Perfil
- Master Universitario En Tecnologia Educativa Y Competencias Digitales (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion Tecnica Mencion Secretariado Bilingue Computarizado (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años
Grupos I + D + I
- DIÁLOGO DE SABERES, NUEVAS TECNOLOGÍAS, DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD EN LA AMAZONÍA
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. GAMIFICACIÓN: ESTRATEGIA DIDÁCTICA MOTIVADORA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Archivo: publicacionpersona/2020/07/31/publicacion_202073119101.pdf
Ver más ...
📙1. LA VINCULACIÓN UNIVERSITARIA: UN MEDIO PARA APORTAR AL DESARROLLO LOCAL EN LAS COMUNIDADES RURALES DEL CANTÓN PORTOVIEJO.
publicacionpersona/2020/09/10/publicacion_2020910235452.pdf📚1. FORMACIÓN DOCENTE EN COMPETENCIAS DE SOSTENIBILIDAD, INNOVACIÓN DIDÁCTICA Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
El desarrollo sostenible, la innovación didáctica y la transferencia de tecnológica son temas de interés para el Estado ecuatoriano, en la búsqueda de promover el desarrollo económico y bienestar social de los ciudadanos. Es por ello, que el presente estudio de investigación se desarrolla con el objetivo contribuir al fortalecimiento del perfil profesional docente en competencias de sostenibilidad e innovación didáctica mediante procesos formativos como el bootcamp, MOOC y un videojuego. Estas competencias del perfil profesional docente se fundamentan en las dimensiones que implica el desarrollo sostenible, desde la base de un enfoque ecosistémico que permita implementar actividades de formación académica, de innovación didáctica y transferencia de conocimiento. Por lo cual, se enmarca la investigación en una metodología de enfoque mixto aplicando un diseño de campo, con tipo IAP, y método descriptivo, tomando como caso de estudio tres instituciones educativas de las provincias de Cañar y tres de Orellana. Dentro de los resultados se esperan la capacitación de, al menos, 100 docentes UNAE, 100 estudiantes UNAE, 100 maestros de las escuelas de la Provincia de Cañar, 100 docentes de la provincia de Orellana, para un total de: 300 profesionales de la docencia en ejercicio y 100 profesionales de la …
Ver más ...
NEXOS: CONSTRUYENDO HORIZONTES UNIVERSITARIOS EN LA AMAZONIA ECUATORIANA.
El proyecto “NEXOS: Construyendo horizontes universitarios en la Amazonía ecuatoriana" busca reducir las brechas educativas y mejorar el acceso a la educación superior en tres provincias amazónicas: Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe. Se implementará un programa de nivelación académica dirigido a estudiantes de los terceros de bachillerato, con enfoque en Lengua y razonamiento verbal, Matemáticas y razonamiento abstracto, y, Cultura e identidad nacional. A través de pruebas diagnósticas, talleres presenciales y virtuales, y, acompañamiento académico, se fortalecerán las competencias clave para el ingreso a la universidad.
El proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4 y 10) y el Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025, promoviendo una educación equitativa e inclusiva. Se espera beneficiar a 720 estudiantes, con un aumento del 15% en la tasa de ingreso a la educación superior. Además, se capacitará a los participantes en el uso de herramientas digitales y la plataforma MOODLE. El impacto del proyecto será evaluado mediante pruebas de salida, encuestas de percepción y un informe de resultados. Los hallazgos se socializarán a través de publicaciones científicas y eventos académicos. La sostenibilidad del proyecto se garantizará mediante alianzas con instituciones locales y estrategias de seguimiento.
Con este esfuerzo, se busca contribuir al desarrollo educativo y social de la Amazonía Ecuatoriana, brindando a los jóvenes, herramientas para su crecimiento académico y profesional.