Perfil
- Magister En Gerencia Y Liderazgo Educacional (4TO. NIVEL)
- Licenciado En Ciencias De La Educacion Mencion Pedagogia (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CONGRESO: Xxxi Congreso Internacional Sobre Aprendizaje (Jul-2024)
- CURSO: "Estrategias De Atención Educativa Inclusiva: Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos" (Dic-2023)
- CURSO: La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
Grupos I + D + I
- TRANSDISCIPLINARIEDAD, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
- INTERCULTURALIZACIÓN, DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA Y FORMACIÓN DE NUEVAS CIUDADANÍAS
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. EL ARTE, LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN: ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES EN LA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI.
Archivo: publicacionpersona/2023/09/03/publicacion_20239321757.pdf
Ver más ...
📙2. CARTILLAS PEDAGÓGICAS SOBRE LIDERESAS COMUNITARIAS DE LA PROVINCIA DEL AZUAY, ECUADOR.
Archivo: publicacionpersona/2024/01/30/publicacion_2024130162018.pdf
Ver más ...
📙3. LABORATORIO DE APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA: ESPACIO CREATIVO-ARTICULADOR ENTRE PRÁCTICA PREPROFESIONAL Y MODELO PEDAGÓGICO UNAE.
Archivo: publicacionpersona/2024/03/05/publicacion_202435194525.pdf
Ver más ...
📙4. CHATGPT Y LA SUPERFICIALIDAD DEL CONOCIMIENTO: IMPLICACIONES ACADÉMICAS Y ÉTICAS EN EL SIGLO XXI.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/07/31/publicacion_2024731214455.pdf
Ver más ...
📙1. “LA ESCUELA HA MUERTO: UN RELATO A DOS MANOS”.
publicacionpersona/2021/09/27/publicacion_2021927222028.pdf📙2. EL ARTE, LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN: ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES EN LA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI..
publicacionpersona/2021/09/27/publicacion_2021927223834.pdf📙3. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA PEDAGOGÍA DE LAS ARTES.
publicacionpersona/2023/10/27/publicacion_2023102711265.pdf📙4. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL CURRÍCULO INTERCULTURAL E INTERCULTURAL BILINGÜE.
publicacionpersona/2024/06/12/publicacion_20246129431.pdf📙5. “LABORATORIO DE APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA ESPACIO CREATIVO-ARTICULADOR ENTRE PRÁCTICA PREPROFESIONAL Y MODELO PEDAGÓGICO-UNAE”.
publicacionpersona/2024/06/18/cursopersona2024618212016.pdf📙6. LA ESCUELA HA MUERTO, UN RELATO A DOS MANOS.
publicacionpersona/2024/06/18/publicacion_202461821234.pdf📙7. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LOS CURRÍCULOS INTERCULTURAL E INTERCULTURAL BILINGÜE EN EL ECUADOR.
publicacionpersona/2024/07/31/publicacion_2024731203810.PNG📙2. FIESTA DEL TAYTA CARNAVAL O LALAY RAYMI CARTILLA DOCENTE.
publicacionpersona/2025/01/11/cursopersona202511123257.png📙4. FIESTA DEL TAYTA CARNAVAL O LALAY RAYMI. CUADERNO DEL ESTUDIANTE.
publicacionpersona/2023/06/26/publicacion_2023626102151📚1. ESTÉTICAS EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS DIVERSAS.
El Ecuador es un estado constitucional de derechos, intercultural, plurinacional (Asamblea Nacional, 2008) el quehacer estético esta considerado en el sistema educativo en los currículos, como la asignatura de la Educación Cultural Artística (ECA). Sin embargo, no todos los contenidos se abordan, debido a la falta de docentes formados en pedagogía de las artes, con las competencias suficientes para enseñar estas estéticas que condensan significados acorde a las cosmovisiones de los pueblos, algunos de estos contenidos artísticos diversos son considerados Patrimonio Cultural Inmaterial, los cuales nos proponemos a estudiarlos desde este proyecto, con el propósito de conocer la dimensión de esos contenidos en los currículos para los distintos niveles y subniveles de la educación. Conocer el Patrimonio Cultural Inmaterial permitirá que los estudiantes comprendan y desarrollen la sensibilidad para su valoración y su identidad a partir de este capital cultural.
La investigación se realizará en Azuay, Cañar y Quito. Los resultados serán socializados a los directivo, docentes y estudiantes de las instituciones de EI y EIB que tributan al desarrollo de esta investigación.
La Constitución del 2008 declara al Ecuador y a su sistema educativo como interculturales. Ello nos obliga a generar los instrumentos que hagan posible el …
Ver más ...
📚2. POR DEFINIR.
La Universidad Nacional de Educación en su Modelo Pedagógico plantea como parte de su fundamentación pedagógica; teorizar la práctica y llevar a la práctica la reflexión teórica de manera permanente, como elementos indispensables para desarrollar las competencias profesionales de los estudiantes como futuros docentes. En las prácticas preprofesionales, los estudiantes en cada ciclo cumplen con un número de horas de praxis en los establecimientos educativos. Esta práctica se lleva a cabo a través del convenio interinstitucional entre la UNAE y el Ministerio de Educación y en el sistema educativo particular se firman convenios bilaterales de manera específica con los establecimientos, lo que permite a los estudiantes de la UNAE llevar a cabo sus prácticas preprofesionales, tanto como observadores, así como de apoyo a las actividades de los docentes en los procesos educativos, mediante acuerdos previos entre las autoridades institucionales, los tutores académicos, los tutores profesionales y los estudiantes que participan de las prácticas.
ECA es una asignatura con pocas horas destinadas en el currículo nacional. El número de horas destinadas en el currículo nacional va de 3 horas semanales en el subnivel de preparatoria a 2 horas en los demás niveles hasta segundo año de Bachillerato, en el …
Ver más ...
PAH-CRE-ARTES, PROCESOS EDUCATIVOS-ARTÍSTICOS-CULTURALES PARA PROMOVER LA EXPRESIÓN Y EL DIÁLOGO DE SABERES, PROGRAMA PARA LA REVITALIZACIÓN DE SABERES, ANCESTRALES, CULTURA Y ARTE
EL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN UNAE “PAH-CRE-ARTES, PROCESOS EDUCATIVOS- ARTÍSTICOS-CULTURALES PARA PROMOVER LA EXPRESIÓN Y EL DIÁLOGO DE SABERES” NACE EN EL SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO DEL 2021 CON EL FIN DE PROMOVER LA EXPRESIÓN Y EL DIÁLOGO DE SABERES EN LAS POBLACIONES BENEFICIARIAS MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ARTÍSTICAS QUE INVOLUCREN LA TECNOLOGÍA. EL PROYECTO ESTÁ DIRIGIDO PRINCIPALMENTE A NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES, Y MUJERES EN SITUACIONES VULNERABLES. ESTÁ ARTICULADO A LA CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS ARTES Y HUMANIDADES DE LA UNAE Y SU EJECUCIÓN SE REALIZA PRINCIPALMENTE DESDE LAS PRÁCTICAS DE SERVICIO COMUNITARIO QUE DESARROLLAN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA COMO PARTE DE SU PERFIL DE SALIDA PROFESIONAL. ENTRE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DEL PROYECTO ESTÁ LA DIRECCIÓN DE TURISMO Y CULTURA Y LA DIRECCIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO EN ARTICULACIÓN CON LA ESCUELA DE FORMACIÓN POPULAR EN ARTES Y OFICIOS PARA MUJERES RURALES DEL GOBIERNO PROVINCIAL DEL AZUAY, LA DIRECCIÓN DE CULTURA DEL GAD DE AZOGUES, LA COORDINACIÓN ZONAL 6 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Y LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.