Perfil
- Doctor En Ciencias De La Cultura Física (4TO. NIVEL)
- Licenciado En Educacion Fisica Y Deporte (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CONGRESO: Vi Congreso Internacional De Educación Unae, Titulado "Transformando La Educación En Un Mundo Interconectado (Jul-2025)
- CURSO: Curso Formación Para La Educación En Línea Y A Distancia (Abr-2025)
- CURSO: Curso Conectar Y Liderar: Claves Para Promover Una Práctica Exitosa (Dic-2024)
- CURSO: Curso Características De Los Niños Con Discapacidad Intelectual Y Del Desarrollo Y Su Atención En El Marco Del Aula Inclusiva (Nov-2024)
- CURSO: Curso Inclusión: Desde La Perspectiva De La Diversidad. Problematizar La Normalidad (Dic-2024)
- CURSO: Curso Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
- CURSO: Escuela De Formación En Participación Ciudadana (Sep-2024)
- CURSO: Norma Técnica De Atención Integral A Victimas De Violencia Basada En Género Y Graves Violaciones A Los Derechos Humanos (Oct-2024)
- CURSO: Dislexia (Nov-2023)
- CURSO: Neuropsicologia De La Atencion Y Procesos De Aprendizaje (Nov-2023)
- CURSO: Procesos Cognitivos Respecto A La Escritura Y Sus Dificultades De Aprendizaje (Nov-2023)
- CURSO: Diplomado Neuropsicopedagogía Y Proocesos Cognitivos Enfocados En Educación (Nov-2023)
- CURSO: Curso Acompañamiento Integral De Las Personas Con Sindrome De Down En Su Ciclo Vital (Nov-2023)
- CURSO: Curso Tipo De Trastornos Del Espectro Autista Y Sus Diferencias (Nov-2023)
- CURSO: Curso Procesos Efectivos Del Aprendizaje En Tea (Nov-2023)
- CURSO: Diplomado Aprendizaje Significativo En Estudiantes Con Trastorno Del Espectro Autista Y Sndrome Down (Nov-2023)
- CURSO: Curso La Escuela Como Herramienta De Mediacion Para La Inclusion (Oct-2023)
- CURSO: Curso La Educacion Inclusiva Y Atencion A La Diversidad (Oct-2023)
- CURSO: Diplomado Educacion Inclusiva Y Estrategias De Aprendizaje Basadas En Dua Y Piar (Oct-2023)
- CURSO: Curso Rol De La Familia Y La Comunidad En La Educacin Inclusiva (Oct-2023)
- CURSO: Curso Estrategias De Atención Educativa Inclusiva Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos (Dic-2023)
- CURSO: Curso La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
- CURSO: Pausas Activas (Feb-2023)
- TALLER: Taller Actualización De Las Líneas De Investigación Unae (Nov-2022)
- CURSO: Curso Pedagogía De La Inclusión Para Docentes Universitarios (Ene-2023)
- CURSO: Gestión Transdisciplinar De Innovación Educativa Unae (Oct-2022)
- TALLER: Animarse A La Tesis (Jul-2022)
- CURSO: Mooc: “Prácticas Educativas Inclusivas Y La Incorporación De Recursos Tecnológicos Para La Atención A La Diversidad” (Oct-2022)
- CURSO: La Pérdida De Aprendizajes En La Pandemia Por Covid-19 (Abr-2022)
- CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
- CONGRESO: Iv Congreso Internacional De La Unae: Universidad, Aprendizajes Y Retos De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible (Nov-2021)
- CURSO: Programa De Riesgos Psicosociales, Discriminación Y Violencia (Ago-2021)
- CURSO: Introducción A La Gestión De Proyectos De Investigación Educativa (Abr-2021)
- CURSO: Planificación Y Evaluación De Clases Virtuales (Abr-2021)
- CURSO: Introducción Al Género En La Unae (Abr-2021)
- CONGRESO: Importancia Del Desarrollo Psicomotor, Como Base Fundamental De La Actividad Física Para La Evolución Del Ser Humano (Oct-2020)
- CURSO: Identificación De Talentos (Sep-2020)
- CURSO: Title Remote Scopus Self Organized Learning Environment - Sole (Sep-2020)
- CURSO: Derecho Deportivo: Contratos, Arbitraje Y Asusntos Deportivos Disciplinarios (Sep-2020)
- CURSO: Derecho Deportivo:Participación Femenina Y Compliance Legal (Sep-2020)
- TALLER: Lucha Contra El Dopaje (Sep-2020)
- CONFERENCIA: Perspectivas De La Educación Con Una Mirada Internacional Con El Tema: Efectos De La Covid-19 En La Educación, Una Mirada A Iberoamérica (Ago-2020)
- CONGRESO: I Congreso Internacional De Educación Inclusiva (Ago-2020)
- CONFERENCIA: Gestión De La Información Y Aportes Para La Prevención De Plagio (Ago-2020)
- CURSO: Prevención De Lesiones En El Deporte (Ago-2020)
- SEMINARIO: Economía Creativa E Innovación Biomimetica (Jul-2020)
- CONGRESO: Iii Congreso Internacional De Deporte, Actividad Física, Educación Física Y Recreación Y Iii Congreso De La Asociación Latinoamericana De Ciencias Del Deporte, Actividad Física Y Danza (Alcided) (Jul-2020)
- CURSO: Pixeladas Tecnológicas En La Educación (Jun-2020)
- CURSO: Grammar And Punctuation (Jun-2020)
- CURSO: Gestión Inclusiva Del Riesgo Con Enfoque En Personas Con Discapacidad (May-2020)
- CURSO: Guía Sobre Derechos Sexuales Reproductivos Y Vida Libre De Violencia Para Personas Con Discapacidad (May-2020)
- CURSO: Sencibilización En Discapacidades (May-2020)
- CURSO: Desarrollo Profesional (Capacitación), Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico Unae (Mar-2020)
Grupos I + D + I
- DIVERSIDAD EN LA UNIDAD
Competencias
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO
- PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA
Redes de Investigación
Producción
📙1. LA COORDINACIÓN VISOMOTORA Y SU IMPORTANCIA PARA DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE RETRASO MENTAL MODERADO.
Archivo: publicacionpersona/2025/09/08/publicacion_202598115953.pdf
Ver más ...
📙2. PSICOMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN ESPECIAL.
Archivo: publicacionpersona/2025/09/08/publicacion_20259812257.pdf
Ver más ...
📙3. DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN VISOMOTORA EN NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE RETRASO MENTAL MODERADO.
Archivo: publicacionpersona/2025/09/08/publicacion_20259812348.pdf
Ver más ...
📙4. EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE RETRASO MENTAL.
Archivo: publicacionpersona/2025/09/08/publicacion_20259812051.pdf
Ver más ...
📙5. PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA EN EL SIGLO XXI.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2021/08/12/publicacion_202181217124.pdf
Ver más ...
📙6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LENGUAJE DE LA QUÍMICA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2021/08/12/publicacion_2021812161647.pdf
Ver más ...
📙7. IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN DE LA MOTRICIDAD EN EL DESARROLLO INTEGRAL EN EDUCACIÓN INICIAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2021/08/12/publicacion_2021812163515.pdf
Ver más ...
📙8. DIDACTIC STRATEGIES TO STRENGTHEN CHEMICAL LANGUAGE IN EDUCATION.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/05/12/publicacion_202251211827.pdf
Ver más ...
📙9. IMPORTANCE OF INTEGRAL MOTOR SKILLS IN EARLY EDUCATION.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/05/12/publicacion_2022512111834.pdf
Ver más ...
📙10. GESTIÓN ESCOLAR CON ENFOQUE INCLUSIVO A ESCALAS MACRO, MESO Y MICROCURRICULAR: EXPERIENCIAS DE UN ESTUDIO DE CASO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/07/23/publicacion_2024723101724.pdf
Ver más ...
📙11. HABILIDADES MOTRICES: DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS EN LA ESCUELA BÁSICA DE INNOVACIÓN UNAE, ECUADOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/07/23/publicacion_202472310453.pdf
Ver más ...
📙12. LA FORMACIÓN DOCENTE PARA EL FOMENTO DE LA INCLUSIÓN EN EL CAMPO EDUCATIVO.
Archivo: publicacionpersona/2025/07/30/publicacion_2025730161957.pdf
Ver más ...
📙13. PROPUESTA PARA LA CONFORMACIÓN DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DE CRIMINALÍSTICA EN EL ECUADOR.
Archivo: publicacionpersona/2025/09/08/publicacion_202598122959.pdf
Ver más ...
📙1. IMPLICACIONES SOCIALES DEL DESARROLLO DE LAS COORDINACIONES VISOMOTORAS EN NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE RETRASO MENTAL MODERADO.
📙2. “PSICOMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN ESPECIAL”.
📙3. PSICOMOTRICIDAD EN RETRASO MENTAL.
📙4. RETRASO MENTAL Y COORDINACIÓN VISOMOTORA.
📙5. ENSEÑANZA DE HABILIDADES MOTRICES.
📙6. ENSEÑANZA DE HABILIDADES MOTRICES 2.
📙7. ABRIENDO CAMINOS HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA: ANÁLISIS DE LAS HABILIDADES MOTRICES EN LA ESCUELA BÁSICA DE INNOVACIÓN UNAE-ECUADOR.
📙8. UN VIAJE DE APRENDIZAJE Y REFLEXIÓN: LOGROS Y DESAFÍOS DEL PROYECTO YACHAKUNA.
📚1. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE INNOVACIÓN UNAE: UN PROYECTO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Ver más ...
CENTRO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS - FASE 1
El proyecto “Centro de Prácticas Inclusivas – Fase 1” se plantea como una propuesta innovadora de la Universidad Nacional de Educación para garantizar la atención integral a niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales, asociadas o no a la discapacidad, en las provincias de Azuay y Cañar. Este espacio busca promover una educación inclusiva y equitativa, contribuyendo al ejercicio efectivo de los derechos a la educación, la participación y la igualdad de oportunidades.
La propuesta se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con el Plan Nacional de Desarrollo, priorizando la inclusión social, la equidad de género y la formación docente de calidad. Para ello, se proyecta un trabajo multidisciplinario que combine terapias especializadas (estimulación temprana, logopedia, apoyo a discapacidades sensoriales e intelectuales y orientación vocacional) con procesos de acompañamiento a escuelas, familias y comunidades. Además, se fomentará la capacitación de docentes y familias, la conformación de redes interinstitucionales y la implementación de estrategias de educomunicación y TIC inclusivas.
Los resultados esperados incluyen la creación de un espacio físico especializado, la prestación de más de mil sesiones de atención a la población beneficiaria, la realización de charlas psicoeducativas y la consolidación de un equipo técnico multidisciplinario de la UNAE. De esta manera, el proyecto busca consolidarse como un modelo replicable de atención inclusiva en el país, contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades institucionales y a la transformación de la educación ecuatoriana con un enfoque de equidad, inclusión y derechos humanos.
CENTRO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (CPI – UNAE). FASE II.
El proyecto “Centro de Prácticas Inclusivas de la Universidad Nacional de Educación (CPI–UNAE). Fase II” se enmarca en el Programa para la Inclusión, Género y Educación Sexual y busca garantizar el acceso, la participación y el aprendizaje de calidad de niñas, niños y adolescentes en el sistema educativo formal. La propuesta responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al Plan Nacional de Desarrollo y al Plan Estratégico Institucional de la UNAE, consolidando un modelo socio–psico–educativo holístico orientado a la inclusión y la diversidad.
El CPI–UNAE se posiciona como un espacio de innovación pedagógica mediante la interacción de estudiantes, familias, escuelas y comunidades. Sus objetivos específicos incluyen: brindar apoyo socio–psico–educativo inclusivo, consolidar su rol como referente académico y social, generar conocimiento científico sobre inclusión educativa y fortalecer las capacidades de docentes y familias para responder a las necesidades diversas en contextos comunitarios.
La metodología se sustenta en la identificación de barreras educativas, la aplicación de instrumentos como el Index de Inclusión y el Diseño Universal de Aprendizajes, y la implementación de metodologías activas y constructivistas. Se espera como resultado la permanencia y mejora del rendimiento de los estudiantes, el fortalecimiento de competencias inclusivas en familias y docentes, y la generación de innovaciones pedagógicas que consoliden al CPI–UNAE como un referente nacional en inclusión educativa.
PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: YACHAKUNA
El proyecto de inclusión y atención a la diversidad: Yachakuna, da cuenta del abordaje sobre la importancia de la implementación de actividades físicas y socioeducativas que contribuyan al desarrollo integral de niñas y niños comprendidos en las edades entre 3 a 7 años que se encuentran matriculados en la Escuela de Educación Básica de Innovación UNAE. Se percibe, como un factor preocupante en los diversos contextos educativos, la dificultad para constatar las habilidades profesionales de los docentes al momento de desarrollar actividades físicas y de establecer estrategias que permitan resolver situaciones socioeducativas en el desarrollo de la primera infancia. De esta forma es oportuno hacer alusión a la importancia de la actividad física en el desarrollo integral del niño. El proyecto se desarrollará mediante las fases de intervención socioeducativa a través de la metodología participativa, en la que se involucran todos los beneficiarios (estudiantes, docentes y padres de familia) como actores principales en la generación de nuevos conocimientos y la transformación de la realidad educativa. Este proceso se llevará a cabo con la orientación y el acompañamiento de los docentes y estudiantes de la carrera de Educación Especial, así como también, con el asesoramiento de profesionales expertos en el campo de la cultura física. El proyecto tendrá una duración de dos años a partir de octubre 2022 hasta septiembre 2024 en el cual se trabajará con la Escuela de Educación Básica de Innovación UNAE, que parte con la identificación de necesidades, para luego organizar talleres de formación y sensibilización para docentes y padres de familia, posteriormente, se diseñará y aplicarán las jornadas lúdico pedagógicas para niños y niñas comprendidos en las edades de 3 a 7. Finalmente, se gestionará la divulgación de los resultados, creación de página web, participación en programa radial y presentación de ponencias y artículos científicos en revistas indexadas.