Bustamante Monica

monica.bustamante@unae.edu.ec

Perfil

  • Doctorado En Educacion Con Especialidad En Mediacion Pedagogica (4TO. NIVEL)
  • Doctorado En Educacion Con Especialidad En Mediacion Pedagogica (4TO. NIVEL)
  • Antropologa (3ER. NIVEL)
  • Psicologa (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. APROXIMACIONES A LA RELACIÓN TECNOLOGÍA Y CULTURA EN LOS ESTUDIOS CTS.
Url: https://revistas.unal.edu.co/index.php/RECS
Archivo: publicacionpersona/2019/09/19/publicacion_2019919132839.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. THE ROLE OF PATIENT ORGANIZATION S IN HIV/AIDS INTERVENTIONS IN ECUADOR.
Url: https://www.innovia.com/newsletters
Archivo: publicacionpersona/2019/09/19/publicacion_201991912529.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. INTERDISCIPLINARIEDAD Y FORMACIÓN EN TRABAJO SOCIAL.
Url: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/385000
Archivo: publicacionpersona/2019/09/19/publicacion_2019919131319.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. CONTRIBUTIONS OF BIOETHICS TOWARDS A NEW PARADIGM OF ENERGY.
Url: https://www.inderscience.com/jhome.php?jcode=ijgei
Archivo: publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_202211919132.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. VOCACIONES, POLÍTICA Y APRENDIZAJE: DESARROLLO ECONÓMICO Y TECNOLÓGICO EN EL TINTAL DE BOGOTÁ.
Url: https://anais.eneds.org.br/index.php/eneds/issue/archive
Archivo: publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_2022119201020.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. DETECCIÓN TEMPRANA DE DIFICULTADES EN EL PROCESO LECTOESCRITOR DE INFANTES DE CUATRO AÑOS.
Url: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR
Archivo: publicacionpersona/2022/06/27/publicacion_2022627173057.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. CONFORMACIÓN DE REDES Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN BOGOTA COLOMBIA ; UNA PUESTA DESE LA COMPLEJIDAD.
publicacionpersona/2020/09/12/publicacion_2020912205345.jpg
📙2. MESA APROBADA: "TECNOLOGÍAS ESTRATÉGICAS EN AMÉRICA LATINA: ABORDAJES, EXPERIENCIAS Y RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
publicacionpersona/2022/01/19/cursopersona2022119195648.pdf
📙3. REDES DE POLITICA DESDE LA TEORIA ACTOR RED.
publicacionpersona/2020/09/12/publicacion_2020912212856.pdf
📙4. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, COMUNIDAD Y SISTEMTICA.
publicacionpersona/2020/09/12/publicacion_202091221944.pdf
📙5. JUVENTUD, CAMBIO Y COMPLEJIDAD.
publicacionpersona/2020/09/12/publicacion_202091221041.jpg
📙6. CONTROVERSIA EN LA REPRESENTACIÓN DEL USO DE LAS NTIC EN EDUCACIÓN: EL CASO “RED-P” EN BOGOTA, COLOMBIA..
publicacionpersona/2020/09/12/publicacion_2020912203437.pdf
📙7. TENDENCIAS EN EDUCACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA EN BOGOTÁ REGIÓN..
publicacionpersona/2020/09/12/publicacion_202091220428.pdf
📙8. BULLYING EN EL COLEGIO POR SECUELAS FÍSICAS.
publicacionpersona/2020/09/12/publicacion_2020912214558.pdf
📙9. VOCACIONES, POLÍTICA Y APRENDIZAJE: DESARROLLO ECONÓMICO Y TECNOLÓGICO EN EL TINTAL DE BOGOTÁ,.
publicacionpersona/2020/09/13/publicacion_20209131389.pdf
📙10. LIDERAZGO EN TIEMPOS DE CRISIS.
publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_2022119201628.pdf
📙1. "VIVIENDO CON VIH, MURIENDO CON SIDA".
publicacionpersona/2019/09/19/publicacion_201991992939.pdf
📙3. UNA PEDAGOGÍA VITAL: ENSEÑANDO DESDE Y PARA LA INVESTIGACIÓN.
publicacionpersona/2019/09/19/publicacion_201991993623.pdf
📙5. MEMORIAS DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL “EDUCACIÓN Y SABERES ANCESTRALES, UN CAMINO DE DIÁLOGO EPISTÉMICO”.
publicacionpersona/2022/01/19/publicacion_2022119195545.pdf
📙1. TRAVESÍAS SOCIALES POR EL DESARROLLO.
publicacionpersona/2019/09/19/publicacion_201991995521.pdf
📙2. PROBLEMAS DEL DESARROLLO EN ECUADOR.
publicacionpersona/2019/09/19/publicacion_2019919102020.pdf
📙4. DIGITAL ACTIVISM, COMMUNITY MEDIA, AND SUSTAINABLE COMMUNICATION IN LATIN AMERICA.
publicacionpersona/2020/09/12/publicacion_2020912195120.pdf
📙5. INGENIERÍA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA SOCIAL.
publicacionpersona/2019/09/19/publicacion_2019919103836.pdf
📙6. REFLEXIONES UNIVERSITARIAS: CONOCER PARA ACOMPAÑAR UNA APROXIMACIÓ N A LA REALIDAD DE LOS JÓVENES.
publicacionpersona/2020/09/13/publicacion_202091313229.pdf
📚1. CONOCIMIENTOS ANCESTRALES, EDUCACIÓN, SOCIEDADES Y CULTURAS (FASE 3).

Resumen:

Este proyecto de investigación -en su tercera fase- busca revitalizar los conocimientos y saberes ancestrales, para impulsar la innovación social y tecnológica y producir materiales y acciones educativas con una perspectiva de reconocimiento intercultural y diálogo de epistemes, por medio del enfoque metodológico de las comunidades de aprendizaje. En una primera fase, esta propuesta se centró en el diálogo de saberes en la chakra y los huertos familiares y escolares, trabajando en dos contextos: la UNAE y la comunidad de Taday, en Cañar.

La primera fase de este proyecto comenzó en abril de 2016 y desde entonces se ha creado una red interinstitucional de convergencia de conocimientos. Mediante un trabajo colaborativo con el gobierno parroquial de Taday, se implementaron 23 chakras familiares, dos chakras en instituciones educativas; además de la primera chakra pedagógica de la UNAE. El objetivo de esta inversión fue el de generar una producción limpia en base a los principios de la cosmovisión andina y de la agroecología, y en comparación con parcelas testigo de producción convencional. Cabe recalcar que la chakra se diferencia de la huerta en que ha constituido en sí misma una experiencia viva de las cosmovisiones kichwas, en este caso, y es el …

Ver más ...

“AMBIENTE SOCIO COMUNITARIO "JUEGA Y APRENDE" PARA LA ATENCIÓN INFANTIL INTEGRAL, MODALIDAD NO CONVENCIONAL”; FASE I

“AMBIENTE SOCIO COMUNITARIO "JUEGA Y APRENDE" PARA LA ATENCIÓN INFANTIL INTEGRAL, MODALIDAD NO CONVENCIONAL”; FASE II

Resumen: Este proyecto convoca a diversos actores del contexto (GAD, Mineduc, MSP) para generar un espacio interdisciplinario para la intervención educativa en el desarrollo integral de infantes entre 0 y 55 años y sus familias; reconociendo las necesidades contextualmente relevantes y sus condiciones culturales e identitarias.  Adicionalmente este proyecto al ser un espacio que incluye y convoca la participación de los estudiantes, se convierte en un semillero para la consolidación de conocimientos y modelos de intervención educativa en pos del desarrollo integral infantil.