Perfil
- Magister En Química Aplicada Mención Espectroscopía (4TO. NIVEL)
- Doctor En Educación (4TO. NIVEL)
- Licenciado En Educación Mención Química (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Investigación Educativa (Enfoque: Cualitativo, Cuantitativo Y Mixto) Para El Personal Académico Y Personal De Apoyo Académico De La Unae (Nov-2024)
- CURSO: Curso Investigación Enfocada En Fortalecer Las Capacidades De Nuestros Docentes En Temas Relacionados Con El Componente Investigativo De Los Trabajos De Integración Curricular (Nov-2024)
- CURSO: Inteligencia Artificial Para Docentes (Oct-2024)
- CURSO: Inteligencia Artificial Para Docentes Pro” (Sep-2024)
- CURSO: "Evaluación De Los Aprendizajes Con Énfasis En El Diseño De Instrumentos De Evaluación" (Ago-2024)
- CURSO: Xvii Curso Taller Internacional: Uso De Mendeley Con Inteligencia Artificial Para La Redacción De Textos Científicos (Jul-2024)
- CURSO: Diplomado En Metodología De La Investigación “Enfoque Cuantitativo” (Jun-2024)
- CURSO: Diplomado En Estrategias De Investigación (Nov-2024)
- CURSO: "Procesamiento Y Análisis De Contenido Cualitativo Para Investigación" (May-2024)
- CURSO: Curso-Taller Internacional De Investigaciön Mixta (Abr-2024)
- CURSO: Curso De Maxqda Para Anälisis Cualitativo (Mar-2024)
- CONGRESO: Participación Congreeso Diciembre 2023 (Dic-2023)
- CURSO: Diplomado En Competencias Digitales Para La Mejora De La Calidad De La Educación (May-2024)
- CURSO: Starter Workshop – Maxqda 2023 (Jul-2023)
- CURSO: "Chemisphet: Enseñando Química Más Allá Del Laboratorio" (Jul-2023)
- SEMINARIO: Ii Simposio Internacional Taptana Cañari (Ago-2023)
- CURSO: Metodologías Activas: Herramientas Para La Evaluación Del Siglo Xxi (Nov-2023)
Grupos I + D + I
- VIDA
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. INTEGRATING TECHNOLOGY IN THE CLASSROOM: CHALLENGES AND OPPORTUNITIES FOR TEACHING BASIC SCIENCE THROUGH INNOVATIVE STRATEGIES.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/10/25/publicacion_20241025154745.pdf
Ver más ...
📙2. ESTUDO SOBRE A PERCEPÇÃO DOS ALUNOS E A APRENDIZAGEM SIGNIFICATIVA NA ESPECIALIDADE DE LEAN MANUFACTURING.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/12/07/publicacion_2024127192338.pdf
Ver más ...
📙3. USO DE CHEMICALAID PARA EL MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL TEMA DE ESTEQUIOMETRÍA, EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/12/06/publicacion_2024126201932.pdf
Ver más ...
📙4. FORMAS DE PENSAR LA EVALUACIÓN A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN EN CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE) DEL ECUADOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/06/14/publicacion_2023614133643.pdf
Ver más ...
📙5. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS B-LEARNING PARA EL APRENDIZAJE DE QUÍMICA EN TERCER AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA.
Archivo: publicacionpersona/2023/07/30/publicacion_2023730165219.pdf
Ver más ...
📙6. B-LEARNING AND MOODLE AS A STRATEGY IN UNIVERSITY EDUCATION: LATIN AMERICA CASE BY 2017-2022.
Archivo: publicacionpersona/2023/07/30/publicacion_2023730183855.pdf
Ver más ...
📙7. EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD: CONCIENCIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Archivo: publicacionpersona/2023/07/30/publicacion_202373018524.pdf
Ver más ...
📙8. ESTUDIO DE LAS PERCEPCIONES DE EQUILIBRIO QUÍMICO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN DE ECUADOR.
Archivo: publicacionpersona/2023/07/30/publicacion_2023730191652.pdf
Ver más ...
📙9. LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DESARROLLADAS EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ECUATORIANA.
Archivo: publicacionpersona/2023/07/30/publicacion_202373020110.pdf
Ver más ...
📙10. IMPACT AND APPLICABILITY OF THE TEACHING PORTFOLIO IN THE IMPROVEMENT OF UNIVERSITY ACADEMIC QUALITY: A THEORETICAL REVIEW.
Archivo: publicacionpersona/2023/12/04/publicacion_2023124141543.pdf
Ver más ...
📙11. SIMULADORES PHET: UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA EL MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES EN ENERGÍA MECÁNICA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/02/27/publicacion_2024227105824.pdf
Ver más ...
📙12. SIMULADOR COCODRILE CLIPS: UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES EN LAS LEYES DE OHM.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/02/27/publicacion_202422711918.pdf
Ver más ...
📙13. EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACIÓN: AVANCES, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS FUTURAS.
Archivo: publicacionpersona/2024/05/21/publicacion_2024521105846.pdf
Ver más ...
📙14. IMPLEMENTACIÓN DE LAS UPSKILLING Y RESKILLING COMO HERRAMIENTAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Archivo: publicacionpersona/2024/05/21/publicacion_2024521113444.pdf
Ver más ...
📙15. THE EVOLUTION OF EDUCATION AND ITS IMPACT ON THE PRODUCTION AND RECEPTION OF IMAGINATIVE ART IN THE DIGITAL AGE.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/07/26/publicacion_2024726175336.pdf
Ver más ...
📙16. DIDACTIC UNITS IN BIOLOGY AND ENVIRONMENTAL EDUCATION: A REVIEW FOR LATIN AMERICA.
Archivo: publicacionpersona/2024/09/05/publicacion_202495133352.pdf
Ver más ...
📙17. ANÁLISIS E INCLUSIÓN LABORAL DE EGRESADAS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/02/25/publicacion_2025225152142.pdf
Ver más ...
📙18. EFECTO DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS.
Archivo: publicacionpersona/2025/03/02/publicacion_20253214489.pdf
Ver más ...
📙19. EFICACIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROTOTIPOS ARDUINO EN LA ENSEÑANZA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA). UN ESTUDIO EXPERIMENTAL.
Archivo: publicacionpersona/2025/03/02/publicacion_20253215526.pdf
Ver más ...
📙20. SYNTHETIC ZEOLITES AS SORBENT MATERIAL FOR ON-LINE PRECONCENTRATION OF COPPER TRACES AND ITS DETERMINATION USING FLAME ATOMIC ABSORPTION SPECTROMETRY.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/03/03/publicacion_202533144156.pdf
Ver más ...
📙21. FLOW INJECTION SYSTEM FOR CADMIUM PRECONCENTRATION ON POLY(OCTADECYL DIITACONATE) (PDI-18) AND ATOMIC ABSORPTION SPECTROMETRY DETECTION.
Archivo: publicacionpersona/2025/03/03/publicacion_20253315320.pdf
Ver más ...
📙22. ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS USADAS EN LA LECTURA DE UN TEXTO DE QUIMICA.
Archivo: publicacionpersona/2025/03/03/publicacion_202533151653.pdf
Ver más ...
📙23. NOCIONES DE REACCIÓN QUÍMICA EN EDUCACIÓN INICIAL MEDIANTE ACTIVIDAD EXPERIMENTAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/03/03/publicacion_202533154044.pdf
Ver más ...
📙24. APPLICATIONS OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE IN THE TEACHING OF MATHEMATICAL TECHNIQUES FOR BIOLOGY, MINING AND ENVIRONMENT.
Archivo: publicacionpersona/2025/03/28/publicacion_2025328202658.pdf
Ver más ...
📙25. UNA VISIÓN DEL ÁTOMO DESDE LOS ESTUDIANTES DEEDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LOSANDES-VENEZUELA.
Archivo: publicacionpersona/2025/03/28/publicacion_2025328211311.pdf
Ver más ...
📙26. OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS SOBRE SISTEMÁTICA BIOLÓGICA DESDE LA PERSPECTIVA DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
Archivo: publicacionpersona/2025/03/28/publicacion_2025328213520.pdf
Ver más ...
📙27. UN ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE LAS CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE, LAS ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN CURSOS DE QUÍMICA UNIVERSITARIA.
Archivo: publicacionpersona/2025/03/28/publicacion_2025328221919.pdf
Ver más ...
📙28. DIFICULTADES CONCEPTUALES PARA PREDECIR EQUILIBRIOS QUÍMICOS HOMOGÉNEOS Y HETEROGÉNEOS.
Archivo: publicacionpersona/2025/03/28/publicacion_2025328223620.pdf
Ver más ...
📙29. EL PERFIL CONCEPTUAL DE EVALUACIÓN EN DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL.
Archivo: publicacionpersona/2025/03/28/publicacion_202532823355.pdf
Ver más ...
📙30. MEDIACIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE EN LA ENSEÑANZA DE MOL Y CANTIDAD DE SUSTANCIA.
Archivo: publicacionpersona/2025/03/29/publicacion_2025329132754.pdf
Ver más ...
📙31. CONCEPCIONES DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL SOBRE MOL Y CANTIDAD DE SUSTANCIA.
Archivo: publicacionpersona/2025/03/29/publicacion_2025329133825.pdf
Ver más ...
📙32. LAS DIFICULTADES CONCEPTUALES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN EL SEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA.
Archivo: publicacionpersona/2025/03/29/publicacion_2025329134946.pdf
Ver más ...
📙33. EL PERFIL CONCEPTUAL DEL EQUILIBRIO QUÍMICO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE EDUCACIÓN.
Archivo: publicacionpersona/2025/03/29/publicacion_2025329135811.pdf
Ver más ...
📙34. ESTUDIO DE LAS PRECONCEPCIONES SOBRE LOS CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS DE LA MATERIA EN ALUMNOS DE NOVENO GRADO.
Archivo: publicacionpersona/2025/03/29/publicacion_2025329145335.pdf
Ver más ...
📙35. ESTUDIOS DE CASO: UNA VERTIENTE PARA LA INVESTIGACI'ON EDUCATIVA.
Archivo: publicacionpersona/2025/03/29/publicacion_2025329211232.pdf
Ver más ...
📙36. LAS CONCEPCIONES SOBRE EL APRENDIZAJE Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN LOS CURSOS DE QUÍMICA.
Archivo: publicacionpersona/2025/03/29/publicacion_2025329212153.pdf
Ver más ...
📙1. INTEGRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL CURRÍCULO ESCOLAR: FOMENTANDO EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA.
publicacionpersona/2025/04/30/publicacion_202543014499.pdf📙2. QUÍMICA Y FUTURO: LOS GRANDES RETOS CIENTÍFICOS QUE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEBE ENFRENTAR.
publicacionpersona/2025/04/30/publicacion_2025430215519.pdf📙1. ESCUELAS REGENERATIVAS: CAPÍTULO PAUTE.
publicacionpersona/2024/10/18/publicacion_20241018104912.pdf📙2. INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN. POSIBILIDADES, TENSIONES Y DESAFÍOS. VOLUMEN II.
publicacionpersona/2024/11/08/publicacion_202411891910.pdf📙3. EDUCACIÓN, CIENCIA Y PROCESOS DE FORMACIÓN.
publicacionpersona/2025/02/12/publicacion_2025212195822.pdf📚1. INTEGRACIÓN DE REALIDAD EXTENDIDA EN LA ENSEÑANZA EXPERIMENTAL DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA PARA UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INMERSIVA Y TRANSFORMADORA.
El presente proyecto de investigación
tiene como objetivo principal integrar tecnologías de realidad extendida (XR)
en la enseñanza experimental de química y biología, dentro de la carrera de
Pedagogía en Ciencias Experimentales de la Universidad Nacional de Educación
(UNAE) en Ecuador. Se busca crear una experiencia de aprendizaje inmersiva y transformadora
que permita a los estudiantes, futuros docentes, comprender mejor los conceptos
abstractos y los fenómenos microscópicos propios de estas disciplinas, así como
desarrollar habilidades prácticas y experimentales en entornos virtuales
seguros e interactivos.
La investigación se fundamenta en una
sólida base teórica que destaca el potencial educativo de las tecnologías XR,
incluyendo la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y la realidad
mixta (MR). Se citan diversos estudios internacionales recientes que evidencian
los beneficios de estas herramientas para mejorar la comprensión conceptual, la
motivación, el trabajo colaborativo y la transferencia de aprendizajes a
contextos reales. Además, se adoptan enfoques pedagógicos como el constructivismo,
la cognición situada, el aprendizaje experiencial y por descubrimiento, que sustentarán
el diseño de las actividades y recursos educativos.
La metodología propuesta sigue un paradigma socio-crítico con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), y un diseño cuasi-experimental y de campo. Se trabajará con una muestra …
Ver más ...
📚2. AULAS REGENERATIVAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL EXCEDENTE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL COMPLEJO “PAUTE INTEGRAL".
El cambio climático es una realidad palpable y sus efectos pueden comprometer seriamente la continuidad de la vida en el planeta. Es importante, más que nunca, asumir una actitud responsable frente a la conservación del medio ambiente. Por lo que se vuelve imperante sumar esfuerzos para lograr el equilibrio entre los aspectos de producción y consumo. Es entonces, cuando la ciencia, la tecnología y la educación juegan un papel fundamental, máxime si se crea las condiciones para que se trabaje desde una perspectiva Transdisciplinaria. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados en la Agenda 2030 se convierten en el horizonte de la presente propuesta de investigación, fortaleciendo de manera directa a los objetivos 4, 12, 13 y 15, Educación de calidad, producción y consumo responsable, acción por el clima y vida de ecosistemas terrestres, respectivamente.
En este contexto, la presente propuesta de proyecto de investigación, pretende en primer lugar, construir laboratorios didácticos transdisciplinares mediante el codiseño curricular para diseñar aulas regenerativas en el contexto Paute Integral. Creando una ruta que responda a las necesidades reales de las instituciones educativas en relación con el medio ambiente, sin soslayar la política pública del MINEDUC, sino más bien desde la perspectiva de fortalecimiento. …
Ver más ...
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD: CONCIENCIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ESTE ES UN PROYECTO DE VINCULACIÓN ENFOCADO EN LAS IDEAS DE JORGE LUIS CORAGGIO DELDESARROLLO LOCAL Y, EN ESE CONTEXTO, LAS COMUNIDADES UNIVERSITARIAS COMO UN EJE VERTEBRADOR DEL MISMO.
SIGUIENDO LOS PRINCIPIOS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y DE LA EDUCACIÓN POPULAR, SE BUSCA INTERVENIR EN LA REALIDAD COTIDIANA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA UNAE PARA QUE SE CONVIERTA EN UN ACTOR PARA LA TRANSFORMACIÓN HACIA LA SUSTENTABILIDAD DE SÍ MISMA Y DEL TERRITORIO DONDE SE ENCUENTRA. DE ESA MANERA, CON ESTE PROYECTO LA UNAE SE MIRARÁ A SÍ MISMA, PERO TAMBIÉN A LA GENTE YAL TERRITORIO QUE LA ACOGEN.
ES EN ESE CONTEXTO QUE, SE HARÁ UNA CARACTERIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS SOCIO-ECOLÓGICOSQUE AFECTAN DIARIAMENTE A LA POBLACIÓN RURAL Y URBANO-MARGINAL DE LA CUENCA DEL RÍO BURGAY, PARA CON ELLOS COMO BASE, DISEÑAR UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN POPULAR AMBIENTAL DE VERDAD TRANSFORMADOR.
LA UNAE, SIN EMBARGO, DEBE MIRARSE A SÍ MISMA TAMBIÉN. POR ESO, ES FUNDAMENTAL QUE IDENTIFIQUE Y ACTÚE SOBRE SUS PROPIOS PROCESOS, ESPECÍFICAMENTE LOS QUE SON NOCIVOS O SON POTENCIALMENTE NOCIVOS PARA EL SISTEMA SOCIO-ECOLÓGICO.
EL CAMPUS DE LA UNAE NECESITA UNA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, NECESITA INTEGRARSE CON SU ENTORNO NATURAL Y QUE LA NATURALEZA SEA UNA PARTE FUNDAMENTAL DE COTIDIANIDAD. ES INDISPENSABLE QUE SU COMUNIDAD ACTÚE FRENTE A ESTA REALIDAD. LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ES UN PROCESO DE CIENCIA APLICADA, QUE GENERA RESULTADOS MARAVILLOSOS, EN EL CORTO, ENEL MEDIANO Y EN EL LARGO PLAZO. POR
ESO, ES INDISPENSABLE ACTUAR E INTERVENIR LO ANTES POSIBLE.
LA AGRICULTURA ES FUNDAMENTAL PARA LA EXISTENCIA DE LAS SOCIEDADES HUMANAS, SIN EMBARGO, ES TAMBIÉN UNO DE LOS ORÍGENES DEL COLAPSO ECOLÓGICO DE NUESTRO PLANETA. DE ESA MANERA, ES INDISPENSABLE MOSTRAR QUE LA VIDA HUMANA Y LA VIDA DEL PLANETA SONCOMPATIBLES. OTRA FORMA DE PRODUCIR ALIMENTOS ES POSIBLE, RESCATANDO Y APLICANDO LOSSABERES ANCESTRALES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LOS ANDES, Y TAMBIÉN CON CIENCIA, CON ESA APLICACIÓN DE LA ECOLOGÍA QUE ES LA
AGROECOLOGÍA.
EL INVOLUCRAMIENTO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA EN EL PROYECTO, PERO SOBRE TODO DELAS Y LOS ESTUDIANTES, GENERARÁ REFLEXIÓN Y AUTOREFLEXIÓN, QUE SON EN SÍ MISMAS PROCESOS EDUCATIVOS TRANSFORMADORES.
ESTE PROYECTO PERMITIRÁ REFLEXIONAR SOBRE LA REALIDAD COTIDIANA Y CONCRETA DEL COLAPSOECOLÓGICO DE MANERA DIRECTA Y LOCALIZADA EN EL LUGAR DONDE VIVIMOS Y TRABAJAMOS. PERO PRETENDE IR MÁS ALLÁ, PRETENDE TRANSFORMAR LAS CONSCIENCIAS DE LA COMUNIDAD DE LA UNAE PARA CONSTRUIR SUSTENTABILIDAD, NO DE MANERA DISCURSIVA, SINO DE MANERA CLARA Y TERRITORIAL.
SOSTENIBILIDAD REGENERATIVA AMBIENTAL: HUERTOS HIDROPÓNICOS ESCOLARES, AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y COMUNIDAD
El proyecto de vinculación “Sostenibilidad regenerativa ambiental: Huertos hidropónicos escolares, ambientes de aprendizaje y comunidad” busca promover la sostenibilidad regenerativa ambiental en la Educación General Básica y Bachillerato mediante la integración de huertos hidropónicos escolares en ambientes de aprendizaje. Su enfoque interdisciplinario vincula el currículo ecuatoriano con la comunidad, fomentando la conciencia ambiental y el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño.
El diagnóstico revela que el currículo nacional aborda superficialmente la sostenibilidad ambiental y que las instituciones educativas no cuentan con huertos hidropónicos, a pesar de que las comunidades aplican técnicas agrícolas ancestrales. Ante esta problemática, el proyecto se articula con políticas educativas y ambientales nacionales e internacionales, contribuyendo a la inserción curricular de la educación para el desarrollo sostenible.
La metodología del proyecto se desarrolla en seis fases: diagnóstico institucional, análisis curricular, desarrollo de un curso en un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA), diseño de guías didácticas, implementación de huertos hidropónicos en instituciones educativas y evaluación del impacto del proyecto.
Se espera como resultado la sensibilización y formación de la comunidad educativa en sostenibilidad regenerativa, la producción de materiales didácticos innovadores y la creación de espacios de aprendizaje basados en la hidroponía. Esto fortalecerá la articulación de las funciones sustantivas de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), potenciando la sinergia entre docencia, investigación y vinculación con la sociedad.
Este proyecto no solo responde a la necesidad de integrar la sostenibilidad en el currículo educativo, sino que también genera un impacto positivo en la comunidad, fomentando la producción eficiente de alimentos y la apropiación del conocimiento en contextos reales de aprendizaje.