Sanchez Liana

liana.sanchez@unae.edu.ec
Cuba

Perfil

  • Master Universitario En Neuropsicologia Y Educacion (4TO. NIVEL)
  • Licenciada En Psicologia (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • CURSO: Aprendizaje Cooperativo Y Gamificación Para Entornos Híbridos (Mar-2024)
  • CURSO: Estrategias De Atención Educativa Inclusiva: Competencias Básicas Y Valores Necesarios Para Trabajar En Entornos Educativos Inclusivos (Dic-2023)
  • CURSO: "Preparadamente": Demencias Para Profesionales De Salud De Latinoamérica (Ene-2024)

Grupos I + D + I

  • NEUROEDUNAE

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. CLASE DE EDUCACIÓN EN EL TRABAJO: PROPUESTA METODOLÓGICA..
Url: http://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE
Archivo: publicacionpersona/2019/09/15/publicacion_2019915161240.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙2. LA TOXOPLASMOSIS OBSERVADA COMO UN PROBLEMA NO RESUELTO.
Url: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_serial&pid=0864-0300&lng=es&nrm=iso
Archivo: publicacionpersona/2019/09/15/publicacion_2019915162145.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙3. VALORACIÓN DE EXPOSICIÓN Y ENDEMICIDAD DE TOXOPLASMA GONDII EN DONANTES DE SANGRE. PROVINCIA HOLGUÍN. CUBA.
Url: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_serial&pid=0864-0300&lng=es&nrm=iso
Archivo: publicacionpersona/2019/11/06/publicacion_2019116143535.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙4. EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO EN PACIENTES CON ATAXIA ESPINOCEREBELO SA TIPO 2 EN ESTADIO I..
Url: https://www.revneuropsi.com.ar
Archivo: publicacionpersona/2019/09/15/publicacion_2019915163425.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙5. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO: ESTUDIO CORRELACIONAL EN ESCOLARES DE HUAMBALÓ, ECUADOR.
Url: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/index
Archivo: publicacionpersona/2021/03/11/publicacion_2021311134333.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙6. DETECCIÓN TEMPRANA DE DIFICULTADES EN EL PROCESO LECTOESCRITOR DE INFANTES DE CUATRO AÑOS.
Url: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR
Archivo: publicacionpersona/2022/06/27/publicacion_2022627173057.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙7. SATISFACCIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL.
PlumX Metrics
Url: https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/index
Archivo: publicacionpersona/2023/07/21/publicacion_2023721164414.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙8. VIDEOFORMACIÓN PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL: EXPECTATIVAS EN PANDEMIA.
PlumX Metrics
Url: https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/index
Archivo: publicacionpersona/2024/07/10/publicacion_20247107813.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙9. LAS ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS QUE MEJORAN LA INCLUSIÓN ESCOLAR Y SOCIAL DE LOS NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA.
PlumX Metrics
Url: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/
Archivo: publicacionpersona/2024/07/10/publicacion_2024710717.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙10. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LOS NIÑOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA EN EDUCACIÓN INICIAL, PORTOVIEJO, ECUADOR.
Url:
Archivo: publicacionpersona/2025/03/27/publicacion_202532714541.pdf

Resumen: La educación inclusiva es reconocida como un derecho esencial, en particular para los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), quienes requieren enfoques pedagógicos adaptados para asegurar su integración en el sistema escolar. Este estudio, llevado a cabo en el Centro de Educación Inicial “Augusta Ugalde Alcívar” en Ecuador, tuvo como objetivo plantear estrategias metodológicas que favorezcan la inclusión educativa de los niños con Trastorno del Espectro Autista en Educación Inicial. Se empleó un enfoque cualitativo de tipo descriptivo, que incluyó entrevistas semiestructuradas y observaciones no participantes a 14 docentes que trabajan en sus aulas con niños con TEA. Los datos fueron analizados con un enfoque temático, revelando que los docentes muestran un firme compromiso con la inclusión, aunque enfrentan obstáculos importantes debido a la falta de formación especializada y recursos adaptados. Utilizan actividades lúdicas, pictogramas y rutinas estructuradas para fomentar el aprendizaje. Se resaltó la necesidad de una mayor colaboración entre docentes, terapeutas y familias para lograr una inclusión eficaz

Ver más ...

📙1. FUNCIONES EJECUTIVAS EN LA SCA II..
publicacionpersona/2019/09/15/publicacion_2019915164343.PDF
📙2. EL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL: ANTECEDENTES Y DESAFÍOS.
publicacionpersona/2020/09/10/cursopersona202091016459.pdf
📙3. NEUROCIENCIA APLICADA A LA EDUCACIÓN INICIAL.
publicacionpersona/2020/09/11/publicacion_2020911223133.pdf
📙4. METODOLOGÍAS BASADAS EN NEUROEDUCACIÓN.
publicacionpersona/2020/09/14/publicacion_2020914112956.pdf
📙5. "VIVIENDO LA EXPERIENCIA NEOPASS@CTION: EDUCACIÓN INICIAL".
publicacionpersona/2022/06/27/publicacion_2022627192357.pdf
📙6. “REFLEXIONES DE EXPERTOS EN TORNO A LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS VIRTUALES EN EDUCACIÓN INICIAL”.

📙1. APUNTES DE NEUROCIENCIA EDUCATIVA.
publicacionpersona/2023/10/23/publicacion_20231023143353.pdf
📙1. “UN LEGUAJE CLARO SOBRE TOXOPLASMOSIS”.
publicacionpersona/2020/02/12/publicacion_202021215347.pdf
📙2. CIENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA VOL. VII.
publicacionpersona/2019/12/17/publicacion_20191217142719.pdf
📙3. LUIS D’AUBETERRE, LUC RIACOORDINADORESVIDEOFORMACIÓN DOCENTE: LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL DEL PROGRAMA NÉOPASS.
publicacionpersona/2025/03/27/publicacion_2025327145843.pdf
📚1. CRECIENDO JUNTOS: PROGRAMA PSICOEDUCATIVO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO ACTIVO FAMILIAR AL DESARROLLO INFANTIL EN LA REGIÓN SUR DE ECUADOR.

Resumen:

La falta de acceso y la no obligatoriedad de la educación inicial, la falta de coordinación intersectorial para abordar el seguimiento al desarrollo infantil, la falta de preparación de la familia para acompañar el desarrollo infantil, unido a las condiciones de pobreza y ruralidad de la población y la prevalencia de un enfoque clínico en el abordaje del desarrollo; aumentan el riesgo de exclusión educativa de niños y niñas de 0 a 6 años con ritmos particulares de desarrollo. Esto configura la necesidad de empoderar a la familia con recursos para desempeñar un rol activo en su función educativa de este grupo poblacional en las provincias en el Sur de Ecuador.

La siguiente propuesta de investigación propone un programa psicoeducativo para el acompañamiento activo familiar al desarrollo infantil de 0 a 6 años en la región sur del Ecuador. Para ello parte de diagnosticar las necesidades psicoeducativas en las familias con relación al acompañamiento del desarrollo infantil de 0 a 6 años, en la región sur del Ecuador. Posteriormente se elabora un programa psicoeducativo para el acompañamiento activo familiar al desarrollo infantil de 0 a 6 años, que tiene como recurso central una aplicación móvil gratuita y finalmente se evalúa la …

Ver más ...

📚2. NÉOPASS@CTION: UNA METODOLOGÍA DE VIDEO FORMACIÓN PARA LA MEJORA DE LA PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN INICIAL.

Resumen:

NÉOPASS@CTION: Una metodología de video formación para la mejora de la práctica docente en Educación Inicial  


Resumen ejecutivo 

El objetivo general de esta investigación colaborativa de video-formación docente, es el perfeccionamiento de la práctica docente de 4 maestras del Centro de Educación Inicial (CEI) Antonio Borrero de la ciudad de Cuenca, provincia de Azuay-Ecuador. Para lograr el mejoramiento de las propias prácticas docentes, se usará la metodología de video-formación Néopass@ction, desarrollada por Luc Ria desde el 2010 en el Instituto Francés de Educación de la Escuela Normal Superior de Lyon (Francia)Algunas de las características de este método de video-formación docente, son: a) permite trabajar sobre situaciones reales de la práctica docente áulica de los propios educadores; y b) permite elegir momentos precisos de sus prácticas profesionales, no con el fin de señalar técnicamente lo que debió hacerse, sino para poder reflexionar, dialogar y concebir una manera de actuar en la clase, en torno a lo que el propio docente pudo establecer como un aspecto mejorable del proceso enseñanza-aprendizaje,  …

Ver más ...

📚3. NEUROMAT. PROGRAMA NEUROEDUCATIVO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES NUMÉRICAS TEMPRANAS EN NIÑOS ECUATORIANOS DE 3 A 5 AÑOS..

Resumen:

La neurociencia ha demostrado que la primera infancia constituye un período de vulnerabilidad y oportunidad en el desarrollo humano. Las habilidades numéricas tempranas constituye un importante predictor en el éxito académico. En la educación infantil ecuatoriana estas habilidades no se desarrollan desde los principios de la neurocognición, mientras que los aprendizajes logrados en el ambiente matemático en el hogar apenas se incorporan en la educación matemática. La situación anteriormente descrita, plantea la necesidad de contribuir al desarrollo de las habilidades numéricas tempranas desde la articulación familia-escuela con un enfoque neurocognitivo en niños de 3 a 5 años de dos contextos latinoamericanos.

Se asume como objetivo general proponer un programa neuroeducativo para la estimulación de las habilidades numéricas tempranas en niños de 3 a 5 años desde un enfoque de atención a la diversidad. Para dar cumplimiento a este propósito se realizará una caracterización de las habilidades numéricas tempranas en niños de 3 a 5 años y como resultado se busca …

Ver más ...

📚4. ESTRATEGIA SOCIOEDUCATIVA EN EDUCACIÓN EMOCIONAL COMO BASE PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL ESTUDIANTE DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

Resumen:
Durante el período académico de septiembre de 2023 - febrero de 2024, se ha observado mediante varios mecanismos que los estudiantes matriculados en la carrera de Educación Especial de la UNAE necesitan una mayor atención en su desarrollo profesional. Esto se refleja en la carencia de un enfoque en educación emocional como parte de su formación integral. Desde la lógica de la educación inclusiva se promueve el desarrollo integral y holístico de los estudiantes en sus ámbitos cognitivo, social y emocional lo que posibilita la consecución de sus objetivos académicos y en su futuro éxito profesional. De manera más específica, el problema de investigación se resume en la siguiente pregunta: ¿Como fortalecer la formación profesional de las y los estudiantes de la carrera de Educación Especial a través de procesos de educación emocional?  
  
Las deficiencias en las relaciones interpersonales, la resistencia al trabajo colaborativo y a las parejas pedagógicas, la falta de concentración en las actividades académicas, y la falta de conciencia sobre la importancia de abordar los procesos emocionales que afectan directamente la capacidad de concentración en clase, son algunos de los desafíos identificados entre los estudiantes de la carrera de Educación Especial de la UNAE. A través …

Ver más ...

“AMBIENTE SOCIO COMUNITARIO "JUEGA Y APRENDE" PARA LA ATENCIÓN INFANTIL INTEGRAL, MODALIDAD NO CONVENCIONAL”; FASE I

“AMBIENTE SOCIO COMUNITARIO "JUEGA Y APRENDE" PARA LA ATENCIÓN INFANTIL INTEGRAL, MODALIDAD NO CONVENCIONAL”; FASE II

Resumen: Este proyecto convoca a diversos actores del contexto (GAD, Mineduc, MSP) para generar un espacio interdisciplinario para la intervención educativa en el desarrollo integral de infantes entre 0 y 55 años y sus familias; reconociendo las necesidades contextualmente relevantes y sus condiciones culturales e identitarias.  Adicionalmente este proyecto al ser un espacio que incluye y convoca la participación de los estudiantes, se convierte en un semillero para la consolidación de conocimientos y modelos de intervención educativa en pos del desarrollo integral infantil.