Perfil
- Magister En Docencia Matematica (4TO. NIVEL)
- Profesora De Segunda Enseñanza Especialidad Fisico Matematico (3ER. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion En La Especialidad De Fisico Matematicas (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Curso En Liderazgo Y Gestión De Equipos (Ene-2024)
- CURSO: Escritura De Artículos De Alto Impacto (Nov-2023)
- SEMINARIO: Seminario De Investigación Comparada (Sep-2023)
- CURSO: Curso Construyendo Entornos Inmersivos Y Educativos En Instituciones De Educación Superior (Ago-2023)
- CONGRESO: Ponente En Las V Jornadas Ecuatorianas De Geogebra-Aplicación En La Física (May-2023)
- CURSO: I Coloquio Internacional Néopass©-Unae-Ecuador 2023 (Abr-2023)
- TALLER: Taller Apoyo A La Inclusión Y Abordaje Curricular En La Formación Docente (Mar-2023)
- CURSO: Pausa Activa (Feb-2023)
- CURSO: Primer Encuentro Internacional De Prácticas (Oct-2022)
- TALLER: Taller Actualización De Las Líneas De Investigación (Nov-2022)
- CURSO: Gestión Transdisciplinar (Oct-2022)
- SEMINARIO: Ii Simposio Internacional Taptana Cañari (Ago-2022)
- CURSO: Investigacion Cualitativa Para La Docencia De Educacion (May-2022)
- CURSO: Desarrollo Profesional (Capacitación), Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico Unae (Mar-2022)
- TALLER: Escuelas Que Inspiran (Ene-2022)
- JORNADA: Iv Jornadas De Escuelas Innovadoras Y Iii Jornada Ecuatoriana De Geogerba (Dic-2021)
- CURSO: Instrumentos Para La Gestión Local Del Cambio Climatico (Sep-2020)
- CURSO: Experto En Educación Virtual (Feb-2018)
Grupos I + D + I
- EUREKA 4I
- NEUROEDUNAE
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO “PLAN TODA UNA VIDA” 2017-2021.
Archivo: publicacionpersona/2023/01/06/publicacion_2023161629.pdf
Ver más ...
📙2. DISRUPTIVE USE OF SPREADSHEETS IN THE TEACHING-LEARNING PROCESS OF TECHNICAL SCIENTIFIC SUBJECTS.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/10/29/cursopersona20231029113237.jpg
Ver más ...
📙1. IV JORNADAS ECUATORIANAS DE GEOGEBRA.
publicacionpersona/2022/12/19/publicacion_20221219105229.pdf📙1. LA IMPORTANCIA DEL LABORATORIO DE MATEMÁTICA Y FÍSICA EN LA EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2022/01/14/publicacion_202211417314.pdf📙2. EL MATERIAL LÚDICO COMO HERRAMIENTA Y SU INCIDENCIA EN AL APRENDIZAJE - LA LÚDICA Y LA MATEMÁTICA.
publicacionpersona/2023/10/29/cursopersona20231029113932.jpg📙3. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL REFUERZO ACADÉMICO EN MATEMÁTICA. SUBNIVEL BÁSICA ELEMENTAL.
publicacionpersona/2023/10/29/publicacion_20231029114234.pdfREFORZANDO LAS HABILIDADES DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DEL LENGUAJE, RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS, LENGUA Y LITERATURA Y MATEMÁTICA EN LOS NIVELES INICIAL, PREPARATORIA, BÁSICA ELEMENTAL Y MEDIA (FASE II)
EDUCAVIDA: ESCENARIOS EDUCATIVOS DE CALIDAD PARA UNA VIDA INCLUSIVA A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA
La propuesta ESCENARIOS EDUCATIVOS DE CALIDAD PARA UNA VIDA INCLUSIVA A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA (EDUCAVIDA) responde a la pregunta de investigación: ¿Cómo promover la educación integral de niñez y juventud en situación de vulnerabilidad asociada a condiciones de discapacidad que afectan su salud integral, su esfera socioemocional, y la condición especifica de discapacidad en espacios educativos alternativos de la zona 6 de Azuay, Cañar y Morona Santiago? De acuerdo al diagnóstico realizado entre las barreras principales que dan lugar al problema mencionado se encuentran los débiles proceso de estimulación integral en edades tempranas para el desarrollo de competencias y habilidades para la vida; la limitada accesibilidad a actividades extraescolares y escolares en espacios críticos de atención a población vulnerable y el no contar con recursos para el aprendizaje desde perspectivas innovadoras como la cultura y la educación artística, para atender de manera integral las necesidades de la población objetivo. En esta lógica la intervención se estructura a partir de tres componentes: i) Fortalecimiento de capacidades en los estudiantes que realizan sus prácticas de servicio comunitario para la generación de modelos educativos inclusivos; ii) Identificación y eliminación de barreras que impiden el derecho a la educación en niñez y juventud en situación de vulnerabilidad y iii) Diseño e implementación de estrategias basadas en educación cultural y artísticas. El proyecto prevé intervenir en 10 instituciones, entre hospitales, casas de acogida y fundaciones, ubicados en las provincias de Cañar, Azuay y Morona Santiago. La metodología de intervención considera lógicas de acción reflexión acción (práctica – teoría - práctica) que den lugar a la participan activa de los actores sociales y a la generación de aprendizaje replicables en otros contextos. Al final de la intervención se espera contar con procesos sistematizados y difundidos a través de artículos científicos, ponencias en eventos académicos y publicaciones que den respuesta a la problemática identificada. Sin embargo, el impacto principal será contribuir a través de una educación innovadora, inclusiva y de calidad al desarrollo integral de la población objetivo.