Perfil
- Magister En Educacion Basica Inclusiva (4TO. NIVEL)
- Especialista En Educacion Inclusiva (4TO. NIVEL)
- Licenciada En Ciencias De La Educacion Mencion Educacion Especial Y Preescolar (3ER. NIVEL)
Capacitaciones
- CURSO: Educación Inclusiva Con Énfasis En Estudiantes Con Discapacidad Visual (Mar-2025)
- CURSO: Herramientas Basadas En La Evidencia Científica Para Generar Competencias Docentes Relacionadas A La Atención A La Diversidad, Igualdad Y Equidad En Entornos Universitarios. (Oct-2024)
- CURSO: Curso Inclusión: Desde La Perspectiva De La Diversidad. Problematizar La Normalidad (Dic-2024)
- FACILITADOR: El Curso Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
- CURSO: El Curso Educación Inclusiva: Apoyos Para Superar Las Barreras Del Aprendizaje Y La Participación (Oct-2024)
- CURSO: Capacitación Modelo Educativo - Pedagógico Unae (Jun-2024)
- CURSO: Curso Virtual Escuela De La Familia: Generando Apoyo Para La Inclusión Y El Aprendizaje (Mar-2024)
- CONGRESO: V Congreso Internacional De Educacion Unae: Retos, Avances Y Reflexiones Transdiciplinares Desde Contextos Educativos Diversos (Oct-2023)
- TALLER: Ponencia: Taller Basado En Dua Y Design Thinking Para Generar Experiencias De Aprendizaje Inclusivas (Oct-2023)
- CURSO: Curso La Acción Tutorial Del Docente Unae (Oct-2023)
- CURSO: Diseño Universal Para El Aprendizaje (Abr-2023)
- FACILITADOR: Design Thinking Y Dua Para Crear Experiencias De Aprendizaje Inclusivas (Jul-2023)
- CURSO: Curso Consistencia Y Coherencia Interna Del Curriculo (Mar-2023)
- CURSO: Pedagogía De La Inclusion Para Docentes Universitarios (Feb-2023)
- CONGRESO: Primer Encuentro Internacional De Prácticas Pedagógicas En La Formación Profesional Docente (Oct-2022)
- CURSO: Gestión Transdisciplinar De Innovación Educativa Unae (Oct-2022)
- CURSO: Primeros Auxilios Psicologicos (Ago-2022)
- CURSO: Investigación Cualitativa Para Docentes De Educación (May-2022)
- CURSO: Formación Docente Tecno-Pedagógica Para Educación En Línea (Mar-2022)
- CURSO: Introducción A La Investigación Cientifica (Metodología) (Abr-2021)
- CURSO: Formación De Tutores De Tesis Y Asesores Metodológicos. Un Enfoque Transdiciplinar (Abr-2021)
- CURSO: Planificación Y Evaluación De Calses Virtuales (Abr-2021)
- CONFERENCIA: Gestión De Las Emociones En El Aprendizaje Virtual (Jun-2020)
- JORNADA: Sístole, Diástole De La Interculturalidad E Inclusión En El Sistema Educativo Ecuatoriano A Través Del Principio Ñukanchipura Y El Wawkipura (Jun-2020)
- CURSO: Desarrollo Profesional (Capacitación), Un Acercamiento Al Modelo Pedagógico Unae (Mar-2020)
- CURSO: Qué Funciona En Educación: Políticas Educativas Basadas En Evidencia (Jun-2019)
- CURSO: Sensibilización En Discapacidades (Ago-2017)
- CURSO: Nueva Propuesta Curricular 2016 (Ene-2017)
- CURSO: Microsoft Outlook 2013 (Nov-2016)
- CURSO: "Microsoft Excel 2013" (Sep-2016)
- TALLER: Agenda Latinoamericana De Las Personas Con Discapacidad Visual En El Marco De Los Objetivos De Desarrollo Sostenible; Identificación De Prioridades, Desafíos Y Propuesta - Agenda 2030 (Jul-2016)
- TALLER: Escuela De Líderes Y Lideresas Para La Participación Política De Personas Con Discapacidad (Jul-2016)
- CURSO: "Microsoft Word 2013" (Jul-2016)
- CONGRESO: Viii Congreso Latinoamericano De Ciegos (Abr-2016)
- CONGRESO: Vi Foro Latinoamericano De Mujeres Con Discapacidad Visual (Nov-2015)
- ENCUENTRO: 7th International Women's Institute On Leadership And Disability (Wild) (Ago-2013)
- CURSO: Adaptaciones Curriculares (Dic-2012)
- CURSO: Actualización Y Fortalecimiento Curricular Del Primer Año De E.G.B (Mar-2013)
- JORNADA: Redes De Autogestores, Familias Y Facilitadores (Nov-2012)
- CURSO: Actividades De La Vida Diaria (Dic-2011)
Grupos I + D + I
- DIVERSIDAD EN LA UNIDAD
Competencias
- PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN INCLUSIVA
Redes de Investigación
Producción
📙1. MATERIAL DIDÁCTICO PARA TRABAJAR CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/05/29/publicacion_2023529235231.pdf
Ver más ...
📙2. DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS Y AVANZADAS EN ADOLESCENTES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD VISUAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/05/29/publicacion_2023529234736.pdf
Ver más ...
📙3. DISEÑO DE TEXTOS DIGITALES ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2025/09/05/publicacion_2025959221.pdf
Ver más ...
📙4. EL EDUCANDO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS MEDIADOS POR LOS DOCENTES.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/05/30/publicacion_2023530041.pdf
Ver más ...
📙5. CUADERNO PICTOGRÁFICO PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN EN UN ESTUDIANTE CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL MODERADA.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/05/30/publicacion_20235300321.pdf
Ver más ...
📙6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2020/09/11/publicacion_2020911161341.pdf
Ver más ...
📙7. EL EDUCANDO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS MEDIADOS POR LOS DOCENTES.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_202392623547.pdf
Ver más ...
📙8. DISEÑO DE TEXTOS DIGITALES ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL.
PlumX MetricsArchivo: publicacionpersona/2023/09/26/publicacion_2023926233243.pdf
Ver más ...
📙9. TALLER BASADO EN EL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE (DUA) Y DESIGN THINKING.
Archivo: publicacionpersona/2024/07/30/publicacion_2024730222924.pdf
Ver más ...
📙1. EDUCAR EN DIVERSIDAD, ANÁLISIS Y REFLEXIONES DE UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA.
📙2. MATERIAL DIDÁCTICO PARA TRABAJAR CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
📙3. TALLER DE INCLUSIÓN EDUCATIVA.
📙4. DISEÑO DE TEXTOS DIGITALES ACCESIBLES PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL.
📙5. CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
📙6. JORNADAS DE SENSIBILIZACION POR LA DISCAPCIDAD / DISCAPACIDAD, DERECHOS Y INCLUSION.
📙7. V CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACION UNAE, RETOS, AVANCES Y REFLEXIONES TRANSDICIPLINARES.
📙1. LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN NÚMEROS (ZONA 3).
https://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/book/58📚1. DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE Y DESIGN THINKING PARA LA GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INCLUSIVAS.
El presente proyecto aborda una problemática recurrente en las aulas de clase, la debilidad de las competencias docentes para la atención a la diversidad y para la aplicación de enfoques innovadores para dar respuesta a esta característica social que permea las aulas de clase. Esta es una problemática que, a nivel mundial, busca abordarse desde diversas aristas, como podemos ver a través de múltiples intentos de abordar Objetivos de Desarrollo Sostenible como el de una Educación de Calidad y la Reducción de Desigualdades.
Este estudio plantea, como objetivo general, desarrollar una metodología que utilice Diseño universal para el aprendizaje y Design thinking para que los docentes desarrollen experiencias de aprendizaje inclusivas en la Escuela de Educación Básica de Innovación de la UNAE. De manera específica, se plantea diagnosticar cuáles son las percepciones que tienen estos docentes sobre la Educación Inclusiva y cuál es el proceso metodológico que siguen para la generación de experiencias de aprendizaje con el fin de trabajar con ellos, a través de talleres, en una nueva metodología que aplique Diseño Universal para el Aprendizaje y Design Thinking para la generación de experiencias de aprendizaje inclusivas para sus estudiantes; que las apliquen, evalúen y mejoren, en un proceso …
Ver más ...
📚2. DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE Y DESIGN THINKING PARA LA GENERACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE INCLUSIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR.
El presente proyecto aborda una problemática que se evidencia a nivel de Educación Superior, la falta de competencias docentes para trabajar con la diversidad presente y aplicar enfoques innovadores en las aulas. Esta problemática, que es global, se relaciona con la búsqueda de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como la Educación de Calidad y la Reducción de Desigualdades.
El estudio tiene como objetivo general desarrollar una metodología que utilice el Diseño Universal para el Aprendizaje y el Design Thinking para que los docentes de la UNAE creen experiencias de aprendizaje inclusivas. El objeto de estudio del proyecto es la metodología seguida por los docentes de la UNAE en la elaboración de experiencias de aprendizaje para sus estudiantes. Se analizarán las percepciones de los docentes sobre educación inclusiva y su proceso de planificación de experiencias de aprendizaje. Luego, se llevarán a cabo talleres de Diseño Universal para el Aprendizaje basados en Design Thinking para que los docentes puedan elaborar experiencias inclusivas, evaluarlas y retroalimentar el proceso. La investigación adopta un enfoque cualitativo y un paradigma sociocrítico, empleando el método de investigación acción participativa. Se utilizarán encuestas, entrevistas semiestructuradas y grupos focales para recopilar información. La población incluye a todos los …
Ver más ...
CENTRO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS - FASE 1
El proyecto “Centro de Prácticas Inclusivas – Fase 1” se plantea como una propuesta innovadora de la Universidad Nacional de Educación para garantizar la atención integral a niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales, asociadas o no a la discapacidad, en las provincias de Azuay y Cañar. Este espacio busca promover una educación inclusiva y equitativa, contribuyendo al ejercicio efectivo de los derechos a la educación, la participación y la igualdad de oportunidades.
La propuesta se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con el Plan Nacional de Desarrollo, priorizando la inclusión social, la equidad de género y la formación docente de calidad. Para ello, se proyecta un trabajo multidisciplinario que combine terapias especializadas (estimulación temprana, logopedia, apoyo a discapacidades sensoriales e intelectuales y orientación vocacional) con procesos de acompañamiento a escuelas, familias y comunidades. Además, se fomentará la capacitación de docentes y familias, la conformación de redes interinstitucionales y la implementación de estrategias de educomunicación y TIC inclusivas.
Los resultados esperados incluyen la creación de un espacio físico especializado, la prestación de más de mil sesiones de atención a la población beneficiaria, la realización de charlas psicoeducativas y la consolidación de un equipo técnico multidisciplinario de la UNAE. De esta manera, el proyecto busca consolidarse como un modelo replicable de atención inclusiva en el país, contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades institucionales y a la transformación de la educación ecuatoriana con un enfoque de equidad, inclusión y derechos humanos.
CENTRO DE PRÁCTICAS INCLUSIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN (CPI – UNAE). FASE II.
El proyecto “Centro de Prácticas Inclusivas de la Universidad Nacional de Educación (CPI–UNAE). Fase II” se enmarca en el Programa para la Inclusión, Género y Educación Sexual y busca garantizar el acceso, la participación y el aprendizaje de calidad de niñas, niños y adolescentes en el sistema educativo formal. La propuesta responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al Plan Nacional de Desarrollo y al Plan Estratégico Institucional de la UNAE, consolidando un modelo socio–psico–educativo holístico orientado a la inclusión y la diversidad.
El CPI–UNAE se posiciona como un espacio de innovación pedagógica mediante la interacción de estudiantes, familias, escuelas y comunidades. Sus objetivos específicos incluyen: brindar apoyo socio–psico–educativo inclusivo, consolidar su rol como referente académico y social, generar conocimiento científico sobre inclusión educativa y fortalecer las capacidades de docentes y familias para responder a las necesidades diversas en contextos comunitarios.
La metodología se sustenta en la identificación de barreras educativas, la aplicación de instrumentos como el Index de Inclusión y el Diseño Universal de Aprendizajes, y la implementación de metodologías activas y constructivistas. Se espera como resultado la permanencia y mejora del rendimiento de los estudiantes, el fortalecimiento de competencias inclusivas en familias y docentes, y la generación de innovaciones pedagógicas que consoliden al CPI–UNAE como un referente nacional en inclusión educativa.