Ramirez Domenica

domenica.ramirez@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Master Universitario En Neuropsicologia Y Educacion (CUARTO_NIVEL)
  • Licenciado/A En Ciencias De La Educacion Inicial (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Inteligencia Artificial Para La Docencia - Nivel Básico (Jul-2024)
  • TALLER: Educar Sin Miedo - Una Educación Consciente Emocional Y Respetuosa (Mar-2024)
  • TALLER: Prevención De Violencias Y Discriminación Por Razones De Orientación Sexual, Identidad Y Expresión De Género Hacia La Población Lgbti+ A Nivel Nacional (Oct-2023)

Grupos I + D + I

  • AULA, CURRÍCULO Y TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. ACTIVIDADES LÚDICAS TEATRALES APLICADAS A LA EDUCACIÓN INICIAL.

📚1. EL JUEGO TEATRO Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL.

Resumen:

El presente proyecto pretende implementar el juego-teatro, como una estrategia metodológica lúdica, artística y educativa, en cuatro instituciones educativas fiscales que oferten el nivel inicial de la ciudad de Cuenca, utilizando grupos de control y de experimentación en cada plantel.

Dentro del currículo de Educación Inicial existe un ámbito específico denominado Expresión Artística, siendo éste el que menos destrezas posee con relación a los otros ámbitos de desarrollo y aprendizaje. La mayoría de las destrezas de éste ámbito se encuentran inclinadas a las artes plásticas, mas no al teatro, razón por la cual surge la idea de implementar el juego-teatro, no como un fin, sino como un medio para que los niños se diviertan, aprendan, conozcan su cuerpo, lo utilicen y a su vez desarrollen las destrezas propuestas en el currículo.  Pero ¿Cómo aplicar estas estrategias cuando se es profesor y no se tiene formación en teatro? De ahí la importancia de ofrecer talleres de formación a los docentes en este tema.

Posteriormente se implementará la metodología y a la vez se registrará las actividades y reacciones de los participantes utilizando diversos instrumentos de recolección de datos, para luego contrarrestar la información recolectada entre el grupo de control y el …

Ver más ...

RINCÓN INFANTIL DE APRENDIZAJE MÓVIL SOCIAL (RIAMOS) - FASE 2

Resumen: None
CON - JUGANDO LEER Y ESCRIBIR: LAS LETRAS NO SOLO EDUCAN, TAMBIÉN TRANSFORMAN

Resumen:

El diseño del proyecto de vinculación da respuesta al cumplimiento de las funciones sustantivas de la UNAE, implica el compromiso de sus agentes responsables, patrocinadores, beneficiarios y todos quienes aspiran al logro de los objetivos propuestos en determinado programa o proyecto, de esta forma se fortalece la presencia de una institución de educación superior al ser la promotora que posibilite el desarrollo humanístico, social y cultural de determinado contexto. Con-jugando leer y escribir: las letras no solo educan, también transformanen sus aspiraciones pretende continuar con la construcción de elementos que fortalezcan las competencias lectoras y de escritura, del contexto social inmediato desde la infancia hasta la edad adulta, mediante la aplicación de procesos interactivos de sensibilización, formación, animación, producción y auto valoración del trabajo realizado a través de la vinculación en espacios formales y no formales como aliados estratégicos junto a un grupo de docentes, técnicos docentes y estudiantes universitarios que harán sus mejores propuestas, a través de grupos organizados de trabajo y el diseño de actividades, reuniones, talleres, eventos, en los cuales la prioridad será el desarrollo de la lectura y escritura. Este proyecto está pensado para trabajar por el tiempo de 3 años, de forma articulada con los estudiantes y docentes de las carreras de Educación Básica, Educación Especial y Educación Inicial, mediadores y responsables de su ejecución; tiempo en el cual de forma sistemática se planificará, ejecutará, evaluará y retroalimentará las actividades de vinculación con los grupos de atención prioritaria. El desarrollo del proyecto contempla la aplicación de acciones que implican empatía, respeto, autonomía, autosuperación, trabajo cooperativo y colaborativo, la integración de la familia, atención a la diversidad, entre otros; de los cuales se desprenden elementos significativos para el desarrollo de habilidades lectoras y de escritura, ya que proyecto se encamina a potenciarlas