Cajamarca Carmen

carmen.cajamarca@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Master-In Curriculum & Instr-English As Second Language (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Ciencias De La Educacion Mencion Idioma Ingles (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: "Estrategias De Atención Educativa Inclusiva: Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos (Dic-2023)
  • CURSO: Curso La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)

Grupos I + D + I

  • EXPERIMENTACIÓN EN DIDÁCTICA
  • PENSAMIENTO EDUCATIVO ECUATORIANO EN EL CURRÍCULO DE LA UNAE

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. HOW DOES EXPLAINING CONTENT THROUGH VIDEOS BENEFIT LANGUAGE LEARNERS? ESP STUDENTS TELL US ABOUT IT..
Url: www.tojet.org
Archivo: publicacionpersona/2020/04/15/cursopersona2020415141719.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. ENGLISH LANGUAGE TEACHING IN ECUADOR: AN ANALYSIS OF ITS EVOLUTION WITHIN THE NATIONAL CURRICULUM OF PUBLIC PRIMARY SCHOOLS.
Url: WWW.TOJET.NET
Archivo: publicacionpersona/2020/04/15/cursopersona2020415141626.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. STRATEGIES ADOPTED BY ESP STUDENTS TO PERFORM ORAL PRESENTATIONS THROUGH VIDEOS.
Url: WWW.TOJET.ORG
Archivo: publicacionpersona/2020/04/15/cursopersona2020415142312.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. APRENDIZAJE DE INGLÉS DESDE UN MODELO DE CREATIVIDAD PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN ECUADOR.
Url: http://investigacion.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/Cumbres/issue/view/3
Archivo: publicacionpersona/2020/05/21/publicacion_202052112555.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. EFFECTIVE VOCABULARY ACQUISITION STRATEGIES EMPLOYED BY ECUADORIAN TEACHERS AND STUDENTS: A COOPERATIVE EXPERIENCE USING A FLASHCARD WEB APPLICATION.
Url: https://ajels.ust.edu.ph/volume-category/volume-8/
Archivo: publicacionpersona/2021/04/22/publicacion_202142215317.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. ENGLISH AS FOREIGN LANGUAGE IN ECUADORIAN PRIMARY SCHOOLS BEFORE ITS OFFICIAL INTRODUCTION INTO THE NATIONAL CURRICULUM. WHAT HAVE WE LEARNED FROM IT?.
Url: http://www.tojet.net/
Archivo: publicacionpersona/2020/04/15/cursopersona2020415142413.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN INFANTES ECUATORIANOS.
Url: http://www.revistavarela.uclv.edu.cu
Archivo: publicacionpersona/2023/07/28/publicacion_202372822424.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. EPISTEMOLOGÍA DEL CURRÍCULO PARA EL ESTUDIO DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO ECUATORIANO EN LA UNAE.
PlumX Metrics
Url: https://investigacion.utmachala.edu.ec/revistas/index.php/Cumbres/index
Archivo: publicacionpersona/2024/01/30/publicacion_202413016832.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. ACTIVE PEDAGOGY AS A TOOL FOR INNOVATION: PERSPECTIVES FROM PROFESSIONAL DEVELOPMENT IN TEACHER EDUCATION.
publicacionpersona/2023/10/01/publicacion_2023101102625.pdf
📙1. APPROACHES TO EFL TEACHING: CURRICULUM, CULTURE, INSTRUCTION, ASSESSMENT, & TECHNOLOGY 5.
publicacionpersona/2018/03/17/publicacion_2018317182052.pdf
📙1. LA EDUCACIÓN Y LA PSICOLOGÍA: VISIONES ESTRUCTURALISTAS DE LA DOCENCIA.
publicacionpersona/2019/08/15/publicacion_2019815211928.pdf
📙2. EDUCACIÓN Y SISTEMAS EDUCATIVOS: PERSPECTIVA, VISIÓN Y PROPUESTA DEL SIGLO XXI.
publicacionpersona/2018/03/17/publicacion_201831718534.pdf
📙3. BEYOND PAPER-AND-PENCIL TESTS: GOOD ASSESSMENT PRACTICES FOR EFL CLASSES.
publicacionpersona/2018/08/10/publicacion_2018810211022.pdf
📙4. COMPONENTES EPISTEMOLÓGICOS: FORMAS DE INVESTIGAR LA EDUCACIÓN.
publicacionpersona/2019/08/14/publicacion_201981423615.pdf
📙5. PROMOTING ENGAGING TEACHING AND DEVELOPING ACTIVE LEARNING: EFFECTIVE STRATEGIES.
publicacionpersona/2020/03/02/publicacion_202032992.pdf
📙6. DIDÁCTICA: LECTURA DE PERSPECTIVAS MODERNAS.
publicacionpersona/2020/02/26/publicacion_202022616019.pdf
📙7. ESTUDIOS COMPARADOS EN LA EDUCACIÓN: VISIÓN DEL SIGLO XXI.
publicacionpersona/2020/02/26/publicacion_2020226161057.pdf
📙8. ENGLISH LANGUAGE EDUCATION IN ECUADOR: ASSESSING OPPORTUNITIES FOR TEACHING AND LEARNING IN A DEVELOPING NATION.
publicacionpersona/2024/01/11/publicacion_2024111124648.pdf
📚1. CONCEPTUALIZING THE FOREST SCHOOL MODEL: INTEGRATING EDUCATION AND ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY FOR A GREENER FUTURE.

Resumen:
Este proyecto tiene como objetivo Investigar y desarrollar un modelo pedagógico de bosques escuela que integre la sostenibilidad ambiental y el aprendizaje experiencial, con el fin de promover una conciencia ecológica profunda y prácticas sostenibles en los estudiantes, contribuyendo así a la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con el futuro ambiental. Para ello, nos proponemos: a) determinar cómo los bosques escuela en Ecuador están desarrollando sus procesos educativos, identificando las mejores prácticas y estrategias que pueden ser replicadas o adaptadas para mejorar la educación ambiental y la resiliencia climática en estas comunidades. Y, b) construir los componentes que constituyen un modelo pedagógico de los bosques escuela que aborde los desafíos del cambio climático mediante la integración sistemática de principios de desarrollo curricular y educación basada en el lugar, asegurando que la educación sea relevante y efectiva para enfrentar estos desafíos ambientales. 

Para lograr estos objetivos, este estudio asume una metodología mixta con un diseño secuencial exploratorio. En la primera fase se explorará el estado, la naturaleza, el propósito y el funcionamiento de ocho (8) bosques escuela ubicadas en las regiones de Chocó Andino y Azuay. Se emplearán métodos de recolección de datos cualitativos, tales como el análisis documental de …

Ver más ...

📚2. ESTUDIO DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO ECUATORIANO EN EL CURRÍCULO DE LA UNAE: PROPUESTA CURRICULAR PARA LA CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA.

Resumen:


RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO 

Título del proyecto: ESTUDIO DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO ECUATORIANO EN EL CURRÍCULO DE LA UNAE: PROPUESTA CURRICULAR PARA LA CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA

El proyecto aborda las principales ideas investigativas de los autores relacionadas con el estudio del Pensamiento Educativo Ecuatoriano PEE en el currículo de la carrera Educación Básica de la Universidad Nacional de Educación de Educación- UNAE. La  definición de Pensamiento Educativo Ecuatoriano PEE, que antecede al actual proyecto, es aportada por  Fraga et/al (2019) como resultado del proyecto de investigación El Pensamiento Educativo Ecuatoriano en la formación incial del docente investigador de la UNAE.

Un contenido formativo esencial que forma parte de la cultura existente de la historia de educación ecuatoriana. Comprende conocimientos y saberes referentes al pensamiento educativo ecuatoriano, correspondientes a figuras representativas de las diferentes etapas históricas cuyos aportes a la educación se valoren por las propuestas relacionadas con el ideal educativo, fines de la educación, ideal de persona a formar, contenidos y estrategias educativas, los valores y la educación, la integración cultural educativa y la transformación del acto educativo. 


Los principales argumentos que orientan el proyecto tienen que ver con la relevancia y necesidad de contribuir al estudio del Pensamiento Educativo Ecuatoriano …

Ver más ...

📚3. MODELO HOLÍSTICO DE EVALUACIÓN PARA CARRERAS EN PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS - MODALIDAD PRESENCIAL Y DISTANCIA.

Resumen:

El siguiente proyecto de investigación tiene como objetivo diseñar un modelo holístico de evaluación para las carreras de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros (PINE) ya sea en su modalidad presencial o a distancia. El mismo servirá para que las carreras cumplan con los estándares nacionales de evaluación en pro de la mejora de la calidad educativa de educación superior. El modelo será creado a partir de la participación activa de docentes, estudiantes y autoridades. Se llevará a cabo un estudio de investigación-acción donde se aplicará el diseño en dos ocasiones para obtener un modelo de evaluación que será viable para las universidades del país que tengan la carrera PINE dentro de su oferta académica. La primera fase del estudio consistirá en organizar talleres de capacitación sobre modelos de evaluación y a su vez se realizará mesas de trabajo para recolectar información que servirán para diseñar el modelo. En la segunda fase luego de haber aplicado el modelo por primera vez en diferentes universidades, se llevará a cabo una discusión con los profesores para mejorar el diseño en base a los aprendizajes obtenidos. Finalmente, se procederá a aplicar el modelo nuevamente con los cambios y ajustes realizados. Teniendo …

Ver más ...

📚4. IMPLEMENTACIÓN DE FACEBOOK COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL AULA DE INGLÉS ECUATORIANA PARA MEJORAR EL USO DEL LENGUAJE EN ESTUDIANTES BACHILLERES DE COLEGIOS FISCALES DE LA CIUDAD DE CUENCA.

Resumen:

En los últimos años en el Ecuador el aprendizaje de inglés como segunda lengua se ha vuelto sumamente importante. Sin embargo, resultados de diferentes investigaciones muestran el bajo nivel de los estudiantes subnivel bachillerato. La falta de metodologías actualizadas que no responden a las necesidades tecnológicas de la actualidad hace que el aprendizaje de esta lengua sea más lento y no de los resultados esperados.

Por lo tanto, el objetivo de este estudio es implementar Facebook como recurso didáctico en base a los principios del modelo pedagógico de la UNAE en colegios fiscales de la Ciudad de Cuenca para determinar en qué medida esta herramienta ayuda a mejorar el uso del lenguaje de los estudiantes. Además de analizar las percepciones de los estudiantes y profesores. Con este fin las preguntas de investigación son las siguientes: ¿En qué medida beneficia la utilización de Facebook como recurso educativo a los estudiantes bachilleres de colegios fiscales de la ciudad de Cuenca? ¿Cuáles son las percepciones de los estudiantes al aprender una lengua extranjera mediante el uso de Facebook? ¿Cómo perciben los docentes la implementación de los principios pedagógicos de la UNAE en sus prácticas docentes?

Para responder a estas preguntas el estudio constará …

Ver más ...

📚5. LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: SOCIO-HISTORIA Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE EN EL ECUADOR.

Resumen:

El presente proyecto tiene el objetivo contribuir a la configuración de un subcampo académico de la investigación educativa (IE) en el marco de la formación inicial docente del Ecuador. Para esto nos proponemos: a) hacer un análisis sociohistórico sobre el desarrollo de la IE en Ecuador, b) examinar la articulación de la investigación educativa con los elementos curriculares de las universidades ecuatorianas con programas de formación inicial docente, c) analizar cómo se integra la investigación educativa en diferentes modelos institucionales de los programas de formación inicial docente, d) analizar las prácticas de enseñanza y aprendizaje de la investigación educativa en al menos dos programas de formación inicial docente. Finalmente, con los datos obtenidos, diseñaremos una propuesta didáctico-curricular para la enseñanza de la investigación educativa en la formación inicial docente.

Para lograr estos objetivos, el proyecto se apoya de un paradigma sociocrítico y un diseño metodológico cualitativo, pensado como una forma de “bricolaje” (Levi-Strauss, 1966; Denzin y Lincoln, 1988; Leavy, 2020). …

Ver más ...

HAVING FUN AND TEACHING/LEARNING ENGLISH (DIVIRTIÉNDONOS Y ENSEÑANDO/ APRENDIENDO INGLÉS)

BRIDGING LANGUAGES AND CULTURES THROUGH PROFESSIONAL COMMUNITIES OF LEARNING

Resumen:

Este proyecto de vinculación con la comunidad denominado ‘Bridging languages and cultures through professional communities of learning’ se identifica como una oportunidad de desarrollo profesional que integra las destrezas y fortalezas pedagógicas de estudiantes de las carreras de PINE y EI sobre las didácticas de la lengua inglesa para la primera infancia de instituciones de la parroquia Javier Loyola. Se constituye en respuesta a las necesidades de co-construcción profesional desde un enfoque interdisciplinario para la atención a la diversidad lingüística y cultural en pro de la formación de la ciudadanía global. Los beneficiarios directos son los profesionales de la educación inicial y preparatoria, y los beneficiaros indirectos son los infantes y sus familias. Se afilia a la línea de investigación de Didácticas de las materias curriculares y la práctica pedagógica ya que se fundamenta principalmente en la didáctica del idioma inglés y en la práctica metodológica, para apoyar procesos de enseñanza de los educadores y de aprendizaje de los niños del nivel de inicial y preparatoria, puesto que al articular las dos carreras se pretende alcanzar un impacto y transformación desde la primera infancia y el enriquecimiento de las buenas prácticas profesionales. Este proyecto se diseñó en aristas de formación. Por un lado, se piensa en las pedagogías socio-constructivista de la primera infancia: Reggio Emilia, Montessori, Waldorf y de las hermanas Agazzi. Y, por otro lado, de las concepciones pedagógicas declaradas se desprenden las metodologías lingüísticas con enfoque lexical y lúdico para el desarrollo de estrategias de aprendizaje de una segunda lengua. Este proyecto fue diseñado para ser implementado en un tiempo de 24 meses a partir de su entrada en vigencia por la naturaleza de las actividades de diseño, implementación, reflexión y socialización desde un diseño de investigación acción participativa.