Perfil
- Doctor En Ciencias De La Cultura Física (4TO. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Curso Formación Para La Educación En Línea Y A Distancia (Abr-2025)
- CURSO: Curso Conectar Y Liderar: Claves Para Promover Una Práctica Exitosa (Dic-2024)
- CURSO: Curso Características De Los Niños Con Discapacidad Intelectual Y Del Desarrollo Y Su Atención En El Marco Del Aula Inclusiva (Nov-2024)
- CURSO: Curso Inclusión: Desde La Perspectiva De La Diversidad. Problematizar La Normalidad (Dic-2024)
- CURSO: Curso Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
- CURSO: Escuela De Formación En Participación Ciudadana (Sep-2024)
- CURSO: Norma Técnica De Atención Integral A Victimas De Violencia Basada En Género Y Graves Violaciones A Los Derechos Humanos (Oct-2024)
- CURSO: Dislexia (Nov-2023)
- CURSO: Procesos Cognitivos Respecto A La Escritura Y Sus Dificultades De Aprendizaje (Nov-2023)
- CURSO: Neuropsicologia De La Atencion Y Procesos De Aprendizaje (Nov-2023)
- CURSO: Diplomado Neuropsicopedagogía Y Proocesos Cognitivos Enfocados En Educación (Nov-2023)
- CURSO: Curso Procesos Efectivos Del Aprendizaje En Tea (Nov-2023)
- CURSO: Curso Acompañamiento Integral De Las Personas Con Sindrome De Down En Su Ciclo Vital (Nov-2023)
- CURSO: Curso Tipo De Trastornos Del Espectro Autista Y Sus Diferencias (Nov-2023)
- CURSO: Diplomado Aprendizaje Significativo En Estudiantes Con Trastorno Del Espectro Autista Y Sndrome Down (Nov-2023)
- CURSO: Diplomado Educacion Inclusiva Y Estrategias De Aprendizaje Basadas En Dua Y Piar (Oct-2023)
- CURSO: Curso Rol De La Familia Y La Comunidad En La Educacin Inclusiva (Oct-2023)
- CURSO: Curso La Escuela Como Herramienta De Mediacion Para La Inclusion (Oct-2023)
- CURSO: Curso La Educacion Inclusiva Y Atencion A La Diversidad (Oct-2023)
- CURSO: Curso Estrategias De Atención Educativa Inclusiva Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos (Dic-2023)
- CURSO: Curso La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
Grupos I + D + I
- DIVERSIDAD EN LA UNIDAD
Competencias
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COLABORATIVO
- PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA
Redes de Investigación
Presiona Ctrl + Mouse
Producción
📙1. LA COORDINACIÓN VISOMOTORA Y SU IMPORTANCIA PARA DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE RETRASO MENTAL MODERADO.
Archivo: publicacionpersona/2020/03/05/publicacion_202035104223.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙2. PSICOMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN ESPECIAL.
Archivo: publicacionpersona/2020/03/05/publicacion_202035112459.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙3. DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN VISOMOTORA EN NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE RETRASO MENTAL MODERADO.
Archivo: publicacionpersona/2020/03/05/publicacion_202035105012.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙4. EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE RETRASO MENTAL.
Archivo: publicacionpersona/2020/03/05/publicacion_20203510556.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙5. PRÁCTICA PEDAGÓGICA DE LA EDUCACIÓN ECUATORIANA EN EL SIGLO XXI.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2021/08/12/publicacion_202181217124.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LENGUAJE DE LA QUÍMICA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2021/08/12/publicacion_2021812161647.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙7. IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN DE LA MOTRICIDAD EN EL DESARROLLO INTEGRAL EN EDUCACIÓN INICIAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2021/08/12/publicacion_2021812163515.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙8. DIDACTIC STRATEGIES TO STRENGTHEN CHEMICAL LANGUAGE IN EDUCATION.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/05/12/publicacion_202251211827.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙9. IMPORTANCE OF INTEGRAL MOTOR SKILLS IN EARLY EDUCATION.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2022/05/12/publicacion_2022512111834.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙10. GESTIÓN ESCOLAR CON ENFOQUE INCLUSIVO A ESCALAS MACRO, MESO Y MICROCURRICULAR: EXPERIENCIAS DE UN ESTUDIO DE CASO.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/07/23/publicacion_2024723101724.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙11. HABILIDADES MOTRICES: DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS EN LA ESCUELA BÁSICA DE INNOVACIÓN UNAE, ECUADOR.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2024/07/23/publicacion_202472310453.pdf
Resumen:
Ver más ...
📙1. IMPLICACIONES SOCIALES DEL DESARROLLO DE LAS COORDINACIONES VISOMOTORAS EN NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE RETRASO MENTAL MODERADO.
publicacionpersona/2020/03/05/publicacion_20203511631.pdf📙2. “PSICOMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN ESPECIAL”.
publicacionpersona/2020/03/05/publicacion_202035113610.pdf📙4. RETRASO MENTAL Y COORDINACIÓN VISOMOTORA.
publicacionpersona/2020/03/05/publicacion_202035114214.pdf📙6. ENSEÑANZA DE HABILIDADES MOTRICES 2.
publicacionpersona/2024/03/27/cursopersona2024327164224.png📙7. ABRIENDO CAMINOS HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA: ANÁLISIS DE LAS HABILIDADES MOTRICES EN LA ESCUELA BÁSICA DE INNOVACIÓN UNAE-ECUADOR.
publicacionpersona/2024/07/23/publicacion_202472395523.pdf📙8. UN VIAJE DE APRENDIZAJE Y REFLEXIÓN: LOGROS Y DESAFÍOS DEL PROYECTO YACHAKUNA.
publicacionpersona/2024/07/23/publicacion_202472395918.pdf📚1. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE INNOVACIÓN UNAE: UN PROYECTO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
Resumen:
La educación contemplada como un derecho universal y la calidad educativa entendida como la igualdad y equidad de oportunidades para todos, es el desafío de los sistemas educativos actuales. La segregación, exclusión e inequidad son realidades presentes en los entornos educativos que pueden convertirse en obstáculos para la formación integral y el desarrollo cognitivo, emocional y afectivo. En este contexto, el presente proyecto de investigación considera vital centrar su atención en la investigación y análisis multidimensional de elementos tales como: propuesta educativa con relación a la atención a la diversidad, organización escolar y prácticas pedagógicas inclusivas, cuerpo normativo que apoya estos procesos, diversidad del estudiantado, formación y competencias docentes, liderazgo directivo, cultura escolar, entre otros; que permitan la constitución de centros educativos inclusivos y la aplicación de procesos educativos orientados a atender a la diversidad. La Escuela de Educación Básica de Innovación UNAE, centro educativo adscrito a la Universidad Nacional de Educación, situado en la parroquia Javier Loyola de la Provincia del Cañar, se considera como una institución educativa innovadora, aspecto dentro del cual se considera la educación inclusiva como uno de sus principios pedagógicos, por lo que, es necesario destacar las prácticas innovadoras exitosas que fomenten la inclusión, equidad …
Ver más ...
CENTRO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS - FASE 1
CENTRO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (CPI – UNAE). FASE II.
Resumen:
None
PROGRAMA DE INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: YACHAKUNA
Resumen:
El proyecto de inclusión y atención a la diversidad: Yachakuna, da
cuenta del abordaje sobre la importancia de la implementación de actividades
físicas y socioeducativas que contribuyan al desarrollo integral de niñas y
niños comprendidos en las edades entre 3 a 7 años que se encuentran
matriculados en la Escuela de Educación
Básica de Innovación UNAE. Se percibe, como un factor preocupante en los
diversos contextos educativos, la dificultad para constatar las habilidades
profesionales de los docentes al momento de desarrollar actividades físicas
y de establecer estrategias que permitan
resolver situaciones socioeducativas en el desarrollo de la primera infancia. De esta forma es oportuno
hacer alusión a la importancia de la actividad física en el desarrollo integral
del niño.El proyecto se desarrollará
mediante las fases de intervención socioeducativa a través de la metodología
participativa, en la que se involucran todos los beneficiarios (estudiantes,
docentes y padres de familia) como actores principales en la generación de
nuevos conocimientos y la transformación de la realidad educativa. Este proceso
se llevará a cabo con la orientación y el acompañamiento de los docentes y
estudiantes de la carrera de Educación Especial, así como también, con el
asesoramiento de profesionales expertos en el campo de la cultura física.
El proyecto tendrá una duración
de dos años a partir de octubre 2022 hasta septiembre 2024 en el cual se
trabajará con la Escuela de Educación Básica de Innovación UNAE, que parte con
la identificación de necesidades, para luego organizar talleres de formación y
sensibilización para docentes y padres de familia, posteriormente, se diseñará
y aplicarán las jornadas lúdico pedagógicas para niños y niñas comprendidos en
las edades de 3 a 7. Finalmente, se gestionará la divulgación de los
resultados, creación de página web, participación en programa radial y presentación de ponencias y artículos científicos en revistas indexadas.