Bolaños Lucy

lucy.bolanos@unae.edu.ec
Colombia

Perfil

  • None (4TO. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: LAS WEBQUEST EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO.
Url: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=322
Archivo: publicacionpersona/2018/05/02/publicacion_201852112729.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. MICROSISTEMA DE LA RELACIÓN GÉNERO- PODER EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO.
PlumX Metrics
Url: http://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/4531
Archivo: publicacionpersona/2018/05/02/publicacion_201852115625.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. UN ACERCAMIENTO SOCIOCULTURAL A LOS PUESTOS DE DIRECCIÓN EN LAS UNIVERSIDADES COLOMBIANAS.
PlumX Metrics
Url: HTTP://WWW.EDUCAWEB.COM/NOTICIA/2016/10/13/GENERO-DIRECCION-
Archivo: publicacionpersona/2018/05/02/publicacion_20185212118.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. PROPUESTAS PEDAGÓGICO - ESTÉTICAS Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LA PRIMERA INFANCIA.
PlumX Metrics
Url: HTTPS://DIALNET.UNIRIOJA.ES/SERVLET/REVISTA?CODIGO=22010
Archivo: publicacionpersona/2018/05/02/publicacion_2018521613.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN GÉNERO.
PlumX Metrics
Url: HTTP://REVISTAS.UM.ES/RIE
Archivo: publicacionpersona/2018/05/02/publicacion_20185211366.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA: MALESTARES DEL CONOCIMIENTO..
PlumX Metrics
Url: http://dim.pangea.org/revistaDIM27/revistanew.htm
Archivo: publicacionpersona/2018/05/02/publicacion_20185212548.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. EDUCACIÓN INCLUSIVA EN GÉNERO: APLICACIONES EN LA PRÁCTICA”.
PlumX Metrics
Url: http://www.revistas.udesc.br/index.php/arteinclusao/index
Archivo: publicacionpersona/2018/05/02/publicacion_201852114249.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. “LEER, ESCRIBIR Y COMPRENDER PARA SER”.
publicacionpersona/2018/05/02/publicacion_201852161030.pdf
📙2. PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.

📙2. LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO..

📙3. FAMILIAS TRANSNACIONALES COLOMBIANAS. NIVEL DE ACULTURACIÓN Y VIDA FAMILIAR VISTAS DESDE LAS DOS ORILLAS.
publicacionpersona/2018/05/02/publicacion_20185212214.pdf
📙4. LA COMPRENSIÓN LECTORA DESDE UNA VISIÓN SOCIOCULTURAL.
publicacionpersona/2018/05/02/publicacion_20185212262.pdf
📙1. ESCUELA INCLUSIVA APOYADA EN TIC.

📙2. ESCUELA INCLUSIVA APOYADA EN TIC.
publicacionpersona/2018/05/02/publicacion_201852134522.pdf
📙3. VOCES DE LA INCLUSIÓN: INTERPELACIONES Y CRÍTICAS A LA IDEA DE “INCLUSIÓN” ESCOLAR..
publicacionpersona/2018/05/02/publicacion_201852135652.pdf
📙4. ENLACE UNIVERSITARIO PUBLICACIÓN UNIVERSIDAD DE BOLÍVAR.
publicacionpersona/2018/05/02/publicacion_201852141153.pdf
📚1. SABERES Y CONOCIMIENTOS DE LA LENGUA Y LA CULTURA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL KICHWA Y DEL SHUAR EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DOCENTE DE LA UNAE.

Resumen:

Resumen

La investigación sobre la indagación de los saberes y conocimientos del lenguaje y la cultura como fundamento para la co-creación de un ecosistema comunicativo para la enseñanza aprendizaje de la lengua kichwa y shuar en el contexto de procesos de formación docente, emerge de la necesidad que tiene el sistema educativo ecuatoriano de contar con un referente de base para el desarrollo de procesos formativos en este campo. Dado el objeto de estudio que ocupa esta investigación y el interés crítico que la generación del mismo representa, se abordará el proceso desde la Epistemología del Sur y de la epistemología del Buen Vivir como paradigmas que reconocen la emergencia de otras epístemes posibilitando el diálogo inter-epistémico y el diálogo de saberes, en y desde la ecología de saberes y la traducción intercultural, como vías de construcción de “cosmocimiento” en perspectiva decolonial, como fundamento de una pedagogía crítica, desde la cual se establece relación con en el enfoque histórico cultural por cuanto este prioriza la mediación semiótica –el lenguaje- como eje de la construcción de saber a partir de procesos de interacción social que resignifican los procesos de formación docente.

 El universo, población y muestra del estudio se inscribe en …

Ver más ...

📚2. FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS INTERCULTURALES PARA EL BUEN VIVIR.

Resumen:

El proyecto de investigación en prácticas pedagógicas interculturales para el Buen Vivir provoca la reflexión sobre los efectos de la reforma educativa del Ecuador en el aula, nos preguntamos qué hace el profesorado en la cotidianidad del aula para integrar la interculturalidad y el Buen Vivir a sus prácticas pedagógicas. Para responder a este interrogante los docentes del programa de profesionalización que realiza la UNAE abordamos desde los procesos de mediación una diversidad de estrategias que nos provean un acercamiento a los obstáculos y a los mecanismos facilitadores para el desarrollo de prácticas pedagógicas centradas en la interculturalidad y el Buen Vivir. Durante el proceso de formación se integra la investigación a la docencia de manera que la propia práctica se convierte en una proximidad a la comprensión de por qué y qué ocurre durante un proceso de formación del profesorado que determina las condiciones de las prácticas pedagógicas …

Ver más ...