Perfil
- Master Universitario En Estudios Avanzados En Literatura Española E Hispanoamericana (4TO. NIVEL)
- Master Universitario En Tecnologia Educativa Y Competencias Digitales (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion En Lengua Literatura Y Lenguajes Audiovisuales (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CONGRESO: 1. Ix Congreso Internacional De Educación En Unisant 2024 (Sep-2024)
- CURSO: Niversitaria: Innovación Educativa Con Tecnología De Inteligencia Artificial (Ago-2024)
- CURSO: Herramientas Digitales Para La Competencia Docente (Jul-2024)
- CURSO: Tu Tesis En 5 Pasos Con Inteligencia Artificial. (Dic-2023)
- CURSO: 3. Diplomado En Competencias Digitales Para La Mejora De La Calidad De La Educación (May-2024)
- CURSO: Acoso Laboral, Protocolo De Atención Y Normativa (Nov-2023)
- CURSO: Uso De Herramientas De Ia Para La Investigación, (Nov-2023)
- CURSO: 4. Estrategias De Atención Educativa Inclusiva: Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos (Dic-2023)
- CURSO: Diplomado En Planificación, Diseño Y Gestión De Plataformas Digitales Para La Educación. (May-2023)
Grupos I + D + I
- PENSAMIENTO PRÁCTICO PEDAGÓGICO
- EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
- DIVERSIDAD EN LA UNIDAD
- NEUROEDUNAE
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. IMPACTO DE LAS TIC SOBRE LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA EN ECUADOR PARA MEJORAR EL ALCANCE ACADÉMICO..
Archivo: publicacionpersona/2024/10/19/publicacion_2024101913037.pdf
Ver más ...
📙2. HABILIDADES ORGANIZATIVAS DE LA REDACCIÓN EN LA ESCRITURA ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES DE TERCER NIVEL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/10/19/publicacion_20241019121429.pdf
Ver más ...
📙3. IMPACTO DE JORNADAS LÚDICO-PEDAGÓGICAS EN EL DESARROLLO MOTRIZ DE NIÑOS DE 3 A 7 AÑOS, PARA EL PROYECTO YACHAKUNA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/10/19/publicacion_20241019123656.pdf
Ver más ...
📙4. ACCESIBILIDAD DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD SENSORIAL EN LAS BIBLIOTECAS DE AZOGUES.
Archivo: publicacionpersona/2024/10/19/publicacion_20241019115835.pdf
Ver más ...
📙5. REALIDAD VIRTUAL EN 3D: UNA HERRAMIENTA INCLUSIVA PARA LA EDUCACIÓN.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/10/19/publicacion_20241019122815.pdf
Ver más ...
📙6. EL USO DE LAS TIC EN EL RENDIMIENTO DE LA ESCRITURA ACADÉMICA DE LOS UNIVERSITARIOS EN LATINOAMÉRICA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/10/19/publicacion_20241019131134.pdf
Ver más ...
📙7. EL STORYTELLING EN LA GAMIFICACIÓN: PLANIFICACIÓN DE UNA GUÍA DIDÁCTICA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/10/23/publicacion_20231023212542.pdf
Ver más ...
📙8. LA GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA CRÍTICO- REFLEXIVA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/10/23/publicacion_20231023214338.pdf
Ver más ...
📙9. PERSPECTIVAS INFANTILES SOBRE LA INCLUSIÓN ESCOLAR.
Archivo: publicacionpersona/2023/10/23/publicacion_202310232045.pdf
Ver más ...
📙10. GAMIFICACIÓN: ¿HERRAMIENTA INCLUSIVA O EXCLUYENTE EN LAS PRÁCTICAS PREPROFESIONALES?, EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/04/28/publicacion_2025428151312.pdf
Ver más ...
📙1. MODELO DEL PROCESO DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ESCRITURA ACADÉMICA A TRAVÉS DE LA GAMIFICACIÓN CON ESTUDIANTES DEL 7MO CICLO: UNA ESTRATEGIA PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN LA MATERIA TALLER DE ESCRITURA DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN DE LA UNAE.
publicacionpersona/2024/10/19/publicacion_20241019111742.pdf📙2. LA GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA MOTIVAR LA LECTURA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LITERATURA.
publicacionpersona/2022/05/01/publicacion_202251135011.pdf📙3. “EL STORYTELLING EN LA GAMIFICACIÓN: PLANIFICACIÓN DE UNA GUÍA DIDÁCTICA”.
publicacionpersona/2024/10/19/publicacion_2024101916135.pdf📙4. CONCEPCIONES DOCENTES PARA LA TENSIÓN A LA DIVERSIDAD: DIFERENCIAS SOBRE LA INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN EDUCATIVA.
publicacionpersona/2023/07/23/publicacion_2023723212041.pdf📙5. EXPERIENCIAS RESPECTO A LA PARTICIPACIÓN EN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN.
publicacionpersona/2023/10/23/publicacion_20231023224729.pdf📙6. CONVERSATORIO “ENCUENTRO INVESTIGATIVO, LOGROS Y PARTICIPACIÓN DEL GRUPO GIET”.
publicacionpersona/2023/10/23/publicacion_20231023224614.pdf📙1. INNOVANDO LA EDUCACIÓN: UNA MIRADA DESDE LOS INVESTIGADORES DEL GRUPO GIET.
publicacionpersona/2024/10/19/cursopersona20241019162446.pdf📚1. POLÍTICA EDUCATIVA Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: PERSPECTIVAS DESDE AUTORIDADES, DOCENTES Y ESTUDIANTES DE UNIDADES EDUCATIVAS REGULARES EN CUENCA..
La inclusión escolar es un tema que, desde años atrás, ha venido aumentando su interés e importancia en todas las instituciones educativas del país, donde las niñas, niños y adolescentes con algún nivel de necesidad educativa especial permanente, son el objetivo principal de estudio.
Es muy difícil hablar de inclusión escolar, ya que las políticas educativas, directivos, docentes, padres de familia e incluso los mismos estudiantes, no tienen la predisposición de mejorar su calidad enseñanza, aprendizaje y cómo llevar la vida cotidiana.
Esto se debe a un sin número de factores como la falta de capacitación de los docentes principalmente, falta de interés de estos, así como de los directivos y padres de familia, factores económicos, sociales, políticos, entra otros.
Independientemente de las razones, es claro que se debe hacer algo para que estos estudiantes sean “incluidos” dentro del sistema educativo ordinario, mediante adaptaciones curriculares, trabajo colaborativo y cooperativo, concientizando a administrativos, docentes y padres de familia, sobre la importancia de que estos estudiantes obtengan una educación de calidad y calidez.
Con base a lo mencionado, el presente proyecto busca conocer …
Ver más ...
📚2. EDUCACIÓN INCLUSIVA, RETOS Y POTENCIALIDADES DURANTE LA VIRTUALIDAD Y LA HIBRIDEZ: ESTUDIO COMPARATIVO EN ESCUELAS URBANAS Y RURALES DEL CANTÓN AZOGUES..
Transitar por el siglo XXI invita a los actores del quehacer educativo a la asunción de transformaciones epocalizadas de las nuevas realidades continuas y aceleradas que demanda la sociedad del conocimiento, para estar a tono con los cambios paradigmáticos de la llamada transmodernidad. La concepción de la educación nace, básicamente, para conducir y llevar a un individuo de un estado a otro. Este proceso no sería posible si no se incluyen mejoras en las estrategias para adquirir los conocimientos. En la actualidad creemos que la educación es esencial para acceder a un puesto de trabajo, derribar prejuicios y favorecer la igualdad de oportunidades. Como lo plantea la agenda 2030 (2015), si queremos mejorar el mundo, debemos empezar por la educación de calidad, fortaleciendo los objetivos de desarrollo sostenible. En la era post pandémica, la educación reclama peripecias al pensar y actuar, que no escapan de las mutaciones que la sociedad ha tomado como parte de su cotidianidad, entre ellos la modalidad virtual, la cual se apoya concomitantemente con las tecnologías de información y comunicación que han tomado fuerza como recurso tecnopedagógico en el 2019, con la aparición del covid-19, impactando en …
Ver más ...
CENTRO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (CPI – UNAE). FASE II.
PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: YACHAKUNA
EDU WAWA: ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN LA PRIMERA INFANCIA A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS PARENTALES Y DOCENTES.
El Proyecto Edu WaWa: Estimulación del lenguaje en la primera infancia a través del fortalecimiento de competencias docentes y parentales, surge de un proceso diagnóstico realizado en los primeros meses del año 2024 en la escuela de Educación General Básica Daniel Córdova y C.E.I. Manuela Cañizares de la parroquia de Javier Loyola, cantón Azogues. En el diagnóstico se determina la falta de materiales didácticos en las aulas, escaso conocimiento de las familias sobre el tema y necesidad de espacios de capacitación de los docentes de inicial y Primero EGB. Como se sabe, la primera infancia es una etapa importante para el desarrollo del lenguaje, debido a que es en ese período en donde se desarrollan habilidades lingüísticas que determinarán los futuros procesos de aprendizaje, por lo cual, el objetivo general planteado es estimular el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 3 a 6 años, a través de material didáctico innovador, el fortalecimiento de las competencias docentes y espacios de formación para las familias de las dos instituciones antes mencionadas. La metodología que se aplicará en este proyecto, estará fundamentada en la intervención socioeducativa y tendrá cuatro etapas: socialización a la comunidad educativa, diseño, construcción e implementación de material didáctico, capacitación a docentes y familias; evaluación y difucisón de resultados a través de ponencias, publicación de artículos, entre otros. Además, tendrán acciones transversales de atención personalizada a niños con necesidades de apoyo específicas en el desarrollo del lenguaje y procesos de orientación a las familias y docentes Los beneficiarios directos serán los niños de inicial y primero de básica de las instituciones antes mencionadas, los directivos, docentes y familias de la comunidad. Los estudiantes de la UNAE, de la carrera de educación especial, serán los actores activos en el transcurso de todo el proyecto, articulando directamente las funciones sustantivas de la universidad: docencia, investigación, innovación y vinculación con la sociedad.