Mar-2023)
  • CURSO: Análisis De Datos Cualitativos Y Mixtos Con Maxqda (Mar-2023)
  • CURSO: Escritura De Artículos Científicos (Nov-2022)
  • CURSO: Diseño Y Gestión De Proyectos De Investigación (Oct-2022)
  • CURSO: Metodología Mixta En Investigación Educativa (Oct-2022)
  • CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
  • CURSO: Desarrollo Profesional Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico Unae (Mar-2022)
  • CURSO: Docencia En Tiempos De Pandemia Nivel 3: Metodologías Activas Y Estrategias De Evaluación Para Educación Virtual (Sep-2021)
  • CURSO: Gestión De Proyectos Basada En Pmi (Oct-2020)
  • CURSO: Elaboración De Estudios Para Procedimientos De Compras Públicas (Sep-2020)
  • CURSO: Excel Funciones Básicas Y Administrativas (Sep-2020)
  • CURSO: I Webinar Científico: Investigación En El Área De La Salud (Dic-2020)
  • CURSO: Escritura De Artículos Científicos Con Latex-Universidad De Cuenca-80 Horas. (Ago-2020)
  • CURSO: Herramientas Para La Escritura Y Difusión Científica (Ago-2020)
  • CURSO: Estilo Y Pautas De Redacción Científica (Feb-2020)
  • CURSO: Habilidades Y Estrategias Para La Atención Al Usuario (Nov-2019)
  • CURSO: Salud Y Seguridad Ocupacional (Dic-2016)

Grupos I + D + I

  • TRANSDISCIPLINARIEDAD, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Competencias

  • PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES
  • TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  • GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. REALIDAD VIRTUAL Y EDUCACIÓN: RETOS Y PROPUESTAS DESDE ACTORES EDUCATIVOS DEL BACHILLERATO PÚBLICO EN ECUADOR.
Url: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=27721
Archivo: publicacionpersona/2024/03/03/publicacion_202433201521.pdf

Resumen: EL OBJETIVO DE LA PRESENTE INVESTIGACIÓN FUE ANALIZAR LOS RETOS Y PROPUESTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REALIDAD VIRTUAL (RV) EN LA EDUCACIÓN, ESPECÍFICAMENTE DESDE LAS PERCEPCIONES DE ACTORES DEL BACHILLERATO PÚBLICO EN ECUADOR. SE LLEVÓ A CABO UN ESTUDIO CON UN ENFOQUE MIXTO, DE ALCANCE DESCRIPTIVO EXPLORATORIO. SE APLICARON TÉCNICAS DE ENCUESTA Y GRUPO FOCAL A UNA POBLACIÓN DE 463 ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA LUIS CORDERO. PARA EL ABORDAJE CUALITATIVO SE RECURRIÓ A LA SELECCIÓN DE SEIS INFORMANTES CLAVES QUIENES APORTARON INFORMACIÓN RELEVANTE DESDE SU EXPERIENCIA COMO DOCENTES. LOS RESULTADOS EVIDENCIARON DEFICIENCIAS EN LA UNIDAD EDUCATIVA EN CUANTO AL DESARROLLO DE APRENDIZAJE EXPERIMENTAL, EL USO DE LABORATORIOS Y EL ACCESO A LA TECNOLOGÍA. SE IDENTIFICÓ QUE LA INFRAESTRUCTURA DE LA UE Y LA PREDISPOSICIÓN E INTERÉS DE DOCENTES Y ESTUDIANTES SON FAVORABLES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RV EN LA ENSEÑANZA DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA A TRAVÉS DE LABORATORIOS VIRTUALES. SE CONCLUYÓ QUE LA RV PUEDE SER UNA HERRAMIENTA EFECTIVA PARA MEJORAR LA ENSEÑANZA EXPERIMENTAL EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA EN LA UE LUIS CORDERO. SE RECOMIENDA LA IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIOS VIRTUALES PARA APROVECHAR EL POTENCIAL DE LA RV Y MEJORAR LA CONEXIÓN ENTRE TECNOLOGÍA Y PRÁCTICA …

Ver más ...

📙2. LABORATORIOS DIGITALES Y PLATAFORMAS DE ACCESO ABIERTO: RETOS Y PROPUESTAS PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE.
PlumX Metrics
Url: https://edutec.es/revista/index.php/edutec-e/about
Archivo: publicacionpersona/2024/03/28/publicacion_2024328124733.pdf

Resumen: LAS TRANSFORMACIONES EN RELACIÓN CON EL USO DE TECNOLOGÍAS EN ESPACIOS EDUCATIVOS SE HAN ACELERADO; PERO ELLO TAMBIÉN, HA TRAÍDO CONSIGO IMPLICANCIAS QUE PUEDEN PASAR DESAPERCIBIDAS POR LOS USUARIOS. POR ELLO, EL PRESENTE ESTUDIO TIENE COMO OBJETIVO ANALIZAR CÓMO EL USO DE LABORATORIOS DIGITALES PODRÍA APORTAR A LA DEMOCRATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO. PARA ELLO SE RECURRIÓ A UN ENFOQUE CUALITATIVO DE ALCANCE DESCRIPTIVO EXPLORATORIO QUE MEDIANTE ENTREVISTAS A AUTORIDADES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA Y EXPERTOS DE ECUADOR, MÉXICO Y COLOMBIA PERMITIÓ APROXIMARSE A LA COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO. COMO PRINCIPALES RESULTADOS SE PUEDE MENCIONAR QUE EXISTEN RETOS IMPORTANTES A TOMAR EN CUENTA COMO: QUE LOS RECORTES PRESUPUESTARIOS AFECTAN A LA EDUCACIÓN PÚBLICA; ADEMÁS QUE EL ACCESO A PLATAFORMAS DE PAGO ES RESTRINGIDO. CABE MENCIONAR TAMBIÉN QUE EL USO DE ESTOS ESPACIOS PUEDE APORTAR AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PERO QUE EN SU MAYORÍA LOS RECURSOS SON BRINDADOS POR INSTITUCIONES PRIVADAS QUE TIENEN COSTO. PESE A ELLO, TAMBIÉN EMERGEN POSIBILIDADES PARA QUE PUEDAN EXISTIR INICIATIVAS QUE DESARROLLEN LABORATORIOS VIRTUALES DE LIBRE ACCESO, CONTEXTUALIZADOS Y QUE RECURRAN A DIFERENTES RECURSOS COMO LA REALIDAD VIRTUAL PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE.

Ver más ...

📙3. EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN: AVANCES, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS FUTURAS.
Url: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/issue/view/1809/showToc
Archivo: publicacionpersona/2024/06/06/publicacion_202466211028.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. TUTORÍAS VIRTUALES COMO RECURSO DE APOYO EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE EDUCADORES EN CIENCIAS EXPERIMENTALES.
PlumX Metrics
Url: https://riied.org/index.php/v1/index
Archivo: publicacionpersona/2024/06/06/publicacion_202466143951.pdf

Resumen: EL PRESENTE ESTUDIO DESCRIBE LA IMPLEMENTACIÓN DE TUTORÍAS VIRTUALES EN EL ÁREA DE TERMODINÁMICA COMO APOYO EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN EN CIENCIAS EXPERIMENTALES. SE UTILIZÓ UN ENFOQUE MIXTO, QUE INCLUYÓ UNA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INICIAL SEGUIDA DE TUTORÍAS VIRTUALES Y UNA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN. LOS RESULTADOS REVELARON QUE LOS ESTUDIANTES PRESENTABAN UNA COMPRENSIÓN HETEROGÉNEA DE LOS CONCEPTOS DE TERMODINÁMICA, Y QUE LAS TUTORÍAS CONTRIBUYERON A MEJORAR SU COMPRENSIÓN EN ÁREAS ESPECÍFICAS. LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN REFLEJÓ QUE LA MAYORÍA DE LOS ESTUDIANTES EVALUARON POSITIVAMENTE LA METODOLOGÍA Y EL MATERIAL DIDÁCTICO UTILIZADO EN LAS TUTORÍAS. SE CONCLUYÓ QUE LAS TUTORÍAS VIRTUALES TIENEN UN IMPACTO POSITIVO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y LA SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES, AUNQUE SE IDENTIFICÓ LA NECESIDAD DE REALIZAR INVESTIGACIONES ADICIONALES PARA PROFUNDIZAR EN LA COMPRENSIÓN DE EN ESTE IMPORTANTE PROCESO. ESTE ESTUDIO APORTA EVIDENCIA SIGNIFICATIVA SOBRE LA EFECTIVIDAD DE LAS TUTORÍAS VIRTUALES EN LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y LA COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS COMPLEJOS EN EL ÁREA DE LA TERMODINÁMICA. ADEMÁS, DESTACA LA IMPORTANCIA DE ADAPTAR EL MATERIAL DIDÁCTICO UTILIZADO EN LAS TUTORÍAS PARA GARANTIZAR UNA COMPRENSIÓN ÓPTIMA POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES.

Ver más ...

📙5. LEVELS OF VIRTUAL REALITY IMMERSION AND THEIR USE IN EDUCATION: A SYSTEMATIC LITERATURE REVIEW.
Url: https://ijlter.org/index.php
Archivo: publicacionpersona/2025/05/14/publicacion_2025514103651.pdf

Resumen: Virtual reality transforms traditional educational paradigms by offering dynamic and personalized spaces focused on students’ needs. Thus, it is crucial to understand the different levels of immersion for effective and practical implementation in educational contexts. This article aimed to identify and analyze three levels of virtual reality and its characteristics in the academic context, and examined its particularities and advantages. The researchers conducted a systematic literature review following the preferred reporting items for systematic reviews and meta- analyses protocol to attain this objective. Using the SCOPUS database, the researchers analyzed academic articles related to different levels of virtual reality immersion published from 2014 to 2024 in English and Spanish. These articles were selected using descriptors associated with the use of virtual reality in education, double-blind peer review, and empirical studies about virtual reality implementation in educational contexts. This resulted in identifying 58 articles; however, of this number, 23 fulfilled all the inclusion criteria. The results showed that three levels of immersion positively impact students’ learning results. The non-immersive virtual reality offers a balance between accessibility and improved interaction, while semi and fully immersive virtual reality provide experiences that enhance students’ motivation and knowledge retention, particularly in areas such as medicine …

Ver más ...

📙6. REALIDAD VIRTUAL Y EDUCACIÓN: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE UNA DÉCADA DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE ARTES Y HUMANIDADES DE SCOPUS.
Url: https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/qre/about/submissions
Archivo: publicacionpersona/2025/05/30/publicacion_202553072842.pdf

Resumen: La Realidad Virtual ha emergido como una herramienta transformadora en la educación. Este estudio tuvo como objetivo analizar y sintetizar las tendencias de su implementación en la educación y otras áreas del conocimiento, a través de una revisión sistemática de artículos publicados en SCOPUS durante el periodo 2014-2024. Utilizando el método PRISMA, se identificaron y analizaron 58 artículos relevantes. Los resultados revelan una creciente adopción de esta tecnología en diversos niveles educativos, con un enfoque significativo en la educación superior y la formación docente. La evidencia sugiere que puede mejorar la comprensión de conceptos abstractos, aumentar la retención de conocimientos y proporcionar experiencias prácticas en entornos seguros. Sin embargo, se identifican desafíos importantes, como los costos de implementación, la necesidad de formación docente especializada y consideraciones de salud y seguridad. Este estudio proporciona una visión integral del estado actual en educación, ofreciendo direcciones para futuras investigaciones y aplicaciones prácticas

Ver más ...

📙1. SÍNTESIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LA TIERRA PRIMITIVA: EXPERIMENTO DE MILLER Y UREY A TRAVÉS DE REALIDAD VIRTUAL..
📙2. LABORATORIOS VIRTUALES PARA LA ENSEÑANZA EXPERIMENTAL DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA EN EL BACHILLERATO PÚBLICO DE ECUADOR.
📙3. REALIDAD VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA EXPERIMENTAL DEL BIOLOGÍA. ENSEÑANZA DE LA MICROSCOPÍA A TRAVÉS DE REALIDAD VIRTUAL.
📙4. EXPLORANDO LA ANATOMÍA HUMANA A TRAVÉS DE LA REALIDAD VIRTUAL.
📙5. EL IMPACTO DE LA REALIDAD VIRTUAL EN LA ENSEÑANZA EXPERIMENTAL DE CIENCIAS NATURALES.
📙6. TUTORÍAS VIRTUALES COMO RECURSO DE APOYO EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE EDUCADORES EN CIENCIAS EXPERIMENTALES.
📙1. EL IMPACTO DE LA REALIDAD VIRTUAL EN LA ENSEÑANZA EXPERIMENTAL DE CIENCIAS NATURALES.
OneDrive/Documents/
📚1. BIOCHEM-ARSIMLAB.

Resumen:

El desarrollo y ejecución de actividades experimentales dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias, es de vital importancia, tanto por la consolidación de la parte teórica y apropiación del conocimiento, como por el desarrollo de habilidades y destrezas investigativas que aportan al estudiante. Adicionalmente, las prácticas de laboratorio contribuyen a potenciar el conocimiento procedimental, la metodología científica, el desarrollo del razonamiento abstracto y el pensamiento crítico y creativo. (Rua & Alzate, 2012).


El empleo de laboratorios, dentro de la academia permite a los estudiantes aprender mediante la experiencia y poner en práctica el método científico de ensayo y error. A través de la experiencia, el estudiante logra un aprendizaje significativo y el proceso de enseñanza aprendizaje se hace más activo, interesante y participativo, tanto para el alumno como para el docente (Macas Soto, 2020; Rua & Alzate, 2012).


A pesar de las ventajas antes mencionadas, la actividad experimental es una realidad difícil de poner en marcha, debido a la falta de laboratorios en la mayor parte de las instituciones educativas del país, en efecto, casi la totalidad de instituciones educativas públicas adolecen de laboratorios, o a su vez, el equipamiento instrumental de los mismos es deficiente, tal …

Ver más ...

EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD: CONCIENCIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Resumen:

ESTE ES UN PROYECTO DE VINCULACIÓN ENFOCADO EN LAS IDEAS DE JORGE LUIS CORAGGIO DELDESARROLLO LOCAL Y, EN ESE CONTEXTO, LAS COMUNIDADES UNIVERSITARIAS COMO UN EJE VERTEBRADOR DEL MISMO. 
SIGUIENDO LOS PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y DE LA EDUCACIÓN POPULAR, SE BUSCA INTERVENIR EN LA REALIDAD COTIDIANA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAE PARA QUE SE CONVIERTA EN UN ACTOR PARA LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA SUSTENTABILIDAD DE SÍ MISMA Y DEL TERRITORIO DONDE SE ENCUENTRA. DE ESA MANERA, CON ESTE PROYECTO LA UNAE SE MIRARÁ A SÍ MISMA, PERO TAMBIÉN A LA GENTE YAL TERRITORIO QUE LA ACOGEN. ES EN ESE CONTEXTO QUE, SE HARÁ UNA CARACTERIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIO-ECOLÓGICOSQUE AFECTAN DIARIAMENTE A LA POBLACIÓN RURAL Y URBANO-MARGINAL DE LA CUENCA DEL RÍO BURGAY, PARA CON ELLOS COMO BASE, DISEÑAR UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN POPULAR AMBIENTAL DE VERDAD TRANSFORMADOR. LA UNAE, SIN EMBARGO, DEBE MIRARSE A SÍ MISMA TAMBIÉN. POR ESO, ES FUNDAMENTAL QUE IDENTIFIQUE Y ACTÚE SOBRE SUS PROPIOS PROCESOS, ESPECÍFICAMENTE LOS QUE SON NOCIVOS O SON POTENCIALMENTE NOCIVOS PARA EL SISTEMA SOCIO-ECOLÓGICO. EL CAMPUS DE LA UNAE NECESITA UNA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, NECESITA INTEGRARSE CON SU ENTORNO NATURAL Y QUE LA NATURALEZA SEA UNA PARTE FUNDAMENTAL DE COTIDIANIDAD. ES INDISPENSABLE QUE SU COMUNIDAD ACTÚE FRENTE A ESTA REALIDAD. LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ES UN PROCESO DE CIENCIA APLICADA, QUE GENERA RESULTADOS MARAVILLOSOS, EN EL CORTO, ENEL MEDIANO Y EN EL LARGO PLAZO. POR ESO, ES INDISPENSABLE ACTUAR E INTERVENIR LO ANTES POSIBLE.
LA AGRICULTURA ES FUNDAMENTAL PARA LA EXISTENCIA DE LAS SOCIEDADES HUMANAS, SIN EMBARGO, ES TAMBIÉN UNO DE LOS ORÍGENES DEL COLAPSO ECOLÓGICO DE NUESTRO PLANETA. DE ESA MANERA, ES INDISPENSABLE MOSTRAR QUE LA VIDA HUMANA Y LA VIDA DEL PLANETA SONCOMPATIBLES. OTRA FORMA DE PRODUCIR ALIMENTOS ES POSIBLE, RESCATANDO Y APLICANDO LOSSABERES ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LOS ANDES, Y TAMBIÉN CON CIENCIA, CON ESA APLICACIÓN DE LA ECOLOGÍA QUE ES LA AGROECOLOGÍA.
EL INVOLUCRAMIENTO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN EL PROYECTO, PERO SOBRE TODO DELAS Y LOS ESTUDIANTES, GENERARÁ REFLEXIÓN Y AUTOREFLEXIÓN, QUE SON EN SÍ MISMAS PROCESOS EDUCATIVOS TRANSFORMADORES.
ESTE PROYECTO PERMITIRÁ REFLEXIONAR SOBRE LA REALIDAD COTIDIANA Y CONCRETA DEL COLAPSOECOLÓGICO DE MANERA DIRECTA Y LOCALIZADA EN EL LUGAR DONDE VIVIMOS Y TRABAJAMOS. PERO PRETENDE IR MÁS ALLÁ, PRETENDE TRANSFORMAR LAS CONSCIENCIAS DE LA COMUNIDAD DE LA UNAE PARA CONSTRUIR SUSTENTABILIDAD, NO DE MANERA DISCURSIVA, SINO DE MANERA CLARA Y TERRITORIAL.

TUTOSCIENCE

Resumen: Descripción general del documento: 1: Problema o necesidad que el documento resuelve ¿Por qué se está realizando el proyecto? ¿Qué información, comentarios de educación o necesidad hicieron que el proyecto se creara? El presente proyecto es elaborado en base a las tres necesidades antes planteadas, específicamente de seguimiento a estudiantes de 4to a 7mo ciclo de Ikiam y Yachay, de ayuda a estudiantes de 3ro de BGU de Unidades Educativas relacionadas con la UNAE para enfrentar el examen Transformar y la necesidad de capacitación de los docentes en ejercicio de la Amazonía, en los tres casos en áreas de las ciencias experimentales: matemática, física, química y biología. Todos identificados como problemáticas reales que pueden ser resueltos con la acción integrada de los docentes y estudiantes de ciclos terminales de la carrera ECE de la UNAE. 2: describe la solución recomendada o los objetivos del proyecto El Proyecto de ha propuesto pretende brindar refuerzo académico a estudiantes y capacitación a docentes en el área de las ciencias experimentales, desde la carrera de ECE, como contribución al eje social Educación diversa y de calidad, específicamente de su objetivo 7 que plantea Potenciar las capacidades de la ciudadanía y promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles, para lo que pretende ayudar a los estudiantes del área de ciencias experimentales de 4to a 7mo ciclo de IKIAM y Yachay, a culminar su carrera en la UNAE, además contribuirá a la preparación de los estudiantes de BGU de las instituciones educativas vinculadas a la UNAE, en habilidades de las asignaturas de ciencias experimentales, para la enfrentar el examen Transformar y estará capacitando a los docentes de ciencias experimentales de la Amazonía, en contenidos de estas materias, metodologías activas y didácticas, que les permitan su desempeño profesional. 3: Explica el valor de la solución: ¿De qué manera este proyecto puede solucionar la problemática presentada? Los docentes y estudiantes de la carrera de ECE, una vez identificadas estas problemáticas, tienen la predisposición y preparación necesaria para cumplir los objetivos propuestos en el Proyecto, a través de refuerzos académicos en su área de competencia, con utilización de recursos tecnológicos y de manera solidaria e innovadora. 4: Termina con una conclusión sobre la importancia del trabajo: otra oportunidad e reiterar por qué el problema es importante y por qué es importante el proyecto. El Proyecto contribuye a la preparación de estudiantes y docentes en el área de ciencias experimentales, tan necesaria para el contexto ecuatoriano, por la necesidad de formación y desarrollo de docentes con este perfil de egreso y de la garantía de su continuidad en los actuales universitarios, hoy estudiantes de BGU. Se considera un Proyecto imprescindible para la continuidad de la carrera de ECE y novedoso por cuento, desde la vinculación, tributa al objeto social de nuestra UNAE.