Gutierrez Marcos

marcos.gutierrez@unae.edu.ec

Perfil

  • Doctor En Ciencias De La Educacion (4TO. NIVEL)
  • None (4TO. NIVEL)
  • None (3ER. NIVEL)
  • None (3ER. NIVEL)

Capacitaciones

  • NO tiene capacitaciones en los 2 ultimos años

Grupos I + D + I

  • No pertenece a ningún grupo

Competencias

  • No registra competencias

Redes de Investigación

Presiona Ctrl + Mouse

Producción

📙1. LOS JUICIOS MORALES EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. UNA MIRADA DESDE LA COMPLEJIDAD DEL PENSAMIENTO HUMANO.
Url: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=11530
Archivo: publicacionpersona/2019/09/13/publicacion_201991312448.pdf

Resumen:

Ver más ...

📙1. PARADIGMA POST POSITIVISTA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
publicacionpersona/2019/09/10/publicacion_201991019162.pdf
📙2. AXIOLOGÍA DE LA FRATERNIDAD EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE. UNA MIRADA DESDE LA COMPLEJIDAD DEL PENSAMIENTO HUMANO.
publicacionpersona/2019/09/10/publicacion_2019910182711.jpg
📙3. LA FORMACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO COMO INVESTIGADOR CUALITATIVO. UN ACERCAMIENTO ONTOEPISTEMOLÓGICO DE LA REALIDAD.
publicacionpersona/2019/09/10/publicacion_2019910174836.pdf
📙4. DESAFÍOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DEL SIGLO XXI.
publicacionpersona/2019/09/10/publicacion_2019910175644.pdf
📙5. OBJETIVIDAD DE LOS JUICIOS MORALES EN LA INVESTIGACIÓN.
publicacionpersona/2019/09/10/publicacion_2019910175931.pdf
📙6. REHUMANIZACIÓN DE LA HUMANIDAD EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE. APROXIMACIÓN MULTIDIMENSIONAL DEL SE.
publicacionpersona/2019/09/10/publicacion_20199101825.pdf
📙7. LA HUMANIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
publicacionpersona/2019/09/10/publicacion_20199101899.pdf
📙8. LA EDUCACIÓN VIRTUAL SUPERIOR DESDE LA COMPLEJIDAD DEL PENSAMIENTO HUMANO. APROXIMACIÓN HERMENÉUTICA.
publicacionpersona/2019/09/10/publicacion_2019910181542.pdf
📙9. GESTIÓN DE PAZ EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS..
publicacionpersona/2019/09/10/publicacion_2019910181812.pdf
📙10. LA EXÉGESIS DE LO HUMANO DESDE LA NATURALEZA, HISTORIA, CULTURA Y CREENCIA DEL HOMBRE..
publicacionpersona/2019/09/10/publicacion_2019910182157.pdf
📙11. REDEFINICIÓN DE CUERPO DESDE LA PERSPECTIVA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO EN EL CONTEXTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. CONFIGURACIÓN DE UN SISTEMA TEÓRICO.
publicacionpersona/2019/09/10/publicacion_2019910182944.pdf
📙12. PENSAR LA PAZ DESDE LA COMPLEJIDAD. APROXIMACIÓN AXIOLÓGICA DE LA NO VIOLENCIA.
publicacionpersona/2019/09/10/publicacion_2019910183151.pdf
📙13. RETOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA: LA TRASCENDENCIA VIRTUAL DESDE EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD.
publicacionpersona/2019/09/10/publicacion_2019910183320.pdf
📙14. REDEFINICIÓN DE CUERPO DESDE LA PERSPECTIVA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO EN EL CONTEXTO EDUCATIVO.
publicacionpersona/2019/09/10/publicacion_2019910184555.pdf
📙15. LEGISLACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
publicacionpersona/2019/09/10/publicacion_2019910191347.pdf
📙1. MEMORIAS DEL 2DO CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.
publicacionpersona/2019/09/13/publicacion_201991313184.pdf
📙2. MEMORIAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE LA URBE: INNOVACIÓN SOCIAL.
publicacionpersona/2019/09/13/publicacion_2019913132247.pdf
📙3. MEMORIAS DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE LA URBE: INNOVACIÓN SOCIAL.
publicacionpersona/2019/09/13/publicacion_2019913132429.pdf
📙4. INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS HUMANAS. VOL. VII. LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.
publicacionpersona/2019/09/10/publicacion_2019910171644.jpg
📙5. MEMORIAS DE LA VII JORNADAS CIENTÍFICAS NACIONALES DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ.
publicacionpersona/2019/09/13/publicacion_2019913132727.pdf
📚1. LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN COMO PRAXIS DECOLONIAL..

Resumen:

La investigación en educación desde una praxis decolonial, asume la relación entre investigación y decolonialidad como posible praxis de una filosofía y política de la investigación que implique una experiencia decolonial pedagógica, en la medida en la que promueve procesos de reflexión-acción que incentivan entre docentes y estudiantes de diferentes contextos, la concepción de saberes pedagógicos en/de/por emancipación.

La propuesta se realiza con el objetivo de indagar sobre las dimensiones epistemológicas y metodológicas de la relación entre investigación educativa, decolonialidad y emancipación, con la intención de problematizar a través de estudios comparativos, las políticas de investigación que sustentan las concepciones y prácticas investigativas en relación con las dimensiones filosóficas, éticas, estéticas, políticas, tecnológicas, económicas, psicológicas, sociales, comunitarias, en el contexto de la educación superior y de la formación docente. 


La investigación asume el territorio como el espacio de generación de saber, desde esta perspectiva, se seleccionarán instituciones de educación superior y programas de formación docente que vienen trabajando en perspectiva de generar procesos investigativos en lógicas distintas al positivismo, en escenarios  tanto en sierra, la costa como el oriente ecuatoriano; en distintos campos del saber asociados bien asuntos sociales, productivos, culturales, ambientales, de género, de salud;  lo cual posibilitará establecer …

Ver más ...