Perfil
- Magister En Educacion Inclusiva (4TO. NIVEL)
- Abogado (3ER. NIVEL)
- Licenciado En Estudios Internacionales Mencion Bilingue En Comercio Exterior (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Curso Internacional De Competencias Docentes Y Diseño De Materiales Didácticos Para La Educación En Línea (Feb-2024)
- CURSO: Estrategias De Atención Educativa Inclusiva: Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos (Dic-2023)
- ENCUENTRO: Primer Encuentro: Autoevaluación, Estrategia De Calidad 2022 (Nov-2022)
- CURSO: Pedagogía De La Inclusión Para Docentes Universitarios (Ene-2023)
- CURSO: Análisis Cualitativo Con Nvivo Para La Investigación Y Docencia Universitaria (Ene-2022)
- CURSO: Curso De Inglés - Nivel B1 (Mar-2019)
- CURSO: Introducción Al Análisis De Datos Cualitativos En Software Atlas Ti 8® Sobre El Apoyo De Herramientas Web 2.0 (Mar-2018)
- CURSO: Construyendo Igualdad En La Educacion Superior (Nov-2016)
Grupos I + D + I
- DIVERSIDAD EN LA UNIDAD
Competencias
- GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA
- DISEÑO Y GESTIÓN DEL CURRÍCULO
- GESTIÓN EDUCATIVA
- POLÍTICA EDUCATIVA
Redes de Investigación
Presiona Ctrl + Mouse
Producción
📙1. DESAFÍOS DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. CHALLENGES OF EDUCATIONAL INCLUSION IN THE HIGHER EDUCATION SYSTEM.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/09/04/publicacion_202594114957.pdf
Resumen:
EL OBJETIVO DE ESTE ARTÍCULO SE DIRECCIONÓ A DETERMINAR LOS RETOS DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. LA METODOLOGÍA APLICADA CONSISTIÓ EN UN DISEÑO NO EXPERIMENTAL Y TRANSVERSAL, JUSTIFICÁNDOSE QUE NO SE MODIFICARÁ EL OBJETO DEL ESTUDIO, SINO QUE EL MISMO SE MANTENDRÁ CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN, TIPO DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVO, ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN FUE BÁSICO, ENFOQUE DE LA REVISIÓN SISTEMÁTICA FUE CUALITATIVO, Y MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN FUE DOCUMENTAL. SE TRABAJÓ CON UNA MUESTRADE CINCO ARTÍCULOS QUE CUMPLIERON CON LOS CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ESTABLECIDOS, TENIDO COMO RESULTADO LO SIGUIENTE: SON VARIAS LAS INICIATIVAS GUBERNAMENTALES ENCAMINADAS A REESTRUCTURAR Y FORTALECER EL CURRÍCULO GENERAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. ESTO INCLUYE LA INTRODUCCIÓN DE UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS NACIONAL PARA ADAPTARSE A UNA AMPLIA GAMA DE SISTEMAS Y NECESIDADES DE LOS ALUMNOS. LA POLÍTICA EDUCATIVA MÁS RECIENTE EN PAÍSES COMO ECUADOR RECOMIENDA UN CAMBIO EN LA FORMA DE PENSAR SOBRE LAS 'NECESIDADES ESPECIALES Y LOS SERVICIOS DE APOYO' EN ESTE PAÍS HACIA UN COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN INCLUSIVO INTEGRAL. POR LO QUE SE PUEDE ALEGAR QUE EL VERDADERO DESAFÍO QUE ENFRENTA ESTE …
Ver más ...
📙2. COMPETENCIAS DOCENTES Y PARENTALES PARA LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EXPRESIVO EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS DE LA PARROQUIA RURAL JAVIER LOYOLA – ECUADOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/07/17/publicacion_202571711724.pdf
Resumen:
EL LENGUAJE EXPRESIVO ES UN ÁREA QUE ESTÁ EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS INCLUIDAS AQUELLAS RELACIONADAS A LA PRELECTURA. LAS COMPETENCIAS DE DOCENTES Y PADRES EN SUS DIMENSIONES DE SABER, HACER, SER Y CONVIVIR TIENEN UNA INFLUENCIA SIGNIFICATIVA EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS, PUES SON ESTOS ACTORES QUIENES LAS PROMUEVEN Y FORTALECEN. LA PRESENTE INVESTIGACIÓN SE REALIZÓ EN DOS INSTITUCIONES DE LA PARROQUIA RURAL JAVIER LOYOLA DE AZOGUES CON EL OBJETIVO DE DETERMINAR LAS COMPETENCIAS QUE POSEEN PADRES Y DOCENTES PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE. SE APLICA UN ENFOQUE CUALITATIVO CON UN ESTUDIO DE CASO MÚLTIPLE Y TÉCNICAS E INSTRUMENTOS COMO ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS A DOCENTES, GRUPOS FOCALES A PADRES, MADRES Y OBSERVACIONES A LAS AULAS DE CLASE DE INICIAL Y PREPARATORIA. EL ESTUDIO EVIDENCIA EN LOS DOCENTES COMPETENCIAS QUE DEBEN SER FORTALECIDAS COMO BASES TEÓRICAS, USO DE ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS. LAS COMPETENCIAS PARENTALES PRESENTAN FALENCIAS EN EL NIVEL DE CONOCIMIENTO, VALORACIÓN DE LA ESTIMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES EN FAMILIA. POR OTRO LADO, EXISTE POR PARTE DE LOS DOCENTES Y PADRES DE LAS INSTITUCIONES PARA CAPACITARSE E INTERACTUAR EN ESPACIOS DE APRENDIZAJE MUTUO. EL ESTUDIO CONCLUYE QUE LAS DIMENSIONES …
Ver más ...
📚1. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE INNOVACIÓN UNAE: UN PROYECTO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Resumen:
La educación contemplada como un derecho universal y la calidad educativa entendida como la igualdad y equidad de oportunidades para todos, es el desafío de los sistemas educativos actuales. La segregación, exclusión e inequidad son realidades presentes en los entornos educativos que pueden convertirse en obstáculos para la formación integral y el desarrollo cognitivo, emocional y afectivo. En este contexto, el presente proyecto de investigación considera vital centrar su atención en la investigación y análisis multidimensional de elementos tales como: propuesta educativa con relación a la atención a la diversidad, organización escolar y prácticas pedagógicas inclusivas, cuerpo normativo que apoya estos procesos, diversidad del estudiantado, formación y competencias docentes, liderazgo directivo, cultura escolar, entre otros; que permitan la constitución de centros educativos inclusivos y la aplicación de procesos educativos orientados a atender a la diversidad. La Escuela de Educación Básica de Innovación UNAE, centro educativo adscrito a la Universidad Nacional de Educación, situado en la parroquia Javier Loyola de la Provincia del Cañar, se considera como una institución educativa innovadora, aspecto dentro del cual se considera la educación inclusiva como uno de sus principios pedagógicos, por lo que, es necesario destacar las prácticas innovadoras exitosas que fomenten la inclusión, equidad …
Ver más ...