Castillo Karina

karina.castillo@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Master Universitario En Educacion Inclusiva E Intercultural (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Ciencias De La Educacion Mencion Sicologia Educativa Y Orientacion Vocacional (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
  • CURSO: Formación En Educación En Línea Y A Distancia (Abr-2021)
  • CURSO: Diplomado Internacional En Redaccion Y Publicacion De Articulos Cientificos (May-2021)
  • FACILITADOR: I Juegos Ecológicos Virtuales 2020 “Nunka Yapajniamuri” (Nov-2020)
  • CURSO: Cursos En Actualizacion En Docencia Para La Educación Superior (Dic-2020)
  • CONGRESO: Iii Congreso Internacional De Neurociencias (Oct-2020)
  • CONGRESO: I Congreso Internacional De Propuestas Educativas Innovadoras Con Pertinencia Cultural (Sep-2020)
  • CONGRESO: Vi Congreso Internacional De Propuestas Educativas Innovadoras (Abr-2020)
  • CONGRESO: Viii Congreso Internacional De Neurociencias (Nov-2019)
  • CURSO: Desarrollo Profesional (Capacitación), Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico Unae (Mar-2020)
  • SEMINARIO: Investigación Científica (Sep-2019)
  • SEMINARIO: Métodos Empíricos Y Estadística Para Investigaciones Sociales (Sep-2019)

Grupos I + D + I

  • DIÁLOGO DE SABERES, NUEVAS TECNOLOGÍAS, DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD EN LA AMAZONÍA
  • DIVERSIDAD EN LA UNIDAD

Competencias

  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA
  • INTERCULTURALIDAD

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN DE LA UNAE DIRECCIONADOS A LA PROMOCIÓN DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD CHUQUIPATA, ECUADOR..
PlumX Metrics
Url: https://www.camjol.info/index.php/FAREM/article/view/10277
Archivo: publicacionpersona/2025/09/05/publicacion_20259592755.pdf

Resumen: LA PRESENTE INVESTIGACIÓN TUVO COMO OBJETIVO ANALIZAR LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN DE LA UNAE DIRECCIONADOS A LA PROMOCIÓN DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE CHUQUIPATA, ECUADOR. EL ESTUDIO SE DESARROLLÓ BAJO UN DISEÑO NO EXPERIMENTAL, Y ENFOQUE MIXTO DE ESTUDIO. EL TIPO DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA, MODALIDAD DE CAMPO Y ANÁLISIS DOCUMENTAL, CON LO CUAL FUE POSIBLE ANALIZAR LAS ACCIONES EMPRENDIDAS POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (UNAE) EN RELACIÓN A LA PROMOCIÓN DE LA CONSCIENCIA AMBIENTAL. SE APLICARON ENCUESTAS A LOS 110 INTEGRANTES, Y FUE POSIBLE CONOCER SU PERCEPCIÓN SOBRE EL IMPACTO QUE HA TENIDO LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE CONCIENCIA AMBIENTAL. LOS RESULTADOS DEMUESTRAN CUÁN EFICIENTE HAN SIDO LAS ACTIVIDADES LLEVADAS A CABO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SE SUGIEREN ACCIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL ENTRE LA COMUNIDAD QUE CONVIVE EN LOS ALREDEDORES DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA, PROMOVIENDO LA PARTICIPACIÓN A LARGO PLAZO DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS.

Ver más ...

📙2. LA EFICACIA PEDAGÓGICA EN LA CULTURA ORGANIZATIVA ESCOLAR Y LA COMUNIDAD PROFESIONAL DE APRENDIZAJE.
PlumX Metrics
Url: https://www.revistas.una.ac.cr/uniciencia
Archivo: publicacionpersona/2023/09/25/publicacion_202392593542.pdf

Resumen: EL OBJETIVO DEL PRESENTE ESTUDIO FUE ANALIZAR LA EFICACIA DOCENTE EN LA CULTURA ORGANIZATIVA DE LAS ESCUELAS Y LA COMUNIDAD PROFESIONAL DE APRENDIZAJE. LA INVESTIGACIÓN FUE DE CARÁCTER CUANTITATIVO, CON UNA MUESTRA CONSTITUIDA POR MUESTREO ALEATORIO SIMPLE DE 359 PROFESORES QUE TRABAJABAN EN ESCUELAS DE NIVEL INICIAL, BÁSICO Y GENERAL UNIFICADO DE LAS CIUDADES DE CUENCA Y AZOGUES, ECUADOR. SE APLICÓ COMO INSTRUMENTOS CUATRO CUESTIONARIOS TIPO LIKERT DE CINCO OPCIONES DE RESPUESTA, CON EL MÉTODO DE ANÁLISIS DE PRUEBA T, F Y SHEFFE. MEDIANTE EL ANÁLISIS DE CORRELACIÓN Y REGRESIÓN MÚLTIPLE, LOS RESULTADOS INDICARON QUE LOS MAESTROS RESPONDEN A LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA, SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS PERSONALES. LA CULTURA ORGANIZATIVA DE LA ESCUELA SE ESTÁ TRANSFORMANDO GRADUALMENTE, EN UNA CULTURA POSITIVA E IDEAL. LA COMUNIDAD PROFESIONAL DE APRENDIZAJE TUVO UN EFECTO POSITIVO EN LA EFICACIA DE LOS MAESTROS. COMO CONCLUSIÓN, LA CULTURA ORGANIZATIVA DE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD PROFESIONAL DE APRENDIZAJE DEBE IR MÁS ALLÁ DE LA DIMENSIÓN INTERACTIVA Y PASAR A LA DIMENSIÓN DE LA INTEGRACIÓN COMO ELEMENTOS DE LA MEJORA DE LA ESCUELA PARA OBTENER UNA MAYOR EFICACIA PEDAGÓGICA.

Ver más ...

📙3. DIGITAL TEACHING STRATEGIES AND MATERIALS FOR STUDENT LEARNING IN EARLY CHILDHOOD EDUCATION WITH LEARNING DIVERSITY.
PlumX Metrics
Url: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/11879
Archivo: publicacionpersona/2025/09/05/publicacion_20259591849.pdf

Resumen: THE PURPOSE OF THE STUDY CARRIED OUT WAS TO DETERMINE THE RELATIONSHIP OF THE STRATEGIC ACTIONS AND DIGITAL TEACHING MATERIALS IMPLEMENTED BY THE FACILITATORS OR TEACHERS ON THE LEARNING OF STUDENTS AGED 3 TO 6 WITH INTELLECTUAL DISABILITIES IN THE CITY OF AZOGUES. IN THIS CASE, THE STUDY APPROACH WAS QUANTITATIVE AND PEARSON'S CORRELATIONAL DESCRIPTIVE TYPE, WHILE THE APPLIED DESIGN WAS NON-EXPERIMENTAL, TRANSECTIONAL. WE WORKED WITH A POPULATION COMPOSED OF 12 STUDENTS WITH INTELLECTUAL DISABILITIES, CONSIDERING THE APPLICATION OF THE OBSERVATION SHEET, FOR WHICH TWO FORMATS OF QUESTIONS WERE DESIGNED AIMED AT EVALUATING EACH OF THE VARIABLES STUDIED. THE RESULTS OF THE PEARSON CORRELATION DEMONSTRATED THAT TEACHING STRATEGIES AND MATERIALS (DME) ARE FAVORABLY RELATED IN AN ORDER OF 0.639 WITH LEARNING IN CHILDREN WITH INTELLECTUAL DISABILITIES (ADI); IN WHICH CASE THE CORRELATION WAS FOUND TO BE SIGNIFICANT AT THE BILATERAL 0.05 LEVEL. HOWEVER, BASED ON THE DISCUSSION CARRIED OUT, IT WAS DETERMINED THAT THE DIGITAL TEACHING MATERIALS AND STRATEGIES USED SHOULD BE APPLIED MORE EFFICIENTLY TO OBTAIN BETTER RESULTS AT THE LEARNING LEVEL, MAINLY IN THE CASE OF STUDENTS WITH A HIGHER DEGREE OF INTELLECTUAL DISABILITY SINCE ACCORDING TO RESEARCH THEY SHOW GREATER LEARNING DIFFICULTIES.

Ver más ...

📙4. DISEÑO DE TEXTOS DIGITALES ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL.
PlumX Metrics
Url: https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/131
Archivo: publicacionpersona/2025/09/05/publicacion_2025959221.pdf

Resumen: EL PRESENTE ARTÍCULO MUESTRA UNA PROPUESTA DE UN DISEÑO DE TEXTOS DIGITALES ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL DE LA UNIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL CLAUDIO NEIRA GARZÓN EN ECUADOR. ASÍ MISMO, SE REALIZA UNA REVISIÓN TEÓRICA EN TORNO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA, ACERCA DE LA DISCAPACIDAD VISUAL Y TEXTOS DIGITALES ACCESIBLES, CONSIDERANDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL. SE TRABAJÓ CON UN ENFOQUE CUALITATIVO, BAJO UN PROCESO DE ANÁLISIS DE DESARROLLO SISTÉMICO, APLICANDO LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA, DONDE SE MUESTRA UNA PROPUESTA QUE TIENE COMO FINALIDAD TRANSFORMAR LA REALIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DEL COLECTIVO CON ESTA CONDICIÓN. LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA A LOS DOCENTES LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, PERMITIERON CONCLUIR QUE LOS MISMOS, CARECEN DE LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA ELABORAR TEXTOS DIGITALES ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL, POR LO CUAL SE ELABORÓ UNA PROPUESTA PARA MEJORAR ESTE ASPECTO.

Ver más ...

📙5. “IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA CÁTEDRA INTEGRADORA EN EL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA UNAE.
PlumX Metrics
Url: https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/enfoque
Archivo: publicacionpersona/2023/09/25/publicacion_202392510130.pdf

Resumen: LA ASIGNATURA DE CÁTEDRA INTEGRADORA SE HA CONSTITUIDO EN UNA HERRAMIENTA IMPLEMENTADA PARA AYUDAR A LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS A DESARROLLAR INVESTIGACIONES Y PROYECTOS QUE LES PERMITIRÁ VINCULARSE CON SU PROFESIÓN DURANTE EL PROCESO ACADÉMICO DE TITULACIÓN. POR LO TANTO, SE CONSIDERÓ PERTINENTE ESTABLECER DESDE UNA PERSPECTIVA TEÓRICA LA IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA DE CÁTEDRA INTEGRADORA EN EL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA UNAE. EN ESTE SENTIDO, LA LIMITADA DISPONIBILIDAD DE MATERIAL INFORMATIVO SOBRE LA RELEVANCIA DE ESTA ASIGNATURA EN LA UNAE PUSO EN EVIDENCIA LA NECESIDAD DE LLEVAR A CABO LA PRESENTE INVESTIGACIÓN; EN CUYO CASO, SE DESARROLLÓ A PARTIR DE UN ESTUDIO DE CARÁCTER EXPLICATIVO Y DESCRIPTIVO CONSIDERANDO COMO POBLACIÓN A LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE PROFESIONALIZACIÓN Y DOCENTES DE LA ASIGNATURA PARA EL LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

Ver más ...

📙6. EL EDUCANDO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS MEDIADOS POR LOS DOCENTES.
PlumX Metrics
Url: https://recima21.com.br/
Archivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_202392623547.pdf

Resumen: ESTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ANALIZA LOS PROCESOS EDUCATIVOS CONSTRUCTIVISTAS IMPLEMENTADOS ACTUALMENTE Y EL ROL DEL EDUCADOR Y SU VÍNCULO EDUCATIVO CON EL EDUCANDO. EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN FUE DE ÍNDOLE CUALITATIVO. EL DISEÑO DE ESTUDIO FUE DE TIPO BIBLIOGRÁFICO. SE BRINDARON ANÁLISIS TEÓRICOS PARA ESTABLECER CUÁL ES EL ROL DEL DOCENTE COMO CONSTRUCTOR Y GUÍA DE NUEVOS CONOCIMIENTOS EN TIEMPOS CONTEMPORÁNEOS. ENTRE LOS RESULTADOS Y CONCLUSIONES SE ESTABLECE QUE LA FORMACIÓN DE DOCENTES DEL SIGLO XXI, EN ALGUNA MEDIDA QUE VA MÁS ALLÁ DE UN CRITERIO PURAMENTE CONSTRUCTIVISTA, YA QUE ES INDISPENSABLE ASUMIR NUEVOS PRECEPTOS QUE UNIFIQUEN LAS POSIBILIDADES DE UN MEJOR DESEMPEÑO EN LA EDUCACIÓN

Ver más ...

📙7. DISEÑO DE TEXTOS DIGITALES ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL.
PlumX Metrics
Url: https://revistahorizontes.org/
Archivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_2023926233243.pdf

Resumen: EL PRESENTE ARTÍCULO MUESTRA UNA PROPUESTA DE UN DISEÑO DE TEXTOS DIGITALES ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL DE LA UNIDAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL CLAUDIO NEIRA GARZÓN EN ECUADOR. ASÍ MISMO, SE REALIZA UNA REVISIÓN TEÓRICA EN TORNO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA, ACERCA DE LA DISCAPACIDAD VISUAL Y TEXTOS DIGITALES ACCESIBLES, CONSIDERANDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL. SE TRABAJÓ CON UN ENFOQUE CUALITATIVO, BAJO UN PROCESO DE ANÁLISIS DE DESARROLLO SISTÉMICO, APLICANDO LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA, DONDE SE MUESTRA UNA PROPUESTA QUE TIENE COMO FINALIDAD TRANSFORMAR LA REALIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DEL COLECTIVO CON ESTA CONDICIÓN. LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA A LOS DOCENTES LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, PERMITIERON CONCLUIR QUE LOS MISMOS, CARECEN DE LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA ELABORAR TEXTOS DIGITALES ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL, POR LO CUAL SE ELABORÓ UNA PROPUESTA PARA MEJORAR ESTE ASPECTO.

Ver más ...

📙8. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
PlumX Metrics
Url: http://www.fundacionkoinonia.com.ve
Archivo: publicacionpersona/2020/09/11/publicacion_2020911161341.pdf

Resumen: LA INVESTIGACIÓN TIENE POR OBJETIVO DETERMINAR LA RELACIÓN ENTRE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DEL CENTRO DE DISCAPACIDAD “SOR TERESA BELTRÁN”. CON ENFOQUE CUANTITATIVO EN TIPOLOGÍA DESCRIPTIVA CORRELACIONAL DE PEARSON CON DISEÑO NO EXPERIMENTAL TRANSECCIONAL, CON LA INTENCIÓN DE DETERMINAR LA RELACIÓN ENTRE LAS VARIABLES DE ESTUDIO, LA CUAL FUE APLICADA A UNA MUESTRA POBLACIONAL DE 28 ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DEL CENTRO “SOR TERESA BELTRÁN”. LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS (ED) SE RELACIONA POSITIVAMENTE EN UN ORDEN DE 0,097 CON EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL (ADI) SIN EMBARGO, AL NO SER SIGNIFICATIVA BILATERALMENTE AL SER MAYOR A 0,05 SE DEBEN APLICAR CON MAYOR EFICACIA LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. SIENDO PERTINENTE PROFUNDIZAR ASPECTOS RELACIONADOS COMO LOS RECURSOS DIDÁCTICOS, FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE, APOYO FAMILIAR, PRESUPUESTO PARA ADQUIRIR DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS QUE CONTRIBUYAN A FORMULAR UN EFECTIVO APRENDIZAJE EN LOS DISCENTES.

Ver más ...

📙9. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SU PRAXIS: UN DESAFÍO EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA ECUATORIANA.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.ucv.es/edetania/index.php/Edetania/article/view/717/783
Archivo: publicacionpersona/2025/09/05/publicacion_20259592521.pdf

Resumen: EL OBJETIVO DE ESTA INVESTIGACIÓN ES APORTAR UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA INMERSA DENTRO DEL MODELO PEDAGÓGICO QUE SE DESARROLLA EN LA CARRERA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE EDUCACIÓN EN ECUADOR, EL CUAL CONTRASTARÁ EL CONOCIMIENTO Y SU PRAXIS. LA IN-VESTIGACIÓN ES CUALITATIVA, DE CAMPO, BAJO EL ENFOQUE FENOMENOLÓGICO. PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN SE UTILIZÓ LA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA, UTILIZANDO COMO SUJETOS INFORMANTES, DOCENTES Y ESTUDIANTES EN FORMACIÓN DOCENTE QUE ESTÁN ACTIVOS EN LA CARRERA UNIVERSITARIA EN EL TERCER CICLO, PERÍODO IS-2020. SE UTILIZÓ EL SOFTWARE MAXQDA PARA EL TRATAMIENTO ANALÍTICO DE LA INFORMACIÓN, FINALIZANDO CON LA CONTEXTUALIZACIÓN A PARTIR DE UNA TRIANGULACIÓN DE LA IN-FORMACIÓN EN BASE A LOS SUSTENTOS APORTADOS POR LAS PRINCIPALES FUENTES Y POR LOS INFORMANTES QUE SE ENCUENTRAN EN EL CONTEXTO DEL OBJETO. ENTRE LOS RESULTADOS SE DESTACA UNA PRAXIS EDUCATITIVA DE MODELO TRADICIONALISTA O CONDUCTISTA. COMO APROXIMACIÓN TEÓRICA SE PUEDE CONCLUIR QUE, PARA GENERAR UNA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA ÓPTIMA Y EFICIENTE DEL SABER-HACER CIENTÍFICO, SE DEBEN ESTRUCTURAR NUEVOS MÉTODOS Y MODELOS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ECUATORIANA ACTUAL, DE ESTA FORMA EL CONOCIMIENTO NO SERÁ SOLO UNA TRANSMISIÓN DE INFORMA-CIÓN ENTRE EL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE, CONSIDERÁNDOSE EL CONOCIMIENTO Y LA PRAXIS EDUCATIVA,UN …

Ver más ...

📙10. ANÁLISIS DEL NIVEL DE PLAGIO DE LOS RESULTADOS DE LOS EXÁMENES ONLINE Y SU CORRELACIÓN CON LOS TRABAJOS DE TITULACION DE PREGRADO.
PlumX Metrics
Url: https://recima21.com.br/index.php/recima21/index
Archivo: publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_202211918631.pdf

Resumen: EL PROPÓSITO DE ESTA INVESTIGACIÓN FUE REVELAR EL NIVEL DE FRAUDE ACADÉMICO EN FORMA DE SIMILITUD Y SU CORRELACIÓN CON LOS EXAMENES ONLINE Y LOS TRABAJOS DE TITULACION DE PREGRADO EN LÍNEA DE LA UNIVERSIDAD UTE DEL ECUADOR. EL ESTUDIO SE ENCUENTRA DENTRO DEL PARADIGMA CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN. SE UTILIZO UNA TÉCNICA DE ANÁLISIS CORRELACIONAL CON UNA PRUEBA DE REGRESIÓN SIMPLE. LA MUESTRA FUE DETERMINADA POR LA TÉCNICA DE MUESTREO INTENCIONAL, CON UNA PARTICIPACIÓN DE 101 ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE EDUCACION BASICA DEL 9NO SEMESTRE DE LA UNIVERSIDAD UTE, DURANTE EL CICLO ACADEMICO B-2019-2020 Y B-2020-2021. LOS NIVELES SE SIMILITUD SE PROBARON USANDO EL SOFTWARE TURNITIN. LA INVESTIGACIÓN ENCONTRÓ QUE EL NIVEL DE PLAGIO FUE DEL 38.44%, CON FUENTES DE INTERNET 36.42%, PUBLICACIÓN 7.25 % Y DOCUMENTOS ESTUDIANTILES 25.38%. MIENTRAS TANTO, EN LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN FINAL, SE REVELÓ QUE EL ÍNDICE DE SIMILITUD ERA DEL 31.53 %, FUENTE DE INTERNET 29.54 %, PUBLICACIONES 7.79 % Y DOCUMENTOS ESTUDIANTILES 25.47%. SE PUEDE CONCLUIR QUE A NIVEL CRONOLÓGICO DESDE 2020 A 2021 LOS NIVELES DE PLAGIO EN TRABAJOS ESTUDIANTILES Y PUBLICACIONES AUMENTARON EN UN 10%. EL PARAFRASEO FUE LA TÉCNICA DE PLAGIO MÁS UTILIZADA ENTRE LOS ESTUDIANTES ENTRE 2020 Y 2021, …

Ver más ...

📙11. PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA UNAE Y LOS DESAFÍOS A CONSIDERAR EN LA FORMACIÓN DE EDUCADORES.
PlumX Metrics
Url: https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/1503
Archivo: publicacionpersona/2025/09/04/publicacion_20259494032.pdf

Resumen: LOS PROGRAMAS DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE ESTÁN ENCAMINADOS A FORMAR PROFESIONALES EN EL CAMPO PEDAGÓGICO AMPLIAMENTE CAPACITADOS PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE LAS COMUNIDADES EN LAS QUE SE ENCUENTRAN. EN SU MAYORÍA, LA CENTRALIDAD DE ESTOS PROGRAMAS FORMATIVOS RADICA EN PROMOVER LA MEJORA DE LOS CONOCIMIENTOS Y LAS COMPETENCIAS DE DOCENTES QUE EJERCEN ESTA ACTIVIDAD PERO QUE NO CUENTAN CON UN TÍTULO PROFESIONAL, SIN EMBARGO, A MENUDO NO SE TOMAN EN CUENTA LAS REALIDADES SOCIALES EN LAS QUE SE DESENVUELVEN Y LOS DESAFÍOS A LOS QUE SE ENFRENTAN. POR LO TANTO, A TRAVÉS DEL PRESENTE ESTUDIO SE BUSCÓ ANALIZAR LOS DESAFÍOS A CONSIDERAR EN LA FORMACIÓN DE EDUCADORES DE LA PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO EN EL PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA UNAE, PARTICULARMENTE EN RELACIÓN A LAS COMPETENCIAS QUE POSEEN RESPECTO AL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS.

Ver más ...

📙12. IMPORTANCE OF REFLECTIVE PRACTICE IN THE TEACHING PROFESSION DURING THE COVID-19 PANDEMIC.
PlumX Metrics
Url: https://www.richtmann.org/journal/index.php/jesr
Archivo: publicacionpersona/2025/09/04/publicacion_20259493746.pdf

Resumen: THE RESEARCH AIMED TO DETERMINE THE IMPORTANCE OF REFLECTIVE PRACTICE IN THE TEACHING PROFESSION DURING THE COVID-19 PANDEMIC. TO OBTAIN THE REQUIRED INFORMATION, 85 TEACHERS WERE SELECTED. TEACHERS FROM BOTH PUBLIC AND PRIVATE EDUCATIONAL INSTITUTIONS IN THE CITY OF AZOGUES, CAÑAR PROVINCE. MOST OF THE PARTICIPANTS WERE FEMALE AND OVER 40 YEARS OF AGE. THE TEACHERS TAUGHT THEIR SUBJECTS AT THE GENERAL BASIC EDUCATION LEVEL. A DEMOGRAPHIC ANALYSIS WAS CARRIED OUT FOR DATA COLLECTION. A QUESTIONNAIRE WAS USED IN WHICH QUESTIONS WERE INCLUDED TO DETERMINE THE DEGREE OF APPLICATION OF REFLECTIVE PRACTICE BY THE EDUCATORS. THE ANSWERS WERE PROVIDED BASED ON A LIKERT SCALE WITH 5 RESPONSE OPTIONS. THE RESULTS OBTAINED SHOWED THAT NOT ALL EDUCATORS APPLY REFLECTIVE PRACTICE. TEACHERS WHO APPLY REFLECTIVE PRACTICE FOUND IT EASIER TO ADAPT TO THE NEEDS OF STUDENTS IN THE CONTEXT OF THE PANDEMIC. DIFFICULTIES IN IMPLEMENTING IMPROVEMENTS IN PEDAGOGICAL PLANNING WERE ALSO RECOGNIZED.

Ver más ...

📙13. BARRERAS DE ACCESIBILIDAD HE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL UNIVERSITARIO EN ECUADOR..
PlumX Metrics
Url: https://revista.uasb.edu.bo/ciencias-pedagogicas/article/view/17
Archivo: publicacionpersona/2025/09/04/publicacion_20259493444.pdf

Resumen: EL DESARROLLO DEL PRESENTE ARTÍCULO TIENE COMO PRINCIPAL PROPÓSITO EL DOCUMENTAR LOS AVANCES QUE SE HAN ALCANZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TEÓRICO QUE CONTRIBUYA CON LA MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD Y GARANTICE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. SI BIEN LA INVESTIGACIÓN ANALIZA LAS PROBLEMÁTICAS DETECTADAS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (CIUDAD DE AZOGUES, PROVINCIA DE CAÑAR-ECUADOR) LA INVESTIGACIÓN INCLUYÓ DIVERSOS COMPONENTES TEÓRICOS QUE SE ABORDARON DESDE UNA PERSPECTIVA GENERAL, LO QUE PERMITE SU ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN EN OTRAS INSTITUCIONES DE TERCER NIVEL QUE EXPERIMENTEN UNA SITUACIÓN PROBLÉMICA SIMILAR A LA EXPUESTA EN EL ESTUDIO. LA INVESTIGACIÓN SE REALIZÓ BAJO UN DISEÑO NO EXPERIMENTAL DE UN PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO DE ENFOQUE CUALITATIVO. ASIMISMO, SE APLICÓ UN MÉTODO ANALÍTICO, POR EL CUAL SE ABORDARON LOS DIFERENTES COMPONENTES ESENCIALES DE LA ACCESIBILIDAD Y LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN DE TERCER NIVEL DESDE UNA PERSPECTIVA GENERAL, EN PRIMERA INSTANCIA, Y POSTERIORMENTE A NIVEL MÁS ESPECÍFICO. DE LA MISMA MANERA, SE TRABAJÓ CON UNA INVESTIGACIÓN APLICADA, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE, A TRAVÉS DEL MODELO TEÓRICO, SE TUVO LA INTENCIÓN DE MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LOS ENFOQUES DE ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN DIRIGIDOS A LOS GRUPOS DE …

Ver más ...

📙14. CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR: MEJORAS ALCANZADAS Y DESAFÍOS PENDIENTES..
PlumX Metrics
Url: https://www.investigarmqr.com/2025/index.php/mqr/article/view/115
Archivo: publicacionpersona/2025/09/04/publicacion_20259492747.pdf

Resumen: LA ACCESIBILIDAD Y LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR SON TEMAS QUE EN LA ACTUALIDAD SE HAN IDO ABORDANDO DESDE DIFERENTES ENFOQUES, PUESTO QUE NO SE HA ESTABLECIDO UN MODELO UNIFICADO PARA SU IMPLEMENTACIÓN, DE MODO QUE EN CADA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN PUEDEN VARIAR. POR LO TANTO, EL ARTÍCULO SE DESARROLLÓ CON EL OBJETIVO DE EVALUAR LAS CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN EN LA UNAE EN TÉRMINOS DE LAS MEJORAS ALCANZADAS Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES. SE APLICÓ UNA METODOLOGÍA BASADA EN EL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO DE ALCANCE EXPLICATIVO Y ENFOQUE MIXTO, EN EL QUE SE SELECCIONÓ COMO TÉCNICAS PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN LA ENCUESTA DIRIGIDA A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD Y LA ENTREVISTA ESTRUCTURADA ORIENTADA AL PERSONAL DOCENTE. LOS RESULTADOS REFLEJARON QUE SE HA TRABAJADO EN MEJORAR LAS CONDICIONES ESTRUCTURALES DE ACCESIBILIDAD Y LOS ENFOQUES PEDAGÓGICOS CON ORIENTACIÓN INCLUSIVA, SIN EMBARGO, AÚN SE DEBE MEJORAR EL FACTOR ACTITUDINAL Y COMUNICACIONAL. SE CONCLUYE SOBRE LA IMPORTANCIA DE ABORDAR LA ACCESIBILIDAD Y LA INCLUSIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA HOLÍSTICA Y MULTIFACTORIAL, CON LA FINALIDAD DE REDUCIR LAS DIFERENTES BARRERAS QUE IMPIDEN LOGRAR UNA ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN EFECTIVAS.

Ver más ...

📙15. GESTIÓN DE LA DESERCIÓN EDUCATIVA DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
PlumX Metrics
Url: https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/590
Archivo: publicacionpersona/2025/09/04/publicacion_202594115333.pdf

Resumen: LA EDUCACIÓN INCLUSIVA UNIVERSITARIA EN ECUADOR HA TENIDO MUCHA RELEVANCIA PARA ESTUDIARLA Y DETERMINAR SI EXISTE EL APROVECHAMIENTO NECESARIO DE PARTE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SIN EMBARGO, AÚN SE PRECISAN DE ASPECTOS A MEJORAR PARA GARANTIZAR LA PERMANENCIA DE LOS ESTUDIANTES. EL OBJETIVO FUE ANALIZAR CÓMO SE GESTIONA LA DESERCIÓN EDUCATIVA DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD DESDE LA UNAE. LA METODOLOGÍA SE BASÓ EN UN DISEÑO NO EXPERIMENTAL-TRANSVERSAL, BAJO UN TIPO DESCRIPTIVO Y EXPLICATIVO DE INVESTIGACIÓN, MÉTODOS LÓGICOS Y EMPÍRICOS; LA UNIDAD DE ANÁLISIS ESTUVO COMPUESTA DE 39 ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD QUE CURSAN ALGUNA CARRERA DE LA UNAE, ASÍ COMO SE CONSIDERÓ A 7 DIRECTORES DE CARRERA DE ESTA INSTITUCIÓN; LOS INSTRUMENTOS APLICADOS FUERON EL CUESTIONARIO Y LE GUION DE PREGUNTAS. LOS RESULTADOS REFLEJARON QUE LOS FACTORES MÁS INFLUYENTES PARA QUE UN ESTUDIANTE DEJE LA UNIVERSIDAD SON LAS LIMITACIONES ECONÓMICAS, PERCEPCIÓN DE QUE NO EXISTEN LAS CONDICIONES ADECUADAS TANTO FÍSICAS, TECNOLÓGICAS O METODOLÓGICAS, SIN EMBARGO, EXISTE MUCHO COMPROMISO DOCENTE EN LA UNAE, Y A PESAR DE QUE ALGUNOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD HAN PENSADO EN ABANDONAR SUS ESTUDIOS, CONSIDERAN QUE LA INSTITUCIÓN ESTÁ COMPROMETIDA CON SU PERMANENCIA. SE CONCLUYE QUE LA UNAE ES UN REFERENTE A NIVEL DE LAS UNIVERSIDADES …

Ver más ...

📙1. MATERIAL DIDÁCTICO PARA TRABAJAR CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
📙2. DISEÑO DE UNA METODOLOGIA DE ENSEÑANZA INNOVADORA QUE PROMUEVE LA MEJORA DEL APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO.
EDUCACIÓN PARA LA CONCIENCIA Y ACCIÓN AMBIENTAL

Resumen:

El proyecto de vinculación Educación para la conciencia y acción ambiental, impulsado por la Universidad Nacional de Educación (UNAE), busca promover hábitos sostenibles y responsables en la comunidad, especialmente en la parroquia Javier Loyola y en las instituciones educativas donde los estudiantes realizan sus prácticas preprofesionales.

La propuesta se centra en problemáticas ambientales locales como el uso excesivo de plásticos, la inadecuada gestión de residuos, la disposición de aguas residuales y el manejo irresponsable de la fauna urbana. A través de talleres, jornadas verdes, campañas de sensibilización y la conformación de grupos ecologistas, se fomenta la conciencia ambiental y la acción colectiva para transformar hábitos y prácticas.

Entre los resultados esperados se encuentran diagnósticos situacionales, la creación de espacios verdes educativos, actividades comunitarias y la integración de la comunidad universitaria en procesos de sostenibilidad. De este modo, el proyecto fortalece la formación docente con responsabilidad social y ambiental, aportando a la conservación del entorno natural.

ACOMPAÑAMIENTO LÚDICO-EDUCATIVO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD- FASE II

Resumen:

A partir de la iniciativa de la carrera de Educación Especial de la Universidad Nacional de Educación con la aprobación de la Dirección de Vinculación de la misma, inició en el 2018 el Proyecto de Acompañamiento lúdico pedagógico, un proyecto de atención integral en el área de habilidades académicas de NNA en situación de vulnerabilidad, creado con el objetivo de atender a una población vulnerable y proveer de apoyo escolar y mayores oportunidades académicas.

Esté proyecto ha tenido un impacto positivo en la provincia del Cañar, por lo que la intervención de los estudiantes con el acompañamiento docente permite acceder a mayores oportunidades a través de actividades académicas y recreativas que fomentan su desarrollo.

El propósito de la segunda fase, es que el impacto del apoyo pedagógico dado a NNA en contextos temporales para restituir los derechos vulnerados llegue también a la atención en otros espacios como por ejemplo: espacios de salud, aulas hospitalarias, entre otros. Como precisamente está planteado en el objetivo general, que es acompañar en el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo por condiciones socioafectivas o de salud en las provincias de Azuay y Cañar.