Perfil
- Master Universitario En Neuropsicologia Y Educacion (4TO. NIVEL)
- Magister En Control Y Automatizacion Industriales (4TO. NIVEL)
- Licenciado/A En Ciencias De La Educacion (3ER. NIVEL)
- Tecnologo Industrial Especialidad Mecanica Industrial (3ER. NIVEL)
- Ingeniero De Sistemas (3ER. NIVEL)
- Ingeniero Mecanico (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- ENCUENTRO: V Certamen De Matemáticas Activas Pedro Vicente Maldonado (Mar-2025)
- CURSO: Curso Formación Para La Educación En Línea Y A Distancia (Abr-2025)
- JORNADA: Iv Jornadas De Investigación, Innovación, Posgrados Y Vinculación Con La Sociedad, Realizadas En La Ciudad De Azogues – Ecuador, Del 23 Al 24 De Enero Del 2025. (Ene-2025)
- CURSO: Curso Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular (Dic-2024)
- CURSO: Herramientas Basadas En La Evidencia Científica Para Generar Competencias Docentes Relacionadas A La Atención A La Diversidad, Igualdad Y Equidad En Entornos Universitarios (Oct-2024)
- CURSO: Curso Características De Los Niños Con Discapacidad Intelectual Y Del Desarrollo Y Su Atención En El Marco Del Aula Inclusiva (Nov-2024)
- JORNADA: Organizador Del Evento Académico Titulado "Xii Día Iberoamericano Y Vi Jornadas De Geogebra" (Oct-2024)
- JORNADA: Xii Día Iberoamericano Y Vi Jornadas De Geogebra (Oct-2024)
- CURSO: Curso Ejes De Igualdad, Ambiente, Inclusión, Para Apoyar El Trabajo De Los Docentes Relacionado Con Estrategias Para La Transversalización (Dic-2024)
- CURSO: «Challenging Bias In Big Data User For Ai And Machine Learning (Ene-2025)
- CURSO: Curso Transformación Docente Con Ia: Optimización En La Construcción De La Planificación Y Generación De Recursos Didácticos Educativos (Nov-2024)
- CURSO: Curso Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
- CURSO: Evaluación De Los Aprendizajes Con Énfasis En El Diseño De Instrumentos De Evaluación (Ago-2024)
- FACILITADOR: Taller Aproximación A La Inteligencia Artificial Ia En Procesos De Aprendizaje (Jun-2024)
- CURSO: Ecosistemas De Innovación Transformadores (Ago-2024)
- CURSO: Inteligencia Artificial Para La Docencia - Nivel Básico (Jun-2024)
- CURSO: Capacitación Modelo Educativo - Pedagógico Unae (Jun-2024)
- CURSO: Análisis De Redes (May-2024)
- CURSO: Análisis De Datos Cualitativos Y Mixtos Con Maxqda (Mar-2024)
- CURSO: Invest Igación Educativa Con Métodos Mixtos ” De 10 Horas De Duración, (Mar-2024)
- ENCUENTRO: Iv Certamen De Matemáticas Activas Pedro Vicente Maldonado (Mar-2024)
- CURSO: Curso De Fundamentos De R Para La Investigación (Dic-2023)
- CURSO: Curso En Liderazgo Y Gestión De Equipos (Ene-2024)
- CURSO: Curso Robótica Aplicada A La Educación (Dic-2023)
- CURSO: Uso De Herramientas De Ia Para La Investigación - Unae/Universidad Central Del Ecuador (Nov-2023)
- CONGRESO: V Congreso Internacional De Educación Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdisciplinares Desde Contextos Educativos Diversos (Oct-2023)
- CURSO: Inteligencia Artificial Aplicada A La Educación (Sep-2023)
- CURSO: Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico Is2023 (Jul-2023)
- JORNADA: Exploración Del Aparato Digestivo A Través De Realidad Virtual (May-2023)
Grupos I + D + I
- NEUROEDUNAE
- TEJIDOS SOCIOEDUCATIVOS: EDUCACIÓN, FAMILIAS Y COMUNIDAD
- EUREKA 4I
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. PODCAST COMO RECURSO EN LA ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/01/30/publicacion_2024130105452.pdf
Ver más ...
📙2. MODELO ARCS Y NEUROCIENCIA EDUCATIVA: ENFOQUE TRANSFORMADOR PARA LA ENSEÑANZA INTEGRADA DE INGLÉS Y STEM.
Archivo: publicacionpersona/2024/08/06/publicacion_20248611944.pdf
Ver más ...
📙1. EXPLORACIÓN DEL APARATO DIGESTIVO A TRAVÉS DE REALIDAD VIRTUAL.
publicacionpersona/2024/02/01/publicacion_202421221931.pdf📙2. "USOS DE INTERNET Y RECURSOS DIGITALES CON FINES EDUCATIVOS".
publicacionpersona/2024/02/01/publicacion_202421222148.pdf📙3. HUMOR COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA: UN ESTUDIO NEUROCIENTÍFICO EN EL CONTEXTO DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS.
publicacionpersona/2024/07/03/cursopersona202473205544.pdf📙4. BIOMIMÉTICA EN ACCIÓN: APRENDIENDO DE LA NATURALEZA CON IA Y SOFTWARE LIBRE.
publicacionpersona/2024/07/03/cursopersona2024732112.pdf📙5. EL SISTEMA PREVENTIVO DE DON BOSCO: REFLEXIONES Y PROPUESTAS DESDE LA NEUROCIENCIA PARA LA FORMACIÓN DE EDUCADORES SALESIANOS.
publicacionpersona/2025/04/30/publicacion_2025430221048.pdf📙1. COMPILACIÓN DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE” VOL. 1 NÚM. 8.
publicacionpersona/2024/04/16/publicacion_202441691212.pdf📚1. COCOMACO: EXPLORANDO EL ROL DEL MATERIAL CONCRETO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.
Ver más ...
📚2. GAMIFICACIÓN BIOMIMÉTICA- FASE II: HORIZONTES TRANSDISCIPLINARES Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS.
Ver más ...
📚3. GESTIÓN DE UN MODELO DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PARA LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN-ECUADOR.
Los procesos de una práctica de acompañamiento pedagógico dirigido a los estudiantes universitarios de educación con el énfasis en la investigación, en los cuales se privilegien y construyan una relación dialógica, humana, sensible sin dejar de lado los niveles de exigencia y rigurosidad que avalen una formación integral, es el marco contextual para la creación de un modelo de orientación y acción tutorial dirigido a los estudiantes y docentes tutores de la UNAE. Cabe resaltar que estos procesos de orientación, tutorías y acompañamiento se orientaron a la personalización de los procesos formativos en el propósito de disminuir los problemas de abandono y rezago educativo, además de proveer apoyos, servicios y recursos para el fomento del aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes, mediante la intervención de los tutores, quienes en general son docentes y en algunos casos estudiantes (tutoría entre pares). Es de considerar que esta propuesta investigativa tiene un enfoque endógeno, de corte cualitativo, cuyo método es la Investigación Acción Participativa, de tal forma que todos y cada uno de los miembros de la comunidad universitaria serán los actores y creadores de dicho modelo. Desde dicho enfoque endógeno, se aspira organizar el trabajo del andamiaje de la IAP …
Ver más ...
📚4. IMPACTO DE LA HEURÍSTICA EN LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS ACTIVAS.
Ver más ...
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES: CREACIÓN Y APLICACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS TECNOLÓGICOS
El proyecto "Desarrollo de Competencias Digitales Docentes" busca fortalecer las competencias digitales de docentes en los contextos donde intervienen los estudiantes-tutores de la UNAE, respondiendo a la brecha en el uso de herramientas tecnológicas en la enseñanza. Esta problemática ha sido evidenciada por estudios como los del Banco Interamericano de Desarrollo (2022) y el INEC (2023), que destacan la falta de formación en TIC y su impacto en la calidad educativa.
El proyecto se ejecutará en seis ciclos académicos, desarrollándose en seis fases: diagnóstico, diseño del programa de formación, implementación del curso, evaluación del impacto, desarrollo de un MOOC y socialización de resultados. Se aplicará un test de competencias digitales para identificar necesidades formativas y diseñar un curso especializado. Estudiantes de la UNAE actuarán como tutores, guiando a los docentes en la adopción de tecnologías digitales en su enseñanza.
Se intervendrá en las provincias donde los estudiantes-tutores realizan sus prácticas preprofesionales, beneficiando a docentes de diversas instituciones educativas. Como parte de la sostenibilidad del proyecto, se desarrollará una plataforma de acceso abierto con recursos educativos digitales.
Los resultados esperados incluyen la mejora en competencias digitales docentes, evaluada mediante post-test, certificación de participantes y publicación de artículos académicos. Además, la sistematización de experiencias permitirá generar conocimiento aplicable a futuras estrategias de formación en educación digital.
El proyecto responde a políticas nacionales e internacionales, incluyendo el Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4, 9, 10 y 17), asegurando un impacto duradero en la educación ecuatoriana.