Curay Ximena

ximena.curay@unae.edu.ec
Ecuador

Perfil

  • Master Universitario En Estudios Avanzados En Literatura Española E Hispanoamericana (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Ciencias De La Educacion En La Especializacion De Lengua Literatura Y Lenguajes Audiovisuales (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Curso Innovación Educativa Y Evaluación Formativa En Entornos Virtuales De Aprendizaje (Eva) Para La Gestión Curricular (Feb-2025)
  • CURSO: Curso Escuela Multigrado: Gestión Pedagógica Y Curricular Ll (Dic-2024)
  • CURSO: El Curso Investigación Educativa (Enfoque: Cualitativo, Cuantitativo Y Mixto) Para El Personal Académico Y Personal De Apoyo Académico De La Unae Ll (Nov-2024)
  • CURSO: Curso Investigación Enfocada En Fortalecer Las Capacidades De Nuestros Docentes En Temas Relacionados Con El Componente Investigativo De Los Trabajos De Integración Curricular (Nov-2024)
  • CURSO: Curso Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación Lle (Oct-2024)
  • CURSO: Evaluación De Los Aprendizajes Con Énfasis En El Diseño De Instrumentos De Evaluación (Ago-2024)
  • CURSO: Capacitación Modelo Educativo - Pedagógico Unae, (Jun-2024)
  • SEMINARIO - TALLER: Directrices Educativas: Planificación Microcurricular Para Niveles Inicial Y Educación General Básica - Mineduc (Jun-2024)
  • CURSO: Metodología De La Investigación Cualitativa (Abr-2024)
  • CURSO: El Curso Diseño De Investigación Experimental En Educación L (Jul-2024)
  • CURSO: Taller De Tesis I (Jul-2024)
  • ENCUENTRO: Jornadas De Tutorías “De Ley Te Ha Pasado” Unae (Abr-2024)
  • CURSO: Curso De Robótica Aplicada A La Educación (Dic-2023)
  • CONGRESO: V Congreso Internacional De Educación Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdisciplinares Desde Contextos Educativos Diversos (Oct-2023)
  • CURSO: Investigación Y Análisis De Datos Para El Desarrollo De Competencias Investigativas (Nov-2023)
  • CURSO: Curso La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
  • SEMINARIO: Teoría Curricular (Nov-2023)
  • CURSO: Retos Y Desafíos De La Educación Y Atención A La Primera Infancia (Ago-2023)
  • SEMINARIO: Sistemas Educativos En Perspectica Comparada (Nov-2023)
  • SEMINARIO: Teoría De La Educación (Nov-2023)
  • CURSO: Diplomado En Competencia Digital Integral De La Lectura (Sep-2023)
  • CURSO: Cursos Consistencia Y Coherencia Interna Del Currículo: Ejes Integradores En El Desarrollo De Los Trayectos Curriculares Para La Consolidación De Los Perfiles De Egreso (Mar-2023)
  • CURSO: Desarrollo Profesional (Capacitación), Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico Unae (Feb-2023)
  • CURSO: Mediación Pedagógica Del Trabajo Autónomo (Sep-2022)
  • CURSO: Construcción De Proyectos Interdisciplinarios Para La Comprensión De Aprendizajes Mooc (Jul-2022)
  • CURSO: Mineduc Institución Segura Libre De Violencia Conta Las Mujeres (Jun-2022)
  • CURSO: Aprendizaje Sostenible: Una Mirada Hacia La Inclusión Educativa (Dic-2021)
  • CURSO: Elaboración De Instrumentos Y Análisis De Resultados. Enfoque Cualitativo (Sep-2021)
  • CURSO: Universidades Seguras, Libre De Violencia Contra Las Mujeres (Abr-2021)
  • CURSO: Investigación Cualitativa (Ene-2021)
  • CURSO: Introducción A Los Objetos De Aprendizaje (Sep-2020)
  • CURSO: Redactar Un Artículo Académico O Científico: Un Reto Saludable (Jul-2020)
  • CURSO: Diplomado En Investigación Científica (Oct-2020)
  • TALLER: Atlas Ti Avanzado (Jun-2020)
  • CURSO: Docentes Virtuales (Mar-2020)
  • ENCUENTRO: Maleta Prix Jeunisse 2018 (Feb-2020)
  • CURSO: Desarrollo Profesional (Capacitación), Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico Unae (Mar-2020)
  • TALLER: Introducción A La Educación (Dic-2019)
  • CURSO: Metodologías Activas De Ensenanza Aprendizaje (May-2021)
  • JORNADA: Edición Y Creación Multimedia. Edición 2019 (Jul-2019)
  • CURSO: Vi Jornadas De Filosofía Y Cine (Jul-2019)
  • JORNADA: Jornadas De Cine De La India (Nov-2019)
  • CURSO: Competencias Digitales Docentes I (Jun-2019)
  • CURSO: Facebook Y Twitter 2019 (May-2019)
  • SEMINARIO: Jornadas Pedagogicas (Ago-2018)
  • JORNADA: V Jornadas De Cine Y Filosofía (Jul-2018)
  • SEMINARIO: Seminario De La I Expoferia De Educación (Abr-2019)
  • JORNADA: Iv Jornadas De Cine Y Filosofía (Abr-2018)
  • TALLER: Lengua Y Literatura: Reconfiguraciones De La Disciplina Escolar Y El Trabajo Docente (Dic-2017)
  • CURSO: Diseño Publicitario & Comercio Electrónico Para Redes Sociales (Dic-2017)
  • TALLER: Nueva Propuesta Curricular 2016 (Sep-2017)
  • SEMINARIO - TALLER: Seminario – Taller De Semiótica Y Lenguaje Gestual (Jul-2017)
  • JORNADA: Iii Jornadas De Cine Y Filosofía (Jul-2017)
  • JORNADA: Ii Jornadas De Cine Y Filosofía (Mar-2017)
  • TALLER: Herramientas 2.0 Para Docentes (Feb-2017)
  • JORNADA: Jornadas De Escritura Y Lectura Académicas Jela- Unae 2016 (Dic-2016)
  • CURSO: Capacitación Para Docentes (Abr-2016)
  • CURSO: La Escritura De La Monografía Como Estrategia De La Enseñanza - Aprendizaje (Ene-2016)
  • VISITA DE OBSERVACIÓN: Aplicación Del Examen Nacional Para La Educación Superior (Jul-2015)
  • TALLER: Fundamentos Pedagógicos (Oct-2015)
  • ENCUENTRO: Xi Encuentro De Literatura Ecuatoriana Alfonso Carrasco Vintimilla (Oct-2011)
  • SEMINARIO - TALLER: Seminario Taller De Metodología De La Investigación (Feb-2011)
  • ENCUENTRO: X Encuentro De Literatura Ecuatoriana Alfonso Carrasco Vintimilla (Nov-2008)
  • CONGRESO: I Congreso Internacional Pensamiento Social Latinoamericano Perspectivas Para El Siglo Xxi (Jun-2008)
  • SEMINARIO - TALLER: I Seminario Taller Nacional De Oratoria Forense (May-2006)
  • ENCUENTRO: Ii Encuentro De Clubes De Comunicación "Uniendo Nuestras Voces" (Jul-2005)
  • ENCUENTRO: Primer Encuentro De Comunicadores Juveniles (Sep-2004)
  • SEMINARIO: Programa De Formación En Equidad Social Y Género Para La Participación Ciudadana (Jul-2004)

Grupos I + D + I

  • EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
  • EXPERIMENTACIÓN EN DIDÁCTICA

Competencias

  • LIDERAZGO EDUCATIVO
  • INNOVACIÓN EDUCATIVA
  • ESCRITURA ACADÉMICA Y CIENTÍFICA
  • COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN ORAL
  • PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA
  • PEDAGOGÍA EN ARTES Y HUMANIDADES

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. LA GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA CRÍTICO- REFLEXIVA.
PlumX Metrics
Url: https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/369
Archivo: publicacionpersona/2023/10/23/publicacion_20231023214338.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. LAS ARTES COMO REFLEJO DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO: UN REPENSAR SOBRE LAS HUMANIDADES.
Url: https://imaginariosyrepresentaciones.com/imaginacionobarbarie/
Archivo: publicacionpersona/2024/02/02/publicacion_202422215011.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. PATRICIA CURAY CORREA [PDF] DE SOUTHFLORIDAPUBLISHING.COM LA GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA MOTIVAR EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA CRÍTICO-REFLEXIVA.
PlumX Metrics
Url: https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev
Archivo: publicacionpersona/2024/02/05/publicacion_20242515292.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. EL STORYTELLING EN LA GAMIFICACIÓN: PLANIFICACIÓN DE UNA GUÍA DIDÁCTICA.
PlumX Metrics
Url: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/about
Archivo: publicacionpersona/2024/02/05/publicacion_202425154051.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. CANON LITERARIO INFANTIL CON ENFOQUE SOCIOCULTURAL PARA LA MEDIACIÓN LECTORA EN LA ESCUELA PARTICULAR ENSUEÑOS.
PlumX Metrics
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/index
Archivo: publicacionpersona/2024/07/26/publicacion_20247261371.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. MOBILE ADVENTURE: RIAMOS TO STRENGTHEN THE DEVELOPMENT OF MATHEMATICAL LOGIC AND LANGUAGE IN EARLY EDUCATION IN RURAL CONTEXTS.
PlumX Metrics
Url: https://ecohumanism.co.uk/joe/ecohumanism/index
Archivo: publicacionpersona/2025/01/10/publicacion_202511020388.pdf

Resumen: N THE DEVELOPMENT OF THE SUBSTANTIVE FUNCTION OF THE LINK WITH SOCIETY OF THE NATIONAL UNIVERSITY OF EDUCATION (UNAE), THE MOBILE ADVENTURE: RIAMOS PROJECT ARISES FROM THE CAREER OF EARLY CHILDHOOD EDUCATION (EI), WITH THE AIM OF BUILDING EXPERIENTIAL LEARNING EXPERIENCES, FROM EDUCATIONAL CONTEXTS THAT PROMOTE THE COMPREHENSIVE TRAINING OF CHILDREN IN EARLY CHILDHOOD IN RURAL CONTEXTS. THEREFORE, THIS RESEARCH ANALYSES THE IMPACT OF AVENTURA MÓVIL: RIAMOS ON THE DEVELOPMENT OF THE AREAS OF LOGICAL-MATHEMATICAL RELATIONS, COMPREHENSION AND EXPRESSION OF LANGUAGE IN EARLY EDUCATION IN RURAL CONTEXTS. WE WORKED WITH A METHODOLOGY BASED ON A MIXED APPROACH, WITH A PREVALENCEOF A QUALITATIVE, DESCRIPTIVE AND INTERPRETATIVE APPROACH AND A QUANTITATIVE APPROACH FOCUSED ON THE PRE-AND POST-TESTS APPLIED TO CHILDREN IN RURAL PARISHES IN CAÑAR AND AZUAY. MOBILE ADVENTURE: RIAMOS IS A SPACE THAT INTEGRATES DIFFERENT ACTORS: STUDENTS, PARENTS, AUTHORITIES, TEACHERS, STUDENTS IN TRAINING FOR COMPREHENSIVE EDUCATION. THROUGH THE PRE-TEST, EDUCATIONAL NEEDS WERE IDENTIFIED,WHICH WERE STRENGTHENED THROUGHOUT THE CLASS SESSIONS THROUGH THE IMPLEMENTATION OF INNOVATIVE PLANNING, RELEVANT TO REALITY. THE POST-TEST REFLECTED THE ADVANCES AND PROGRESS MADE BY EACH CHILD WITH THE APPLICATION OF THE DIDACTIC STRATEGIES AND ACTIVITIES. IN SUMMARY, MOBILE ADVENTURE: RIAMOS PROVES TO BE AN EFFECTIVE INITIATIVE TO ENHANCE …

Ver más ...

📙7. VALIDATION OF THE SISRE-P SOFTWARE FOR TEACHING REFLECTION IN MATHEMATICAL DIDACTICS USING THE DELPHI METHOD.
PlumX Metrics
Url: https://ecohumanism.co.uk/joe/ecohumanism/index
Archivo: publicacionpersona/2025/02/11/publicacion_202521195229.pdf

Resumen: This research addresses the use of software in the mathematics education process, which has been growing in popularity and has proven to be a valuable tool to improve teaching and learning. The study aimed to validate the SISRE-P software in the teaching of mathematics, with the purpose of reducing the gap between theory and educational practice, and improving pedagogical practice. From the methodological point of view, a qualitative, cross-sectional and descriptive study wa

Ver más ...

📙8. RESEARCH COMPETENCES FOCUSED ON TRAINEE TEACHERS IN EARLY CHILDHOOD EDUCATION.
PlumX Metrics
Url: https://ecohumanism.co.uk/joe/ecohumanism
Archivo: publicacionpersona/2025/02/11/publicacion_202521110023.pdf

Resumen: This study deals with the research skills of trainee teachers at the early education level at the National University of Education and their valuable contribution to the teaching-learning process of educational research oriented towards the development of their curricular integration work (ICT). The objective is to diagnose the research skills of students in the fifth and seventh cycles of the Early Education course, with the aim of aligning what is learnt in the classroom in the subject of rese

Ver más ...

📙9. 103EL MULTIVERSO: UNA AVENTURA GAMIFICADA PARA ENSEÑAR ARTES LITERARIASCON PERSPECTIVA SOCIOCULTURAL.
Url: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/anales/
Archivo: publicacionpersona/2025/03/11/publicacion_202531172945.pdf

Resumen: A LITERATURA COMO MANIESTACIÓN ARTÍSTICA AVORECE LA COMPRENSIÓN Y DECODICACIÓN DEL ENTORNO CULTURAL.POR ESTO, EL OBJETIVO DE ESTE ESTUDIO ES MEJORAR LA APRECIACIÓN DE LA LITERATURA ECUATORIANA Y LA COMPRENSIÓN LECTORA MEDIANTE GAMICACIÓN Y APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. SE DESARROLLÓ UN JUEGO EN LA PLATAORMACLASSCRAT, INSPIRADO EN LOS MULTIVERSOS DE LOS CÓMICS Y BASADO EN UN IDILIO BOBO DE ÁNGEL FELICÍSIMO ROJAS.CON UN DISEÑO EXPERIMENTAL Y UN ENOQUE SOCIOCRÍTICO, SE APLICARON MÉTODOS MIXTOS, INCLUYENDO OBSERVA-CIÓN, ENTREVISTAS Y PRUEBAS PARA EVALUAR LOS RESULTADOS. LOS HALLAZGOS MUESTRAN UNA MEJORA SIGNICATIVA ENLA APRECIACIÓN ESTÉTICA DE LA OBRA Y EN LA COMPRENSIÓN LECTORA A NIVEL LITERAL, INERENCIAL Y CRÍTICO. ADEMÁS, SEOBSERVARON AVANCES EN HABILIDADES COMO LA EMPATÍA,EL TRABAJO COLABORATIVO,LA COMUNICACIÓN Y LA RESOLUCIÓNDE PROBLEMAS. ESTAS ESTRATEGIAS SON ADAPTABLES A DIVERSAS ASIGNATURAS Y NIVELES EDUCATIVOS, SIEMPRE QUE SEALINEEN CON LOS INTERESES Y NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES

Ver más ...

📙10. BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN Y APOYO AL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA.
PlumX Metrics
Url: https://ecohumanism.co.uk/
Archivo:

Resumen: LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA SE ENFRENTA AL RETO DE INNOVAR PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE, LO QUE EXIGE QUE LOS DOCENTES ADOPTEN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EFICACES. ESTE ESTUDIO EXAMINA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y BUENAS PRÁCTICAS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN CUENCA, ECUADOR, CON EL OBJETIVO DE IDENTIFICAR ENFOQUES EFICACES Y ÁREAS DE MEJORA. LA METODOLOGÍA EMPLEADA FUE MIXTA, COMBINANDO ENFOQUES CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS. SE EMPLEÓ UN DISEÑO PROSPECTIVO Y NO EXPERIMENTAL, QUE PERMITIÓ OBSERVAR LOS FENÓMENOS EDUCATIVOS SIN INTERVENIR EN SU DESARROLLO. LA INVESTIGACIÓN INCLUYÓ ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS, GRUPOS FOCALES E HISTORIAS DE VIDA PARA CAPTURAR EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN PROFUNDIDAD. ADEMÁS, SE APLICARON ENCUESTAS A UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE DOCENTES Y ESTUDIANTES PARA OBTENER DATOS CUANTITATIVOS SOBRE LA PERCEPCIÓN Y LA EFICACIA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES. EL PRINCIPAL RESULTADO DEL ESTUDIO DESTACA QUE LA SÓLIDA FORMACIÓN DOCENTE Y EL USO DE TECNOLOGÍAS INNOVADORAS SON CRUCIALES PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA Y PROMOVER UN ENTORNO INCLUSIVO Y EQUITATIVO.

Ver más ...

📙1. RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS ENTRE DRAMATURGIA Y FILOSOFÍA..
publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_202573104932.pdf
📙2. LA ESCUELA, LA CÁRCEL Y EL MANICOMIO COMO SISTEMAS DE PODER: LA MUERTE DEL HOMBRE MIRANDO AL SUDESTE..
publicacionpersona/2019/11/23/publicacion_2019112319147.jpg
📙3. LA GAMIFICACION COMO ESTRATEGIA DE LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA MOTIVAR LA LECTURA EN EL PROCESO DE ENSENANZA APRENDIZAJE DE LA LITERATURA.
publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731168.pdf
📙4. “EL STORYTELLING EN LA GAMIFICACIÓN: PLANIFICACIÓN DE UNA GUÍA DIDÁCTICA”.
publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_20257310580.pdf
📙5. GESTIÓN DE EMOCIONES A TRAVÉS DE LA LITERATURA INFANTIL.
publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_2025731149.pdf
📙6. METODOLOGÍA RIAMOS PARA EL DESARROLLO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y LÓGICO MATEMÁTICO EN EDUCACIÓN INICIAL”.
publicacionpersona/2025/07/31/publicacion_202573112442.pdf
📙1. DOCENTES EN IBEROAMÉRICA. REFLEXIONES HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA.
publicacionpersona/2025/07/30/publicacion_2025730234741.pdf
📙2. MAESTROS DE EXCELENCIA EDUCATIVA, TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN EN IBEROAMÉRICA: REFLEXIONES Y DESAFÍOS.

📚1. DIDÁCTICA Y LITERATURA ECUATORIANA: APROXIMACIONES HISTÓRICO-LITERARIAS DESDE LOS IMAGINARIOS Y LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS.

Resumen:
Con este proyecto se pretende contribuir al fomento de la lectura comprensiva y el desarrollo del espíritu crítico mediante la elaboración de propuestas didácticas que combinen los discursos narrativos ficcionales y los discursos canónicos históricos.  Para ello, se analizarán obras literarias de género narrativo que reflejen los principales procesos históricos e identitarios ecuatorianos desde 1904 hasta 2000. Para alcanzar una sociedad igualitaria, patriótica y comprometida con los retos futuros será necesario conocer cuáles son los fundamentos identitarios ecuatorianos (culturas, discursos, símbolos, emblemas, etc.) que fueron recogidos y utilizados por los escritores ecuatorianos del siglo XX.  

El marco teórico se fundamenta en los estudios culturales, la  sociología literaria, cuyos principales aportes son los de Altamirano y Sarlo (1960) y de Bourdieu (1932), la dialéctica historia-ficción y la didáctica de la literatura. 

El presente proyecto parte de un enfoque mixto, bajo la perspectiva de los estudios culturales. Para ello, se combina la crítica literaria, el método biográfico interpretativo (Denzin, 1989) y el análisis de conversaciones. Las técnicas utilizadas son el análisis documental, las entrevistas interpretativas,  y el análisis literario, cuyo objeto es la comparación, análisis y la interpretación y evaluación de obras literarias (Cuddon, 1999: 196). El análisis descriptivo de los datos …

Ver más ...

AVENTURA MÓVIL: RIAMOS (RINCÓN INFANTIL DE APRENDIZAJE MÓVIL SOCIAL)

Resumen:

El presente proyecto Aventura Móvil: RIAMOS, en su renovación, pretende, mediante el aula móvil, visitar espacios físicos reales en las diferentes comunidades, con el objetivo de implementar didácticas que generen experiencias de enseñanza-aprendizaje conducentes a la solución de problemas reales en niños y niñas de tres años a seis años, a través de intervenciones en territorio en las provincias de Azuay y Cañar, con un aprendizaje experiencial que permite la intervención y transformación de los estilos de aprendizaje, potenciando las habilidades, competencias y destrezas de los infantes. Se describe como una filosofía holística, en la cual las experiencias, la reflexión, el análisis crítico y la síntesis, se estructuran para requerir que el niño tome la iniciativa y decisiones. Para ello, se diseñarán planes didácticos desde las necesidades establecidas en cada contexto con actividades específicas, recursos y una actitud determinada al docente. Violante (2018) menciona que el campo teórico-práctico de la Didáctica de la Educación Infantil constituye el referente central para pensar y organizar la enseñanza. De esta manera, la didáctica permite considerar varios aspectos al momento de planificar: la metodología, las interacciones, los tipos de recursos y su funcionalidad, la actitud del docente, el alumno y su manera de aprender en su etapa de desarrollo específica. Estas actividades buscan ser trabajadas en diversas comunidades mediante acuerdos de cooperación interinstitucional, con la finalidad de fortalecer las necesidades evolutivas de los niños, respetando sus periodos sensibles y las etapas adecuadas para la estimulación de las áreas de desarrollo infantil. Basándose no tan solo en el qué, sino en el cómo y cuándo y para qué. Se considera que conocer las experiencias previas que deben tener los infantes, o los hitos de desarrollo que deben haber sido alcanzados antes del siguiente paso será trascendental para la creación de experiencias pedagógicas respetuosas y pertinentes para su desarrollo. Se buscará el trabajo armonioso y en conjunto con las familias beneficiadas, priorizando el trabajo lúdico, de experimentación, descubrimiento, observación, participación, y manipulación; características necesarias para promover un desarrollo holístico. Este proyecto se llevará a cabo desde febrero del 2023 a febrero del 2025, con apoyo de líderes y promotores RIAMOS (estudiantes de Educación Inicial) comprometidos con la primera infancia y en el marco del desarrollo de sus horas de V.S.

RIAMOS: APRENDIZAJE INFANTIL SOBRE RUEDAS

Resumen:

RIAMOS: Aprendizaje infantil sobre ruedas busca fortalecer el desarrollo integral de niños y niñas de 3 a 6 años en comunidades rurales de Azuay y Cañar. A través de un aula móvil equipada con materiales didácticos y estrategias innovadoras, el proyecto potencia habilidades lógico-matemáticas y de comunicación, ofreciendo experiencias de aprendizaje adaptadas a su realidad.

El acceso a educación de calidad en la primera infancia sigue siendo un desafío en estos sectores, afectando el desarrollo cognitivo y social. La falta de materiales adecuados y metodologías contextualizadas resalta la urgencia de crear espacios itinerantes de enseñanza. En respuesta, el proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Nacional de Desarrollo, contribuyendo a reducir brechas educativas mediante la formación de facilitadores y la aplicación de enfoques didácticos innovadores.

El proyecto se desarrolla en cuatro fases: primero, un diagnóstico identifica necesidades y guía la intervención. Luego, se capacita a facilitadores en metodologías activas adaptadas a contextos rurales. En la tercera fase, el aula móvil se implementa en las comunidades priorizadas, brindando experiencias de aprendizaje contextualizadas. Finalmente, se evalúa el impacto a través de métodos cualitativos y cuantitativos, permitiendo la sistematización y sostenibilidad de la iniciativa.

Se espera consolidar una red de facilitadores capacitados, optimizar las planificaciones didácticas, ampliar la cobertura del aula itinerante y fomentar la participación comunitaria. Además, la generación de evidencia sobre los resultados facilitará la replicación del modelo en contextos similares. RIAMOS reafirma el compromiso con una educación inclusiva y de calidad, ofreciendo a la infancia rural oportunidades de aprendizaje significativo.