Perfil
Capacitaciones
- CONGRESO: V Congreso De Educación De Jóvenes Y Adultos: “Reflexiones Y Compromisos Por Un Aprendizaje A Lo Largo De La Vida (Nov-2023)
- JORNADA: Viii Jornadas De Escuelas Innovadoras- Organizadores (Nov-2023)
- CONGRESO: I Convención Internacional Enclave De Vinculación - Capítulo Cañar” (Nov-2023)
- CONGRESO: V Congreso Internacional De Educación Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdisciplinares (Oct-2023)
- TALLER: Taller Café Con Paulo Freire, Con El Estudio De La Obra: "Cartas A Cristina: Reflexiones Sobre Mi V… (Nov-2023)
- ENCUENTRO: Taller Café Con Paulo Freire, Con El Estudio De La Obra: "Reinventarnos Con Paulo Freire: Educación… (Jul-2023)
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. ENTRE EL CAMINO Y EL ENTRE-LUGAR: UN ACERCAMIENTO ENTRE LAS NOVELAS AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS (2-13), DEL ESCRITOR MEXICANO ALEJANDRO HERNÁNDEZ Y LA MARA (2004), DEL TAMBIÉN MEXICANO RAFAEL RAMÍREZ HEREDIA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/05/23/publicacion_202452302716.pdf
Ver más ...
📙2. LITERATURA Y MIGRACIONES CENTROAMERICANAS: UN ESTUDIO DE CASO LITERARIO A PARTIR DE LAS NOVELAS ODISEA DEL NORTE DEL SALVADOREÑO MARIO BENCASTRO Y AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS DEL MEXICANO ALEJANDRO HERNÁNDEZ.
Archivo: publicacionpersona/2024/05/23/cursopersona2024523191357.pdf
Ver más ...
📙3. CONSECUENCIAS CULTURALES Y POLÍTICAS PARA LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS: ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS ENTRE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA.
Archivo: publicacionpersona/2024/05/23/publicacion_2024523192640.pdf
Ver más ...
📙3. LA CONSTRUCIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DEL INMIGRANTE MEXICANO EN LA NOVELA PEREGRINOS DE AZTLÁN (1974), DE MIGUEL MÉNDEZ.
📙4. EL LENGUAJE EN PEREGRINOS DE AZTLÁN COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL INMIGRANTE MEXICANO EN LOS ESTADOS UNIDOS Y EN LA FRONTERA.
📙6. ANÁLISE DA ADAPTAÇÃO PARA O CINEMA DA PEÇA TEATRAL AUTO DA COMPADECIDA (1955), DO ESCRITO ARIANO SUASSUNA.
📙9. LA INCLUSIÓN SOCIAL DE ALUMNOS MIGRANTES EN LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE GUARULHOS: EL PAPEL DEL DOCENTE EN ESTE PROCESO”..
📙10. AMOR Y ODIO EN LAS RELACIONES ENTRE CENTROAMÉRICA Y MÉXICO: UN MIRADA ACERCA DE LA MIGRACIÓN CENTROAMERICANA A PARTIR DE LA NOVELA AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS.
📙11. LAS MIGRACIONES EN TIEMPOS POSMODERNOS: UN ESTUDIO DE CASO LITERARIO A PARTIR DE LAS NOVELAS ODISEA DEL NORTE (1999), DEL SALVADOREÑO MARIO BENCASTRO, Y AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS (2013), DEL MEXICANO ALEJANDRO HERNÁNDEZ.
📙12. ESCRITURA Y MEMORIA: EL VIAJE EN LA NOVELA AMARÁS A DIOSSOBRE TODAS LAS COSAS (2013), DEL ESCRITOR MEXICANO ALEJANDRO HERNÁNDEZ.
📙14. ENTRE EL CAMINO Y EL ENTRE-LUGAR EN LA CONFORMACIÓN DE NUEVAS SUBJETIVIDADES IDENTITARIAS: UN ACERCAMIENTO ENTRE LAS NOVELAS AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS (2013), DEL ESCRITOR MEXICANO ALEJANDRO HERNÁNDEZ Y LA MARA (2004), DEL TAMBIÉN MEXICANO RAFAEL RAMÍREZ HEREDIA.
📙15. MIGRACIÓN Y RACISMO: LUGARES DE HABLA DEL MIGRANTE CENTROAMERICANO EN LAS NOVELAS AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS (2013), DE ALEJANDRO HERNÁNDEZ, Y LA FILA INDIA (2016), DE ANTONIO ORTUÑO.
📙1. OLHARES E INTERCÂMBIOS LATINO-AMERICANOS.
publicacionpersona/2024/05/25/publicacion_202452502639.pdf📚1. LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN COMO PRAXIS DECOLONIAL..
Ver más ...
MIGRACIÓN: LA PALABRA COMO MEMORIA PARA LA (RE) SIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA
CHUKANA: PRÁCTICAS EDUCATIVAS INTERCULTURALES EN TERRITORIO.
El proyecto Chukana propone desarrollar una secuencia de actividades educativas práctico-experimentales e investigativas interrelacionadas con vinculación, en un ambiente natural de la comunidad UNAE (desde la carrera EIB, pero con invitación a otros proyectos desde otras carreras que puedan complementarlo), con la finalidad de mostrar y fortalecer la dimensión vivencial y ritual de la interculturalidad en territorio, a través de un espacio en el cual se desarrollen múltiples iniciativas orgánicas y sostenibles de armonización de nuestra relación con la naturaleza que promuevan aprender, enseñar y emprender, con la participación e involucramiento de estudiantes, docentes, administrativos, vecinos, la comunidad y visitantes de la UNAE. Todo ello en ambientes naturales de aprendizaje, desde un enfoque de diálogos de saberes y conocimientos, tecnocientíficos inter y transdisciplinario, representando la ciclicidad del churo enmarcado en la chakana.