Perfil
- Licenciado/A En Ciencias De La Educacion Inicial (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- JORNADA: Ii Jornada Ecuatoriana De Geogebra (Dic-2020)
- TALLER: Construcción De Aulas Virtuales (Dic-2020)
- SEMINARIO: El Docente Y Su Rol De Terapeuta. Educación Emocional (Oct-2020)
- SEMINARIO: Segundo Seminario De Investigación “Didácticas Para El Desarrollo Del Pensamiento Crítico En La Educación Post Covid-19” (Oct-2020)
- CONFERENCIA: Docencia E Investigación Universitaria: Desafíos En El Siglo Xxi (Sep-2020)
- CURSO: “Experto En El Manejo De Ambientes Virtuales De Aprendizaje Para Personas Con Discapacidad”, (Sep-2020)
- CURSO: Tutor Inclusivo En Estudiantes Con Discapacidad Intelectual Y Psicosocial (Sep-2020)
- SEMINARIO: Seminario Internacional Introductorio Maestría En Educación Para Personas Jóvenes Y Adultas: Comprender Sus Orígenes Como Un Desafío A Los Retos Venideros (Sep-2021)
- CURSO: Auxiliar En Parvularia (Sep-2020)
- CURSO: Educación Y Pedagogía Infantil (Sep-2020)
- CONGRESO: I Congreso Internacional De Educación Inicial “Prácticas, Investigación, Innovación Y Perspectivas En El Contexto 2020” (Ago-2020)
- CURSO: Planificación Curricular (Ago-2020)
- TALLER: Robótica Y Desarrollo Del Pensamiento Computacional En Educación Infantil (Ago-2020)
- JORNADA: Jornada Educativa De Bienestar Emocional Y Espiritual Del Docente (Ago-2020)
- CONGRESO: I Congreso De Profesionalización Docente Unae (Ago-2020)
- CURSO: Material Didactico (Jul-2020)
- CURSO: Actualización De Competencias Curriculares Y Pedagógicas En Educación Inicial Y Preparatoria, (Ago-2020)
- CURSO: Planificación Microcurricular Con Adaptaciones Curriculares (Jul-2020)
- CONFERENCIA: Perspectivas De La Educación Con Una Mirada Internacional Con El Tema Open Education: Romper Las Paredes Del Aula Para Mejorar Los Aprendizajes (Jul-2020)
- CONGRESO: I Congreso Internacional De Propuestas Educativas Con Pertinencia Cultural (Jul-2020)
- TALLER: Capacitación Ante-Trata Y Abuso Sexual Infantil (Nov-2019)
- CURSO: Auxiliar De Enfermeria (Ago-2017)
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. RECURSOS DIDÁCTICOS DIGITALES QUE APORTEN A LAS EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL PROCESO PEDAGÓGICO DE LA EDUCACIÓN INICIAL.
📙2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD INFANTIL CON UN ENFOQUE GÉNERO.
RINCÓN INFANTIL DE APRENDIZAJE MÓVIL - SOCIAL (RIAMOS) – FASE 1
El proyecto de vinculación RIAMOS – Fase 1, desarrollado por la Universidad Nacional de Educación (UNAE), busca garantizar el desarrollo integral de niños y niñas de 0 a 6 años en las provincias de Azuay y Cañar mediante la implementación de rincones de aprendizaje móviles e itinerantes.
La iniciativa surge como respuesta a la falta de recursos pedagógicos en instituciones educativas rurales y al limitado acceso a espacios de estimulación temprana en sectores de bajos recursos. A través de estrategias lúdico-didácticas, se promueven experiencias significativas de aprendizaje que fortalecen las dimensiones cognitivas, socioemocionales y motrices de la primera infancia.
Entre los resultados esperados se encuentran la capacitación de promotores educativos, el diseño de recursos didácticos innovadores y la implementación de un modelo itinerante que garantice igualdad, inclusión y calidad educativa en las comunidades rurales y urbanas. Este proyecto sienta las bases para su continuidad en una segunda fase con mayor alcance comunitario.
RINCÓN INFANTIL DE APRENDIZAJE MÓVIL SOCIAL (RIAMOS) - FASE 2
El proyecto de vinculación RIAMOS – Fase 2, impulsado por la Universidad Nacional de Educación (UNAE), busca garantizar el desarrollo integral de niños y niñas de 0 a 6 años en las provincias de Azuay y Cañar mediante la implementación de rincones de aprendizaje móviles e itinerantes.
La iniciativa responde a la carencia de recursos pedagógicos en instituciones educativas rurales y urbanas, y a la falta de espacios de estimulación temprana para infantes de hogares con bajos recursos. A través de un vehículo acondicionado como aula móvil, se promueven experiencias lúdicas y pedagógicas, talleres con familias y la formación de promotores educativos capacitados para generar situaciones de enseñanza-aprendizaje significativas.
Entre los resultados esperados se encuentran la creación de materiales didácticos específicos, la atención gratuita a niños de comunidades rurales y urbanas, y la consolidación de un modelo de innovación educativa itinerante que promueve igualdad, inclusión y calidad en la primera infancia.