Castillo Karina

karina.castillo@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Master Universitario En Educacion Inclusiva E Intercultural (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Ciencias De La Educacion Mencion Sicologia Educativa Y Orientacion Vocacional (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • DIÁLOGO DE SABERES, NUEVAS TECNOLOGÍAS, DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD EN LA AMAZONÍA
  • DIVERSIDAD EN LA UNIDAD

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL..
PlumX Metrics
Url: http://www.fundacionkoinonia.com.ve/?fbclid=IwAR2LzpmoVPr-5DRk80N1k7Y08kqtGv0gM…
Archivo: publicacionpersona/2020/09/14/publicacion_2020914211644.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN DE LA UNAE DIRECCIONADOS A LA PROMOCIÓN DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD CHUQUIPATA, ECUADOR..
PlumX Metrics
Url: https://www.camjol.info/index.php/FAREM/article/view/10277
Archivo: publicacionpersona/2020/11/27/publicacion_20201127144944.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. LA EFICACIA PEDAGÓGICA EN LA CULTURA ORGANIZATIVA ESCOLAR Y LA COMUNIDAD PROFESIONAL DE APRENDIZAJE.
PlumX Metrics
Url: https://www.revistas.una.ac.cr/uniciencia
Archivo: publicacionpersona/2023/09/25/publicacion_202392593542.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. DIGITAL TEACHING STRATEGIES AND MATERIALS FOR STUDENT LEARNING IN EARLY CHILDHOOD EDUCATION WITH LEARNING DIVERSITY.
PlumX Metrics
Url: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/11879
Archivo: publicacionpersona/2023/09/25/publicacion_202392594851.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. DISEÑO DE TEXTOS DIGITALES ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL.
PlumX Metrics
Url: https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/131
Archivo: publicacionpersona/2023/05/29/publicacion_202352923452.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. “IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA CÁTEDRA INTEGRADORA EN EL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA UNAE.
PlumX Metrics
Url: https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/enfoque
Archivo: publicacionpersona/2023/09/25/publicacion_202392510130.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. EL EDUCANDO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS MEDIADOS POR LOS DOCENTES.
PlumX Metrics
Url: https://recima21.com.br/
Archivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_202392623547.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. DISEÑO DE TEXTOS DIGITALES ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL.
PlumX Metrics
Url: https://revistahorizontes.org/
Archivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_2023926233243.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙9. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
PlumX Metrics
Url: http://www.fundacionkoinonia.com.ve
Archivo: publicacionpersona/2020/09/11/publicacion_2020911161341.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙10. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SU PRAXIS: UN DESAFÍO EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA ECUATORIANA.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.ucv.es/edetania/index.php/Edetania/article/view/717/783
Archivo: publicacionpersona/2023/09/27/publicacion_202392783947.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙11. ANÁLISIS DEL NIVEL DE PLAGIO DE LOS RESULTADOS DE LOS EXÁMENES ONLINE Y SU CORRELACIÓN CON LOS TRABAJOS DE TITULACION DE PREGRADO.
PlumX Metrics
Url: https://recima21.com.br/index.php/recima21/index
Archivo: publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_202211918631.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙12. PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA UNAE Y LOS DESAFÍOS A CONSIDERAR EN LA FORMACIÓN DE EDUCADORES.
PlumX Metrics
Url: https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/1503
Archivo: publicacionpersona/2023/09/27/publicacion_202392785237.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙13. IMPORTANCE OF REFLECTIVE PRACTICE IN THE TEACHING PROFESSION DURING THE COVID-19 PANDEMIC.
PlumX Metrics
Url: https://www.richtmann.org/journal/index.php/jesr
Archivo: publicacionpersona/2025/04/24/publicacion_202542419323.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙14. IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA CÁTEDRA INTEGRADORA EN EL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA UNAE.
PlumX Metrics
Url: https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/157
Archivo: publicacionpersona/2021/05/08/publicacion_20215818589.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙15. BARRERAS DE ACCESIBILIDAD HE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL UNIVERSITARIO EN ECUADOR..
PlumX Metrics
Url: https://revista.uasb.edu.bo/ciencias-pedagogicas/article/view/17
Archivo: publicacionpersona/2025/02/19/publicacion_202521910820.pdf

Resumen: El desarrollo del presente artículo tiene como principal propósito el documentar los avances que se han alcanzado en la construcción de un modelo teórico que contribuya con la mejora de la accesibilidad y garantice la inclusión de las personas con discapacidad en la educación superior. Si bien la investigación analiza las problemáticas detectadas en la Universidad Nacional de Educación (ciudad de Azogues, provincia de Cañar-Ecuador) la investigación incluyó diversos componentes teóricos que se abordaron desde una perspectiva general, lo que permite su adaptación e implementación en otras instituciones de tercer nivel que experimenten una situación problémica similar a la expuesta en el estudio. La investigación se realizó bajo un diseño no experimental de un paradigma socio-crítico de enfoque cualitativo. Asimismo, se aplicó un método analítico, por el cual se abordaron los diferentes componentes esenciales de la accesibilidad y la inclusión educativa en centros de formación de tercer nivel desde una perspectiva general, en primera instancia, y posteriormente a nivel más específico. De la misma manera, se trabajó con una investigación aplicada, tomando en consideración que, a través del modelo teórico, se tuvo la intención de mejorar la comprensión de los enfoques de accesibilidad e inclusión dirigidos a los grupos de …

Ver más ...

📙16. CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR: MEJORAS ALCANZADAS Y DESAFÍOS PENDIENTES..
PlumX Metrics
Url: https://www.investigarmqr.com/2025/index.php/mqr/article/view/115
Archivo: publicacionpersona/2025/02/19/publicacion_2025219101511.pdf

Resumen: La accesibilidad y la inclusión en la educación superior son temas que en la actualidad se han ido abordando desde diferentes enfoques, puesto que no se ha establecido un modelo unificado para su implementación, de modo que en cada institución educativa las condiciones de accesibilidad e inclusión pueden variar. Por lo tanto, el artículo se desarrolló con el objetivo de evaluar las condiciones de accesibilidad e inclusión en la UNAE en términos de las mejoras alcanzadas y los desafíos pendientes. Se aplicó una metodología basada en el paradigma sociocrítico de alcance explicativo y enfoque mixto, en el que se seleccionó como técnicas para el levantamiento de información la encuesta dirigida a estudiantes con discapacidad y la entrevista estructurada orientada al personal docente. Los resultados reflejaron que se ha trabajado en mejorar las condiciones estructurales de accesibilidad y los enfoques pedagógicos con orientación inclusiva, sin embargo, aún se debe mejorar el factor actitudinal y comunicacional. Se concluye sobre la importancia de abordar la accesibilidad y la inclusión desde una perspectiva holística y multifactorial, con la finalidad de reducir las diferentes barreras que impiden lograr una accesibilidad e inclusión efectivas.

Ver más ...

📙1. MATERIAL DIDÁCTICO PARA TRABAJAR CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
publicacionpersona/2022/07/05/publicacion_202275212212.pdf
📙2. DISEÑO DE UNA METODOLOGIA DE ENSEÑANZA INNOVADORA QUE PROMUEVE LA MEJORA DEL APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO.
publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_2020915231419.pdf
EDUCACIÓN PARA LA CONCIENCIA Y ACCIÓN AMBIENTAL

COWORKING: INCLUSIÓN LABORAL DE JÓVENES Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD

Resumen:
El presente proyecto tiene como principal propósito describir la propuesta de intervención a realizarse en la Universidad Nacional de Educación del Ecuador, con la participación de los estudiantes de distintas carreras; esto a fin de que, a través de un programa de vinculación social, que proporcione un acompañamiento, asesoría y capacitación a las personas con discapacidad para desarrollar habilidades que les permitan acceder a fuentes laborales que se ajusten a sus necesidades y capacidades. Esta iniciativa, responde a la problemática asociada con los índices de exclusión de personas con discapacidad que aún se evidencia en diferentes entornos laborales del país; aspecto que deriva en la necesidad de proponer una alternativa viable para contribuir con la formación y la inclusión de este grupo de personas en estado de vulnerabilidad a los diferentes sectores productivos.  Consecuentemente, a través se detalla de forma específica la situación problémica, así como también los objetivos que se buscan alcanzar con la ejecución del proyecto; además, se puntualiza desde el apartado teórico la información con la cual se sustenta la búsqueda de propuestas que contribuyan con el cumplimiento de la inserción laboral de este grupo de personas. Para lo cual, se ha considerado oportuno empezar con el sistema de talleres. Por lo consiguiente, se registrará a todos los usuarios en una base de datos para tener una mejor organización. Por último, se harán acuerdos y convenios con instituciones públicas y privadas y con autoridades gubernamentales, con la finalidad de establecer acuerdos que permitan la inserción laboral de las personas con discapacidad.
ACOMPAÑAMIENTO LÚDICO-EDUCATIVO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD- FASE II

Resumen:

A partir de la iniciativa de la carrera de Educación Especial de la Universidad Nacional de Educación con la aprobación de la Dirección de Vinculación de la misma, inició en el 2018 el Proyecto de Acompañamiento lúdico pedagógico, un proyecto de atención integral en el área de habilidades académicas de NNA en situación de vulnerabilidad, creado con el objetivo de      atender a una población vulnerable y proveer de apoyo escolar y mayores oportunidades académicas.

 

Esté proyecto ha tenido un impacto positivo en la provincia del Cañar, por lo que la intervención de los estudiantes con el acompañamiento docente permite acceder a mayores oportunidades a través de actividades académicas y recreativas que fomentan su desarrollo.

 

El propósito de la segunda fase, es que el impacto del apoyo pedagógico dado a NNA en contextos temporales para restituir  los derechos vulnerados llegue también a la atención en otros espacios como por ejemplo: espacios de salud, aulas hospitalarias, entre otros. Como precisamente está planteado en el objetivo general, que es acompañar en el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo por condiciones socioafectivas o de salud en las provincias de Azuay y Cañar.




NEXOS: CONSTRUYENDO HORIZONTES UNIVERSITARIOS EN LA AMAZONIA ECUATORIANA.

Resumen:

El proyecto “NEXOS: Construyendo horizontes universitarios en la Amazonía ecuatoriana" busca reducir las brechas educativas y mejorar el acceso a la educación superior en tres provincias amazónicas: Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe. Se implementará un programa de nivelación académica dirigido a estudiantes de los terceros de bachillerato, con enfoque en Lengua y razonamiento verbal, Matemáticas y razonamiento abstracto, y, Cultura e identidad nacional. A través de pruebas diagnósticas, talleres presenciales y virtuales, y, acompañamiento académico, se fortalecerán las competencias clave para el ingreso a la universidad.

El proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4 y 10) y el Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025, promoviendo una educación equitativa e inclusiva. Se espera beneficiar a 720 estudiantes, con un aumento del 15% en la tasa de ingreso a la educación superior. Además, se capacitará a los participantes en el uso de herramientas digitales y la plataforma MOODLE. El impacto del proyecto será evaluado mediante pruebas de salida, encuestas de percepción y un informe de resultados. Los hallazgos se socializarán a través de publicaciones científicas y eventos académicos. La sostenibilidad del proyecto se garantizará mediante alianzas con instituciones locales y estrategias de seguimiento.

Con este esfuerzo, se busca contribuir al desarrollo educativo y social de la Amazonía Ecuatoriana, brindando a los jóvenes, herramientas para su crecimiento académico y profesional.