Perfil
- Magister En Ciencias De La Educacion (4TO. NIVEL)
- Magister En Enseñanza De Ingles Como Lengua Extranjera (4TO. NIVEL)
- Magister En Administracion De De Empresas (4TO. NIVEL)
- Ingeniero Comercial Mencion Mercadotecnia (3ER. NIVEL)
- Licenciado En Administracion (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CONGRESO: Tesol 2024 International Convention & Expo (Mar-2024)
- ENCUENTRO: Attended The Tesol 2024 Graduate Student Forum (Mar-2024)
- CURSO: Didáctica De La Ciencia E Ingeniería (Feb-2024)
- CURSO: Diseño Y Gestión Básica De Aulas Virtuales En Moodle (Dic-2023)
- CONGRESO: Iii Congreso Internacional Desarrollo, Ambiente Y Sociedad (Oct-2023)
- CONGRESO: V Simposio Internacional De Educación Ambiental “Toda Educación Es Ambiental" (Oct-2023)
- CURSO: Universidad Segura Libre De Violencia Contra Las Mujeres (Sep-2023)
- CURSO: “Professional Development In University Teaching, Learning, And Research” (Dic-2023)
Grupos I + D + I
- No pertenece a ningún grupo
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. TRANSFORMATION: A MODEL FOR RESTRUCTURING THE PREPARATION OF ENGLISH TEACHERS IN ECUADOR.
Archivo:
Ver más ...
📙2. CONTENT LANGUAGE INTEGRATED LEARNING: THE CORE PRINCIPLE OF THE LATEST ECUADORIAN EFL CURRICULUM.
Archivo:
Ver más ...
📙3. RECOMMENDATIONS TO MITIGATE THE CHALLENGES IN CAMBRIDGE LANGUAGE TESTING CENTRE THAT WOULD BENEFIT UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
Archivo:
Ver más ...
📙4. CREATING AN INTERNAL CAMBRIDGE LANGUAGE TESTING CENTRE AT UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
Archivo:
Ver más ...
📙5. CULTURAL GLOBAL CLASSROOMS AS A TOOL OF ACQUIRING LANGUAGE LEARNING PROFICIENCY.
Archivo:
Ver más ...
📙1. CONTENT LANGUAGE INTEGRATED LEARNING: THE CORE PRINCIPLE OF THE LATEST ECUADORIAN EFL CURRICULUM.
publicacionpersona/2019/09/13/publicacion_2019913124913.JPG📙2. CULTURAL GLOBAL CLASSROOM AS A TOOL OF ACQUIRING LANGUAGE LEARNING PROFICIENCY.
publicacionpersona/2019/09/13/publicacion_2019913125233.JPG📙3. LA MULTIMEDIALIDAD COMO ESTRATEGIA METOLÓGICA.
publicacionpersona/2020/01/26/publicacion_2020126224342.pdf📙4. IMPACT AND LEARNERS PERCEPTIONS OF THE STANDARDIZATION OF AN ORAL PROGRESSIVE ENGLISH EXAM.
publicacionpersona/2020/01/26/publicacion_2020126225039.pdf📙5. THE ROLE AND CHALLENGES OF THE EFL TEACHER IN THE 21ST CENTURY.
publicacionpersona/2019/09/13/publicacion_2019913124143.JPG📙6. IMPROVING OUR TEACHING PRACTICES EFFECTIVELY.
publicacionpersona/2019/09/13/publicacion_2019913124452.JPG📙7. DEVELOPING CRITICAL THINKING THROUGH ONLINE CLASSES.
publicacionpersona/2020/07/23/publicacion_2020723202539.pdf📙9. MÉTODO COMUNICATIVO (CLT) COMO ESTRATEGIA EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA EN EL SPEAKING DEL IDIOMA INGLÉS EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO.
publicacionpersona/2021/10/12/publicacion_2021101213226.pdf📙11. BRIDGING LANGUAGES AND CULTURES THROUGH PROFESSIONAL COMMUNITIES OF LEARNING”.
publicacionpersona/2024/04/22/publicacion_202442211586.pdf📙12. “PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA URBANA EN LAS ESCUELAS Y LOS PATIOS DE LAS CASAS A TRAVÉS DEL ENFOQUE PBL EN LAS CLASES DE INGLÉS”.
publicacionpersona/2024/04/22/publicacion_2024422124832.pdf📙14. URBAN AGRICULTURE THROUGH PBL APPROACH.
publicacionpersona/2024/04/22/publicacion_2024422124148.pdf📙15. DISEÑO DE UN MANUAL DIDÁCTICO E INTERACTIVO SOBRE LOS JUEGOS TRADICIONALES ECUATORIANOS ORIENTADO A DOCENTES, PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS DE LAS ESCUELAS URBANAS PARTICULARES DE LA CIUDAD DE IBARRA.
publicacionpersona/2024/04/22/publicacion_202442212445.pdf📙16. “PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA URBANA EN LAS ESCUELAS Y LOS PATIOS DE LAS CASAS A TRAVÉS DEL ENFOQUE PBL EN LAS CLASES DE INGLÉS”.
publicacionpersona/2024/04/22/publicacion_2024422124832.pdf📙17. EL MÉTODO COMUNICATIVO: COMMUNICATIVE LANGUAGE TEACHING APPROACH (CLT) COMO ESTRATEGIA EN EL DESARROLLO DE LA DESTREZA EN EL SPEAKING DEL IDIOMA INGLÉS EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO".
publicacionpersona/2024/04/22/publicacion_2024422131521.pdf📙1. DEVELOPMENT AND APPLICATION OF A PROGRESSIVE ORAL ASSESMENT FOR ESOL LEARNERS.
publicacionpersona/2020/07/16/publicacion_202071611464.pdf📙2. MULTIMEDIALIDAD Y ENSEÑANZA DE LA FOTOGRAFÍA A NIVEL UNIVERSITARIO.
publicacionpersona/2020/07/16/publicacion_2020716115050.pdf📙4. ORION AND ISABELA’S ADVENTURES IN THE COAST.
publicacionpersona/2024/04/22/publicacion_2024422112648.pdf📙7. JUEGOS Y RONDAS TRADICIONALES ECUATORIANOS.
publicacionpersona/2024/04/22/publicacion_2024422113348.pdf📚1. ELABORACIÓN DE UN DICCIONARIO PARA ESTUDIANTES DE INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA (EFL): EL PROCESO DE CONTEXTUALIZACIÓN DE PALABRAS PARA USO ACADÉMICO EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES..
El
proyecto, “Elaboración de un diccionario para estudiantes de inglés como Lengua
Extranjera (EFL): El proceso de contextualización de palabras para uso
académico en la formación de profesores”, es
una respuesta a la necesidad creciente de los estudiantes y profesores en
programas de enseñanza de inglés en instituciones terciarias del Ecuador que se
enfrentan al reto de alcanzar el nivel de competencia en inglés requerido para
los estudiantes, mientras aprenden vocabulario académico. Por vocabulario
académico se entiende términos para referirse a elementos que son razonablemente
frecuentes en una amplia gama de géneros, pero son relativamente poco comunes
en otros tipos de textos (Coxhead
& Nation, 2001). Esto permite desarrollar ensayos, propuestas, resúmenes, entre otros
(Paltridge, 2004); y estos ámbitos están
estrechamente relacionadas con la profesión docente. Por lo general, los
estudiantes se esfuerzan por adquirir las cuatro habilidades: leer, escuchar,
escribir y hablar, a la vez que amplían su vocabulario académico.
Mientras se preparan para convertirse en futuros profesores de inglés, el vocabulario académico es una herramienta necesaria para comunicarse de forma oral y escrita; así como para expresarse en diversas actividades de sus asignaturas profesionales, como métodos de enseñanza, investigación y cursos relacionados con pedagogía. Debido a los …
Ver más ...
HAVING FUN AND TEACHING/LEARNING ENGLISH (DIVIRTIÉNDONOS Y ENSEÑANDO/ APRENDIENDO INGLÉS)
ACCESS MICROSCHOLARSHIP PROGRAM (ACCESS)
BRIDGING LANGUAGES AND CULTURES THROUGH PROFESSIONAL COMMUNITIES OF LEARNING
Este proyecto de vinculación con la comunidad denominado ‘Bridging languages and cultures through professional communities of learning’ se identifica como una oportunidad de desarrollo profesional que integra las destrezas y fortalezas pedagógicas de estudiantes de las carreras de PINE y EI sobre las didácticas de la lengua inglesa para la primera infancia de instituciones de la parroquia Javier Loyola. Se constituye en respuesta a las necesidades de co-construcción profesional desde un enfoque interdisciplinario para la atención a la diversidad lingüística y cultural en pro de la formación de la ciudadanía global. Los beneficiarios directos son los profesionales de la educación inicial y preparatoria, y los beneficiaros indirectos son los infantes y sus familias. Se afilia a la línea de investigación de Didácticas de las materias curriculares y la práctica pedagógica ya que se fundamenta principalmente en la didáctica del idioma inglés y en la práctica metodológica, para apoyar procesos de enseñanza de los educadores y de aprendizaje de los niños del nivel de inicial y preparatoria, puesto que al articular las dos carreras se pretende alcanzar un impacto y transformación desde la primera infancia y el enriquecimiento de las buenas prácticas profesionales. Este proyecto se diseñó en aristas de formación. Por un lado, se piensa en las pedagogías socio-constructivista de la primera infancia: Reggio Emilia, Montessori, Waldorf y de las hermanas Agazzi. Y, por otro lado, de las concepciones pedagógicas declaradas se desprenden las metodologías lingüísticas con enfoque lexical y lúdico para el desarrollo de estrategias de aprendizaje de una segunda lengua. Este proyecto fue diseñado para ser implementado en un tiempo de 24 meses a partir de su entrada en vigencia por la naturaleza de las actividades de diseño, implementación, reflexión y socialización desde un diseño de investigación acción participativa.
TEACH "TEACHING ENGLISH THROUGH ACADEMIC AND COMMUNICATIVE HANDS-ON ACTIVITIES"
El proyecto de clases en inglés en la Unidad Educativa del Milenio YACHAY y la Universidad YACHAY busca fortalecer la competencia comunicativa en inglés de los estudiantes a través de una intervención estructurada en tres fases. La primera fase consiste en un diagnóstico para identificar las necesidades lingüísticas de los participantes y desarrollar materiales didácticos contextualizados por estudiantes de la UNAE, bajo la supervisión de docentes. En la segunda fase, se llevará a cabo un período intensivo de clases en YACHAY, donde los tutores de la UNAE, con el apoyo de docentes locales, aplicarán estrategias pedagógicas adaptadas. La tercera fase incluirá una segunda estancia intensiva en YACHAY para evaluar el impacto del programa, analizar el progreso de los estudiantes y reflexionar sobre la efectividad de la intervención. Los resultados se divulgarán en informes académicos y conferencias, asegurando la sostenibilidad y la posibilidad de replicar el modelo en otros contextos educativos. Esta iniciativa se alinea con políticas educativas nacionales e internacionales, promoviendo una educación equitativa y de calidad, mientras fortalece la formación docente y la investigación en la UNAE.