Carrion Lady

lacarrion@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Licenciado/A En Educacion En Ciencias Experimentales (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • ENCUENTRO: Educación Sexual – Deuda Social (May-2022)
  • CURSO: Curso De Lengua De Señas Ecuatoriana (Jun-2022)
  • TALLER: Vi Jornadas De Escuelas Innovadoras Y Iii Jornadas Ecuatorianas De Geogebra (Dic-2021)
  • CURSO: Diseño Y Tutoría De Cursos Virtuales En Moodle (Ago-2021)
  • TALLER: Educación Para La Sostenibilidad En La Formación Docente: Aproximación A La Metodología Loret (Feb-2019)
  • CONGRESO: V Congreso Científico Internacional Uniandes: Impacto De Las Investigaciones Universitarias (Oct-2018)
  • CONGRESO: Iii Congreso Internacional De La Unae: Educación Y Universidad Para La Transformación Social: Balances Y Desafíos A 100 Años De La Reforma Córdova (May-2018)
  • TALLER: Vi Día Iberoamericano De Geogebra: Taller 3 “Funciones De Programación Asociadas A Geogebra” (Abr-2018)
  • CURSO: Aproximación Al Modelo De Práctica Preprofesional De La Unae (Ene-2018)

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. LA RELACIÓN SOCIO-AFECTIVA DEL CONTEXTO FAMILIAR EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ADOLESCENTES.
PlumX Metrics
Url: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/index
Archivo: publicacionpersona/2022/06/02/publicacion_202262133310.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. LA RELACIÓN SOCIO-AFECTIVA DEL CONTEXTO FAMILIAR EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ADOLESCENTES.
📚1. EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: APLICACIÓN PILOTO DE LA METODOLOGÍA LORET EN EL ECUADOR.

Resumen:

Con el presente proyecto se pretende contribuir a la transversalización de una Educación en Sostenibilidad Ambiental de calidad en las instituciones educativas del Ecuador. La implementación de este proceso se llevará a cabo mediante la metodología LORET (LOcal RElevant Themes), cuyo objetivo principal es conectar a las instituciones educativas con problemáticas locales de sostenibilidad, relevantes y urgentes, a través de un enfoque integrador que tiene en cuenta el conocimiento de diferentes temáticas así como actores de la comunidad que puedan influir en las realidades socio-ambientales estudiadas. Esta metodología proporciona una herramienta útil a docentes y estudiantes que permite romper con esquemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y llegar a experiencias exitosas y relevantes mediante una acción basada en el análisis del contexto y prioridades locales. Dicha metodología ya ha sido implementada con éxito en varios países de Asia y África que presentan realidades socio-ambientales muy diferentes, no siendo aplicada hasta el momento en el continente Americano.

Ver más ...