Perfil
- Master Universitario En Educacion Inclusiva E Intercultural (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion Mencion Sicologia Educativa Y Orientacion Vocacional (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años
Grupos I + D + I
- DIÁLOGO DE SABERES, NUEVAS TECNOLOGÍAS, DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD EN LA AMAZONÍA
- DIVERSIDAD EN LA UNIDAD
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL..
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/09/14/publicacion_2020914211644.pdf
Ver más ...
📙2. ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN DE LA UNAE DIRECCIONADOS A LA PROMOCIÓN DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD CHUQUIPATA, ECUADOR..
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/11/27/publicacion_20201127144944.pdf
Ver más ...
📙3. LA EFICACIA PEDAGÓGICA EN LA CULTURA ORGANIZATIVA ESCOLAR Y LA COMUNIDAD PROFESIONAL DE APRENDIZAJE.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/09/25/publicacion_202392593542.pdf
Ver más ...
📙4. DIGITAL TEACHING STRATEGIES AND MATERIALS FOR STUDENT LEARNING IN EARLY CHILDHOOD EDUCATION WITH LEARNING DIVERSITY.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/09/25/publicacion_202392594851.pdf
Ver más ...
📙5. DISEÑO DE TEXTOS DIGITALES ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/05/29/publicacion_202352923452.pdf
Ver más ...
📙6. “IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA CÁTEDRA INTEGRADORA EN EL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA UNAE.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/09/25/publicacion_202392510130.pdf
Ver más ...
📙7. EL EDUCANDO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS MEDIADOS POR LOS DOCENTES.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_202392623547.pdf
Ver más ...
📙8. DISEÑO DE TEXTOS DIGITALES ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_2023926233243.pdf
Ver más ...
📙9. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/09/11/publicacion_2020911161341.pdf
Ver más ...
📙10. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SU PRAXIS: UN DESAFÍO EN LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA ECUATORIANA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/09/27/publicacion_202392783947.pdf
Ver más ...
📙11. ANÁLISIS DEL NIVEL DE PLAGIO DE LOS RESULTADOS DE LOS EXÁMENES ONLINE Y SU CORRELACIÓN CON LOS TRABAJOS DE TITULACION DE PREGRADO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_202211918631.pdf
Ver más ...
📙12. PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA UNAE Y LOS DESAFÍOS A CONSIDERAR EN LA FORMACIÓN DE EDUCADORES.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/09/27/publicacion_202392785237.pdf
Ver más ...
📙13. IMPORTANCE OF REFLECTIVE PRACTICE IN THE TEACHING PROFESSION DURING THE COVID-19 PANDEMIC.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/04/24/publicacion_202542419323.pdf
Ver más ...
📙14. IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA CÁTEDRA INTEGRADORA EN EL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES DE PROFESIONALIZACIÓN DE LA UNAE.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2021/05/08/publicacion_20215818589.pdf
Ver más ...
📙15. BARRERAS DE ACCESIBILIDAD HE INCLUSIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL UNIVERSITARIO EN ECUADOR..
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/02/19/publicacion_202521910820.pdf
Ver más ...
📙16. CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR: MEJORAS ALCANZADAS Y DESAFÍOS PENDIENTES..
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/02/19/publicacion_2025219101511.pdf
Ver más ...
📙1. MATERIAL DIDÁCTICO PARA TRABAJAR CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
publicacionpersona/2022/07/05/publicacion_202275212212.pdf📙2. DISEÑO DE UNA METODOLOGIA DE ENSEÑANZA INNOVADORA QUE PROMUEVE LA MEJORA DEL APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DEL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO.
publicacionpersona/2020/09/15/publicacion_2020915231419.pdfEDUCACIÓN PARA LA CONCIENCIA Y ACCIÓN AMBIENTAL
COWORKING: INCLUSIÓN LABORAL DE JÓVENES Y ADULTOS CON DISCAPACIDAD
ACOMPAÑAMIENTO LÚDICO-EDUCATIVO A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD- FASE II
A partir de la iniciativa de
la carrera de Educación Especial de la Universidad Nacional de Educación con la
aprobación de la Dirección de Vinculación de la misma,
inició en el 2018 el Proyecto de Acompañamiento lúdico pedagógico, un proyecto de atención integral en el área de
habilidades académicas de NNA en situación de vulnerabilidad, creado con el
objetivo de atender a una población vulnerable y proveer de apoyo escolar y mayores oportunidades académicas.
Esté proyecto ha tenido un
impacto positivo en la provincia del Cañar, por lo que la intervención de los estudiantes con el acompañamiento docente permite acceder
a mayores oportunidades a
través de actividades académicas y
recreativas que fomentan su
desarrollo.
El propósito de la segunda fase, es que el impacto del apoyo pedagógico dado a NNA en contextos temporales para restituir los derechos vulnerados llegue también a la atención en otros espacios como por ejemplo: espacios de salud, aulas hospitalarias, entre otros. Como precisamente está planteado en el objetivo general, que es acompañar en el desarrollo educativo de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo por condiciones socioafectivas o de salud en las provincias de Azuay y Cañar.
NEXOS: CONSTRUYENDO HORIZONTES UNIVERSITARIOS EN LA AMAZONIA ECUATORIANA.
El proyecto “NEXOS: Construyendo horizontes universitarios en la Amazonía ecuatoriana" busca reducir las brechas educativas y mejorar el acceso a la educación superior en tres provincias amazónicas: Morona Santiago, Pastaza y Zamora Chinchipe. Se implementará un programa de nivelación académica dirigido a estudiantes de los terceros de bachillerato, con enfoque en Lengua y razonamiento verbal, Matemáticas y razonamiento abstracto, y, Cultura e identidad nacional. A través de pruebas diagnósticas, talleres presenciales y virtuales, y, acompañamiento académico, se fortalecerán las competencias clave para el ingreso a la universidad.
El proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4 y 10) y el Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025, promoviendo una educación equitativa e inclusiva. Se espera beneficiar a 720 estudiantes, con un aumento del 15% en la tasa de ingreso a la educación superior. Además, se capacitará a los participantes en el uso de herramientas digitales y la plataforma MOODLE. El impacto del proyecto será evaluado mediante pruebas de salida, encuestas de percepción y un informe de resultados. Los hallazgos se socializarán a través de publicaciones científicas y eventos académicos. La sostenibilidad del proyecto se garantizará mediante alianzas con instituciones locales y estrategias de seguimiento.
Con este esfuerzo, se busca contribuir al desarrollo educativo y social de la Amazonía Ecuatoriana, brindando a los jóvenes, herramientas para su crecimiento académico y profesional.