Perfil
- Master Of Science Curriculum And Instruction (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion En La Especializacion De Lengua Y Literatura Inglesa (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Curso En Cultura De La Investigación (Ene-2024)
- CURSO: Investigación Y Análisis De Datos Para El Desarrollo De Competencias Investigativas (Nov-2023)
- TALLER: Curso Taller Sobre El Seguimiento Y Asesoría Del Trabajo De Integración Curricular (Tic) En La Carrera De Pedagogía De Los Idiomas Nacionales Y Extranjeros (Pine) (Sep-2023)
Grupos I + D + I
- ENGLISH LANGUAGE TEACHING AND LEARNING
- EXPERIMENTACIÓN EN DIDÁCTICA
Competencias
- No registra competencias
Redes de Investigación
Producción
📙1. ENHANCING COMPREHENSION AND MOTIVATION IN LOWER LEVEL ECUADOR EFL STUDENTS: AN ACTION RESEARCH STUDY OF THREE READING STRATEGIES AT UNAE.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/09/12/publicacion_2023912194559.pdf
Ver más ...
📙2. READING HABITS OF STUDENTS OF THE NATIONAL UNIVERSITY OF EDUCATION, ECUADOR, AND ITS EFFECTS ON THEIR PERFORMANCE IN READING IN THE TARGET LANGUAGE.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/09/19/publicacion_202391916471.pdf
Ver más ...
📙1. I CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AGOSTO / 2022 COMPREHENSIBLE INPUT THROUGH ADEQUATE READING STRATEGIES TO ACQUIRE A SECOND LANGUAGE.
publicacionpersona/2023/09/12/cursopersona2023912195057.pdf📙2. LANGUAGE EXPERIENCE APPROACH: MOTIVATING AND ENGAGING STUDENTS IN READING AND WRITING CLASSES AT UNAE, ECUADOR..
publicacionpersona/2023/09/12/cursopersona2023912195127.pdf📙3. L1 READING HABITS AND ITS EFFECTS ON THE PERFORMANCE IN READING IN THE TARGET LANGUAGE.
publicacionpersona/2023/09/12/publicacion_2023912202043.pdf📙4. ROMOTING READING AT SCHOOL THROUGH VIRTUAL PLATFORMS TO HELP EFL STUDENTS TO ACQUIRE THE TARGET LANGUAGE.
publicacionpersona/2023/09/12/publicacion_2023912202837.pdf📙1. PROMOTING ENGAGING TEACHING AND DEVELOPING ACTIVE LEARNING: EFFECTIVE STRATEGIES.
publicacionpersona/2020/03/02/publicacion_202032992.pdf📚1. ESTRATEGIAS ENFOCADAS EN LOS ESTUDIANTES PARA GENERAR EL USO DEL INGLÉS COMO MEDIO DE EXPRESIÓN ORAL EN EFL CLASES DE LOS PRIMEROS AÑOS DE BACHILLERATO EN CUATRO COLEGIOS FISCALES DE LA CIUDAD DE CUENCA.
El inglés se ha convertido en el lenguaje por excelencia para comunicarnos con personas de alrededor de todo el mundo. Tanto en relaciones personales, de negocios o política internacional, el inglés se ha convertido en una herramienta valiosa para establecer conexiones y llegar a acuerdos o brindarnos ayuda mutua. Es por esta razón, que muchos países han visto la necesidad de incluir al inglés dentro de las mallas curriculares de su sistema de educación; sin embargo, se ha detectado que el aprendizaje de este idioma en escuelas y colegios públicos en diferentes países, especialmente en Latinoamérica es deficiente. Así lo han demostrado varios estudios realizados en esta región.
En el caso del Ecuador, el inglés fue incluido en la malla curricular en 2016, en la cual se especifica que la enseñanza de este idioma se iniciara desde el primer año de educación básica. Dicha malla también indica que los estudiantes de básica elemental y media tendrán un …
![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>![endif]-->!--[if>Ver más ...
📚2. CREACIÓN DE ESPACIOS DE COOPERACIÓN DOCENTE ENTRE LOS PROFESORES DE INGLÉS A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA DE LESSON STUDY: UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN EXPLORATORIA..
El proceso de enseñanza y aprendizaje
de inglés en el ecuador, ha ido cambiando y mejorando en las últimas décadas,
sin embargo, aún queda trabajo por hacer. La implementación de la lesson study LS
en el aula de inglés, tiene múltiples beneficios para la comunidad educativa. Por una parte, la aplicación de la LS ha probado ser una técnica que facilita el trabajo colaborativo y fomenta la evolución cognitiva de los/as docentes. Estos beneficios promueven una educación de calidad, que se ajusta a las necesidades de los estudiantes. Además cuando los docentes participan en sesiones de LS, los estudiantes pueden identificar el esfuerzo de los docentes
por planificar y ejecutar clases que sean adecuadas, lo que incrementa el
respeto y el sentimiento de apreciación del estudiante hacia sus docentes.
Así mismo, los docentes que aplican esta técnica y están comprometidos con el desarrollo efectivo de la misma, tienen cambios positivos en su comportamiento académico y personal. Los principios básicos de la LS, no sólo brindan a los docentes la capacidad de tomar conciencia de su proceso de enseñanza y sus habilidades como docentes, sino también su disciplina y compromiso para con ellos y sus estudiantes. El análisis, la observación …
Ver más ...
PRACTICAS DE ALTO BENEFICIO SOCIAL
El proyecto "Prácticas de Alto Beneficio Social (PABS)" busca aportar al fortalecimiento socioeducativo en comunidades rurales vulnerables mediante la intervención directa de estudiantes de la Universidad Nacional de Educación (UNAE). El diagnóstico realizado en las parroquias Juncal, Chontamarca, Ducur y Ventura reveló altos índices de deserción escolar, migración, analfabetismo, déficit en servicios básicos y debilidades en procesos pedagógicos. Asimismo, se evidenció escasa actualización docente y limitada participación de tutores familiares en la educación de sus hijos.
Ante esta realidad, el proyecto responde al Plan Nacional de Desarrollo del Ecuador al priorizar la educación inclusiva, intercultural y de calidad, especialmente en contextos rurales. Se alinea además con las prioridades institucionales de la UNAE, potenciando la formación integral de sus estudiantes mediante experiencias prácticas y reflexivas.
La metodología del proyecto contempla tres componentes claves: fortalecimiento socioeducativo comunitario mediante formación y articulación local con el modelo UBP; desarrollo integral de los estudiantes UNAE a través de inducción, acompañamiento tutorial y sistematización reflexiva; y fortalecimiento de procesos pedagógicos institucionales mediante la inclusión curricular y generación de productos académicos relacionados con la educación rural.
Los resultados esperados incluyen comunidades empoderadas que fortalecen sus procesos educativos y generan planes sostenibles de continuidad; estudiantes que dominan y aplican el modelo UBP, reflexionan sobre su experiencia y adquieren competencias profesionales; y una UNAE fortalecida en sus funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación, incorporando elementos educativos rurales. Como eje transversal, una evaluación integral permitirá medir los aportes del proyecto, identificando aprendizajes clave y recomendaciones para mejorar futuras intervenciones, consolidando así una propuesta educativa innovadora que contribuya significativamente al desarrollo integral y la equidad educativa en las zonas rurales intervenidas.