Perfil
Capacitaciones
- CONGRESO: V Congreso De Educación De Jóvenes Y Adultos: “Reflexiones Y Compromisos Por Un Aprendizaje A Lo Largo De La Vida (Nov-2023)
- JORNADA: Viii Jornadas De Escuelas Innovadoras- Organizadores (Nov-2023)
- CONGRESO: I Convención Internacional Enclave De Vinculación - Capítulo Cañar” (Nov-2023)
- CONGRESO: V Congreso Internacional De Educación Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdisciplinares (Oct-2023)
- TALLER: Taller Café Con Paulo Freire, Con El Estudio De La Obra: "Cartas A Cristina: Reflexiones Sobre Mi V… (Nov-2023)
- ENCUENTRO: Taller Café Con Paulo Freire, Con El Estudio De La Obra: "Reinventarnos Con Paulo Freire: Educación… (Jul-2023)
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. ENTRE EL CAMINO Y EL ENTRE-LUGAR: UN ACERCAMIENTO ENTRE LAS NOVELAS AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS (2-13), DEL ESCRITOR MEXICANO ALEJANDRO HERNÁNDEZ Y LA MARA (2004), DEL TAMBIÉN MEXICANO RAFAEL RAMÍREZ HEREDIA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/05/23/publicacion_202452302716.pdf
Ver más ...
📙2. LITERATURA Y MIGRACIONES CENTROAMERICANAS: UN ESTUDIO DE CASO LITERARIO A PARTIR DE LAS NOVELAS ODISEA DEL NORTE DEL SALVADOREÑO MARIO BENCASTRO Y AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS DEL MEXICANO ALEJANDRO HERNÁNDEZ.
Archivo: publicacionpersona/2024/05/23/cursopersona2024523191357.pdf
Ver más ...
📙3. CONSECUENCIAS CULTURALES Y POLÍTICAS PARA LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS: ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS ENTRE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA.
Archivo: publicacionpersona/2024/05/23/publicacion_2024523192640.pdf
Ver más ...
📙3. LA CONSTRUCIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DEL INMIGRANTE MEXICANO EN LA NOVELA PEREGRINOS DE AZTLÁN (1974), DE MIGUEL MÉNDEZ.
📙4. EL LENGUAJE EN PEREGRINOS DE AZTLÁN COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL INMIGRANTE MEXICANO EN LOS ESTADOS UNIDOS Y EN LA FRONTERA.
📙6. ANÁLISE DA ADAPTAÇÃO PARA O CINEMA DA PEÇA TEATRAL AUTO DA COMPADECIDA (1955), DO ESCRITO ARIANO SUASSUNA.
📙9. LA INCLUSIÓN SOCIAL DE ALUMNOS MIGRANTES EN LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE GUARULHOS: EL PAPEL DEL DOCENTE EN ESTE PROCESO”..
📙10. AMOR Y ODIO EN LAS RELACIONES ENTRE CENTROAMÉRICA Y MÉXICO: UN MIRADA ACERCA DE LA MIGRACIÓN CENTROAMERICANA A PARTIR DE LA NOVELA AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS.
📙11. LAS MIGRACIONES EN TIEMPOS POSMODERNOS: UN ESTUDIO DE CASO LITERARIO A PARTIR DE LAS NOVELAS ODISEA DEL NORTE (1999), DEL SALVADOREÑO MARIO BENCASTRO, Y AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS (2013), DEL MEXICANO ALEJANDRO HERNÁNDEZ.
📙12. ESCRITURA Y MEMORIA: EL VIAJE EN LA NOVELA AMARÁS A DIOSSOBRE TODAS LAS COSAS (2013), DEL ESCRITOR MEXICANO ALEJANDRO HERNÁNDEZ.
📙14. ENTRE EL CAMINO Y EL ENTRE-LUGAR EN LA CONFORMACIÓN DE NUEVAS SUBJETIVIDADES IDENTITARIAS: UN ACERCAMIENTO ENTRE LAS NOVELAS AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS (2013), DEL ESCRITOR MEXICANO ALEJANDRO HERNÁNDEZ Y LA MARA (2004), DEL TAMBIÉN MEXICANO RAFAEL RAMÍREZ HEREDIA.
📙15. MIGRACIÓN Y RACISMO: LUGARES DE HABLA DEL MIGRANTE CENTROAMERICANO EN LAS NOVELAS AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS (2013), DE ALEJANDRO HERNÁNDEZ, Y LA FILA INDIA (2016), DE ANTONIO ORTUÑO.
📙1. OLHARES E INTERCÂMBIOS LATINO-AMERICANOS.
publicacionpersona/2024/05/25/publicacion_202452502639.pdf📚1. LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN COMO PRAXIS DECOLONIAL..
La investigación en educación
desde una praxis decolonial, asume la relación entre investigación y
decolonialidad como posible praxis de una filosofía y política de la
investigación que implique una experiencia decolonial pedagógica, en la medida
en la que promueve procesos de reflexión-acción que incentivan entre docentes y
estudiantes de diferentes contextos, la concepción de saberes pedagógicos
en/de/por emancipación.
La propuesta se realiza con el
objetivo de indagar sobre las dimensiones epistemológicas y metodológicas de la
relación entre investigación educativa, decolonialidad y emancipación, con la
intención de problematizar a través de estudios comparativos, las políticas de
investigación que sustentan las concepciones y prácticas investigativas en
relación con las dimensiones filosóficas, éticas, estéticas, políticas,
tecnológicas, económicas, psicológicas, sociales, comunitarias, en el contexto
de la educación superior y de la formación docente.
La investigación asume el territorio como el espacio de generación de saber, desde esta perspectiva, se seleccionarán instituciones de educación superior y programas de formación docente que vienen trabajando en perspectiva de generar procesos investigativos en lógicas distintas al positivismo, en escenarios tanto en sierra, la costa como el oriente ecuatoriano; en distintos campos del saber asociados bien asuntos sociales, productivos, culturales, ambientales, de género, de salud; lo cual posibilitará establecer …
Ver más ...
📚2. MIGRACIÓN Y DECOLONIALIDAD: IDENTIDADES EN TRÁNSITO Y FUTUROS POSIBLES.
El presente proyecto de innovación aborda un fenómeno social
de gran relevancia en Ecuador: la migración de ciudadanos hacia los Estados
Unidos y sus múltiples implicaciones en el ámbito educativo. Este proyecto
tiene como propósito divulgar información sobre los fenómenos migratorios en
Ecuador y su impacto en todos los niveles educativos, generando así conciencia
sobre sus efectos y promoviendo alternativas que puedan contribuir a la
permanencia de niños, jóvenes y familias en el país. La migración masiva de
ecuatorianos en búsqueda de mejores oportunidades de vida ha sido una constante
en las últimas décadas, con consecuencias devastadoras para quienes dejan atrás
su hogar, así como para quienes permanecen en el país. La separación de
familias, la pérdida de vidas, los efectos catastróficos en la economía
familiar y la fuga de talento son realidades dolorosas que afectan tanto al
tejido social como al desarrollo educativo, económico y social y cultural del
Ecuador.
En años recientes, esta realidad se ha visto agravada por el retorno forzado de migrantes irregulares debido a las políticas de expulsión masiva implementadas por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Estas políticas están resultando en la deportación de miles de ecuatorianos, incluidos niños y jóvenes, cuya …
Ver más ...
📚3. LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN COMO PRAXIS DECOLONIAL..
Ver más ...
MIGRACIÓN: LA PALABRA COMO MEMORIA PARA LA (RE) SIGNIFICACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA
CHUKANA: PRÁCTICAS EDUCATIVAS INTERCULTURALES EN TERRITORIO.
El proyecto Chukana propone desarrollar una secuencia de actividades educativas práctico-experimentales e investigativas interrelacionadas con vinculación, en un ambiente natural de la comunidad UNAE (desde la carrera EIB, pero con invitación a otros proyectos desde otras carreras que puedan complementarlo), con la finalidad de mostrar y fortalecer la dimensión vivencial y ritual de la interculturalidad en territorio, a través de un espacio en el cual se desarrollen múltiples iniciativas orgánicas y sostenibles de armonización de nuestra relación con la naturaleza que promuevan aprender, enseñar y emprender, con la participación e involucramiento de estudiantes, docentes, administrativos, vecinos, la comunidad y visitantes de la UNAE. Todo ello en ambientes naturales de aprendizaje, desde un enfoque de diálogos de saberes y conocimientos, tecnocientíficos inter y transdisciplinario, representando la ciclicidad del churo enmarcado en la chakana.