Perfil
- Magister En Educacion Basica Inclusiva (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion Mencion Educacion Especial Y Preescolar (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años
Grupos I + D + I
- NEUROEDUNAE
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. ARTÍCULO ACADÉMICO “ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES”.
Archivo: publicacionpersona/2019/09/18/publicacion_2019918171711.pdf
Ver más ...
📙2. EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
Archivo: publicacionpersona/2023/09/06/publicacion_20239623422.pdf
Ver más ...
📙3. ¿PUEDE LA FORMACIÓN EN ALTAS CAPACIDADES AFECTAR LAS ACTITUDES DE LOS MAESTROS EN EDUCACIÓN PRIMARIA?.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/09/07/publicacion_20239702235.pdf
Ver más ...
📙4. RETOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_202392614255.pdf
Ver más ...
📙5. INCLUSIÓN DE DOCENTES CON DISCAPACIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/09/07/publicacion_20239713618.pdf
Ver más ...
📙6. TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL CONTEXTO CONTEMPORÁNEO. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_202392614320.pdf
Ver más ...
📙7. RETOS EN LA EDUCACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_202392623333.pdf
Ver más ...
📙8. TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL CONTEXTO CONTEMPORÁNEO. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_2023926231252.pdf
Ver más ...
📙1. ¿PUEDE LA FORMACIÓN EN ALTAS CAPACIDADES AFECTAR LAS ACTITUDES DE LOS MAESTROS EN EDUCACIÓN PRIMARIA?.
publicacionpersona/2019/09/19/publicacion_201991914859.pptx📚1. NEUROMAT. PROGRAMA NEUROEDUCATIVO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES NUMÉRICAS TEMPRANAS EN NIÑOS ECUATORIANOS DE 3 A 5 AÑOS..
La neurociencia ha demostrado que la primera infancia constituye un
período de vulnerabilidad y oportunidad en el desarrollo humano. Las
habilidades numéricas tempranas constituye un importante predictor en el éxito
académico. En la educación infantil ecuatoriana estas habilidades no se
desarrollan desde los principios de la neurocognición, mientras que los
aprendizajes logrados en el ambiente matemático en el hogar apenas se
incorporan en la educación matemática. La situación anteriormente descrita, plantea
la necesidad de contribuir al desarrollo de las habilidades numéricas tempranas
desde la articulación familia-escuela con un enfoque neurocognitivo en niños de
3 a 5 años de dos contextos latinoamericanos.
Se asume como objetivo general proponer un programa neuroeducativo para la estimulación de las habilidades numéricas tempranas en niños de 3 a 5 años desde un enfoque de atención a la diversidad. Para dar cumplimiento a este propósito se realizará una caracterización de las habilidades numéricas tempranas en niños de 3 a 5 años y como resultado se busca …
![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>Ver más ...
📚2. CRECIENDO JUNTOS: PROGRAMA PSICOEDUCATIVO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO ACTIVO FAMILIAR AL DESARROLLO INFANTIL EN LA REGIÓN SUR DE ECUADOR.
La falta de acceso y la no
obligatoriedad de la educación inicial, la falta de coordinación intersectorial
para abordar el seguimiento al desarrollo infantil, la falta de preparación de
la familia para acompañar el desarrollo infantil, unido a las condiciones de
pobreza y ruralidad de la población y la prevalencia de un enfoque clínico en
el abordaje del desarrollo; aumentan el riesgo de exclusión educativa de
niños y niñas de 0 a 6 años con ritmos particulares de desarrollo. Esto
configura la necesidad de empoderar a la familia con recursos para desempeñar
un rol activo en su función educativa de este grupo poblacional en las
provincias en el Sur de Ecuador.
La siguiente propuesta de investigación propone un programa psicoeducativo para el acompañamiento activo familiar al desarrollo infantil de 0 a 6 años en la región sur del Ecuador. Para ello parte de diagnosticar las necesidades psicoeducativas en las familias con relación al acompañamiento del desarrollo infantil de 0 a 6 años, en la región sur del Ecuador. Posteriormente se elabora un programa psicoeducativo para el acompañamiento activo familiar al desarrollo infantil de 0 a 6 años, que tiene como recurso central una aplicación móvil gratuita y finalmente se evalúa la …
Ver más ...
📚3. PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN PARA EL CENTRO DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN EN PRÁCTICAS EDUCATIVAS INCLUSIVAS DE LA UNAE.
El proyecto tiene como objetivo principal el
desarrollo de un modelo de gestión destinado al Centro de Capacitación e
Investigación en Prácticas Educativas Inclusivas (CCIPEI) de la Universidad
Nacional de Educación (UNAE). La meta fundamental es diseñar un modelo que facilite
el logro de prácticas educativas inclusivas, a través de la capacitación e
investigación, integrando de manera efectiva las funciones sustantivas de la
UNAE. Este enfoque se plantea para hacer frente a la creciente necesidad de
fomentar la inclusión en el ámbito educativo, proporcionando recursos,
formación y respaldo tanto a profesionales como a comunidades educativas.
Para llevar a cabo este propósito, se trabajará en la
construcción de un marco conceptual que compilará las principales investigaciones
en torno a las prácticas educativas inclusivas y los modelos de gestión. Se
enfocará también en la relevancia de las relaciones ecosistémicas dentro de las
funciones sustantivas de la Universidad (docencia, investigación, vinculación
con la sociedad). Además, se empleará la metodología de investigación-acción-participativa
(IAP), la cual, con sus fases definidas, permitirá describir de manera concreta
los pasos a seguir en esta investigación y facilitará el cumplimiento de los
objetivos establecidos.
Se espera que la implementación de este proyecto tenga un impacto significativo en …
Ver más ...