Gonzalez Ifrain

ifrain.gonzalez@unae.edu.ec
Cuba

Perfil

  • Doctor En Educacion (4TO. NIVEL)
  • Master En Ciencias De La Educacion Mencion Educacion Secundaria Basica (4TO. NIVEL)
  • Licenciado En Educacion Profesor General Integral De Secundaria Basica (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Qué Es Y Cómo Ser Par Evaluador (Oct-2024)
  • CURSO: Nuevo Currículo Por Competencias Del Ministerio De Educación (Nov-2024)
  • CURSO: Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
  • CURSO: Aseguramiento De La Calidad De La Educación Superior (Sep-2024)
  • CURSO: "Evaluación De Los Aprendizajes Con Énfasis En El Diseño De Instrumentos De Evaluación (Ago-2024)
  • CURSO: Modelo De Evaluación Externa 2024 Con Fines De Acreditación Para Los Institutos Superiores Técnicos Y Tecnológicos (Jun-2024)
  • CURSO: E Directrices Educativas: Planificación Microcurricular Para Niveles Inicial Y Educación General Básica - Mineduc (Jun-2024)
  • CURSO: Investigación Y Análisis De Datos Para El Desarrollo De Competencias Investigativas (Nov-2023)
  • CURSO: Estrategias De Atención Educativa Inclusiva: Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos (Dic-2023)
  • CURSO: La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. ENSEÑANZA POR PROYECTOS INTEGRADORES DE SABERES EN TIEMPOS DE COVID-19.
Url: http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/about
Archivo: publicacionpersona/2023/03/28/publicacion_2023328224514.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. COMPETENCIAS Y PRÁCTICAS PREPROFESIONALES EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Url: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rluz
Archivo: publicacionpersona/2023/03/17/publicacion_2023317184228.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. LA COMUNICACIÓN ASERTIVA CON FINES COLABORATIVOS EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO.
Url: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rluz
Archivo: publicacionpersona/2023/03/17/publicacion_2023317184534.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. FORMACIÓN PROFESIONAL PARA LA ENSEÑANZA DE MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL.
Url: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rluz
Archivo: publicacionpersona/2023/03/18/publicacion_2023318101520.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. PROGRAMA DE COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL EN ESTUDIANTES DE LA CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA.
Url: http://atenas.umcc.cu/index.php/atenas
Archivo: publicacionpersona/2023/03/28/publicacion_2023328222622.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. EL CONDUCTISMO EN LA FORMACIÓN DOCENTE: UNA MIRADA CRÍTICA.
Url: https://www.riied.org/index.php/v1
Archivo: publicacionpersona/2023/03/28/publicacion_202332822418.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA DESDE LA DIVERSIFICACIÓN DEL CURRÍCULO.
PlumX Metrics
Url: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/index
Archivo: publicacionpersona/2023/07/15/publicacion_2023715214726.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙9. CURRICULAR INNOVATION AS A STRATEGY FOR IMPROVEMENT IN EDUCATIONAL CAREERS.
PlumX Metrics
Url: https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/index
Archivo: publicacionpersona/2023/11/06/publicacion_2023116111542.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙10. LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN EN EL CURRÍCULO ECUATORIANO: DESAFÍOS, ENFOQUES Y PERSPECTIVAS.
Url: https://atenas.umcc.cu/index.php/atenas
Archivo: publicacionpersona/2024/07/24/publicacion_2024724214146.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙11. ACCEPTANCE OF EVOLUTIONARY THEORY AMONG PRE-SERVICE TEACHER STUDENTS AND IN-SERVICE TEACHERS IN ECUADOR.
PlumX Metrics
Url: https://evolution-outreach.biomedcentral.com/
Archivo: publicacionpersona/2025/03/20/cursopersona2025320143147.pdf

Resumen: Background Despite its prominent role in contemporary biology and science, the theory of evolution is still contested by many social groups, showing a deficient understanding of its central postulates and low acceptance rates in many countries. A region traditionally understudied in this respect is Latin America. Within this region, Ecuador stands out as a key territory in the history of evolutionary thought, given the importance of the Galápagos fauna to the eventual realization of the fact of evolution by Charles Darwin. In the present study, we investigate the acceptance of the theory of evolution in a heterogeneous sample of pre-service teacher students (enrolled in formal education programs for teaching certification) from the Sierra region and in-service teachers (participating in professional development) from the Amazonia and Galápagos Islands regions. To gain insights into the potential causes of acceptance of evolutionary theory (MATE instrument), a series of sociodemographic variables, as well as measures of knowledge of evolution (KEE) and religiosity (DUREL) were also taken. Results Our results show low values of acceptance (MATE=67.5 out of 100), a very low level of knowledge (KEE=3.1 out of 10), and moderate religiosity (DUREL=3.2 out of 5). The relationship between variables was complex, but two of …

Ver más ...

📙12. DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES EN LA FORMACIÓN DEL DOCENTE DE MATEMÁTICA, A PARTIR DEL MÉTODO PROYECTO.
PlumX Metrics
Url: https://revistasapiensec.com/index.php/Sapiens_in_Higher_Education/article/view…
Archivo: publicacionpersona/2025/04/23/publicacion_2025423161622.pdf

Resumen: El presente artículo constituye una reflexión en torno al desarrollo de habilidades profesionales en los estudiantes que se forman para docentes de matemática, a partir de la aplicación del método de proyectos, entendiéndolo como una estrategia que facilita la articulación entre la teoría y la práctica. Para ello, se parte de un análisis conceptual que considera los aportes de diversos autores sobre la naturaleza, estructura y función de las habilidades profesionales en la formación universitaria, destacando su carácter integrador, contextual y sistémico. En correspondencia, se valoran las ventajas del método de proyectos en la formación del ingeniero informático, destacando su incidencia en la autonomía, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la colaboración y la capacidad de transferir conocimientos a situaciones reales, vinculadas con el contexto ejercicio de la profesión. En este sentido, la reflexión que se realiza pone énfasis en cómo este enfoque metodológico, desde su potencialidad de articular la teoría con la práctica profesional, actúa a favor de aprendizajes significativos y acorde con el perfil de egreso de la carrera. Se concluye que el método de proyectos constituye una vía pertinente para el fortalecimiento de la formación profesional del docente de matemática, principalmente en cuanto al desarrollo de …

Ver más ...

📙13. LA DIGITALIZACIÓN CURRICULAR Y SU IMPACTO EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS.
PlumX Metrics
Url: https://revista.inicc-peru.edu.pe/index.php/delectus
Archivo: publicacionpersona/2025/04/23/publicacion_202542316238.pdf

Resumen: El presente analiza el impacto de la digitalización curricular en la enseñanza de las matemáticas. Mediante una metodología mixta, se recopilaron datos mediante entrevistas semiestructuradas a docentes, encuestas a estudiantes, revisión de planificaciones curriculares y observación de clases. Los resultados revelan una adopción creciente de herramientas y plataformas de gestión del aprendizaje, que han ampliado las posibilidades didácticas en la enseñanza de contenidos matemáticos; sin embargo, persisten brechas entre el currículo planificado y la implementación. Asimismo, se evidencian limitaciones estructurales relacionadas con la formación continua y la conectividad. En conclusión, la digitalización curricular en matemáticas representa la renovación de las prácticas pedagógicas, pero su efectividad depende de factores institucionales, tecnológicos y formativos. Se requiere una integración más profunda y crítica de las TIC en el currículo, que no solo incorpora herramientas digitales, sino que transforma las metodologías de enseñanza y promueva aprendizajes significativos y equitativos para todos los estudiantes.

Ver más ...

📙1. HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
publicacionpersona/2022/03/29/publicacion_2022329205150.pdf
📙2. FORMACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN INICIAL, CENTRADA EN INVESTIGACIÓN CON EL MÉTODO INTERACCIÓN CONSTRUCTIVA INVESTIGATIVA.
publicacionpersona/2022/07/03/publicacion_20227311937.pdf
📙3. LAS TEORÍAS DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y EL REDISEÑO DE LOS CURRÍCULOS COMO UN RETO PARA LA EDUCACIÓN ECUATORIANA.
publicacionpersona/2022/07/03/publicacion_202273111343.pdf
📙4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
publicacionpersona/2022/07/06/publicacion_20227695937.pdf
📙5. PLAN TUTORIAL PARA EL QUEHACER INVESTIGATIVO EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO.
publicacionpersona/2023/10/07/publicacion_2023107174320.pdf
📙6. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS CURRÍCULOS DE FORMACIÓN DOCENTE.
publicacionpersona/2023/10/07/publicacion_2023107175635.pdf
📙7. DIVERSIFICACIÓN DEL CURRÍCULO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN EL ÁREA CIENCIAS SOCIALES.
publicacionpersona/2023/10/07/publicacion_2023107175538.pdf
📙8. PROBLEMAS RECURRENTES EN LOS TRABAJOS DE INTEGRACIÓN CURRICULAR DE GRADO: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.
publicacionpersona/2024/07/04/publicacion_202474125424.pdf
📚1. ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. PROPUESTA INNOVADORA.

Resumen:

Promover la innovación educativa que incursione en la inclusión educativa es una necesidad apremiante de la escuela actual. Los estudios teóricos sobre la inclusión educativa atraviesan diferentes vertientes, desde aquellas que consideran que deben ser incluidos solo los niños y adolescentes con alguna discapacidad, hasta las teorías que reconocen que la inclusión educativa trasciende el problema o el defecto para asumir el universo de la diversidad, en esta segunda línea de pensamiento se asienta este proyecto, trascendemos, con ello, la concepción más tradicional de los estudios sobre la inclusión, la cual maneja criterios teóricos y metodológicos generales, más asociados a problemas de la gestión en educación. La elaboración de estrategias y un software educativo como propuestas didácticas que permiten ofrecer tratamiento a los postulados de la inclusión desde el área de las Ciencias Sociales.

La innovación parte del estudio de los postulados teóricos y metodológicos de la inclusión educativa para su inserción en la Educación General Básica, resultado de un proyecto de investigación desarrollado previamente, donde se trabajan los contenidos de las CCSS en la Educación General Básica

Ver más ...

📚2. INTERINSTITUCIONALIDAD DESDE LA VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - COMUNIDAD – TERRITORIO: PROPUESTAS PARA FORTALECER LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y PRÁCTICAS DE LA EPJA..

Resumen:

La UNAE se ha ido adentrando en la Educación de Jóvenes y Adultos en el Ecuador, la cual ha transitado por varias etapas en el período de 2018 hasta la actualidad, que ha implicado, ante todo, un trabajo interinstitucional con el Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos. (Ver imagen 1)

Los resultados que se han logrado reafirman la educación como un derecho humano, que incluye el derecho a la participación activa en los procesos que se desarrollan a nivel social que revela una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida contribuyendo al desarrollo sostenible.

En CONFINTEA VII, se proclama la necesidad de aprovechar el poder transformador del aprendizaje y la educación de adultos, la cual constituye el objetivo que se ha propuesto la UNAE en colaboración con el MinEduc, durante este período, teniendo en cuenta que la EPJA constituye una vía de empoderamiento, de movilización y diálogo permanente desde un enfoque inter y transdisciplinar.

Sin embargo, los gobiernos todavía no reconocen la significación que tiene en la salud, reducción de la pobreza, entre otros factores sociales, para lograr una ciudadanía plena e intercultural. Por ello la necesidad de seguir potenciando …

Ver más ...

📚3. APRENDER A EMPRENDER DESDE LA EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL: INNOVACIÓN EDUCATIVA DESDE Y PARA LA EPJA.

Resumen:

La Universidad Nacional de Educación, ha desarrollado, en los últimos años siete años, un trabajo intenso con la Educación para los Jóvenes y Adultos (EPJA). A partir de los proyectos de investigación y vinculación -ganadores de las convocatorias de la UNAE- se ha develado la importancia del trabajo en redes para el beneficio de esta oferta educativa. Es así que el trabajo interinstitucional con el Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para la Educación de Adultos ha representado un elemento base en el progreso de este trabajo. 

 En este transitar, se fundamenta la necesidad de diseñar y ejecutar un proyecto de innovación educativa en la provincia de Chimborazo, en la ciudad de Riobamba.  Reconocemos a la innovación desde nuestro Modelo Pedagógico UNAE, allí se manifiesta que esta función sustantiva se encuentra "orientada a la generación de nuevos conocimientos científicos, al análisis crítico de los conocimientos existentes y al desarrollo tecnológico e innovación con la finalidad de resolver problemas sociales en el ámbito regional, nacional e internacional" (UNAE, 2024, p.44).  Es así que, a partir de la red construida por el Programa de Investigación EPJA, se sitúa el problema en los procesos de enseñanza - aprendizaje del módulo …

Ver más ...

📚4. CONOCIMIENTO Y ACEPTACIÓN DE LA TEORIA DE LA EVOLUCIÓN EN EL ECUADOR: UN ESTUDIO COMPARATIVO INTERREGIONAL..

Resumen:
Los impactos socio-ambientales provocados por el ser humano, fruto de sus propias actividades y hábitos de consumo, siguen incrementándose a pesar de que desde hace décadas la comunidad científica está advirtiendo de los puntos de no retorno hacia los que nos estamos aproximando aceleradamente de forma planetaria (Vitousek et al. ,1997, Bernstein et al., 2008). Este hecho, y situaciones tan importantes recientemente vividas como la pandemia Covid-19 (donde llama la atención el desconocimiento generalizado de, por poner unos pocos ejemplos, las causas ecológicas que existen detrás de cualquier pandemia, la relación entre la evolución epidemiológica de la enfermedad y la evolución del patógeno, o la desconfianza generada sobre las vacunas) evidencian la desconexión existente entre ciencia y sociedad, incluso en gremios sociales tan importantes como son los tomadores de decisiones y educadores de todos los niveles educativos. Frente a este panorama, se requiere de manera urgente una sociedad científicamente educada, donde los hallazgos de la investigación científica permeen en nuestra vida cotidiana, y pueda fomentarse así que la sociedad comprenda los resultados y las implicaciones que se derivan de ellos.
La educación científica y la sostenibilidad están íntimamente ligados en el momento actual de nuestro planeta, ya que con la …

Ver más ...

📚5. FORMACIÓN PROFESIONAL EN COMPETENCIAS DOCENTES Y ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESDE EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO.

Resumen:
El ingreso a la Educación Superior (ES) constituye una de las prioridades en la actualidad a nivel internacional y, consecuentemente, a nivel nacional, lo cual exige contar con profesionales preparados para incidir de manera eficiente en el proceso de formación de los estudiantes, que aspiran continuar con sus estudios, como derecho que les asiste, luego de concluir el Bachillerato. En este sentido, La Ley Orgánica de Educación Superior, en su Art. 4, establece que, "el derecho a la educación superior consiste en el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades, en función de los méritos respectivos, a fin de acceder a una formación académica y profesional con producción de conocimiento pertinente y de excelencia. Las ciudadanas y los ciudadanos en forma individual y colectiva, las comunidades, pueblos y nacionalidades tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo superior, a través de los mecanismos establecidos en la Constitución y esta Ley" (p.7).
Sin embargo, al analizar los resultados emanados del examen "Transformar", como vía de acceso a la ES en Ecuador, durante el último año, se constata que 55979 personas quedaron sin cupos según la SENESCYT (2021). Por otro lado, y luego de profundizar en las estrategias …

Ver más ...

📚6. EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES DESDE LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.

Resumen:

Promover una investigación educativa que incursione por los derroteros de la educación inclusiva es una necesidad apremiante de la escuela actual. Los estudios teóricos sobre la educación inclusiva atraviesan diferentes vertientes, desde aquellas que consideran que deben ser incluidos solo los niños y adolescentes con alguna discapacidad, hasta las teorías que reconocen que la educación inclusiva trasciende el problema o el defecto para asumir el universo de la diversidad, en esta segunda línea de pensamiento se asienta este proyecto, trascendemos, con ello, la concepción más tradicional de los estudios sobre la inclusión, la cual maneja criterios teóricos y metodológicos generales, más asociados a problemas de la gestión en educación, para adentarnos en propuestas didácticas que permitan ofrecer tratamiento a los postulados de la inclusión desde áreas de conocimiento específicas, en este caso, las Ciencias Sociales. 

La investigación propone el estudio de los postulados teóricos y metodológicos de la educación inclusiva para su inserción en la Educación General Básica, así como de los contenidos de las CCSS en la Educación General Básica, propicios para la comprensión de los postulados de la educación inclusiva  sobre la base de estos estudios teóricos se deben elaborar propuestas didácticas y estrategias de inclusión educativa para …

Ver más ...