Paredes Alicia

alicia.paredes@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Master Universitario En Tecnologia Educativa Y Competencias Digitales (4TO. NIVEL)
  • Licenciado/A En Educacion En Ciencias Experimentales (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Mooc “Innovación Y Tecnologías Para La Transformación Educativa” Cohorte: Julio A Octubre De 2025 (Jul-2025)
  • CURSO: Docencia Virtual (Jul-2025)
  • CURSO: Acercamiento Al Modelo Educativo Pedagógico De La Unae” Para Docentes De Nuevo Ingreso Y Personal De Apoyo Académico (Feb-2025)
  • CURSO: Curso Conectar Y Liderar: Claves Para Promover Una Práctica Exitosa (Dic-2024)
  • CURSO: Propedéutico En Investigación Y Desarrollo De Competencias (Dic-2024)
  • CURSO: Concurso De Proyectos Innovadores Para La Protección Del Medio Ambiente A Nivel Cantonal (Nov-2024)
  • CONGRESO: La Educación Ambiental Para Promover La Sostenibilidad: Una Visión General De Los Procesos Y Desafíos” (Jun-2023)
  • CONGRESO: Iii Congreso Internacional De Vinculación Con La Sociedad (Jun-2023)
  • CURSO: Continuing Education Certificate In Leadership (Abr-2023)
  • CURSO: Curso: Procedimiento Para La Escritura Científica Y La Publicación De Artículos (Mar-2023)
  • CURSO: Unity Engine (Oct-2022)
  • CONGRESO: Ii Congreso Internacional De Vinculación Con La Sociedad (Ago-2022)
  • CONGRESO: Educación Para La Sustentabilidad: Conciencia Y Educación Ambiental. Una Propuesta En Desarrollo (Ago-2022)
  • CURSO: Estrategias Metodológicas (Jul-2022)
  • SEMINARIO - TALLER: “Experiencia Inteligencia Artificial (Jul-2022)
  • CURSO: Complete Figma Megacourse: Ui/Ux Desing Begginner To Expert (Jun-2022)
  • CURSO: Diplomado En Inteligencia Emocional (Ie) (Jul-2022)
  • CURSO: Python Bootcamp 2021 Build 15 Working Applications And Games (Abr-2022)
  • CURSO: Super Pack, Html, Css Y Javascript (Abr-2022)
  • CURSO: Adobe Illustrator Cc 2020 Masterclass (May-2022)
  • CURSO: Universidad De Programación -Python, Java Y Javascript (Mar-2022)
  • CURSO: Super Pack Javascript, Canvas Y Videojuegos Js (Mar-2022)
  • CONGRESO: Primer Congreso Ecuatoriano De Jóvenes Investigadores-Ceji22 (Mar-2022)
  • CURSO: Pack Del Diseñador (Illustrator, Photoshop, Html Y Css) (Mar-2022)
  • CURSO: Concurso Para Definir La Participación De Estudiantes Universitarios De Ecuador En El Comité Técnico Estudiantil Internacional Isineg/Tc 2 "Smart Farming" (Jun-2022)
  • CURSO: Certificado De Participación En Hutl Prize Unae (Mar-2022)
  • CURSO: Docencia Para Entornos Virtuales : Claves Para Su Desarrollo Sincrónico Y Asincrónico (Feb-2022)
  • CURSO: Productividad Personal (Dic-2021)
  • CURSO: Competencias Digitales Para Profesionales (Dic-2021)
  • CONGRESO: Iv Congreso Internacional De La Unae: Universidad, Aprendizajes Y Retos De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible (Nov-2021)
  • PASANTÍA: Ayudantia De Catedra (Mar-2022)
  • CONGRESO: I Congreso Internacional En Pedagogías De Las Artes Y Humanidades (Oct-2021)
  • CURSO: Metodologías Activas: Herramientas Para La Evaluación Del Siglo Xxi (Nov-2021)
  • CONGRESO: V Congreso Cientifico Internacional Uniandes Impacto De Las Investigaciones Universitarias (Oct-2018)
  • CONFERENCIA: Jornadas De Investigacion (Oct-2018)
  • CONGRESO: Iii Congreso Internacional Unae: Educacion Y Universidad Para La Transformacion Social: Balances Y Desafios A 100 De Años De La Reforma De Cordoba (May-2018)
  • CURSO: Participación En El Evento De Vi Día Iberoamericano De Geogebra. Taller: “Demostración Sin Palabras” (Abr-2018)
  • TALLER: Vi Dia Iberoamericano De Geogebra (Abr-2018)
  • TALLER: Galeria Cultural Urbana, Artes Al Aire Libre (Abr-2018)
  • CURSO: Materializando La Innovacion En La Educacion En Ciencias Experimentales (Matinnece) (Dic-2018)
  • CURSO: Aproximacion Al Modelo De Practica Preprofesional De La Unae (Ene-2018)
  • CONGRESO: Programa La Compañía: Desarrollando Conocimientos Y Herramientas Para Crear Y Operar Una Empresa (Nov-2016)
  • SEMINARIO: Deberes Formales Del Contribuyente (Sep-2016)

Grupos I + D + I

  • TRANSDISCIPLINARIEDAD, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Competencias

  • PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES
  • TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • ESCRITURA ACADÉMICA Y CIENTÍFICA
  • DISEÑO DE RECURSOS DIDÁCTICOS

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN EL CONTEXTO EDUCATIVO.
PlumX Metrics
Url: https://www.polodelconocimiento.com/
Archivo: publicacionpersona/2021/12/18/publicacion_2021121816444.pdf

Resumen: ESTE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CONSISTE EN ANALIZAR CRÍTICAMENTE, EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN EL CONTEXTO EDUCATIVO. LA COMUNICACIÓN Y LA EXPRESIÓN LIBRE DEL SER HUMANO, COMO UN SER SOCIABLE, SE DAN A TRAVÉS DE LA PARTICIPACIÓN Y COOPERACIÓN EN LOS DISTINTOS CONTEXTOS DE LA VIDA COTIDIANA. LAS REDES SOCIALES SON UNO DE LOS ESPACIOS EN EL QUE LOS SUJETOS INTERACTÚAN. LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS FUERON: OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Y ENCUESTAS, LOS MISMOS QUE FUERON APLICADOS A LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO DE BACHILLERATO PERTENECIENTES A LA UNIDAD EDUCATIVA “HERLINDA TORAL”. POR MEDIO DE ESTOS INSTRUMENTOS CONOCEMOS QUE, LAS REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS POR LOS ESTUDIANTES SON: FACEBOOK EN UN 33.33% MIENTRAS QUE LOS DATOS OBTENIDOS DEL INEC MANTIENE A ESTA RED SOCIAL CON UN 97%, WHATSAPP CON UN 26.66% CONTRASTANDO CON LOS DATOS OBTENIDOS DEL INEC CON UN 90% E INSTAGRAM CON UN 20% Y 65% DEL INEC, TENIENDO COMO PRINCIPAL USO “EL CHAT” INTRAPERSONAL. EL USO NEGATIVO PUEDE OCASIONAR UN BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO Y DESTRUIR RELACIONES AFECTIVAS, SIN EMBARGO, SU USO ADECUADO CREA ESPACIOS DE APRENDIZAJE ACTIVOS, EN LOS CUALES SE ESTIMULA EL PENSAMIENTO CRÍTICO.

Ver más ...

📙2. LA REALIDAD AUMENTADA EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA BIOLOGIA Y QUIMICA UNIVERSITARIA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.
PlumX Metrics
Url: https://recima21.com.br/index.php/recima21/index
Archivo: publicacionpersona/2022/08/13/publicacion_2022813155621.pdf

Resumen: EL PRESENTE ESTUDIO SE DESARROLLÓ CON EL OBJETIVO DE ESTABLECER UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DOCUMENTAL SOBRE LA REALIDAD AUMENTADA EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CON RESPECTO A LAS ÁREAS DE LA BIOLOGÍA Y DE LA QUÍMICA. COMO METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN SE APLICÓ EL ENFOQUE MULTI MÉTODO O TAMBIÉN CONOCIDO COMO MÉTODO MIXTO TODA LA INVESTIGACIÓN. EL DISEÑO FUE DE TIPO DOCUMENTAL, ESTABLECIÉNDOSE UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE 564 ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS A LA BIOLOGÍA LA CIENCIA Y LA QUÍMICA APLICÁNDOSE LA REALIDAD AUMENTADA. A TRAVÉS DE LOS CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN SE CONSIDERARÁN 180 ARTÍCULOS PARA LA REVISIÓN INVESTIGATIVA. ENTRE LOS PRINCIPALES RESULTADOS SE PUEDE DETERMINAR QUE A PARTIR DEL AÑO 2012 LA REALIDAD AUMENTADA SE HA VUELTO MUY POPULAR EN LA EDUCACIÓN. POR OTRA PARTE, LA REALIDAD AUMENTADA OFRECE VENTAJAS AFILIADAS A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA FACILITANDO EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. LOS RETOS DE LA REALIDAD AUMENTADA ESTÁN SUSTENTADOS EN LOS ALTOS COSTOS DE LOS DISPOSITIVOS Y LA BRECHA TECNOLÓGICA.

Ver más ...

📙3. TUTOSCIENCE: UNA PROPUESTA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS EXPERIMENTALES.
Url: http://www.riied.org/
Archivo: publicacionpersona/2022/08/13/publicacion_2022813162512.pdf

Resumen: EL PRESENTE ARTÍCULO SE BASA EN LA PRIMERA FASE DE DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD: TUTOSCIENCE, CUYA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA SON LAS VARIACIONES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN EN CIENCIAS EXPERIMENTALES (ECE), QUIENES TIENEN LA RUTA DE FORMACIÓN: UNAE-YACHAY-UNAE. TUTOSCIENCE TIENE EL OBJETIVO DE REDUCIR EL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO, LA FALTA DE MOTIVACIÓN Y SOBRE TODO LA DESERCIÓN UNIVERSITARIA. POR TAL MOTIVO, EN LA PRIMERA PARTE DE ESTA INVESTIGACIÓN, SE REALIZÓ UNA SISTEMATIZACIÓN TEÓRICA ACERCA DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO, RENDIMIENTO Y REFUERZO ACADÉMICO Y LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE ENTRE ESTUDIANTES COMO ESTRATEGIAS SIGNIFICATIVAS. LA METODOLOGÍA UTILIZADA ES UNA INVESTIGACIÓN DE CAMPO, CON UN ENFOQUE MIXTO, APLICANDO LA TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS COMO: UNA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN LAS DISTINTAS ASIGNATURAS DE LA MALLA CURRICULAR. EN LOS RESULTADOS SE DIAGNOSTICÓ EL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES. EN ESTE SENTIDO, SE CONCLUYE QUE DICHOS FACTORES SON UNA NECESIDAD URGENTE PARA LOS ESTUDIANTES QUE SE TRASLADAN DE LA UNAE HACIA YACHAY, POR LO QUE, TUTOSCIENCE APORTARÁ AL TRABAJO COLECTIVO ENTRE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DESDE UN ENFOQUE DE TUTORÍAS PERSONALIZADAS Y GRUPALES.

Ver más ...

📙4. ANALOGÍA PEDAGÓGICA DE LOS MODELOS EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE APLICADOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Y YACHAY TECH.
PlumX Metrics
Url: https://southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/index
Archivo: publicacionpersona/2022/08/16/publicacion_2022816142250.pdf

Resumen: LA PRESENTE INVESTIGACIÓN DE TIPO DESCRIPTIVO ANALIZA Y EXPLICA EL VALOR QUE TIENEN LOS DISTINTOS MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DESARROLLO Y FORMACIÓN DE UN DOCENTE DE CIENCIAS EXPERIMENTALES; TENIENDO EN CUENTA LA INFLUENCIA DE UN MODELO PEDAGÓGICO Y SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN EN RELACIÓN CON LAS DISTINTAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE. ESTE ANÁLISIS DESCRIPTIVO DESARROLLADO EN EL LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN, UTILIZÓ UNA METODOLOGÍA MIXTA (MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS) SIN MANIPULAR LAS VARIABLES DE ESTUDIO. PARA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN SE UTILIZARON VARIOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN; LA OBSERVACIÓN SE EMPLEÓ PARA DEFINIR EL PROBLEMA DE ESTUDIO, MIENTRAS QUE LAS ENCUESTAS SE USARON PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS. DICHAS ENCUESTAS FUERON APLICADAS A 25 ESTUDIANTES DE NOVENO CICLO PARALELO 1 DE LA CARRERA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. SEGÚN EL ANÁLISIS, SE TIENE COMO PRINCIPAL RESULTADO QUE, MÁS DEL 64% DE LA MUESTRA COINCIDE EN QUE LAS DOS UNIVERSIDADES POSEEN UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA.

Ver más ...

📙5. METODOLOGÍAS ACTIVAS (RECURSOS VIRTUALES O FÍSICOS) EMPLEADAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA O APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA PARA LA TEMÁTICA DE CÉLULA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LUIS CORDERO”.
PlumX Metrics
Url: https://rsdjournal.org/index.php/rsd
Archivo: publicacionpersona/2022/10/02/publicacion_202210215293.pdf

Resumen: THIS PROJECT IS BASED ON THE IDENTIFICATION OF ACTIVE METHODOLOGIES (VIRTUAL OR PHYSICAL RESOURCES) THAT ARE USED IN THE TEACHING OR LEARNING PROCESS IN THE SUBJECT OF "CELL", IN THE FIRST YEAR OF BGU. THIS RESEARCH WAS CONDUCTED AT THE "LUIS CORDERO" EDUCATIONAL INSTITUTION IN THE AZOGUES CANTON. IN ORDER TO COLLECT THE NECESSARY INFORMATION, DIFFERENT METHODOLOGICAL INSTRUMENTS WERE USED, IN THIS CASE, FIELD DIARIES, SURVEYS AND PRETEST; THE INFORMATION OBTAINED FROM BOTH THE TEACHER AND THE LEARNER IS RELATED TO THE VARIETY OF ACTIVE METHODOLOGIES (VIRTUAL OR PHYSICAL RESOURCES) USED IN THE CLASSES. THE DATA OBTAINED WERE STUDIED IN THE FOLLOWING WAY: THE PRETEST IDENTIFIED THE LEARNING DIFFICULTIES THAT THE TRAINEES HAVE WITH RESPECT TO THE BASIC CONCEPTS OF BIOLOGY, AND ABOVE ALL, THE CONFUSION OF BIOLOGICAL TERMS THAT EXISTS WAS UNDERSTOOD. THE SURVEY ALSO OBTAINED RESULTS ON HOW THE STUDENTS PERCEIVE THE CLASSES TAUGHT IN THE SUBJECT OF BIOLOGY, IN THIS CASE, A COMBINATION OF THEORETICAL AND LECTURE THAT LEADS TO MEMORIZATION. THEN, IN THE APPRENTICES IT WAS EVIDENCED THE LACK OF MOTIVATION THEY HAVE TO ATTEND AND LEARN THESE BIOLOGICAL CONCEPTS. IN CONCLUSION, IT WOULD BE OF GREAT HELP TO USE ACTIVE METHODOLOGIES SUCH AS WEB PAGES …

Ver más ...

📙6. LOS LABORATORIOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE DE UNAE-YACHAY TECH.
PlumX Metrics
Url: https://www.eumed.net/uploads/articulos/fda1def4648ddaf3ec0bed85feb11b1a.pdf
Archivo: publicacionpersona/2023/02/22/publicacion_202322217345.pdf

Resumen: ESTA INVESTIGACIÓN DE CARÁCTER DESCRIPTIVA ANALIZA Y DESCRIBE LA FUNCIONALIDAD DE LOS LABORATORIOS: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE) Y DE LA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL YACHAY TECH. LA EXPERIMENTACIÓN EN EL LABORATORIO ES FUNDAMENTAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE; DE ESTA MANERA, LOS LABORATORIOS SON AMBIENTES DE APRENDIZAJE QUE PERMITEN AL ESTUDIANTE PONER EN PRÁCTICA LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS PARA ADQUIRIR DESTREZAS. ESTA INVESTIGACIÓN SE DESARROLLÓ CON UN ENFOQUE DE LA METODOLOGÍA MIXTA, INMERSO EN EL ESTUDIO DE CAMPO. LOS INSTRUMENTOS EMPLEADOS EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS FUERON: OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Y LA ENCUESTA, LOS CUALES SE APLICARON A 95 ESTUDIANTES DE LA CARRERA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES. SEGÚN LOS RESULTADOS, CERCA DEL 90% DE LOS ENCUESTADOS UTILIZAN ADECUADAMENTE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DESPUÉS DE RECIBIR PRÁCTICAS EN ESTAS DOS UNIVERSIDADES. ADEMÁS, APROXIMADAMENTE EL 50% DE LA MUESTRA SE SIENTEN CAPACES DE REPLICAR UNA PRÁCTICA DE LABORATORIO EN SU VIDA PROFESIONAL DOCENTE.

Ver más ...

📙7. METODOLOGÍA ACTIVA VIRTUAL QUE FAVORECE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE LA TEMÁTICA “LA CÉLULA” EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LUIS CORDERO”.
PlumX Metrics
Url: https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/home
Archivo: publicacionpersona/2023/03/22/publicacion_202332214352.pdf

Resumen: ESTE ARTÍCULO CONTRIBUYE EN LA EDUCACIÓN DE LA BIOLOGÍA MEDIANTE UNA METODOLOGÍA ACTIVA VIRTUAL QUE FAVORECE LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE “LA CÉLULA”, DICHA METODOLOGÍA SE EMPLEÓ EN LAS CLASES QUE SE BRINDAN A LOS APRENDICES DE PRIMERO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO. ESTA INVESTIGACIÓN RESPONDE AL PROBLEMA DE LA POCA APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LAS CLASES QUE SE IMPARTEN EN LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA. EN LA PRIMERA FASE DE LA INVESTIGACIÓN, SE ELABORÓ UNA INDAGACIÓN TEÓRICA SOBRE LOS DISTINTOS RECURSOS (EXPERIMENTOS, SIMULACIONES Y DINÁMICAS) QUE SE PUEDEN EMPLEAR DENTRO DE LAS CLASES DE BIOLOGÍA. ESTE TRABAJO EMPLEA UNA INVESTIGACIÓN DE OBSERVACIÓN DIRECTA (CAMPO) Y TIENE UN ENFOQUE MIXTO: DATOS CUANTITATIVOS (ESTADÍSTICOS) Y CUALITATIVOS (OPINIONES). LOS DISTINTOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADOS A LA MUESTRA (120 APRENDICES) FUERON: OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. PRE -POST EVALUACIÓN Y ENTREVISTA DIRECTA (EDUCADOR). FINALMENTE, SE TIENE LA ELABORACIÓN, DISEÑO, ESTRUCTURA, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA ACTIVA VIRTUAL: PÁGINA WEB QUE CONTIENE LOS CONCEPTOS, SIMULACIONES Y EXPERIMENTACIÓN. LA PRINCIPAL CONCLUSIÓN FUE QUE LA METODOLOGÍA ACTIVA (PÁGINA WEB) FAVORECE DE FORMA SIGNIFICATIVA EL APRENDIZAJE DE LOS APRENDICES; Y SIRVE COMO UN RECURSO PARA EL EDUCADOR.

Ver más ...

📙8. EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD: CONCIENCIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Url: https://www.riied.org/index.php/v1
Archivo: publicacionpersona/2023/07/30/publicacion_202373018524.pdf

Resumen: EL PRESENTE ARTÍCULO SE ENFOCA EN LA FASE INICIAL (DIAGNÓSTICO) SOBRE LA EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD: CONCIENCIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL UN PROYECTO PERTENECIENTE A LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD, EL PROBLEMA QUE SE HA IDENTIFICADO ES QUE: EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA EDUCACIÓN (UNAE) QUE SE ENCUENTRA UBICADO EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO BURGAY, LO QUE CONLLEVA A LA CONTAMINACIÓN DE DICHO RÍO POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES. ES UN PROYECTO QUE SE CENTRA EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL, EN LA CONSTRUCCIÓN DE ÁREAS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA UNAE, UNA CHACRA, ENTRE OTROS; CON EL FIN DE ERRADICAR LA CONTAMINACIÓN PRESENTE EN EL ÁREA UNIVERSITARIA Y SOBRE TODO EN LA CUENCA DEL RÍO BURGAY. LA PRIMERA FASE DE ESTE PROYECTO SE CENTRA EN LA SISTEMATIZACIÓN TEÓRICA ACERCA DE LA CONTAMINACIÓN, OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL. EN ESTE SENTIDO, SE UTILIZA UNA METODOLOGÍA BAJO LOS PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA PARA USAR LA VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Y LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES; LA RECOLECCIÓN DE DATOS UTILIZA LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS: ENTREVISTAS, GRUPOS FOCALES Y TALLERES DE TRABAJO. AL ANALIZAR LOS DATOS SE EVIDENCIA LA NECESIDAD DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN POPULAR AMBIENTAL PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y LA REFORESTACIÓN Y ASÍ …

Ver más ...

📙9. LA REALIDAD AUMENTADA PARA REFORZAR LA ENSEÑANZA–APRENDIZAJE DE LOS COLORES, PRONOMBRES Y NÚMEROS.
PlumX Metrics
Url: https://www.riied.org/index.php/v1
Archivo: publicacionpersona/2025/05/26/cursopersona202552610174.pdf

Resumen: EN ESTE ARTÍCULO SE BUSCA DESARROLLAR UNA APLICACIÓN PARA CELULAR QUE SE CENTRE EN EL USO DE LA REALIDAD AUMENTADA ESTO CON EL FIN DE FAVORECER AL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS 35 ALUMNOS DE SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL CENTRO EDUCATIVO DR. “MANUEL AGUSTÍN AGUIRRE”. EL PARADIGMA EMPLEADO ES EL INTERPRETATIVO Y EL ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ES MIXTA LO CUAL PERMITE CONTRASTAR LAS IDEAS Y DATOS ESTADÍSTICOS PROVENIENTES DE LOS SUJETOS DE ESTUDIO. ENTRE LAS PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN SE TIENE A LA OBSERVACIÓN Y LAS EVALUACIONES (INICIAL Y FINAL). ENTRE LOS RESULTADOS MÁS SIGNIFICATIVOS SE EVIDENCIA QUE, AL INICIO LOS PORCENTAJES EVALUATIVOS DE ESTUDIANTES SE SITUABAN EN UN 38% MIENTRAS QUE, EL PORCENTAJE DE LA EVALUACIÓN DESPUÉS DEL EMPLEO DE LA REALIDAD AUMENTADA FUE DE UN 72% ENFATIZANDO EN QUE, ESTE TIPO DE TECNOLOGÍAS CONTRIBUYE ACTIVAMENTE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE. FINALMENTE, SE DEMUESTRA QUE LA EDUCACIÓN SE DEBE BASAR EN LA UTILIZACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, YA QUE, ESTAS MEJORAN Y POTENCIAN LAS DISTINTAS HABILIDADES, CAPACIDADES Y COMPETENCIAS DEL ALUMNADO.

Ver más ...

📙10. GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIOS TRANSDISCIPLINARIOS EN AMALUZA – PAUTE: RETOS Y AVANCES DESDE LA EDUCACIÓN..
Url: https://www.revistasocialfronteriza.com/
Archivo: publicacionpersona/2025/05/26/cursopersona202552610302.pdf

Resumen: ESTE ESTUDIO PRESENTA UNA GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIOS TRANSDISCIPLINARIOS EN AMALUZA-PAUTE, CON EL OBJETIVO DE ABORDAR LOS RETOS Y AVANCES DESDE LA EDUCACIÓN. SE APLICO UN ESTUDIO CUALITATIVO DE CARÁCTER DOCUMENTAL, EL ANÁLISIS FUE DE TIPO INTERPRETATIVO. A PARTIR DE UNA REVISIÓN PROFUNDA DE LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICA DE LA LITERATURA Y EL ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS PREVIAS, SE IDENTIFICARON MODELOS Y ENFOQUES DE IMPLEMENTACIÓN, ASÍ COMO DESAFÍOS Y BARRERAS ASOCIADOS. LA GUÍA PROPONE PASOS COMO LA IDENTIFICACIÓN DEL CONTEXTO LOCAL, LA DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES, EL DISEÑO CURRICULAR Y LA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, LA PROMOCIÓN DE LA COLABORACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO, Y LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN. ESTA GUÍA METODOLÓGICA BUSCA IMPULSAR UN APRENDIZAJE INTEGRAL, EL DESARROLLO DE HABILIDADES TRANSVERSALES Y LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN EN LA REGIÓN DE AMALUZA-PAUTE.

Ver más ...

📙11. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD: UNA VISIÓN GENERAL DE LOS PROCESOS Y DESAFÍOS..
PlumX Metrics
Url: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/index
Archivo: publicacionpersona/2025/05/26/cursopersona2025526103041.pdf

Resumen: INTRODUCTION: THIS RESEARCH IS FRAMED IN A PROJECT OF CONNECTION WITH SOCIETY OF THE UNIVERSITY OF EDUCATION, EDUCATION FOR SUSTAINABILITY: AWARENESS AND ENVIRONMENTAL EDUCATION THAT SEEKS TO PROMOTE SUSTAINABILITY FROM THE EXPERIMENTAL SCIENCES CAREER. THE OBJECTIVE OF THE PROJECT IS TO DIAGNOSE AND CONTRIBUTE TO THE SOLUTION OF THE SOCIO-ECOLOGICAL CONFLICTS OF THE BURGAY RIVER BASIN, AT THE SAME TIME THAT UNAE TRANSFORMS INTO A SUSTAINABLE COMMUNITY THAT CONTRIBUTES TO IMPROVING THE ENVIRONMENTAL HEALTH OF THE TERRITORY IN WHICH IT IS LOCATED. AND THE QUALITY OF LIFE OF ITS INHABITANTS. MATERIALS AND METHODS: FROM THIS PERSPECTIVE WE TREAT SEVERAL APPROACHES SUCH AS THE BURGAY RIVER, CHAKRA ECOLOGY, REFORESTATION OF THE RIVER BASIN AND THE UNAE CAMPUS, AS WELL AS ALL THE PARAMETERS THAT AN ECOLOGICAL CHAKRA ENCOMPASSES. THE METHODOLOGY THAT IS BEING USED IS PARTICIPATORY ACTION RESEARCH OF ALL THE SURROUNDING COMMUNITIES OF THE RIVER BASIN AS WELL AS ALL THE PEOPLE WHO LIVE IN THE UNAE, TO COLLECT THE DATA THE SURVEY, THE INTERVIEW, GROUPS WERE USED. FOCAL POINTS AND WORK WORKSHOPS, WHICH RESULTED IN RAPID ECOLOGICAL RESTORATION, REFORESTATION AND EDUCATIONAL WORKSHOPS TO RAISE AWARENESS AMONG THE POPULATION TO HELP PROMOTE SUSTAINABILITY AND ENVIRONMENTAL EDUCATION. RESULTS: THE EDUCATION FOR …

Ver más ...

📙1. IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN EL CONTEXTO EDUCATIVO.
📙2. "LOS LABORATORIOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE DE UNAE - YACHAY TECH".
📙3. “UNAE Y YACHAY TECH: UNIVERSIDADES CON MODELOS PEDAGÓGICOS DISTINTOS SEGÚN LA EXPERIENCIA ESTUDIANTIL”.
📙4. ESTÁNDARES ALIMENTICIOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA "ZOILA ESPERANZA PALACIOS.
📙5. CONTRIBUCIÓN DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
📙6. TUTOSCIENCE: UNA PROPUESTA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA CIENCIAS EXPERIMENTALES..
📙7. LOS LABORATORIOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE DE UNAE-YACHAY TECH.
📙8. EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD: CONCIENCIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. UNA PROPUESTA EN DESARROLLO”.
📙9. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD: UNA VISIÓN GENERAL DE LOS PROCESOS Y DESAFÍOS.
📙10. EMPLEO DE SIMULADORES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, UN ENFOQUE TUTORIZADO”.
📙11. REALIDAD AUMENTADA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
📙1. EJERCICIOS PROBLEMARIOS PARA LAS MATERIAS DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA APLICADOS EN LA CARRERA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES (SPANISH EDITION). LIBRO..
https://www.amazon.com/dp/999498957X
📙1. CAPÍTULO VI EMPLEO DE SIMULADORES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, UN ENFOQUE TUTORIZADO.
https://www.edunetic.com/web/content/2680?unique=885f0fae1fafdbb2f52692074611bf2f3a1c50a9
📚1. FILOSOFÍA TRANSDISCIPLINAR DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FOMENTANDO LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EXPERIMENTALES.

Resumen:

En las últimas décadas, la Filosofía de la Educación ha aportado avances significativos al campo pedagógico. Este proyecto de investigación tiene el objetivo de promover una filosofía transdisciplinar de Educación Ambiental que integre la didáctica de las ciencias experimentales y sociales para la transferencia del conocimiento científico. La filosofía transdisciplinar combina la razón científica con otras dimensiones epistémicas, espirituales, afectivas, emocionales, políticas, retóricas, poéticas y artísticas del ser humano, con el fin de regenerar el patrimonio natural del Ecuador: nuestra Madre-Tierra o Pachamama. Desde esta apertura epistémica se desarrollará una metodología de carácter cualitativa, que posibilite explorar, describir, analizar los elementos del problema de investigación y de esta manera abordar críticamente los procesos de formación docente ante los desafíos socio-ambientales del Antropoceno. La participación interinstitucional de investigadores internacionales (México y España) contribuirá a enriquecer, desde una perspectiva filosófica crítica externa, las actividades del proyecto. Es decir, buscarán aportar con rigurosidad a la calidad de la investigación evitando caer en la endogamia interna o dogmatización del modelo pedagógico de la UNAE. Como resultado, se espera generar una transferencia del conocimiento en entornos educativos interculturales a través de la praxis que desarrollarán los estudiantes universitarios en sus prácticas pre-profesionales. En conclusión, el …

Ver más ...

📚2. ESCUELA CHAKRA TECH UNAE.

Resumen:

Al desarrollar actividades de experimentación en el proceso de enseñanza – aprendizaje de las ciencias experimentales, es de gran relevancia, buscar que los estudiantes tengan la capacidad de asimilar los conocimientos para posteriormente consolidarlos y así crear un aprendizaje significativo, además que las demostraciones de los hechos científicos favorecen en la formación docente que despierta su curiosidad por investigar. En suma, los simuladores sirven como herramientas de apoyo que potencian el entendimiento de los hechos científicos y/o abstractos y el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y creativo. El empleo de simuladores dentro de las clases de ciencias experimentales permite que el estudiante aprenda mediante la experimentación y la observación de los hechos científicos. Entonces, el objetivo de este proyecto de investigación es elaborar, aplicar y evaluar cuál va a ser el impacto que tenga el uso de simuladores en el mejoramiento de las técnicas de siembra y de cultivo; y cómo se aprenden las ciencias experimentales mediante la realización de las chakras ecológicas (Ministerio de Educación, 204).  

Los saberes y conocimientos ancestrales, fueron creados y son practicados en las comunidades indígenas, que han servido como bases para que se desarrollen los proyectos en la vida antigua. Entonces, los recursos naturales …

Ver más ...

TUTOSCIENCE

Resumen: Descripción general del documento: 1: Problema o necesidad que el documento resuelve ¿Por qué se está realizando el proyecto? ¿Qué información, comentarios de educación o necesidad hicieron que el proyecto se creara? El presente proyecto es elaborado en base a las tres necesidades antes planteadas, específicamente de seguimiento a estudiantes de 4to a 7mo ciclo de Ikiam y Yachay, de ayuda a estudiantes de 3ro de BGU de Unidades Educativas relacionadas con la UNAE para enfrentar el examen Transformar y la necesidad de capacitación de los docentes en ejercicio de la Amazonía, en los tres casos en áreas de las ciencias experimentales: matemática, física, química y biología. Todos identificados como problemáticas reales que pueden ser resueltos con la acción integrada de los docentes y estudiantes de ciclos terminales de la carrera ECE de la UNAE. 2: describe la solución recomendada o los objetivos del proyecto El Proyecto de ha propuesto pretende brindar refuerzo académico a estudiantes y capacitación a docentes en el área de las ciencias experimentales, desde la carrera de ECE, como contribución al eje social Educación diversa y de calidad, específicamente de su objetivo 7 que plantea Potenciar las capacidades de la ciudadanía y promover una educación innovadora, inclusiva y de calidad en todos los niveles, para lo que pretende ayudar a los estudiantes del área de ciencias experimentales de 4to a 7mo ciclo de IKIAM y Yachay, a culminar su carrera en la UNAE, además contribuirá a la preparación de los estudiantes de BGU de las instituciones educativas vinculadas a la UNAE, en habilidades de las asignaturas de ciencias experimentales, para la enfrentar el examen Transformar y estará capacitando a los docentes de ciencias experimentales de la Amazonía, en contenidos de estas materias, metodologías activas y didácticas, que les permitan su desempeño profesional. 3: Explica el valor de la solución: ¿De qué manera este proyecto puede solucionar la problemática presentada? Los docentes y estudiantes de la carrera de ECE, una vez identificadas estas problemáticas, tienen la predisposición y preparación necesaria para cumplir los objetivos propuestos en el Proyecto, a través de refuerzos académicos en su área de competencia, con utilización de recursos tecnológicos y de manera solidaria e innovadora. 4: Termina con una conclusión sobre la importancia del trabajo: otra oportunidad e reiterar por qué el problema es importante y por qué es importante el proyecto. El Proyecto contribuye a la preparación de estudiantes y docentes en el área de ciencias experimentales, tan necesaria para el contexto ecuatoriano, por la necesidad de formación y desarrollo de docentes con este perfil de egreso y de la garantía de su continuidad en los actuales universitarios, hoy estudiantes de BGU. Se considera un Proyecto imprescindible para la continuidad de la carrera de ECE y novedoso por cuento, desde la vinculación, tributa al objeto social de nuestra UNAE.