Delgado Hishochy

hishochy.delgado@unae.edu.ec

Perfil

  • Doctor Dentro Del Programa De Doctorado En Artes Y Educacion (4TO. NIVEL)
  • Magister En Ciencias De La Educacion (4TO. NIVEL)
  • Licenciado En Historia Del Arte (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Diplomado Internacional En Manejo Psicológico Del Duelo Y Tanatología (Jun-2024)
  • CURSO: Curso De Manejo Psicológico Del Duelo Y Tanatología (Jun-2024)
  • JORNADA: 2do Bootcamp Recursos Para La Innovación Educativa (Jul-2023)
  • CURSO: Monitor De Arteterapia (Jul-2023)

Grupos I + D + I

  • EDUCACIÓN, ARTE Y SOCIEDAD
  • EUREKA 4I

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-EPISTEMOLÓGICA DE LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA A TRAVÉS DE LAS ARTES HACIA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PlumX Metrics
Url: https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2596
Archivo: publicacionpersona/2024/09/24/publicacion_202492493839.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. BARRERAS EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DEL IDIOMA ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA.
PlumX Metrics
Url: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/index
Archivo: publicacionpersona/2024/10/18/publicacion_202410189229.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. ÉCFRASIS EN LA POÉTICA ARTÍSTICA-VISUAL DE GEOVANNY VERDEZOTO: ENTRAMADOS EDUCATIVOS E INTERCULTURALES.
Url: https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas
Archivo: publicacionpersona/2022/11/23/publicacion_20221123225954.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. LABOR PREVENTIVA Y DERECHOS, CONCEPCIÓN PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN EL MUNICIPIO DE MANICARAGUA, CUBA.
Url: http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/issue/view/39
Archivo: publicacionpersona/2022/11/23/publicacion_20221123232730.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN EDUCACIÓN PARVULARIA.
Url: https://www.revistaobservatoriodeldeporte.cl/index.php/odep
Archivo: publicacionpersona/2022/11/23/publicacion_20221123232347.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN EL ADULTO MAYOR A TRAVÉS DE LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS-TERAPÉUTICAS.
Url: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ROP
Archivo: publicacionpersona/2022/11/23/publicacion_20221123233627.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. ENTRAMADOS COMUNICATIVOS DEL LENGUAJE FÍLMICO PARA UNA EDUCACIÓN DIVERTIDA.
Url: https://revistas.uh.cu/revuh
Archivo: publicacionpersona/2023/01/05/publicacion_20231592323.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. LA COMUNICACIÓN EN EL DESARROLLO DE E-COMMERCE DESDE LA RED SOCIAL FACEBOOK.
Url: https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/index
Archivo: publicacionpersona/2023/01/31/publicacion_2023131171916.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙9. NECESIDAD DE ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN BACHILLERATO.
PlumX Metrics
Url: http://revistas.academia.cl/index.php/pfr/index
Archivo: publicacionpersona/2023/02/02/publicacion_202322194437.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙10. EFECTOS DE LA PANDEMIA EN LA EDUCACIÓN, LA FORMACIÓN, EL TRABAJO DOCENTE Y LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES.
Url: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/index
Archivo: publicacionpersona/2023/03/15/publicacion_2023315225525.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙11. EL CINE EN FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN EL SÉPTIMO ARTE/THE FILM IN EDUCATION PHILOSOPHY: LEARNING EXPERIENCES BASED ON THE SEVENTH ART.
Url: https://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/index
Archivo: publicacionpersona/2023/03/28/publicacion_2023328114734.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙12. MEDIACIÓN DEL AUDIOVISUAL EDUCATIVO EN YOUTUBE PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIOS SOCIALES.
PlumX Metrics
Url: http://ride.org.mx/index.php/RIDE
Archivo: publicacionpersona/2023/03/31/publicacion_2023331211912.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙13. INNOVACIONES EN SISTEMAS DE APOYO PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.ucentral.cl/revistainclusiva/index
Archivo: publicacionpersona/2024/12/17/publicacion_20241217894.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙14. FUNDAMENTOS DE UNA EDUCACIÓN DIVERTIDA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS ARTES CIENCIAS Y TECNOLOGÍA EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA Y CIENCIAS NATURALES.
PlumX Metrics
Url: https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala
Archivo: publicacionpersona/2023/07/07/publicacion_2023779124.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙15. EDUCAR CON ARETÉ: UNA PROPUESTA ARMÓNICA ENTRE APRENDER A SER Y APRENDER A CONOCER.
Url: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4187
Archivo: publicacionpersona/2023/12/19/publicacion_20231219145225.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙16. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA A TRAVÉS DE FLIPPED CLASSROOM Y EL USO DE WHATSAPP.
Url: https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/index
Archivo: publicacionpersona/2024/07/19/publicacion_202471973050.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙17. EDUCACIÓN CRÍTICA DE LAS ARTES VISUALES EN ESTUDIANTES DE DISEÑO GRÁFICO. RELACIONES DE APRENDIZAJE EN TORNO A LA CULTURA VISUAL.
PlumX Metrics
Url:
Archivo: publicacionpersona/2025/01/16/publicacion_20251165139.pdf

Resumen: La dimensión crítica en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios constituye un estadio superior del intelecto y la moral en los educadores y educando. Encuentra su base teórica, epistemológica y metodológica en las capacidades reconstructivas y autónomas del sujeto libre que piensa y crea. En esta investigación pretendemos abordar –desde las experiencias como docentes e investigadores- el andamiaje contextual que sitúa al discurso crítico como una necesidad educativa en estudiantes

Ver más ...

📙18. LITERACIDAD CRÍTICA DESDE UNA CONCEPCIÓN EDUCATIVA POSMODERNA: ENTRAMADOS DISCURSIVOS SOBRE ARTES VISUALES EN DISEÑO GRÁFICO.
Url: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/1926
Archivo: publicacionpersona/2025/01/16/publicacion_202511652525.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙19. RE-EDUCATION OF CRITICAL PROSPECTS ON VISUAL ARTS IN GRAPHIC DESIGN STUDENTS: INTERDISCIPLINARY LEARNING RELATIONS.
Url: https://www.revistaespacios.com/a20v41n30/20413027.html
Archivo: publicacionpersona/2025/01/16/publicacion_202511653656.pdf

Resumen: The critical dimension in university teaching and learning processes constitutes a higher stage of intellect and morality in educators and in educating. It finds its theoretical, epistemological and methodological base in the reconstructive and autonomous capacities of the free subject who thinks and creates. In this research we intend to tackle the contextual scaffolding that places critical discourse as an educational necessity in Graphic Design students.

Ver más ...

📙20. ATENCIÓN INTEGRAL E INTERCULTURAL DE NIÑOS Y NIÑAS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.
Url: https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/880
Archivo: publicacionpersona/2025/01/16/publicacion_2025116174248.pdf

Resumen: La educación parvularia es compleja por los múltiples procesos a los que se somete en pro de la formación y evolución de los niños. Por ello, resulta necesario no solo desarrollar aptitudes psicomotoras, de interacción social y culturalsino también velar por la integridad físico-mental; es decir, cuidar la salud de los niños. Este trabajo investigativo constituye un soporte epistemológico y metodológico para responder a situación de riesgo en ambientes de educación parvularia.

Ver más ...

📙21. ONTOEPISTEMOLOGÍAS DEL ABORTO EN ECUADOR: REFLEXIONES CRÍTICAS Y BIOÉTICAS.
Url: https://practicafamiliarrural.org/index.php/pfr
Archivo: publicacionpersona/2025/02/04/publicacion_20252410162.pdf

Resumen: El aborto constituye uno de los temas más candentes de la actualidad en cuestiones de salud desde la dimensión bioética. Su estudio ha devenido en inquietante misión para estudiantes, profesionales y demás miembros de la comunidad médica, entre otros interesados, por su impacto psicosocial, mórbido y cultural. El propósito de este artículo-ensayo es realizar una reflexión crítica sobre el aborto en el Ecuador y su impacto desde el punto de vista bioético.

Ver más ...

📙22. EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN EDUCACIÓN PARVULARIA A TRAVÉS DEL JUEGO.
Url: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6715220
Archivo: publicacionpersona/2025/02/17/publicacion_202521793024.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙23. INTERVENCIÓN DE LAS ARTES EN EDUCACIÓN FÍSICA UNA REVISIÓN ONTO-EPISTEMOLÓGICA PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE ESTUDIANTES CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y TRASTORNOS NEUROEVOLUTIVOS.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/1105
Archivo: publicacionpersona/2025/02/17/publicacion_202521794020.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙24. EPISTEMOLOGÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN: UN ENSAYO DESDE LA PERSPECTIVA NARRATIVA PARA EL APRENDIZAJE.
Url: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/1086
Archivo: publicacionpersona/2025/02/17/publicacion_202521794956.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙25. GROWING FROM CRITIQUE: EFFECTIVE COLLABORATION AS A TOOL FOR ACADEMIC ADVANCEMENT.
Url: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/index
Archivo: publicacionpersona/2025/02/18/publicacion_2025218105932.pdf

Resumen: We elaborate on the importance of teaching collaboration and communication skills in the academic setting with regards to learning a framework for effective design review and critique. It was necessary for us to review the literature with regards to the evaluation process of design, and the implementation of a structured review process. Discussing the importance of teaching skills that are conducive to collaboration and coordination, both in academic and the professional settings. Looking for ways to enhance communication and incorporate a structured critique format in which clear objectives and goals are identified. An overviewof psychological, cultural, and technological challenges that hinder communication and that have an impact on the development of an effective critique process either as the person giving the feedback or receiving it, with the goal of minimizing a negativeimpacton the artistic expression and/or outcome of the project.

Ver más ...

📙26. SISTEMA DIDÁCTICO DE CARTELES ILUSTRADOS SOBRE DIARIO VIVIR PARA NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN EN LA ESCUELA “FE Y ALEGRÍA” DE SANTO DOMINGO, ECUADOR.
Url: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6662621
Archivo: publicacionpersona/2025/02/18/publicacion_202521811816.pdf

Resumen: Educational inclusion is increasingly latent in Ecuadorian schools; the spaces of integration show the presence and participation of a heterogeneous student body. So, disabled and non-disabled students share the same learning rights. However, this leads to professional improvement by the faculty; Hence, it is necessary to investigate and implement didactic strategies that allow a psychomotor and cognitive development in those who require it. This time our center of attention is directed to the children with Down syndrome of the "Fe y Alegría" School. To this end, we have proposed a didactic system of illustrated posters on Vivir newspaper that allow achieving a neuroevolutionary improvement in them. This research has the merit of collective intelligence and collaborative work among designers, teachers and psychologists.

Ver más ...

📙27. ROL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO EN LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: CONTEXTO MULTIMODAL (.
Url: https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4850
Archivo: publicacionpersona/2025/04/09/publicacion_202549124832.pdf

Resumen: Este artículo examina las habilidades y potencialidades de los docentes en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la enseñanza del español, enfocándose principalmente en las habilidades de comunicación oral. El estudio tuvo como objetivo identificar el papel de los docentes en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la enseñanza de la expresión oral del español como lengua extranjera. La investigación se realizó utilizando bases de datos como Scopus, ProQuest, Redalyc y Dialnet en español e inglés como lengua extranjera. El estudio utilizó el diagrama de flujo PRISMA para analizar los hallazgos.

Ver más ...

📙1. “PRACTICAS EDUCATIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES BLANDAS A TRAVES DE LA DANZA.
publicacionpersona/2024/12/17/publicacion_2024121775651.pdf
📙2. MEDIACIÓN DE LA CULTURA ARTÍSTICA VISUAL EN EL ESTUDIO DE LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y ÉTICOS DE LA EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2022/11/24/publicacion_2022112471242.pdf
📙3. EFECTOS DE LA PANDEMIA EN LA EDUCACIÓN, LA FORMACIÓN, EL TRABAJO DOCENTE Y LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES.
publicacionpersona/2023/02/23/publicacion_202322317919.pdf
📙1. EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA 6.
publicacionpersona/2022/11/24/publicacion_2022112464650.pdf
📙2. EXPRESIÓN PLÁSTICA. INTRODUCCIÓN.
publicacionpersona/2022/11/24/publicacion_202211247226.pdf
📙3. AMOR, PSIQUE Y LOGOS. ENTRAMADOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL E INCLUSIVA.
publicacionpersona/2022/11/24/publicacion_202211248376.pdf
📙4. EDUCACIÓN INTERCULTURAL E INCLUSIVA. APRENDIENDO DESDE LA DIVERSIDAD.
publicacionpersona/2022/11/24/publicacion_2022112483853.pdf
📙5. SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL E ICÓNICA DESDE UN ENFOQUE CRÍTICO.
publicacionpersona/2022/11/24/publicacion_202211248526.pdf
📙6. ARTES PLÁSTICAS: INTERSUBJETIVIDAD DEL SISTEMA-FORMA.
publicacionpersona/2022/11/24/publicacion_2022112485510.pdf
📙7. APUNTES DE NEUROCIENCIA EDUCATIVA.
publicacionpersona/2023/10/23/publicacion_20231023143353.pdf
📙1. EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA 7.
publicacionpersona/2022/11/24/publicacion_2022112465128.pdf
📙2. DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DEL POSGRADO EN EL CAMPO DE CONOCIMIENTO DE ARTES Y HUMANIDADES Y SUS PROCESOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL Y EN ECUADOR.
publicacionpersona/2023/02/02/publicacion_202322185517.pdf
📙3. APUNTES DE NEUROCIENCIA EDUCATIVA.
publicacionpersona/2023/09/20/publicacion_202392016556.pdf
📙4. LA POESÍA DE LA EDAD DE ORO ESPAÑOLA.
publicacionpersona/2023/09/27/publicacion_20239278445.pdf
📙5. LA PROSA DE LA EDAD DE ORO ESPAÑOLA.
publicacionpersona/2023/09/27/publicacion_202392784937.pdf
📚1. MUSEO INTERACTIVO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS TRANSDISCIPLINARES MEDIANTE LAS ARTES.

Resumen:

En tiempos de globalización cultural y continuas necesidades educativas, sociales, económicas, políticas; resulta pertinente responder con procesos superiores (de creación) que se le ha dado al ser humano para vivir, convivir y sobrevivir desde las auténticas maneras y espacios que garanticen logos, pathos y ethos con areté; consecuente con ello, surge la idea del museo interactivo de contenidos educativos transdisciplinares mediante las artes como propuesta de innovación. De aquí emana la interrogante: ¿para qué sirve realmente un museo interactivo en la UNAE? A propósito, los museos constituyen espacios polivalentes, diversos, multifuncionales, rizomáticos, de agenciamientos (Deleuze y Guattari, 2016): adquisición, preservación, conservación, exposición, difusión, divulgación e interacción de bienes materiales e intangibles que suponen entramados educativos al servicio de la sociedad. Desde su etimología: “del lat. musēum 'lugar consagrado a las musas', 'edificio dedicado al estudio', y este del gr. Μουσεῖον Mouseîon” (RAE, 2022, párr. 1); deviene en lugar con kalos kagathos (lo bello y lo bueno en armonía), gracia y forja de la libertad humana bien entendida: esa que se construye a partir del desarrollo de capacidades autónoma, relacionales y creativas.

A partir de los alcances filosóficos, culturales, educativos y sociológicos del espacio museo, se reconstituye como un objeto/propuesta por …

Ver más ...

PRÁCTICAS ARTÍSTICAS DIVERSAS PARA SU APRECIACIÓN Y VALORACIÓN

Resumen:

El Proyecto de Vinculación “Prácticas artísticas diversas para la formación integral de los participantes” de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) promueve la apreciación y valoración de las prácticas artísticas, la memoria y el patrimonio cultural a través del desarrollo de habilidades en investigación, creación, interpretación, difusión y transmisión en estudiantes, docentes y administrativos de la UNAE.
Mediante un aprendizaje dialógico y práctico, el proyecto busca la integración sociocultural y educativa, reconociendo la diversidad cultural y fomentando acciones colaborativas entre la Dirección de Culturas de la UNAE, la Carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades y otras instituciones educativas, municipales y culturales para transformar positivamente la sociedad.
Este proyecto aborda las necesidades sociales con un enfoque educativo basado en la observación e investigación participativa, canalizando la creatividad a través de propuestas artísticas innovadoras que fomentan ambientes de armonía social. Facilita el acceso a la cultura en la comunidad y la formación integral de los estudiantes mediante la creación de obras artísticas que rescatan la memoria y el patrimonio cultural, promoviendo el conocimiento y el valor ético y estético de nuestra diversidad cultural.
El Proyecto de Vinculación está alineado con la Política de Culturas de la UNAE y los objetivos del Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Además, está en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Plan de Desarrollo Nacional y el Plan de Ordenamiento Territorial, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todos. Trabajamos desde el arte para fomentar una educación innovadora, inclusiva y de calidad, mientras promovemos la memoria y el patrimonio cultural de forma masiva en la comunidad.

VIBA INTERVENCIÓN ARTETERAPÉUTICA EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL Y TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO ASOCIADOS: HACIA EL ENGRANDECIMIENTO INTEGRAL DE LA PERSONA

Resumen:

Este proyecto busca mejorar el desarrollo integral de niños y adolescentes con parálisis cerebral infantil (PCI) y trastornos del neurodesarrollo mediante la arteterapia en la Unidad Educativa Especial “Stephen Hawking”.  Se identifican problemáticas como la exclusión educativa, falta de recursos especializados y barreras de integración social, afectando su desarrollo personal y emocional. La carencia de herramientas terapéuticas adecuadas exige una intervención estructurada. Justificación: La arteterapia fomenta habilidades motrices, cognitivas y socioemocionales, alineándose con estudios de neurodesarrollo, políticas públicas y objetivos de desarrollo sostenible. Además, impulsa  la participación comunitaria y la corresponsabilidad social. Con el objetivo de promover el desarrollo integral de la persona a través de la intervención arteterapéutica en niñas, niños y adolescentes con parálisis cerebral y trastornos del neurodesarrollo asociados. Como metodología se aplicará un enfoque participativo y terapéutico con sesiones guiadas de arteterapia, trabajo con especialistas y evaluación progresiva. La intervención se desarrollará en cinco fases, con un muestreo aleatorio de 40 participantes.  Se espera que al menos el 80% de los participantes mejore sus habilidades motoras, cognitivas y emocionales, contribuyendo a su bienestar e inclusión.  El proyecto se desarrollará en la Unidad Educativa Especial “Stephen Hawking” con la colaboración de docentes, terapeutas, familias y voluntarios. Este proyecto representa una oportunidad para fomentar el desarrollo social y la responsabilidad compartida, pero sobre todo, mejorar el desarrollo integral de niños.